ñoras secas

10 dari hampir 30 hasil pencarian terdekat untuk kata kunci ñoras secas oleh administrator realrecipeses.fun akan membuatmu bahagia.

image of Fotos De Otoño / Hojas de arboles secas para adornos de ...

Fotos De Otoño / Hojas de arboles secas para adornos de ...

Nov 15, 2021 · Fotos De Otoño / Hojas de arboles secas para adornos de otoño - 50 ideas . Flechas caseras 531 2 flechas caseras flechas de tubo de al...Fotos De Otono / Hojas de arboles secas para adornos de otoA±o - 50 ideas . Flechas caseras 531 2 flechas caseras flechas de tubo de al....
From: elisewest.blogspot.com

Fotos De Otono / Hojas de arboles secas para adornos de otoA±o - 50 ideas. Flechas caseras 531 2 flechas caseras flechas de tubo de aluminio de 6 milimetros x 75 cm. Since rising in popularity, autonomous sensory meridian response (asmr) videos have carved out their own little subsection of the internet. All of hubspot's marketing, sales crm, customer service, cms, and operations software on one platform. The fritters known as alcapurrias are the ultimate street food in puerto rico. To revisit this article, visit my profile, then view saved stories.

Growing up in vermont, in the country, nothing said spring to me like asparagus and morel mushrooms. It's a sweet dessert with the classic spanish flavors of almond, cinnamon and lemon. She'll show us how to mix up a unique dough of green bananas and t. Read de elizabeth's bio and get latest news stories and articles. Lasting nearly three weeks and involving several hundred competitors, the tour de france is one of the biggest sporting events across the globe — and in the world of cycling, it's definitely the biggest.

Since rising in popularity, autonomous sensory meridian response (asmr) videos have carved out their own little subsection of the internet. Wallpapers hd de Agapornis | Fotosdelanaturaleza.es
Wallpapers hd de Agapornis | Fotosdelanaturaleza.es
All of hubspot's marketing, sales crm, customer service, cms, and operations software on one platform. But while asmr has amassed millions of loyal fans around the world, it's still met with skepticism b. Some cities have parades and cultural performances. Since rising in popularity, autonomous sensory meridian response (asmr) videos have carved out their own little subsection of the internet. She'll show us how to mix up a unique dough of green bananas and t. The fritters known as alcapurrias are the ultimate street food in puerto rico. Group.all contents © 2021, the kiplinger washington editors Growing up in vermont, in the country, nothing said spring to me like asparagus and morel mushrooms.

Lasting nearly three weeks and involving several hundred competitors, the tour de france is one of the biggest sporting events across the globe — and in the world of cycling, it's definitely the biggest.

To revisit this article, visit my profile, then view saved stories. Cinco de mayo is often celebrated in the united states with mexican food and drinks, music, dancing and more. Growing up in vermont, in the country, nothing said spring to me like asparagus and morel mushrooms. All of hubspot's marketing, sales crm, customer service, cms, and operations software on one platform. This tart is great for entertaining, and is a perfect way to end your. Emplumado con cinta de ductos culatin y punta tallados en el mismo tubo did you make this project? But while asmr has amassed millions of loyal fans around the world, it's still met with skepticism b. Some cities have parades and cultural performances. Read de elizabeth's bio and get latest news stories and articles. The fritters known as alcapurrias are the ultimate street food in puerto rico. De elizabeth is contributor on allure. Flechas caseras 531 2 flechas caseras flechas de tubo de aluminio de 6 milimetros x 75 cm. Connect with users and join the conversation at allure.

Some cities have parades and cultural performances. The kiplinger washington editors, inc., is part of the dennis publishing ltd. However, how cinco de mayo is celebrated and even who participates in it has c. Growing up in vermont, in the country, nothing said spring to me like asparagus and morel mushrooms. Connect with users and join the conversation at allure.

De elizabeth is contributor on allure. Paisajes de OtoA±o para fondos de pantalla, otoA±o wallpapers
Paisajes de OtoA±o para fondos de pantalla, otoA±o wallpapers
Connect with users and join the conversation at allure. Since rising in popularity, autonomous sensory meridian response (asmr) videos have carved out their own little subsection of the internet. This is a traditional spanish dish served at the end of the pilgrimage of st. Morels have this intense, concentrated mushroom flavor, and after you rehydrate them, you can use the leftover water to make a great vinaig. She'll show us how to mix up a unique dough of green bananas and t. The kiplinger washington editors, inc., is part of the dennis publishing ltd. Some cities have parades and cultural performances. To revisit this article, visit my profile, then view saved stories.

To revisit this article, visit my profile, then view saved stories.

She'll show us how to mix up a unique dough of green bananas and t. Group.all contents © 2021, the kiplinger washington editors De elizabeth is contributor on allure. Cinco de mayo is often celebrated in the united states with mexican food and drinks, music, dancing and more. Flechas caseras 531 2 flechas caseras flechas de tubo de aluminio de 6 milimetros x 75 cm. Connect with users and join the conversation at allure. Morels have this intense, concentrated mushroom flavor, and after you rehydrate them, you can use the leftover water to make a great vinaig. The fritters known as alcapurrias are the ultimate street food in puerto rico. But while asmr has amassed millions of loyal fans around the world, it's still met with skepticism b. However, how cinco de mayo is celebrated and even who participates in it has c. Emplumado con cinta de ductos culatin y punta tallados en el mismo tubo did you make this project? Since rising in popularity, autonomous sensory meridian response (asmr) videos have carved out their own little subsection of the internet. This tart is great for entertaining, and is a perfect way to end your.

Emplumado con cinta de ductos culatin y punta tallados en el mismo tubo did you make this project? Cinco de mayo is often celebrated in the united states with mexican food and drinks, music, dancing and more. But while asmr has amassed millions of loyal fans around the world, it's still met with skepticism b. The fritters known as alcapurrias are the ultimate street food in puerto rico. The kiplinger washington editors, inc., is part of the dennis publishing ltd.

To revisit this article, visit my profile, then view saved stories. OtoA±o fondos de pantalla para android e iphone, fondos
OtoA±o fondos de pantalla para android e iphone, fondos
She'll show us how to mix up a unique dough of green bananas and t. This is a traditional spanish dish served at the end of the pilgrimage of st. The kiplinger washington editors, inc., is part of the dennis publishing ltd. Emplumado con cinta de ductos culatin y punta tallados en el mismo tubo did you make this project? Lasting nearly three weeks and involving several hundred competitors, the tour de france is one of the biggest sporting events across the globe — and in the world of cycling, it's definitely the biggest. Some cities have parades and cultural performances. Growing up in vermont, in the country, nothing said spring to me like asparagus and morel mushrooms. De elizabeth is contributor on allure.

Since rising in popularity, autonomous sensory meridian response (asmr) videos have carved out their own little subsection of the internet.

Flechas caseras 531 2 flechas caseras flechas de tubo de aluminio de 6 milimetros x 75 cm. Some cities have parades and cultural performances. Group.all contents © 2021, the kiplinger washington editors However, how cinco de mayo is celebrated and even who participates in it has c. Cinco de mayo is often celebrated in the united states with mexican food and drinks, music, dancing and more. This is a traditional spanish dish served at the end of the pilgrimage of st. Connect with users and join the conversation at allure. The kiplinger washington editors, inc., is part of the dennis publishing ltd. But while asmr has amassed millions of loyal fans around the world, it's still met with skepticism b. All of hubspot's marketing, sales crm, customer service, cms, and operations software on one platform. This tart is great for entertaining, and is a perfect way to end your. De elizabeth is contributor on allure. She'll show us how to mix up a unique dough of green bananas and t.


image of crema de manos menalind - PARAFARMIC

crema de manos menalind - PARAFARMIC

Descripción. Detalles de producto. Opiniones. MENALIND CREMA DE MANOS. Cuida intensivamente las manos estropeadas y agrietadas. Con Creatina, que refuerza el mecanismo natural de protección de la piel. Su emulsión agua/aceite ultra-hidratante aporta elasticidad. CONTIENE CREATINA, PANTENOL Y ACEITE DE ALMENDRAS.Cuida intensivamente las manos estropeadas y agrietadas. MENALIND® Crema de manos (200 ml).
Keyword: manos, piel, crema, protectora, hidratación, rehidratación, productos antiescaras, escaras, cuidado de la piel sensible, productos para la curación de ulceras, upp, ulcera de piel, ulcera vascular, ulcera por pres
From: www.parafarmic.com

Precio base

Crema de manos ultra-reparadora que proporciona un efecto protector "guante" inmediato de larga duracion que repara todas la alteraciones epidermicas gracias a su combinacion de Proteasa Avtiva, Alantoina y Bisabolol.

Su textura agradable y reconfortante, enriquecida con agentes antimicrobianos, se absorbe rapidamente y ejerce una accion calmante y nutritiva, aliviando la sensacion de picor y tirantez y previniendo de la sequedad incluso en las pieles mas sensibles o con tendencia a irritarse.

Sin parabenos

Cumple normativa europea 1223/2009


image of Enlodados.com :: soná

Enlodados.com :: soná

Feb 01, 2011 · La isla de Coiba se encuentra en las coordenadas 07°25′58.8″N81°45′57.6″O, situado en los distritos de Montijo y Soná en la provincia de Veraguas, Océano Pacífico. Es un Parque Nacional que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1980. Su superficie es de 270,125 ….
From: www.enlodados.com

Realmente no se por donde iniciar. Para poder ir a Coiba tuve suficientes inconvenientes, tantos que a Aoltima hora no sabA­a a quien llevar de acompaA±ante a la isla, debA­a elegir, y entre tantas personas deseosas de conocer este paraA­so, definitivamente elegA­ el adecuado, mi compaA±ero de curso Samuelito, quien festivamente me acompaA±A³ sin saber lo que nos deparaba este viaje.

Al salir de la ciudad de PanamA¡, ese jueves, a las 11:30pm tomamos rumbo por el Puente de las AmA©ricas en donde nos encontramos con un trA¡fico sin justificaciA³n, de la ciudad de PanamA¡ a ArraijA¡n nos demoramos mA¡s de una hora que nos sirviA³ para empezar a interactuar con compaA±eros de la excursiA³n. Al llegar al SAoper Extra de ArraijA¡n tuvimos otro inconveniente, el bus en el que viajA¡bamos tuvo un fallo mecA¡nico y finalmente, nos encaminamos hacia el interior a eso de las 3:30 de la madrugada.

Nos abastecimos de lo posible en el SAoper 99 de Santiago, ya que sabA­amos que en Coiba no existen tiendas ni mucho menos supermercados. A eso de las 7:30am tomamos calle hacia SonA¡, de ahA­ hacia Santa Catalina y nos desviamos en direcciA³n a Playa Banco, que forma parte de la franja de amortiguamiento del Parque Nacional Coiba.

La isla de Coiba se encuentra en las coordenadas 07A°25aE²58.8aE³N81A°45aE²57.6aE³O, situado en los distritos de Montijo y SonA¡ en la provincia de Veraguas, OcA©ano PacA­fico. Es un Parque Nacional que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el aA±o 1980. Su superficie es de 270,125A hectA¡reas de las que 216,543 son marinas.

Creado por Decreto Ejecutivo en el aA±o 1991, el Parque Nacional Coiba estA¡ constituido por varias islas de las cuales la mA¡s grande es Coiba, que con 50,314 hectA¡reas es la isla mA¡s grande del PacA­fico Centroamericano. TambiA©n estA¡ JicarA³n (2,002 ha), Jicarita (125 ha), Canal de Afuera (240 ha), Afuerita (27 ha), PA¡jaros (45 ha), Uva (257 ha), Brincanco (330 ha), Coibita (242 ha) y otras muchas mA¡s forman las 53, 582A hectA¡reas de territorios insulares.

Salimos de Playa Banco a eso de las 10:15am y luego de dos horas en lancha, viendo la isla a lo lejos, de pronto se acercaron cuatro delfines a saludar y se metieron al agua para no dejarse ver mA¡s. Luego de esa emocionante escena, llegamos a la estaciA³n de Anam llamada aEoela 12aE, al medio dA­a.

Desde que tengo conocimiento de Coiba, siempre supe que era sublime, pero nunca imaginA© que me podA­a quedar con la bocota abierta; mi primera impresiA³n fue: salvaje, demasiado salvaje, y eso que apenas estA¡bamos conociendo el A¡rea menos verde del parque. Es un parque fA­sicamente virgen pues paradA³jicamente la conservaciA³n de este archipiA©lago se debe bA¡sicamente a que desde el aA±o 1919 hasta 2004 isla Coiba fue utilizada como una colonia penal por el gobierno panameA±o.

DespuA©s de un movimiento ambientalista que envolviA³ a muchas personas y distintos gremios, se logra el estatus legal para esta A¡rea, mediante la ley No.44 del 26 de julio de 2004 que aEoeCrea el Parque Nacional CoibaaE, la cual regula el funcionamiento de esta A¡rea protegida, donde se establece entre otras cosas a esta zona como Patrimonio Nacional.

El agua en la playa de la estaciA³n era turquesa con tonalidades azules y amarillas, el fondo de arena blanca sin corales ni algas, una delicia que de no haber sido porque tenA­a que bajar maletas, me hubiera zambullido antes de desembarcar.

Al llegar a la isla fuimos directo a apuntarnos a la lista de visitas de la Anam, ellos procedieron a ubicarnos en nuestras habitaciones, muy cA³modas, con aire acondicionado, agua limpia para baA±arse, sA¡banas limpias y almohadas. En la estaciA³n tambiA©n hay un campo llano para quienes desean acampar y de igual forma es muy cA³modo e incluso hay regaderas para quienes deseen.

Recorrimos los alrededores, fuimos al A¡rea de aEoeTitoaE, el cocodrilo, pero el mismo no se encontraba ya que la marea estaba seca. Entramos al centro de exhibiciA³n de Mar Viva, observamos restos de una ballena y al tomarme fotos con ella a insistencia de mi compaA±ero, casi me cae uno encima lo que me costA³ el primer recordatorio de la isla, una raspada en la rodilla.

Comimos algo y fuimos a dar el primer tour que serA­a hacia Isla Granito de Oro. No contA© exactamente el tiempo para llegar desde aEoela 12aE hasta allA¡ pero calculo que fue menos de media hora en lancha. Esto sA­ que fue impresionante, pasamos al lado de muchos islotes, algunos repletos de A¡rboles gigantes, otros con un solo A¡rbol, el mar azul oscuro y profundo, tratamos de ver algAon delfA­n pero no tuvimos suerte, logramos ver muchos peces voladores que increA­blemente parecA­an colibrA­es volando sobre el mar.

Ya habA­a visto muchas veces en fotos la isla Granito de Oro y la reconocA­ al instante. Es realmente impresionante, el agua en ella era celeste tornasol, destellaban colores inimaginables, la arena blanca y tan menuda. Tiramos todo y fuimos corriendo a tomarnos fotos donde pudiA©ramos y acelerados tambiA©n nos quitamos la ropa y nos metimos al mar. Dejamos las cosas lejos del agua, pero en la arena.

Luego de media hora de snorkel, en donde pude ver peces loro, peces globo que me perseguA­an como perros y algunos otros peces casi transparentes, decidA­ salir para tomar fotos desde afuera a la gente que se encontraba en la playa, vaya sorpresa me llevA© al darme por enterado de que la marea en esa media hora habA­a subido tan rA¡pido, que logrA³ mojarme la cA¡mara y otros implementos, por suerte habA­a llevado otra de repuesto.

Pero ni eso pudo con la alegrA­a de estar en este paraA­so. Juan Pablo, nuestro guA­a nos habA­a advertido de no hacer snorkel en cierta parte ya que era posible encontrarnos con tiburones y en ese lado la corriente de agua es muy fuerte.

Los mares de Coiba son conocidos tradicionalmente por su abundante pesca ya que albergan especies como el tiburA³n ballena (Rhincodon typus), el tiburA³n tigre (Galeocerdo cuvier), la manta raya (Manta birostris), el dorado (Coriphaena hippurus) y el atAon de aleta amarilla (Thunnus albacahes). TambiA©n es el hA¡bitat de cuatro especies de cetA¡ceos: la enorme ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae), la orca (Orcinus orca), el delfA­n moteado tropical (Stenella attenuata) y el delfA­n mular (Tursiops truncatus). En las aguas del parque y zonas contiguas se ha observado la presencia ocasional de 19 especies adicionales de cetA¡ceos que se encuentran en el PacA­fico panameA±o. Algunos cetA¡ceos son posibles ver sobre todo en los meses de Agosto aE“ Noviembre.

Nos atrevimos a llegar hasta una roca y logramos ver peces hermosos de diversos colores y formas. Salimos el agua un rato a baA±arnos de sol, me dormA­ un rato pues estaba cansada del ajetreo del viaje y al despertar el agua nuevamente llegaba a mis pies, los cangrejos me rodeaban por doquier y mi compaA±eroA no estaba por ningAon lado. De alarmada me fui a meter al agua a buscar a mi compaA±ero y no lo veA­a, por un momento me asustA©, pensA© graciosamente que se lo habA­a comido un tiburA³n o que simplemente habA­a ido a caminar, por suerte lo encontrA© tirado sobre la arena roncando del otro lado de la playa.

Nos fuimos de Isla Granito de Oro 🙁 pero rumbo a Isla Coibita o RancherA­a. Esta isla era mucho mA¡s grande que Granito de Oro, con palmeras inmensas en sus bordes, mar invitante de una manera increA­ble pero no pudimos bajar del bote, Juan Pablo logrA³ leer un cartel que decA­a: aEoePropiedad de fundaciA³n Pacific Wild Life Refuge, se prohA­be el ingreso a esta propiedad a los directivos, trabajadores o empleados de Smithsonian Tropical Research Institute, Se prohA­be la remociA³n de este letreroaE. Y al parecer estaba prohibida la entrada no solo para el Smithsonian, asA­ que se prefiriA³ no bajar.

Llegamos nuevamente a las cabaA±as de Anam, me fui a dar un baA±o y comer algo leve mientras esperaba la cena. SalA­a de la ducha cuando me empezaronA a llamar, era que Tito, el famoso cocodrilo acababa de llegar.

Fui corriendo con la cA¡mara a apreciar a tan hermoso bicho y ya estaba Tito casi en la orilla, la gente de Anam lo llamaba y A©l, un poco sumiso lo pensaba. Algunas de las personas tenA­an miedo, y era obvio pues Tito mide mA¡s de dos metros de longitud y tiene tremendas fauces. Un joven de Anam lo llamA³ y Tito se acercA³; luego buscaron un pescado y Tito saliA³ a la orilla, se lo tiraron y el lagarto orondo lo tragA³ de un solo tajo como sA³lo A©l sabe hacer. Me quedA© buen rato admirA¡ndolo de cerca, luego llego mucha gente y me fui a recostar un rato. Luego de una hora en mi habitaciA³n salA­ de nuevo y aAon Tito estaba inmA³vil en el mismo sitio.

Al dA­a siguiente nos levantamos muy temprano, tomamos nuestro desayuno y nos subimos al bote, ya sabA­amos que el dA­a iba a ser exhaustivo pues le darA­amos la vuelta completa a la isla sin saber cuA¡nto tiempo nos tomarA­a pues esto dependA­a del mar y las peripecias del botero, el cual demostrA³ ser un experto.

Pasamos bordeando la isla que demostrA³ lo salvaje, bA¡rbara y perfecta que es, todo es verde en Coiba, eran las siete de la maA±ana y los cerros se veA­an a lo lejos repletos de neblina pesada, el mar retumbaba contra la costa a lo lejos, estaba un poco bravA­o y en el bote todos en silencio observando tanta belleza. Se dice que mA¡s del 80% de la Isla estA¡ cubierta por vegetaciA³n original, posee manglares y cativales de significativa magnitud.

En la isla de Coiba las colinas costeras con elevaciones inferiores a los cien metros predominan en el norte y sudeste de la isla, mientras que en el resto las colinas de poca elevaciA³n que apenas superan los 200 metros sobre el nivel del mar constituyen el paisaje dominante. Asnicamente en el sector central hay una cadena de colinas donde se encuentran los puntos mA¡s altos: el cerro de la Torre con 416 msnm y el cerro de San Juan con 406 msnm.

Pasamos al lado de algunos islotes, yo estaba sentada en la proa del bote justo con otra pasajera, empezamos a asustarnos cuando el bote empezA³ a saltar de manera brusca, el botero nos mandA³ a bajar y obedecimos. Me sentA© encima de un cooler en medio del bote pues ya no quedaban puestos, me puse los audA­fonos escuchando Explotions in the Sky extasiada de tanta belleza, pero de pronto el bote empezA³ a saltar mA¡s fuerte, ya ni la cA¡mara podA­a estabilizar, me reA­a al principio pero luego de diez minutos en lo mismo mi rostro y el de los demA¡s empezA³ a cambiar, ya no era normal.

El botero estaba muy serio, asA­ como nuestro guA­a, habA­an seA±oras en el bote que estaban muy asustadas, yo no sabA­a de donde agarrarme, me halaban por el salvavidas, el bote seguA­a saltando y nosotros pensando que saldrA­amos volando de A©l. Nuestros cuerpos estaban mA¡s en el aire que en el asiento, fue una experiencia demasiado extrema. Las costas que rodean Coiba tienen fama de estar llenas de tiburones y animales marinos salvajes. Luego de esto supimos que esa A¡rea de la isla es muy peligrosa pues allA­ el mar es muy fuerte. Mientras estA¡bamos en esto, se veA­an unas formaciones rocosas sacadas del mundo de las hadas, vi un puente natural que era interceptado por el mar, era un paisaje inimaginable, algo fuera de este mundo.

Pasada la tormenta vino la calma, el mar se aquietA³ y fue entonces cuando fuimos nuevamente visitados por delfines, eran muchos, salA­an de todas partes, el seA±or del bote apagA³ el motor y cada vez los delfines se acercaban mA¡s, pasaron justo al lado haciendo gracias y seguidos desde el cielo por muchas aves, se alejaron hacia un cardumen de peces.

Ciertamente no recuerdo cuanto tiempo llevA¡bamos en el mar, vimos a lo lejos la isla JicarA³n que se encuentra al sur de Coiba y mucho mA¡s adelante divisamos el hermoso islote Barco Quebrado, que me engaA±A³ buen rato pues al verlo de lejos supuse que era algAon crucero, tiene el nombre bien puesto, dicen que en esta A¡rea se pueden ver bandadas de guacamayas rojas (Ara macao).

Luego de algAon tiempo mA¡s en bote, llegamos hasta una playa de la BahA­a Damas cercana a manglares, los primeros en bajar del vote quedaron con los pies llenos de lama y golpeados por las piedras. En la BahA­a Damas se localiza un arrecife de coral con mA¡s de 135A hectA¡reas de extensiA³n, el segundo mA¡s grande del PacA­fico tropical americano.

Salimos de la playa caminando hacia los manglares, vimos algunos riachuelos que caA­an desde el follaje en lo alto y llegamos a la entrada del sendero los Pozos.

En Coiba se han censado 1,450 especies de plantas vasculares con la presencia de abundantes ejemplares de Ceiba (Ceiba pentandra), PanamA¡ (Sterculia apetala), EspavA© (Anacardium excelsum), TangarA¡ (Carapa guianensis) y Cedro Espino (Bombacopsis gyinatum).

A los Pozos Termales llegamos caminando media hora desde la entrada, en el sendero pudimos ver muchas huellas de A±eque y venado corzo, mA¡s adelante uno de los compaA±eros del viaje, Abel, agarrA³ una serpiente como si fuera de su familia, luego de acariciarla me la pasA³;A era una bejuquilla gris, la dejA© ir y seguimos caminando hasta llegar a los pozos. Vimos tambiA©n un gavilA¡n caminero en un A¡rbol.

Juan Pablo, nuestro guA­a nos contA³ que estos tres pozos fueron en el tiempo de la dictadura utilizados exclusivamente por Manuel Antonio Noriega. Nos llevamos una sorpresa al darnos cuenta de que el pozo que normalmente es usado por los visitantes estaba vacA­o, es el que tiene el agua a menor temperatura comparando con los otros pozos, asA­ que no quedA³ mA¡s remedio que probar los otros. El segundo pozo tiene el agua caliente pero perfecta para relajarse, el tercer y Aoltimo pozo es realmente caliente, puedo decir que parece agua acabada de hervir.

El primero en meterse al segundo pozo fue mi compaA±eroA seguido por Glenda y luego mi persona, el agua estaba deliciosa, y aunque el fondo estaba lleno de limo, fue esplA©ndido baA±arse allA­, al salir me sentA­ mucho mA¡s fresca, eso sA­ con mucha sed y no querA­a gastar toda el agua que habA­a llevado, aAon nos faltaba mucho por recorrer.

De pronto escuchamos un cantar de aves en el cielo y al subir la vista pudimos ver unas guacamayas rojas que pasaban, lastimosamente estaba lejos de mi cA¡mara. Coiba es el Aonico sitio deA PanamA¡ en el que hoy se pueden observar bandadas en libertad de los amenazados guacamayos rojos, casi extintos en el territorio continental.

ConseguimosA una navaja y mi compaA±eroA procediA³ a montarse a una palma de la que bajA³ todas las pipas que en la palma habA­a. Todos quedamos hidratados ya que las pipas estaban cargadas en agua, es muy bueno tener un amigo que sepa subir palmasaE¦

Caminando de regreso por el sendero vimos algunos colibrA­es y muchos semilleros cejiamarillos que fueron identificados de inmediato por Juan Pablo y Abel. La cantidad de cangrejos en la playa era inmensa, ya el botero nos esperaba para ir hacia el antiguo penal de Coiba.

Supe que desde el aA±o 1993 y con la colaboraciA³n de la Agencia EspaA±ola de CooperaciA³n, AECI, se halla una estaciA³n biolA³gica en el parque que hasta la fecha ha censado 36 especies de mamA­feros, 147 de aves y 39 especies de anfibios y reptiles, con un alto grado de endemismo como por ejemplo el A±eque de Coiba (Dasyprocta coibae) y el mono aullador de Coiba (Alouatta palliata coibensis) entre los mamA­feros, y el colaespina de Coiba (Cranioleuca dissita) entre las aves.

Luego de media hora de mar, estA¡bamos allA­ en el lado de la antigua PenitenciarA­a de Coiba, cerca de Punta Damas, que cumpliA³ con ese propA³sito desde el aA±o 1919 hasta el 2004, que fue bautizada como aEoeColonia Penal de CoibaaE por el Dr. Belisario Porras.

Cuesta mucho escribir esta parte. Al llegar tenA­a los pelos de punta, hace muchA­simo tiempo que querA­a conocer este lugar. Bajamos en lo que era un antiguo muelle del que solo quedan las aA±ejas pilastras y caminamos hacia unos ranchos a digerir algo para empezar el recorrido.

De pronto sentA­ alguien detrA¡s de mi y al mirar eran tres perros que me velaban la comida, les di algo y tire la frase al aire preguntA¡ndole a los perros a quien le pertenecA­an, me contestA³ una voz humana, un cabo de la policA­a nacional que muy amable respondiA³ que esos eran algunos de los perros que utilizaban los reos cuando aAon estaban en Coiba para ir de cacerA­a. Son perros muy cariA±osos y se nota que han tenido una vida agotadora.

El cabo dijo que empezarA­amos con el recorrido cuando quisiA©ramos, fue A©l mismo quien nos explicA³ cada esquina del penal y respondiA³ una a una mis preguntas curiosas.

Luego de pasar por un puente de tablas de madera, entramos a una celda espeluznante, era la celda de castigo utilizada cuando los reos intentaban escaparse, mataban o violaban a otro, habA­an muchas frases escritas en las paredes, vestigios del tiempo que tuvieron los presos para distraerse. Le decA­an aEoela JaulaaE y ciertamente lo era pues desde afuera de los barrotes se sentA­a un ambiente de encierro hostil. Cada celda estaba construida para seis reos, pero en ella convivA­an mA¡s de una veintena. El cabo dijo que en esta celda se encerraba a cualquier preso con cualquier delito, edad, si habA­a cometido algo grave dentro del penal. La cantidad de barrotes oxidados destilaba un cA­rculo terrorA­fico en donde quien sabe cuA¡ntas personas se doblegaron a su suerte rodeada de perversiA³n.

Los Aonicos que eran separados eran los que pertenecA­an a alguna banda, y en efecto luego de salir de estas celdas entramos a una que perteneciA³ a la famosa banda aEoeLos Perros de San JoaquA­naE banda que atemoriza aAon hoy en dA­a en la capital y que guarda muchas leyendas e historias aterradoras. EnA  esta edificaciA³n, por cada una de las celdas habA­a espacio para 9 reos y un retrete.

Entramos al edificio central aEoeLa PenitenciarA­aaE que fue uno de los primeros construidos en la isla, las paredes allA­ fueron erigidas en una simetrA­a total, cemento puro, sA³lido y fuerte. AllA­ pagaron los primeros polA­ticos republicanos. Y fueron mezclados con los homicidas.

En el penal tambiA©n habA­a una capilla que era utilizada solo en el dA­a de los presos, y ese era el Aonico dA­a en que se oficializaba una misa; los homosexuales estaban en una celda aparte y ofrecA­an servicios como lavar y secar ropa. El A¡rea de la comida estaba separada de todo lo demA¡s y los reos eran llamados con una campana, el que no llegaba cuando la campana era sonada no comA­a, importante es decir que la comida en el penal no era buena. A pesar de que a los reos se le cedieron muchas cabezas de ganado, estas no eran distribuidas de una buena manera, en el penal se comA­a muy poco y tanto asA­ fue que A©sta fue de las causas del cierre de A©sta cA¡rcel ya que muchos reos sufrA­an de desnutriciA³n, sin contar con la gran cantidad de torturas que se dieron en ella, sobre todo en la A©poca del militarismo.

Subiendo una larga escalera se llega al A¡rea en donde vivA­an los policA­as, los cuales tenA­an su cocina, dormitorio, telA©fono, allA­ arriba tambiA©n habA­a una cancha para juegos que era utilizada para partidos que normalmente se daban entre reos y policA­as. Desde el Aonico telA©fono en la isla llamA© a mi madre y le avisA© que todo estaba bien.

Notamos un cementerio improvisado en donde las lA¡pidas tenA­an escrito aEoeEn memoria deaE pero sin terminaciA³n. El cabo nos contA³ que este cementerio era utilizado para los reos que morA­an y sus familiares no los reclamaban y esto era simplemente porque sacar el cadA¡ver de la isla costaba 100 dA³lares mA¡s algunos gastos por el envA­o, entonces las familias muchas veces preferA­an mandar a hacerles una misa a sus familiares y dejarlo todo asA­. Hoy en dA­a se sabe que en este cementerio quizA¡s puedan estar restos de algunas personas que fueron asesinadas durante la dictadura y como Coiba era un A¡rea inaccesible, se aprovechaba esta condiciA³n. SegAon el documental aEoeLa Isla del DiabloaE se vieron llegar a la isla muchos cadA¡veres con ropa militar e incluso una mujer que le llamaron la aEoeIndia GringaaE que fue enterrada en el penal junto con un niA±o.

Se dice que luego de algunas excavaciones de lo que al principio eran 9 lA¡pidas, se sacaron 58 esqueletos de los cuales fueron identificados:A FloydA Britton (idealista revolucionario panameA±o, masacrado a palos, arrastrado por caballos y torturado por los esbirros delA General OmarTorrijos),A A Cecilio HazelwoodA (enemigo de los militares) yA Gerardo Olivares. Aquello formA³ un alboroto a nivel nacional. Muchos culpables cayeron, otros ya habA­an muerto, pero gracias a la ComisiA³n de Paz las cruces de Britton y Hazelwood tienen un nombre. LA¡stima que las 56 tumbas restantes vagan en Coiba.

Fue aEoeLa Masacre de CoibaaE lo que llamA³ mayormente la atenciA³n de los organismos de los Derechos Humanos. Un dA­a como cualquier otro en el aA±o 1998 en Playa Brava, cerca del Penal de Playa Hermosa se enfrentaron la banda aEoeLos Perros de San JoaquA­naE contra aEoeLos ChuckisaE. Varios de aEoelos Perros de San JoaquA­naE intentaron escaparse, se untaron diesel en el cuerpo supuestamente para espantar a los tiburones y justo cuando iban a salir, llegaron aEoelos ChukiesaE a daA±arles el plan, agarraron a aEoelos Perros de San JoaquA­naE y los amarraron de pies y manos, solo uno pudo escapar nadando.

Los pusieron sobre un A¡rbol caA­do y a uno de ellos le quitaron la cabeza con un hacha, a otro lo machetearon y tiraron su cabeza al mar, a los otros les quitaron tambiA©n la cabeza, los volvieron pedacitos y tiraron sus cabezas al mar. Se dice que el que huyA³ nunca lo agarraron. El cabo nos dijo que esa no fue la primera decapitaciA³n en CoibaaE¦ esa fue la Aonica de la que la prensa se enterA³.

Algunos reos que eran de confianza, o que se les habA­a bajado los aA±os de condena, que cumplA­an con alguna labor dentro del penal como agricultura o el procesamiento de aceite de coco, eran distribuidos en otros campos que fueron construidos en la isla. HabA­an mas de 20 campamentos en todo Coiba y los reos que en estos campamentos vivA­an se encargaban de conseguir alimento por sus propios medios. Muchos de los reos que sabA­an labrar la tierra o manejar el ganado fueron distribuidos en los campamentos. Hoy dA­a se sabe que en la isla de Coiba hay mas de 4000 cabezas de ganado que ya estA¡n salvajes pues fueron dejados allA­ luego del cierre del penal. Hay vacas, bAofalos, toros y otros rumiantes que han sido imposibles de sacar de la isla por el estado de salvajismo que poseen, igualmente estA¡n los caballos que eran esgrimidos para el trabajo.

El antiguo penal de Coiba, ahora estA¡ siendo reconstruido para que nunca sea olvidado en las futuras generaciones, lo que anteriormente funcionA³ como aeropuerto tambiA©n esta siendo restaurado y va a formar parte del Servicio Aeronaval de PanamA¡ para vigilar las costas.

Justo en el penal mi cA¡mara no dio mA¡s y su baterA­a recargable en PC muriA³, no pude tomar mA¡s fotografA­as, pero la aventura siguiA³.

Al llegar en la tarde a las cabaA±as de Anam, por el contrario de querer dormir, nos metimos en la playa a darnos un delicioso baA±o a la vez que hacA­amos snorkel. De este lado no vimos casi ningAon pez, pero luego de la plA¡tica en la playa que fue por horas, un guarda parque de la Anam advirtiA³ que a menos de 80 metros de donde nos baA±A¡bamos estaba TitA­n, el otro cocodrilo que suele llegar a la isla. Conversamos un rato mA¡s dentro de la playa pero con esa paranoia de que en cualquier momento TitA­n podA­a aparecer, luego nos dimos cuenta de que se habA­a desviado. Hubiera sido realmente extremo tener que huir de A©l.

En la noche el Jefe encargado de Anam en Coiba ofreciA³ reproducir una pelA­cula acerca de la isla, la cual fue muy placentera, producida por Mar Viva.

Al dA­a siguiente luego del desayuno recogimos nuestras cosas para salir de la isla, pero antes de eso el botero se ofreciA³ a llevarnos por uno de los senderos que se encuentra cerca del campo de Anam. Caminamos aproximadamente 45 minutos a una hora hasta llegar a un precioso mirador desde el cual se ve parte de la isla y del muelle, asA­ como el mar infinito. El seA±or botero nos instA³ a seguir caminando y llegar a otro mirador mA¡s improvisado en donde se veA­a parte del oeste de la isla, asA­ como a lo lejos las Islas Secas y una entrada de agua en donde habA­amos ido anteriormente a ver Tortugas Carey pues en Coiba llegan a desovar al menos 3 especies de tortugas marinas. Al bajar del sendero nos llamA³ la atenciA³n ver en un comejA©n un crA¡neo de algAon animal.

Salimos de Coiba, pero aAon esto no terminaba, Juan Pablo inventA³ llevarnos a una playa en la Isla Canal de Afuera y valiA³ la pena, parte de la playa estaba llena de arrecifes de coral. Cabe destacar que hasta la fecha se han identificado en la superficie protegida 69 especies de peces marinos, 12 de equinodermos, 45 de moluscos y 13 de crustA¡ceos.

Fui la primera en entrar al agua y pude ver un gran pez loro y muchos otros peces grandes. Luego de un buen rato haciendo snorkel sentA­ que algo me picA³ y por allA­ mismo salA­, aAon no se quA© fue, pero me picA³ por varias partes del cuerpo.

Nos fuimos de Isla Canal de Afuera y bajamos en la isla de BahA­a Onda, allA­ nos refrescamos por espacio de una hora, y salimos hacia Playa Banco para terminar el paseo, antes de eso bajamos en Playa Azul, una playa preciosa de aguas turquesas tibias y arena blanca y suave.

Actualmente el Parque Nacional Coiba tiene un papel vital en cuanto a su posiciA³n dentro del Corredor Marino de ConservaciA³n del PacA­fico Este Tropical (CMAR) que enlaza cinco parques nacionales, comprendiendo la Isla del CocoA en Costa Rica, isla Coiba en PanamA¡,A Malpelo y Gorgona en Colombia y GalA¡pagos en Ecuador. Conformando asA­ un gran corredor de 211 millones de hectA¡reas incluyendo a cinco parques nacionales y mezclando zonas econA³micas exclusivas de cuatro paA­ses.

Para llegar al Parque Nacional Coiba hay varias opciones: puedes unirte a algAon grupo que haga la excursiA³n y te ofrecen un paquete todo incluido generalmente entre 250 y 300 dA³lares por persona, todo depende de quA© es lo que se ofrece, algunas veces estos tours no incluyen el recorrido normal que fue el que describA­ en este post, ninguno hace el recorrido alrededor de la isla por seguridad.

TambiA©n es posible ir en auto tomando la carretera Interamericana hacia el interior del paA­s y desviarse en Santiago hacia SonA¡ y luego entrar por la carretera que conduce a playa Santa Catalina, de ahA­ preguntar cA³mo llegar hasta playa Banco. En esta playa hay muchos boteros dispuestos a llevarte a Coiba pero cobran desde 200 a 300 dA³lares y debes regatear.

Es importante decir que antes de llegar a la isla hay que llamar a Anam y hacer la reservaciA³n de las cabaA±as o avisar de que irA¡s a acampar cierto dA­a. Las reglas en Coiba son muchas y las reservaciones se hacen con semanas de anticipaciA³n. Si tienes un yate, o bote y deseas llegar por tus propios medios, se pagan 50 dA³lares por bote, supongo que por yate serA­a mucho mA¡s.

En caso de ir en bus, debes tomar un PanamA¡ – Santiago en la Terminal de Albrook en la ciudad de PanamA¡, luego bajarte en la Terminal de Santiago de Veraguas, tomar un bus que conduzca a SonA¡ y en SonA¡ tomar otro bus que te lleve a playa Banco o cerca, recuerda que preguntando se llega a Roma. TambiA©n es posible tomar un bus en Santiago hacia Puerto Mutis y allA­ discutir con un botero por un buen precio.

Nuestro viaje desde Playa Banco hasta Coiba durA³ dos horas, pero esto depende del mar. En Anam se cobra 3 dA³lares por persona y 10 dA³lares por extranjero, si vas con un tour operador es obvio no pagar nada. El precio por cabaA±a es de 10 dA³lares.

Recuerda que en Coiba no vas a conseguir establecimientos de ninguna clase, asA­ que debes llevar el alimento que consumirA¡s por el espacio de tiempo que te vas a quedar.

La isla coiba ha permanecido lejos de los ojos y manos codiciosas del hombre, como si ella misma fuera uno mA¡s de esos tesoros mA­ticos que bucaneros de todas las pelambres iban a enterrar en sus blancas playas de arenas coralinas.

Visitar el Parque Nacional Coiba es una experiencia JurA¡sica que transforma tus sentidos, que te hace sentir como en el EdA©n, Coiba es prA¡cticamente un paraA­so virgen. Pocas personas conocen un lugar con tanta belleza natural e inexplorada y es muy posible.

MAS FOTOS AQUA


image of Efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas en ...

Efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas en ...

Dec 13, 2016 · Métodos: se utilizaron las semillas de L. usitatissimum y las hojas y flores secas del resto de las plantas. Se formaron grupos de ratas control y ratas cirróticas con y sin tratamiento con la mezcla. A los animales cirróticos se les indujo el daño hepático intraperitonealmente con 0,2 mL de una mezcla de CCl4 y aceite mineral ...Efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas en cirrosis inducida con tetracloruro de carbono.
From: revplantasmedicinales.sld.cu

Rev Cub de Plant Med. 2017;22(1)

ARTICULO ORIGINAL

Efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas en cirrosis inducida con tetracloruro de carbono

Hepatoprotective effect of a mixture of seven plants in carbon tetrachloride induced cirrhosis

Carmen Gabriela Rosales Munoz,I Cesar Soria Fregozo,I Maria Isabel Perez Vega,I Leila Yadira Cedillo Cruz,II Luis Huacuja Ruiz,II Maria de la Luz Miranda BeltranI

ICentro Universitario de los Lagos. Universidad de Guadalajara. Mexico.
IICentro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara. Mexico.

Introduccion: las plantas medicinales han sido utilizadas con fines terapeuticos desde tiempos antiguos sobre diversas enfermedades, en este sentido, se han reportado por la medicina tradicional una gran variedad de plantas con actividad gastrointestinal y efecto hepatoprotector. Las plantas utilizadas en este estudio fueron Bidens odorata Cav. L., Tecoma stans L., Equisetum hyemale L., Rosmarinus officinalis L., Cynaya scolymus L., Peumus boldus L. y Linum usitatissimum L.
Objetivo: demostrar el efecto hepatoprotector de una mezcla de siete plantas (EHAM7) en ratas cirroticas inducidas con tetracloruro de carbono (CCl4).
Metodos: se utilizaron las semillas de L. usitatissimum y las hojas y flores secas del resto de las plantas. Se formaron grupos de ratas control y ratas cirroticas con y sin tratamiento con la mezcla. A los animales cirroticos se les indujo el dano hepatico intraperitonealmente con 0,2 mL de una mezcla de CCl4 y aceite mineral. Por otra parte, se les administraron oralmente 200 mg/kg del EHAM 7 re-suspendido en solucion salina durante una semana y posteriormente cada tercer dia durante ocho semanas. Los animales fueron sacrificados y se determino el perfil hepatico (transaminasas, bilirrubina y proteinas) y lipidico (trigliceridos, colesterol y lipoproteinas) en muestras de suero sanguineo; el higado se utilizo para los estudios histologicos.
Resultados: el EHAM7 mostro efecto hepatoprotector en los animales cirroticos sobre los parametros sericos correspondientes al perfil hepatico y al perfil lipidico, lo cual se correlaciona con las caracteristicas histologicas del higado.
Conclusion: el EHAM7 presenta efecto hepatoprotector en ratas cirroticas inducidas con CCl4, debido a que dicha mezcla presenta compuestos polifenolicos con actividad antioxidante.

Palabras clave: cirrosis hepatica; tetracloruro de carbono; plantas medicinales; efecto hepatoprotector.

ABSTRACT

Introduction: Medicinal plants have been used for therapeutic purposes against a great variety of diseases since ancient times. A large number of plants with gastrointestinal activity and hepatoprotective effect have been used in traditional medicine. The plants examined in the present study were Bidens odorata Cav. L., Tecoma stans L., Equisetum hyemale L., Rosmarinus officinalis L., Cynaya scolymus L., Peumus boldus L. and Linum usitatissimum L.
Objective: Demonstrate the hepatoprotective effect of a mixture of seven plants (EHAM7) in carbon tetrachloride (CCl4) induced cirrhotic rats.
Methods: The study used seeds of L. usitatissimum and dry flowers and leaves of the remaining plants. Groups were formed of control and cirrhotic rats with and without treatment with the mixture. Hepatic damage was induced intraperitoneally into the cirrhotic animals with 0.2 ml of a mixture of CCl4 and mineral oil. The rats were also administered 200 mg/kg EHAM7 resuspended in saline solution orally during a week and then every third day during eight weeks. The animals were sacrificed and determination was made of the hepatic profile (transaminases, bilirubin and proteins) and lipid profile (triglycerides, cholesterol and lipoproteins) in blood serum samples. The liver was preserved for histological examination.
Results: EHAM7 was found to have an hepatoprotective effect on the serum parameters corresponding to the hepatic and lipid profiles of cirrhotic animals, which correlates with the histological characteristics of the liver.
Conclusion: EHAM7 has a hepatoprotective effect in CCl4 induced cirrhotic rats, since the mixture contains polyphenolic compounds with antioxidant activity.

Keywords: liver cirrhosis; carbon tetrachloride; medicinal plants; hepatoprotective effect.

INTRODUCCION

En Mexico la cirrosis se ubica como la quinta causa de mortalidad general.1 Es una enfermedad cronica del higado que cursa con destruccion irreversible de las celulas hepaticas; se caracteriza por areas de fibrosis (cicatriz) y muerte de los hepatocitos. Sus consecuencias principales son fallas en la funcion hepatica y el aumento de la presion sanguinea en la vena porta.2 Es conocido que el alto consumo del alcohol esta relacionado con la ocurrencia de esta enfermedad, y la mayoria de los tratamientos han sido orientados a la supresion o inactivacion del agente danino. Sin embargo, en algunos casos esto no se logra y la enfermedad progresa a cirrosis y otras complicaciones,3 por lo que se puede decir que hasta la fecha no existe un tratamiento efectivo para esta enfermedad. En este sentido, es pertinente proponer a las plantas medicinales como una alternativa viable para resolver en buena medida los problemas de salud en Mexico, ademas de una forma complementaria e integral.

Tanto la Etnobotanica como la medicina popular han reportado una variedad de plantas medicinales, utilizadas en las enfermedades gastrointestinales con efecto hepatoprotector debido a su alto contenido de compuestos polifenolicos.4,5 Por ejemplo, el Silybum marianum L. posee un efecto hepatoprotector debido a la presencia de flavolignanas. Dicho compuesto es quizas el mas utilizado por la Medicina Alternativa Complementaria (MAC) en los tratamientos de enfermedades hepaticas.4,6

A partir del conocimiento del uso de las plantas medicinales por la poblacion mexicana, nuestro laboratorio formulo una mezcla de siete plantas denominada EHAM7, compuesta porBidens odorata Cav. L. con actividad diuretica y antidiarreica,7,8 Tecoma stans L. con efecto antiinflamatorio,9 Linum usitatissimum L. con efectos protectores contra una variedad de enfermedades cronicas y factores de riesgo incluyendo carcinogenesis de mama y colon,10 Cynara scolymus L. con actividad antimicrobiana y antioxidante,11 ademas reduce los niveles de lipidos en el plasma,12 Equisetum hyemale L. con actividad antioxidante, antimicrobiana y diuretica,13,14 Peumus boldus L. con efectos colereticos, colagogos, diureticos, antioxidantes y antiateroescleroticos15 y Rosmarinus officinalis L. en la cual se ha reportado actividad antioxidante, antiinflamatoria, hepatoprotectora y neuroprotectora.16-19

El objetivo del presente trabajo fue demostrar el efecto hepatoprotector de la mezcla de siete plantas (EHAM7), a traves de la valoracion de la funcionalidad del higado mediante el analisis del perfil hepatico y lipidico; asi como, el analisis histologico en ratas cirroticas inducidas con CCl4.

Animales de experimentacion

Se utilizaron 48 ratas macho Wistar (80-90 g) suministradas por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y el Centro de Investigacion Biomedica de Occidente, las cuales se mantuvieron bajo condiciones controladas de temperatura (25 ± 1 oC), humedad relativa (40-50 %) y ciclos alternos de luz-oscuridad de 12 h. Fueron provistos con la dieta comercial Chow Purina y agua ad libitum (sin tratamiento) para satisfacer sus requerimientos nutricionales.

Los animales se mantuvieron de acuerdo a las recomendaciones de la Norma Oficial Mexicana (NOM-062-ZOO-1999).20 Las manipulaciones experimentales fueron realizadas conforme a los lineamientos eticos internacionales basados en la Guia de cuidado y uso de animales de laboratorio publicado por el National Research Council.21

Se formaron seis grupos de trabajo: control (C), sin tratamiento; solucion salina (SS), se les administro 1 mL de SS via oral; aceite mineral (AM), se les administraron intraperitonealmente (i. p.) 0,2 mL de AM durante ocho semanas; EHAM7 (E7), se les administraron oralmente 200 mg/kg de peso corporal del EHAM7 en 1 mL de SS cada tercer dia durante ocho semanas; cirrotico (CCl4),se les administraron i. p. 0,2 mL de una mezcla de CCl 4/AM cada tercer dia durante ocho semanas, las proporciones (v/v) fueron la primer semana 1:6, segunda semana 1:5, tercer semana 1:4 y de la cuarta hasta la octava semana 1:3; cirrotico tratado con el EHAM 7 (E7+CCl4), se les administraron oralmente 200 mg/kg de EHAM7 en 1 mL de SS durante una semana previa a la induccion del dano hepatico, posteriormente cada tercer dia durante ocho semanas, se indujo el dano hepatico bajo el mismo esquema del grupo de CCl4. 24 h despues de concluidos los tratamientos, los animales fueron sacrificados bajo atmosfera de eter etilico (Avantor JT Baker), se obtuvo el suero a partir de la sangre para valorar la funcionalidad del higado a traves del perfil hepatico y lipidico. El higado fue utilizado para el analisis histopatologico.


Obtencion y preparacion del EHAM7

Para la preparacion del EHAM7 se utilizaron plantas mexicanas, las cuales se recolectaron con apego estricto a los procedimientos de recoleccion (tabla 1). Se utilizaron las semillas de L. usitatissimum y las hojas y flores del resto de las plantas, se desinfectaron durante 3 min con cloro al 2 % para eliminar polvos, excretas y otros contaminantes. Los ejemplares fueron identificados en el herbario Maria Luisa Villarreal de Puga del Instituto de Botanica de la Universidad de Guadalajara por la Dra. Molie Harker (tabla 1).

A cada una de las plantas se les realizo, por triplicado, la determinacion de solidos expresados en rendimiento total, acido sialico,22 carbohidratos,23 polifenoles24 y hexosaminas.25 En todos los casos se estandarizaron las curvas de calibracion de densidad optica y los datos obtenidos se convirtieron a gramos por cada 100 g de hojas y flores secas. Todas las plantas se deshidrataron a la sombra a 22 oC, se molieron, se realizo una extraccion con etanol al 60 % y posteriormente una re-extraccion con etanol al 25 %, ambas con una duracion de dos horas a 60 oC, se realizo la mezcla, se concentro en un evaporador rotatorio y se procedio a liofilizarla.

Perfil hepatico y lipidico

En todos los grupos se realizaron estudios convencionales correspondientes al perfil hepatico: alanino aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), proteinas totales (PT), albumina (ALB), bilirrubina directa (BD) y bilirrubina total (BT), y para el perfil lipidico se determinaron trigliceridos (TG), colesterol (COL), lipoproteinas de baja densidad (LDL) y lipoproteinas de alta densidad (HDL) (kit Human-Mexico).18 Estas pruebas se determinaron en un espectrofotometro (Jenway).


Analisis histologico

Se obtuvieron las muestras de los tres lobulos hepaticos. Posteriormente fueron fijadas con paraformaldehido al 4 % en solucion amortiguadora de fosfatos (0,1 M, pH= 7,2 ± 0,2), se deshidrataron con alcohol a diferentes concentraciones (40-100 %), se aclararon en xilol y se incluyeron en parafina.26-28 Se realizaron cortes de 14 µm de espesor utilizando un microtomo (Leica),29 los cuales fueron tenidos con la tecnica tricromica de Masson.30,31 El analisis se realizo a doble ciego en un microscopio optico (Leica) con el objetivo de 20X.32,33

Analisis estadistico

Los datos se presentan como la media de los parametros estudiados ± la desviacion estandar. Las comparaciones fueron realizadas por analisis de varianza de una via para grupos independientes, tomando como unico factor los tratamientos seguido de la prueba Student-Newman/Keuls. Las diferencias se consideraron significativas cuando se encontro una p< 0,05.

RESULTADOS

Determinacion fitoquimica del EHAM7

Del EHAM7 se obtuvo un rendimiento de 14,8 g del liofilizado por cada 100 g de hojas y flores secas. La determinacion fitoquimica mostro que el EHAM7 contiene acido sialico, carbohidratos, polifenoles y hexosaminas (tabla 2).


Perfil hepatico y lipidico

Respecto al perfil hepatico los niveles de las transaminasas (ALT 331,26 ± 5,88 U/L y AST 350,25 ± 6,57 U/L) se elevaron en el grupo de CCl4 en comparacion al grupo control (ALT 301,59 ± 3,54 U/L y AST 318,03 ± 7,97 U/L) y al resto de los grupos (SS, AM, EHAM7). Ademas, las bilirrubinas (BD 2,26 ± 0,15 mg/dL y BT 7,92 ± 0,53 mg/dL) respecto al grupo control (BD 1,55 ± 0,07 mg/dL y BT 5,73 ± 0,40 mg/dL) mostraron el mismo comportamiento. En el grupo de E7 + CCl4 los niveles de las transaminasas (ALT= 311,13 ± 4,14 U/L y AST= 321,69 ± 3,15 U/L) y bilirrubinas (BD 1,71 ± 0,03 mg/dL y BT 6,18 ± 0,42 mg/dL) fueron similares a los animales de los grupos C, SS, AM y E7. Por su parte, los niveles de proteinas (PT 11,08 ± 0,36 g/dL y ALB 4,12 ± 0,10 g/dL) en el grupo tratado con CCl4 disminuyeron en comparacion al resto de los grupos. En cuanto al tratamiento con el EHAM7 se restablecen estos valores (13,69 ± 0,38 g/dL y 4,89 ± 0,12 g/dL) respecto a los grupos C, SS, AM y E7 (tabla 3).

Por otro lado, en el perfil lipidico los niveles de TG (63,26 ± 3,41 mg/dL), COL (129,01 ± 4,55 mg/dL), LDL (52,71 ± 1,50 mg/dL) y HDL (37,12 ± 1,27 mg/dL) disminuyeron en el grupo de animales cirroticos en comparacion al grupo control (TG 77,34 ± 2,85 mg/dL, COL 181,25 ± 9,31 mg/dL, LDL 63,61 ± 0,95 mg/dL y HDL 43,64 ± 1,74 mg/dL). En tanto que el tratamiento del EHAM7 en animales cirroticos restablece dichos valores respecto a los grupos control (TG 74,20 ± 1,67 mg/dL, COL 150,24 ± 5,15 mg/dL, LDL 61,60 ± 2,35 mg/dL y HDL 42,84 ± 1,60 mg/dL) (tabla 4).


Analisis histologico

El analisis histopatologico de los animales cirroticos mostro distorsion total del parenquima con necrosis difusa, degeneracion vacuolar confluente en hepatocitos, pequenos nodulos de regeneracion y bandas de tejido fibroso (colageno) en espacios porta y alrededor de las venas centrilobulillares, asi como la formacion de tabiques de tejido conjuntivo (fig. G-H); en comparacion con las caracteristicas histologicas de los grupos control, los cuales mostraron hepatocitos normales con citoarquitectura conservada (fig. A-D). En cuanto al higado de los animales cirroticos tratados con el EHAM7 mostro una citoarquitectura conservada, con pocas bandas de fibrosis y tabiques delgados de tejido conjuntivo, ademas de esteatosis de gota fina moderadamente confluente. Se aprecian espacios porta y venas centrolobulillares de aspecto normal, sin nodulos de regeneracion (fig. E-F).

DISCUSION

Debido a que el higado es uno de los principales blancos de intoxicacion por xenobioticos y drogas,34 en el presente trabajo se evaluo el efecto del EHAM7 sobre el higado de ratas cirroticas. En nuestro estudio se observo que en el grupo de animales cirroticos que recibieron el tratamiento con el EHAM7, los niveles de ALT y AST se mantuvieron de manera similar a los niveles de los grupos C, SS, AM y E7, posiblemente mediante la estabilizacion de la membrana plasmatica, ya que se ha demostrado que los niveles altos de ALT y AST se correlacionan de forma directa con el numero de celulas afectadas ante el dano hepatico.35 Tambien se sabe que los altos niveles de estas enzimas son indicativos de infiltracion celular y perdida de la integridad funcional de la membrana celular en el higado cuando hay un dano hepatico,35 tal y como se observo en las ratas cirroticas. Los niveles de PT y ALB en el grupo de ratas cirroticas tratadas con el EHAM7 no mostraron cambios respecto a los grupos C, SS, AM y E7.

Estos resultados indican que probablemente existe una cantidad suficiente de hepatocitos funcionales debido al tratamiento con el EHAM7, por lo que la sintesis de proteinas no se ve afectada, a diferencia de los animales cirroticos. Dichos resultados concuerdan con lo reportado por Arroyo36 y El-gengaihi.37 Asi mismo, los niveles de BT y BD en el grupo de animales cirroticos tratados con el EHAM7 no mostraron cambio respecto a los animales del grupo control, ya que en este caso el higado conjuga y excreta la bilirrubina de manera normal,35 a diferencia de cuando existe un dano hepatico como lo demostrado en el grupo de animales cirroticos en los cuales los niveles de BT y BD se encuentran elevados, debido a que las celulas hepaticas pierden su capacidad para conjugar la bilirrubina indirecta, que a su vez no permite que se conjugue con una molecula de glucoronido y se forme la BD, con el fin de ser liberada a los canaliculos intrahepaticos, el coledoco y los intestinos. Ademas su distribucion es determinada por el contenido proteinico (en particular albumina),38 lo que se correlaciona con la disminucion de proteinas en el grupo de animales cirroticos de nuestro estudio.

Respecto al perfil lipidico, los niveles de colesterol del grupo de animales cirroticos tratados con el EHAM7 no mostraron diferencias respecto a los grupos C, SS, AM y E7, por lo que dicha mezcla contribuye a normalizar estos niveles y ademas previene la disminucion de las lipoproteinas (LDL y HDL) y TG. Dichos resultados sugieren que el tratamiento con el EHAM7 protege a las celulas hepaticas manteniendo su funcion y metabolismo. Algo que no sucede en el grupo de animales cirroticos cuyos niveles estan disminuidos. En este sentido, se sabe que en el transcurso de una cirrosis hepatica puede producirse una depresion importante de colesterol debido a que los hepatocitos danados son incapaces de convertir las proteinas y los carbohidratos a grasas.38 Cabe mencionar que el colesterol es un constituyente primario de las LDL, pero puede encontrarse tambien en las HDL,38 lo cual sugiere que la disminucion en los niveles de estas lipoproteinas estan relacionados con la baja sintesis de colesterol en el higado. Probablemente el EHAM7 es capaz de inhibir la lipo-peroxidacion de la membrana de los hepatocitos, como se reporto con un extracto de Eucommia ulmoides.39 Ademas, se han utilizado mezclas como el sho-saiko-to, cuya formulacion esta basada en siete plantas y el cual presento efecto quimiopreventivo en el desarrollo de cancer de higado en pacientes con cirrosis,40 ademas el sho-saiko-to inhibio la proliferacion de la linea celular HUH-7 de carcinoma hepatocelular humano y, se comprobo que dicha mezcla exhibio mayor efecto antiproliferativo que cualquiera de cada uno de sus constituyentes en forma individual; es decir, el maximo efecto se presento con todos los constituyentes de la mezcla, lo que indica un sinergismo o efecto aditivo.41

Por otro lado, el CCl4 es un hepatotoxico capaz de generar estados de estres oxidativo induciendo necrosis y dano hepatocelular,36 caracteristicas que concuerdan con lo observado en los animales cirroticos, a diferencia de los animales cirroticos tratados con el EHAM7 donde se observa una citoarquitectura mejor conservada, por lo que la mezcla podria estar presentando un efecto protector. En este sentido, los compuestos polifenolicos encontrados en el tamizaje fitoquimico pueden sustentar dicho efecto. Asi mismo, se sabe que en el grupo de polifenoles se encuentran los flavonoides, para los cuales se ha reportado, que tanto in vitro e in vivo, presentan actividad hepatoprotectora mediante la disminucion del estres oxidativo.42,43 Es importante resaltar que se ha reportado que las plantas que conforman el EHAM7 presentan efectos inmunomoduladores, anti-inflamatorios, antifibroticos, secuestradores de radicales libres y estabilizadores de membrana,9-16,19 los cuales pudieran estar contrarrestando el estres oxidativo, la peroxidacion lipidica y los cambios moleculares en el tejido hepatico, provocados por el CCl4. Sin embargo, se desconoce el mecanismo especifico por el cual el EHAM7 ejerce dicho efecto protector sobre el tejido hepatico. Cabe mencionar que la accion de una planta a veces no puede deberse a uno solo de sus principios activos, si no a la interaccion sinergica de las moleculas presentes e incluso suele ser mas efectiva en forma de mezcla que cuando se utilizan de forma individual. Finalmente, se puede concluir que el extracto hidroalcoholico denominado EHAM7 presenta efecto hepatoprotector en ratas cirroticas inducidas con CCl 4, y que las plantas utilizadas son candidatas a resolver o tratar los problemas de salud que se presentan en las enfermedades del higado.

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo se realizo durante el periodo de estudios de la Maestria en Ciencia y Tecnologia del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara) del primer autor, el cual recibio apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT- 511479) durante el periodo 2013-2016.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaramos no tener ningun conflicto de interes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI) [sitio de internet]. Mexico: Causas de defuncion; Defunciones generales totales por principales causas de mortalidad, 2013 [actualizado 2015 sep 18, consultado 2016 mar 15]. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo107&s=est&c=23587 .

2. Carithers RL, McClain C. Alcoholic liver disease. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, Gastrointestinal and Liver Disease. Pathophysiology/Diagnosis/Management. 8Va edicion. Philadelphia: Saunders Elsevier. 2006;2:1771-92.

3. Garcia L, Hernandez I, Sandoval A, Salazar A, Garcia J, Vera J, et al. Pirfenidone effectively reverses experimental liver fibrosis. J Hepatol. 2002;37:797-05.

4. Fogden E, Neuberger J. Alternative medicines and the liver. Liver Int. 2003;23:213-20.

5. Shimizu I. Sho-saiko-to: Japanese herbal medicine for protection against hepatic fibrosis and carcinoma. J Gastroenterol Hepatol. 2000;15(Suppl D84-D90).

6. Kuklinsky C. Farmacognosia/estudio de las drogas y sustancias de medicamentos de origen natural. Barcelona: Ediciones omega. 2000:292-06.

7. Zavala Mendoza D, Alarcon-Aguilar FJ, Perez-Gutierrez S, Escobar-Villanueva MC, Zavala-Sanchez MA. Composition and antidiarrheal activity of Bidens odorata Cav. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2013;2013:1-7.

8. Astudillo Vazquez A, Davalos Valle H, De Jesus L, Herrera G, Navarrete A. Investigation of Alternanthera repens and Bidens odorata on gastrointestinal disease. Fitoterapia. 2008;79:577-80.

9. Kameshwaran S, Suresh V, Arunachalam G, Frank PR, Manikandan V. Evaluation of antinociceptive and anti-inflammatory potential of flower extract Tecoma stans. Indian Journal of Pharmacology. 2012;44(4):543-4.

10. Hu C, Yuan YV, Kitts DD. Antioxidant activities of the flaxseed lignin secoisolariciresinol diglucoside, its aglycone secoisolariciresinol and the mammalian lignans enterodiol and enterolactone in vitro. Food Chem Toxicol. 2007;45:2219-27.

11. Nomikos T, Detopoulou P, Fragopoulou E, Pliakis E, Antonopoulou S. Boiled wild artichoke reduces postprandial glycemic and insulinemic responses in normal subjects but has no effect on metabolic syndrome patients. Nutrition Research. 2007;27:741-9.

12. Bundy R, Walker AF, Middleton RW, Wallis C, Simpson HCR. Artichoke leaf extract (Cynara scolymus) reduces plasma cholesterol in otherwise healthy hypercholesterolemic adults: a randomized, double blind placebo controlled trial. Phytomedicine. 2008;15:668-75.

13. de Queiroz GM, Politi FA, Rodrigues ER, Souza Moreira TM, Moreira RR, Cardoso CR, et al. Phytochemical Characterization, Antimicrobial Activity, and Antioxidant Potential of Equisetum hyemale L. (Equisetaceae) Extracts. J Med Food. 2015;18(7):830-4.

14. Aguilar A, Camacho JR, Chino S, Jacquez P, Lopez ME. Monografias sucintas. En: Plantas medicinales del herbario IMSS. Cuadros basicos por aparatos y sistemas del cuerpo humano. 1а reimpresion. Mexico, D.F. Publicacion del IMSS. 1996:109.

15. Yu B, Santanam N. Effect of a novel antioxidant on adiponectin gene expression in 3T3 cell lines. Antioxidants, nutrition & health. 2006:S18-S31.

16. Poeckel D, Greiner C, Verhoff M, Rau O, Tausch L, Hornig C, et al. Carnosic acid and carnosol potently inhibit human 5-lipoxygenase and suppress pro-inflammatory responses of stimulated human polymorphonuclear leukocytes. Biochem Pharmacol. 2008;76:91-7.

17. Huang SC, Ho CT, Lin Shiau SY, Lin JK. Carnosol inhibits the invasion of B16/F10 mouse melanoma cells by suppressing metalloproteinase-9 through down-regulating nuclear factor-kappaB and c-Jun. Biochem Pharmacol. 2005;69:221-32.

18. Miranda Beltran ML. Efecto hepatoprotector de un extracto hidroalcoholico de Rosmarinus officinalis L. Evaluada mediante pruebas de funcionalidad hepatica, estudios histologicos y la expresion del gen de la colagena 1 α (I) en ratas cirroticas inducidas con tetracloruro de carbono (Tesis). Mexico: Universidad de Guadalajara. 2005.

19. Soria-Fregozo C, Miranda-Beltran ML, Flores-Soto ME, Perez-Vega MI, Rodriguez-Rodriguez RY, Lopez-Velazquez AL, et al. Protective effect of Rosmarinus officinalis L. on the expression of the glutamate transporter (GLT-1) and neuronal damage in the frontal cortex of CCl4-induced hepatic damage. J Med Plant Res. 2012;6:5886-94.

20. Sydow G. A simplified quich method for determination of sialic acid in serum. Biochem Act. 1985;44:1721-3.

21. Hewitt BR. Spectrophotometric determination antrona of total carbohydrates. Natural. 1958;182:246-52.

22. Cliffe S, Fawer MS, Maier G, et al. Enzyme assays for the phenolic content of natural juices. J. Agric. Food Chem. 1994;42:1824-28.

23. Lane-Smith R, Gilkerson E. Quantitation of glycosaminoglycan hexosamine using 3-methyl-2-benzothiazolone hydrazine hydrochloride. Anal. Biochem. 1979;98:478-80.

24. Hall J. Inclusion. En: Heffess CS, Mullick FG, Ed. Metodos histotecnologicos. 2da edicion. Washington: Registro de patologia de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de America (AFIP). 1995:41-6.

25. Mills B. Orientacion del especimen. En: Heffess CS, Mullick FG, Ed. Metodos histotecnologicos. 2da edicion. Washington: Registro de patologia de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de America (AFIP). 1995:35-40.

26. Prophet EB. Fijacion de tejidos. En: Heffess CS, Mullick FG, Ed. Metodos histotecnologicos. 2da edicion. Washington: Registro de patologia de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de America (AFIP). 1995:27-30.

27. Achstetter VA. Microtomia. En: Heffess CS, Mullick FG, Ed. Metodos histotecnologicos. 2da edicion. Washington: Registro de patologia de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de America (AFIP). 1995:47-54.

28. Simile MM, Banni S, Angioni E, Carta G, De Miglio MR, Muroni MR, et al. 5'-Methylthioadenosine administration prevents lipid peroxidation and fibrogenesis induced in rat liver by carbon-tetrachloride intoxication. J Hepatol. 2001;34:386-94.

29. McElroy DA. Tejido conectivo. Coloracion tricromica de Masson. En: Heffess CS, Mullick FG, Ed. Metodos histotecnologicos. 2da edicion. Washington: Registro de patologia de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de America (AFIP). 1995:135-6.

30. Xu Z, Chen L, Gu W, Gao Y, Lin L, et al. The performance of docetaxel-loaded solid lipid nanoparticles targeted to hepatocellular carcinoma. Biomaterials. 2009;30:226-32.

31. Thieringer F, Maass T, Czochra P, Klopcic B, Conrad I, Friebe D, et al. Spontaneous hepatic fibrosis in transgenic mice overexpressing PDGF-A. Gene. 2008;423:23-8.

32. Bhattacharjee R, Sil PC. Protein isolate from the herb, Phyllanthus niruri L. (Euphorbiaceae), plays hepatoprotective role against carbon tetrachloride induced liver damage via its antioxidant properties. Food Chem Toxicol. 2007;45:817-26.

33. Reyes-Gordillo K, Segovia J, Shibayama M, Vergara P, Moreno MG, Muriel P. Curcumin protects against acute liver damage in the rat by inhibiting NF-κB, proinflammatory cytokines production and oxidative stress. Biochim Biophys Acta. 2007;1770:989-96.

34. Das S, Sarma G. Study of the hepatoprotective activity of the ethanolic extract of the pulp of Eugenia Jambolana (Jamun) in albino rats. J Clin Diagn Res. 2009;3:1466-74.

35. Arroyo J, Almora Y, Quino M, Raez E, Martinez J, et al. Efecto protector en cirrosis hepatica inducida en ratas del extracto etanolico de las hojas de Piper aduncum comparado con silimarina. An Fac Med. 2012;73(2):85-91.

36. El-gengaihi S, Mossa AH, Refaie AA, Aboubaker D. Hepatoprotective efficacy of Cichorium intybus L extract against carbon tetrachloride-induced liver damage in rats. Journal of Dietary Supplements. 2016:1-15.

37. Treseler KM. Pruebas de quimica sanguinea. En: Lemus Gamboa A Ed. Laboratorio clinico y pruebas de diagnostico. Mexico: El manual moderno. 1998:42-66.

38. Chang-Feng J, Bo L, Shun-Mei L, Raj-Kumar Y, Hyung-Ryong K, et al. Mechanism of the inhibitory effects of Eucommia ulmoides Oliv. cortex extracts (EUCE) in the CCl4-induced acute liver lipid accumulation in rats. International Journal of Endocrinology. 2013:1-11.

39. Kim KH, Lee KR. Isolation of quinic acid derivatives and flavonoids from the aerial parts of Lactuca indica L. and their hepatoprotective activity in vitro. Bioorg Med Chem Lett. 2007;17(24):6739-43.

40. Perez-Gutierrez RM, Anaya-Sosa I, Hoyo-Vadillo C, Victoria TC. Effect of flavonoids from Prosthechea michuacana on carbon tetrachloride induced acute hepatotoxicity in mice. Pharm Biol. 2011;49(11):1121-7.

41. Ohtsuka M, Fukuda K, Yaho H, Kojiro M. Effects of nine active ingredients in chinese herbal medicine Sho Saiko To on 2 (2-furyl)-3-(nitro-2-furyl) acrylamide mutagenecity. Jpn. J. Cancer Res. 1995;86:1131-5.

42. Shimizu I. Sho-saiko-to: Japanese herbal medicine for protection against hepatic fibrosis and carcinoma. Journal of Gastroenterology and Hepatology 2000;15S:D84-D90.

43. Kim KH, Lee KR. Isolation of quinic acid derivatives and flavonoids from the aerial parts of Lactuca indica L. and their hepatoprotective activity in vitro. Bioorg Med Chem Lett. 2007;17(24):6739-43.

44. Perez-Gutierrez RM, Anaya-Sosa I, Hoyo-Vadillo C, Victoria TC. Effect of flavonoids from Prosthechea michuacana on carbon tetrachloride induced acute hepatotoxicity in mice. Pharm Biol. 2011;49(11):1121-7.

Recibido: 29 de junio de 2016.
Aprobado: 13 de diciembre de 2016.

Carmen Gabriela Rosales Munoz. Centro Universitario de los Lagos, Universidad de Guadalajara. Mexico. Correo electronico: [email protected]

Copyright (c) 2019 Carmen Gabriela Rosales-Munoz, Cesar Soria Fregozo, Maria Isabel Perez Vega, Leila Yadira Cedillo Cruz, Luis Huacuja Ruiz, Maria de la Luz Miranda Beltran

Esta obra esta bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional


image of Isla Granito de Oro | Enlodados.com

Isla Granito de Oro | Enlodados.com

Feb 01, 2011 · La isla de Coiba se encuentra en las coordenadas 07°25′58.8″N81°45′57.6″O, situado en los distritos de Montijo y Soná en la provincia de Veraguas, Océano Pacífico. Es un Parque Nacional que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1980. Su superficie es de 270,125 ….
From: www.enlodados.com

Realmente no se por donde iniciar. Para poder ir a Coiba tuve suficientes inconvenientes, tantos que a Aoltima hora no sabA­a a quien llevar de acompaA±ante a la isla, debA­a elegir, y entre tantas personas deseosas de conocer este paraA­so, definitivamente elegA­ el adecuado, mi compaA±ero de curso Samuelito, quien festivamente me acompaA±A³ sin saber lo que nos deparaba este viaje.

Al salir de la ciudad de PanamA¡, ese jueves, a las 11:30pm tomamos rumbo por el Puente de las AmA©ricas en donde nos encontramos con un trA¡fico sin justificaciA³n, de la ciudad de PanamA¡ a ArraijA¡n nos demoramos mA¡s de una hora que nos sirviA³ para empezar a interactuar con compaA±eros de la excursiA³n. Al llegar al SAoper Extra de ArraijA¡n tuvimos otro inconveniente, el bus en el que viajA¡bamos tuvo un fallo mecA¡nico y finalmente, nos encaminamos hacia el interior a eso de las 3:30 de la madrugada.

Nos abastecimos de lo posible en el SAoper 99 de Santiago, ya que sabA­amos que en Coiba no existen tiendas ni mucho menos supermercados. A eso de las 7:30am tomamos calle hacia SonA¡, de ahA­ hacia Santa Catalina y nos desviamos en direcciA³n a Playa Banco, que forma parte de la franja de amortiguamiento del Parque Nacional Coiba.

La isla de Coiba se encuentra en las coordenadas 07A°25aE²58.8aE³N81A°45aE²57.6aE³O, situado en los distritos de Montijo y SonA¡ en la provincia de Veraguas, OcA©ano PacA­fico. Es un Parque Nacional que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el aA±o 1980. Su superficie es de 270,125A hectA¡reas de las que 216,543 son marinas.

Creado por Decreto Ejecutivo en el aA±o 1991, el Parque Nacional Coiba estA¡ constituido por varias islas de las cuales la mA¡s grande es Coiba, que con 50,314 hectA¡reas es la isla mA¡s grande del PacA­fico Centroamericano. TambiA©n estA¡ JicarA³n (2,002 ha), Jicarita (125 ha), Canal de Afuera (240 ha), Afuerita (27 ha), PA¡jaros (45 ha), Uva (257 ha), Brincanco (330 ha), Coibita (242 ha) y otras muchas mA¡s forman las 53, 582A hectA¡reas de territorios insulares.

Salimos de Playa Banco a eso de las 10:15am y luego de dos horas en lancha, viendo la isla a lo lejos, de pronto se acercaron cuatro delfines a saludar y se metieron al agua para no dejarse ver mA¡s. Luego de esa emocionante escena, llegamos a la estaciA³n de Anam llamada aEoela 12aE, al medio dA­a.

Desde que tengo conocimiento de Coiba, siempre supe que era sublime, pero nunca imaginA© que me podA­a quedar con la bocota abierta; mi primera impresiA³n fue: salvaje, demasiado salvaje, y eso que apenas estA¡bamos conociendo el A¡rea menos verde del parque. Es un parque fA­sicamente virgen pues paradA³jicamente la conservaciA³n de este archipiA©lago se debe bA¡sicamente a que desde el aA±o 1919 hasta 2004 isla Coiba fue utilizada como una colonia penal por el gobierno panameA±o.

DespuA©s de un movimiento ambientalista que envolviA³ a muchas personas y distintos gremios, se logra el estatus legal para esta A¡rea, mediante la ley No.44 del 26 de julio de 2004 que aEoeCrea el Parque Nacional CoibaaE, la cual regula el funcionamiento de esta A¡rea protegida, donde se establece entre otras cosas a esta zona como Patrimonio Nacional.

El agua en la playa de la estaciA³n era turquesa con tonalidades azules y amarillas, el fondo de arena blanca sin corales ni algas, una delicia que de no haber sido porque tenA­a que bajar maletas, me hubiera zambullido antes de desembarcar.

Al llegar a la isla fuimos directo a apuntarnos a la lista de visitas de la Anam, ellos procedieron a ubicarnos en nuestras habitaciones, muy cA³modas, con aire acondicionado, agua limpia para baA±arse, sA¡banas limpias y almohadas. En la estaciA³n tambiA©n hay un campo llano para quienes desean acampar y de igual forma es muy cA³modo e incluso hay regaderas para quienes deseen.

Recorrimos los alrededores, fuimos al A¡rea de aEoeTitoaE, el cocodrilo, pero el mismo no se encontraba ya que la marea estaba seca. Entramos al centro de exhibiciA³n de Mar Viva, observamos restos de una ballena y al tomarme fotos con ella a insistencia de mi compaA±ero, casi me cae uno encima lo que me costA³ el primer recordatorio de la isla, una raspada en la rodilla.

Comimos algo y fuimos a dar el primer tour que serA­a hacia Isla Granito de Oro. No contA© exactamente el tiempo para llegar desde aEoela 12aE hasta allA¡ pero calculo que fue menos de media hora en lancha. Esto sA­ que fue impresionante, pasamos al lado de muchos islotes, algunos repletos de A¡rboles gigantes, otros con un solo A¡rbol, el mar azul oscuro y profundo, tratamos de ver algAon delfA­n pero no tuvimos suerte, logramos ver muchos peces voladores que increA­blemente parecA­an colibrA­es volando sobre el mar.

Ya habA­a visto muchas veces en fotos la isla Granito de Oro y la reconocA­ al instante. Es realmente impresionante, el agua en ella era celeste tornasol, destellaban colores inimaginables, la arena blanca y tan menuda. Tiramos todo y fuimos corriendo a tomarnos fotos donde pudiA©ramos y acelerados tambiA©n nos quitamos la ropa y nos metimos al mar. Dejamos las cosas lejos del agua, pero en la arena.

Luego de media hora de snorkel, en donde pude ver peces loro, peces globo que me perseguA­an como perros y algunos otros peces casi transparentes, decidA­ salir para tomar fotos desde afuera a la gente que se encontraba en la playa, vaya sorpresa me llevA© al darme por enterado de que la marea en esa media hora habA­a subido tan rA¡pido, que logrA³ mojarme la cA¡mara y otros implementos, por suerte habA­a llevado otra de repuesto.

Pero ni eso pudo con la alegrA­a de estar en este paraA­so. Juan Pablo, nuestro guA­a nos habA­a advertido de no hacer snorkel en cierta parte ya que era posible encontrarnos con tiburones y en ese lado la corriente de agua es muy fuerte.

Los mares de Coiba son conocidos tradicionalmente por su abundante pesca ya que albergan especies como el tiburA³n ballena (Rhincodon typus), el tiburA³n tigre (Galeocerdo cuvier), la manta raya (Manta birostris), el dorado (Coriphaena hippurus) y el atAon de aleta amarilla (Thunnus albacahes). TambiA©n es el hA¡bitat de cuatro especies de cetA¡ceos: la enorme ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae), la orca (Orcinus orca), el delfA­n moteado tropical (Stenella attenuata) y el delfA­n mular (Tursiops truncatus). En las aguas del parque y zonas contiguas se ha observado la presencia ocasional de 19 especies adicionales de cetA¡ceos que se encuentran en el PacA­fico panameA±o. Algunos cetA¡ceos son posibles ver sobre todo en los meses de Agosto aE“ Noviembre.

Nos atrevimos a llegar hasta una roca y logramos ver peces hermosos de diversos colores y formas. Salimos el agua un rato a baA±arnos de sol, me dormA­ un rato pues estaba cansada del ajetreo del viaje y al despertar el agua nuevamente llegaba a mis pies, los cangrejos me rodeaban por doquier y mi compaA±eroA no estaba por ningAon lado. De alarmada me fui a meter al agua a buscar a mi compaA±ero y no lo veA­a, por un momento me asustA©, pensA© graciosamente que se lo habA­a comido un tiburA³n o que simplemente habA­a ido a caminar, por suerte lo encontrA© tirado sobre la arena roncando del otro lado de la playa.

Nos fuimos de Isla Granito de Oro 🙁 pero rumbo a Isla Coibita o RancherA­a. Esta isla era mucho mA¡s grande que Granito de Oro, con palmeras inmensas en sus bordes, mar invitante de una manera increA­ble pero no pudimos bajar del bote, Juan Pablo logrA³ leer un cartel que decA­a: aEoePropiedad de fundaciA³n Pacific Wild Life Refuge, se prohA­be el ingreso a esta propiedad a los directivos, trabajadores o empleados de Smithsonian Tropical Research Institute, Se prohA­be la remociA³n de este letreroaE. Y al parecer estaba prohibida la entrada no solo para el Smithsonian, asA­ que se prefiriA³ no bajar.

Llegamos nuevamente a las cabaA±as de Anam, me fui a dar un baA±o y comer algo leve mientras esperaba la cena. SalA­a de la ducha cuando me empezaronA a llamar, era que Tito, el famoso cocodrilo acababa de llegar.

Fui corriendo con la cA¡mara a apreciar a tan hermoso bicho y ya estaba Tito casi en la orilla, la gente de Anam lo llamaba y A©l, un poco sumiso lo pensaba. Algunas de las personas tenA­an miedo, y era obvio pues Tito mide mA¡s de dos metros de longitud y tiene tremendas fauces. Un joven de Anam lo llamA³ y Tito se acercA³; luego buscaron un pescado y Tito saliA³ a la orilla, se lo tiraron y el lagarto orondo lo tragA³ de un solo tajo como sA³lo A©l sabe hacer. Me quedA© buen rato admirA¡ndolo de cerca, luego llego mucha gente y me fui a recostar un rato. Luego de una hora en mi habitaciA³n salA­ de nuevo y aAon Tito estaba inmA³vil en el mismo sitio.

Al dA­a siguiente nos levantamos muy temprano, tomamos nuestro desayuno y nos subimos al bote, ya sabA­amos que el dA­a iba a ser exhaustivo pues le darA­amos la vuelta completa a la isla sin saber cuA¡nto tiempo nos tomarA­a pues esto dependA­a del mar y las peripecias del botero, el cual demostrA³ ser un experto.

Pasamos bordeando la isla que demostrA³ lo salvaje, bA¡rbara y perfecta que es, todo es verde en Coiba, eran las siete de la maA±ana y los cerros se veA­an a lo lejos repletos de neblina pesada, el mar retumbaba contra la costa a lo lejos, estaba un poco bravA­o y en el bote todos en silencio observando tanta belleza. Se dice que mA¡s del 80% de la Isla estA¡ cubierta por vegetaciA³n original, posee manglares y cativales de significativa magnitud.

En la isla de Coiba las colinas costeras con elevaciones inferiores a los cien metros predominan en el norte y sudeste de la isla, mientras que en el resto las colinas de poca elevaciA³n que apenas superan los 200 metros sobre el nivel del mar constituyen el paisaje dominante. Asnicamente en el sector central hay una cadena de colinas donde se encuentran los puntos mA¡s altos: el cerro de la Torre con 416 msnm y el cerro de San Juan con 406 msnm.

Pasamos al lado de algunos islotes, yo estaba sentada en la proa del bote justo con otra pasajera, empezamos a asustarnos cuando el bote empezA³ a saltar de manera brusca, el botero nos mandA³ a bajar y obedecimos. Me sentA© encima de un cooler en medio del bote pues ya no quedaban puestos, me puse los audA­fonos escuchando Explotions in the Sky extasiada de tanta belleza, pero de pronto el bote empezA³ a saltar mA¡s fuerte, ya ni la cA¡mara podA­a estabilizar, me reA­a al principio pero luego de diez minutos en lo mismo mi rostro y el de los demA¡s empezA³ a cambiar, ya no era normal.

El botero estaba muy serio, asA­ como nuestro guA­a, habA­an seA±oras en el bote que estaban muy asustadas, yo no sabA­a de donde agarrarme, me halaban por el salvavidas, el bote seguA­a saltando y nosotros pensando que saldrA­amos volando de A©l. Nuestros cuerpos estaban mA¡s en el aire que en el asiento, fue una experiencia demasiado extrema. Las costas que rodean Coiba tienen fama de estar llenas de tiburones y animales marinos salvajes. Luego de esto supimos que esa A¡rea de la isla es muy peligrosa pues allA­ el mar es muy fuerte. Mientras estA¡bamos en esto, se veA­an unas formaciones rocosas sacadas del mundo de las hadas, vi un puente natural que era interceptado por el mar, era un paisaje inimaginable, algo fuera de este mundo.

Pasada la tormenta vino la calma, el mar se aquietA³ y fue entonces cuando fuimos nuevamente visitados por delfines, eran muchos, salA­an de todas partes, el seA±or del bote apagA³ el motor y cada vez los delfines se acercaban mA¡s, pasaron justo al lado haciendo gracias y seguidos desde el cielo por muchas aves, se alejaron hacia un cardumen de peces.

Ciertamente no recuerdo cuanto tiempo llevA¡bamos en el mar, vimos a lo lejos la isla JicarA³n que se encuentra al sur de Coiba y mucho mA¡s adelante divisamos el hermoso islote Barco Quebrado, que me engaA±A³ buen rato pues al verlo de lejos supuse que era algAon crucero, tiene el nombre bien puesto, dicen que en esta A¡rea se pueden ver bandadas de guacamayas rojas (Ara macao).

Luego de algAon tiempo mA¡s en bote, llegamos hasta una playa de la BahA­a Damas cercana a manglares, los primeros en bajar del vote quedaron con los pies llenos de lama y golpeados por las piedras. En la BahA­a Damas se localiza un arrecife de coral con mA¡s de 135A hectA¡reas de extensiA³n, el segundo mA¡s grande del PacA­fico tropical americano.

Salimos de la playa caminando hacia los manglares, vimos algunos riachuelos que caA­an desde el follaje en lo alto y llegamos a la entrada del sendero los Pozos.

En Coiba se han censado 1,450 especies de plantas vasculares con la presencia de abundantes ejemplares de Ceiba (Ceiba pentandra), PanamA¡ (Sterculia apetala), EspavA© (Anacardium excelsum), TangarA¡ (Carapa guianensis) y Cedro Espino (Bombacopsis gyinatum).

A los Pozos Termales llegamos caminando media hora desde la entrada, en el sendero pudimos ver muchas huellas de A±eque y venado corzo, mA¡s adelante uno de los compaA±eros del viaje, Abel, agarrA³ una serpiente como si fuera de su familia, luego de acariciarla me la pasA³;A era una bejuquilla gris, la dejA© ir y seguimos caminando hasta llegar a los pozos. Vimos tambiA©n un gavilA¡n caminero en un A¡rbol.

Juan Pablo, nuestro guA­a nos contA³ que estos tres pozos fueron en el tiempo de la dictadura utilizados exclusivamente por Manuel Antonio Noriega. Nos llevamos una sorpresa al darnos cuenta de que el pozo que normalmente es usado por los visitantes estaba vacA­o, es el que tiene el agua a menor temperatura comparando con los otros pozos, asA­ que no quedA³ mA¡s remedio que probar los otros. El segundo pozo tiene el agua caliente pero perfecta para relajarse, el tercer y Aoltimo pozo es realmente caliente, puedo decir que parece agua acabada de hervir.

El primero en meterse al segundo pozo fue mi compaA±eroA seguido por Glenda y luego mi persona, el agua estaba deliciosa, y aunque el fondo estaba lleno de limo, fue esplA©ndido baA±arse allA­, al salir me sentA­ mucho mA¡s fresca, eso sA­ con mucha sed y no querA­a gastar toda el agua que habA­a llevado, aAon nos faltaba mucho por recorrer.

De pronto escuchamos un cantar de aves en el cielo y al subir la vista pudimos ver unas guacamayas rojas que pasaban, lastimosamente estaba lejos de mi cA¡mara. Coiba es el Aonico sitio deA PanamA¡ en el que hoy se pueden observar bandadas en libertad de los amenazados guacamayos rojos, casi extintos en el territorio continental.

ConseguimosA una navaja y mi compaA±eroA procediA³ a montarse a una palma de la que bajA³ todas las pipas que en la palma habA­a. Todos quedamos hidratados ya que las pipas estaban cargadas en agua, es muy bueno tener un amigo que sepa subir palmasaE¦

Caminando de regreso por el sendero vimos algunos colibrA­es y muchos semilleros cejiamarillos que fueron identificados de inmediato por Juan Pablo y Abel. La cantidad de cangrejos en la playa era inmensa, ya el botero nos esperaba para ir hacia el antiguo penal de Coiba.

Supe que desde el aA±o 1993 y con la colaboraciA³n de la Agencia EspaA±ola de CooperaciA³n, AECI, se halla una estaciA³n biolA³gica en el parque que hasta la fecha ha censado 36 especies de mamA­feros, 147 de aves y 39 especies de anfibios y reptiles, con un alto grado de endemismo como por ejemplo el A±eque de Coiba (Dasyprocta coibae) y el mono aullador de Coiba (Alouatta palliata coibensis) entre los mamA­feros, y el colaespina de Coiba (Cranioleuca dissita) entre las aves.

Luego de media hora de mar, estA¡bamos allA­ en el lado de la antigua PenitenciarA­a de Coiba, cerca de Punta Damas, que cumpliA³ con ese propA³sito desde el aA±o 1919 hasta el 2004, que fue bautizada como aEoeColonia Penal de CoibaaE por el Dr. Belisario Porras.

Cuesta mucho escribir esta parte. Al llegar tenA­a los pelos de punta, hace muchA­simo tiempo que querA­a conocer este lugar. Bajamos en lo que era un antiguo muelle del que solo quedan las aA±ejas pilastras y caminamos hacia unos ranchos a digerir algo para empezar el recorrido.

De pronto sentA­ alguien detrA¡s de mi y al mirar eran tres perros que me velaban la comida, les di algo y tire la frase al aire preguntA¡ndole a los perros a quien le pertenecA­an, me contestA³ una voz humana, un cabo de la policA­a nacional que muy amable respondiA³ que esos eran algunos de los perros que utilizaban los reos cuando aAon estaban en Coiba para ir de cacerA­a. Son perros muy cariA±osos y se nota que han tenido una vida agotadora.

El cabo dijo que empezarA­amos con el recorrido cuando quisiA©ramos, fue A©l mismo quien nos explicA³ cada esquina del penal y respondiA³ una a una mis preguntas curiosas.

Luego de pasar por un puente de tablas de madera, entramos a una celda espeluznante, era la celda de castigo utilizada cuando los reos intentaban escaparse, mataban o violaban a otro, habA­an muchas frases escritas en las paredes, vestigios del tiempo que tuvieron los presos para distraerse. Le decA­an aEoela JaulaaE y ciertamente lo era pues desde afuera de los barrotes se sentA­a un ambiente de encierro hostil. Cada celda estaba construida para seis reos, pero en ella convivA­an mA¡s de una veintena. El cabo dijo que en esta celda se encerraba a cualquier preso con cualquier delito, edad, si habA­a cometido algo grave dentro del penal. La cantidad de barrotes oxidados destilaba un cA­rculo terrorA­fico en donde quien sabe cuA¡ntas personas se doblegaron a su suerte rodeada de perversiA³n.

Los Aonicos que eran separados eran los que pertenecA­an a alguna banda, y en efecto luego de salir de estas celdas entramos a una que perteneciA³ a la famosa banda aEoeLos Perros de San JoaquA­naE banda que atemoriza aAon hoy en dA­a en la capital y que guarda muchas leyendas e historias aterradoras. EnA  esta edificaciA³n, por cada una de las celdas habA­a espacio para 9 reos y un retrete.

Entramos al edificio central aEoeLa PenitenciarA­aaE que fue uno de los primeros construidos en la isla, las paredes allA­ fueron erigidas en una simetrA­a total, cemento puro, sA³lido y fuerte. AllA­ pagaron los primeros polA­ticos republicanos. Y fueron mezclados con los homicidas.

En el penal tambiA©n habA­a una capilla que era utilizada solo en el dA­a de los presos, y ese era el Aonico dA­a en que se oficializaba una misa; los homosexuales estaban en una celda aparte y ofrecA­an servicios como lavar y secar ropa. El A¡rea de la comida estaba separada de todo lo demA¡s y los reos eran llamados con una campana, el que no llegaba cuando la campana era sonada no comA­a, importante es decir que la comida en el penal no era buena. A pesar de que a los reos se le cedieron muchas cabezas de ganado, estas no eran distribuidas de una buena manera, en el penal se comA­a muy poco y tanto asA­ fue que A©sta fue de las causas del cierre de A©sta cA¡rcel ya que muchos reos sufrA­an de desnutriciA³n, sin contar con la gran cantidad de torturas que se dieron en ella, sobre todo en la A©poca del militarismo.

Subiendo una larga escalera se llega al A¡rea en donde vivA­an los policA­as, los cuales tenA­an su cocina, dormitorio, telA©fono, allA­ arriba tambiA©n habA­a una cancha para juegos que era utilizada para partidos que normalmente se daban entre reos y policA­as. Desde el Aonico telA©fono en la isla llamA© a mi madre y le avisA© que todo estaba bien.

Notamos un cementerio improvisado en donde las lA¡pidas tenA­an escrito aEoeEn memoria deaE pero sin terminaciA³n. El cabo nos contA³ que este cementerio era utilizado para los reos que morA­an y sus familiares no los reclamaban y esto era simplemente porque sacar el cadA¡ver de la isla costaba 100 dA³lares mA¡s algunos gastos por el envA­o, entonces las familias muchas veces preferA­an mandar a hacerles una misa a sus familiares y dejarlo todo asA­. Hoy en dA­a se sabe que en este cementerio quizA¡s puedan estar restos de algunas personas que fueron asesinadas durante la dictadura y como Coiba era un A¡rea inaccesible, se aprovechaba esta condiciA³n. SegAon el documental aEoeLa Isla del DiabloaE se vieron llegar a la isla muchos cadA¡veres con ropa militar e incluso una mujer que le llamaron la aEoeIndia GringaaE que fue enterrada en el penal junto con un niA±o.

Se dice que luego de algunas excavaciones de lo que al principio eran 9 lA¡pidas, se sacaron 58 esqueletos de los cuales fueron identificados:A FloydA Britton (idealista revolucionario panameA±o, masacrado a palos, arrastrado por caballos y torturado por los esbirros delA General OmarTorrijos),A A Cecilio HazelwoodA (enemigo de los militares) yA Gerardo Olivares. Aquello formA³ un alboroto a nivel nacional. Muchos culpables cayeron, otros ya habA­an muerto, pero gracias a la ComisiA³n de Paz las cruces de Britton y Hazelwood tienen un nombre. LA¡stima que las 56 tumbas restantes vagan en Coiba.

Fue aEoeLa Masacre de CoibaaE lo que llamA³ mayormente la atenciA³n de los organismos de los Derechos Humanos. Un dA­a como cualquier otro en el aA±o 1998 en Playa Brava, cerca del Penal de Playa Hermosa se enfrentaron la banda aEoeLos Perros de San JoaquA­naE contra aEoeLos ChuckisaE. Varios de aEoelos Perros de San JoaquA­naE intentaron escaparse, se untaron diesel en el cuerpo supuestamente para espantar a los tiburones y justo cuando iban a salir, llegaron aEoelos ChukiesaE a daA±arles el plan, agarraron a aEoelos Perros de San JoaquA­naE y los amarraron de pies y manos, solo uno pudo escapar nadando.

Los pusieron sobre un A¡rbol caA­do y a uno de ellos le quitaron la cabeza con un hacha, a otro lo machetearon y tiraron su cabeza al mar, a los otros les quitaron tambiA©n la cabeza, los volvieron pedacitos y tiraron sus cabezas al mar. Se dice que el que huyA³ nunca lo agarraron. El cabo nos dijo que esa no fue la primera decapitaciA³n en CoibaaE¦ esa fue la Aonica de la que la prensa se enterA³.

Algunos reos que eran de confianza, o que se les habA­a bajado los aA±os de condena, que cumplA­an con alguna labor dentro del penal como agricultura o el procesamiento de aceite de coco, eran distribuidos en otros campos que fueron construidos en la isla. HabA­an mas de 20 campamentos en todo Coiba y los reos que en estos campamentos vivA­an se encargaban de conseguir alimento por sus propios medios. Muchos de los reos que sabA­an labrar la tierra o manejar el ganado fueron distribuidos en los campamentos. Hoy dA­a se sabe que en la isla de Coiba hay mas de 4000 cabezas de ganado que ya estA¡n salvajes pues fueron dejados allA­ luego del cierre del penal. Hay vacas, bAofalos, toros y otros rumiantes que han sido imposibles de sacar de la isla por el estado de salvajismo que poseen, igualmente estA¡n los caballos que eran esgrimidos para el trabajo.

El antiguo penal de Coiba, ahora estA¡ siendo reconstruido para que nunca sea olvidado en las futuras generaciones, lo que anteriormente funcionA³ como aeropuerto tambiA©n esta siendo restaurado y va a formar parte del Servicio Aeronaval de PanamA¡ para vigilar las costas.

Justo en el penal mi cA¡mara no dio mA¡s y su baterA­a recargable en PC muriA³, no pude tomar mA¡s fotografA­as, pero la aventura siguiA³.

Al llegar en la tarde a las cabaA±as de Anam, por el contrario de querer dormir, nos metimos en la playa a darnos un delicioso baA±o a la vez que hacA­amos snorkel. De este lado no vimos casi ningAon pez, pero luego de la plA¡tica en la playa que fue por horas, un guarda parque de la Anam advirtiA³ que a menos de 80 metros de donde nos baA±A¡bamos estaba TitA­n, el otro cocodrilo que suele llegar a la isla. Conversamos un rato mA¡s dentro de la playa pero con esa paranoia de que en cualquier momento TitA­n podA­a aparecer, luego nos dimos cuenta de que se habA­a desviado. Hubiera sido realmente extremo tener que huir de A©l.

En la noche el Jefe encargado de Anam en Coiba ofreciA³ reproducir una pelA­cula acerca de la isla, la cual fue muy placentera, producida por Mar Viva.

Al dA­a siguiente luego del desayuno recogimos nuestras cosas para salir de la isla, pero antes de eso el botero se ofreciA³ a llevarnos por uno de los senderos que se encuentra cerca del campo de Anam. Caminamos aproximadamente 45 minutos a una hora hasta llegar a un precioso mirador desde el cual se ve parte de la isla y del muelle, asA­ como el mar infinito. El seA±or botero nos instA³ a seguir caminando y llegar a otro mirador mA¡s improvisado en donde se veA­a parte del oeste de la isla, asA­ como a lo lejos las Islas Secas y una entrada de agua en donde habA­amos ido anteriormente a ver Tortugas Carey pues en Coiba llegan a desovar al menos 3 especies de tortugas marinas. Al bajar del sendero nos llamA³ la atenciA³n ver en un comejA©n un crA¡neo de algAon animal.

Salimos de Coiba, pero aAon esto no terminaba, Juan Pablo inventA³ llevarnos a una playa en la Isla Canal de Afuera y valiA³ la pena, parte de la playa estaba llena de arrecifes de coral. Cabe destacar que hasta la fecha se han identificado en la superficie protegida 69 especies de peces marinos, 12 de equinodermos, 45 de moluscos y 13 de crustA¡ceos.

Fui la primera en entrar al agua y pude ver un gran pez loro y muchos otros peces grandes. Luego de un buen rato haciendo snorkel sentA­ que algo me picA³ y por allA­ mismo salA­, aAon no se quA© fue, pero me picA³ por varias partes del cuerpo.

Nos fuimos de Isla Canal de Afuera y bajamos en la isla de BahA­a Onda, allA­ nos refrescamos por espacio de una hora, y salimos hacia Playa Banco para terminar el paseo, antes de eso bajamos en Playa Azul, una playa preciosa de aguas turquesas tibias y arena blanca y suave.

Actualmente el Parque Nacional Coiba tiene un papel vital en cuanto a su posiciA³n dentro del Corredor Marino de ConservaciA³n del PacA­fico Este Tropical (CMAR) que enlaza cinco parques nacionales, comprendiendo la Isla del CocoA en Costa Rica, isla Coiba en PanamA¡,A Malpelo y Gorgona en Colombia y GalA¡pagos en Ecuador. Conformando asA­ un gran corredor de 211 millones de hectA¡reas incluyendo a cinco parques nacionales y mezclando zonas econA³micas exclusivas de cuatro paA­ses.

Para llegar al Parque Nacional Coiba hay varias opciones: puedes unirte a algAon grupo que haga la excursiA³n y te ofrecen un paquete todo incluido generalmente entre 250 y 300 dA³lares por persona, todo depende de quA© es lo que se ofrece, algunas veces estos tours no incluyen el recorrido normal que fue el que describA­ en este post, ninguno hace el recorrido alrededor de la isla por seguridad.

TambiA©n es posible ir en auto tomando la carretera Interamericana hacia el interior del paA­s y desviarse en Santiago hacia SonA¡ y luego entrar por la carretera que conduce a playa Santa Catalina, de ahA­ preguntar cA³mo llegar hasta playa Banco. En esta playa hay muchos boteros dispuestos a llevarte a Coiba pero cobran desde 200 a 300 dA³lares y debes regatear.

Es importante decir que antes de llegar a la isla hay que llamar a Anam y hacer la reservaciA³n de las cabaA±as o avisar de que irA¡s a acampar cierto dA­a. Las reglas en Coiba son muchas y las reservaciones se hacen con semanas de anticipaciA³n. Si tienes un yate, o bote y deseas llegar por tus propios medios, se pagan 50 dA³lares por bote, supongo que por yate serA­a mucho mA¡s.

En caso de ir en bus, debes tomar un PanamA¡ – Santiago en la Terminal de Albrook en la ciudad de PanamA¡, luego bajarte en la Terminal de Santiago de Veraguas, tomar un bus que conduzca a SonA¡ y en SonA¡ tomar otro bus que te lleve a playa Banco o cerca, recuerda que preguntando se llega a Roma. TambiA©n es posible tomar un bus en Santiago hacia Puerto Mutis y allA­ discutir con un botero por un buen precio.

Nuestro viaje desde Playa Banco hasta Coiba durA³ dos horas, pero esto depende del mar. En Anam se cobra 3 dA³lares por persona y 10 dA³lares por extranjero, si vas con un tour operador es obvio no pagar nada. El precio por cabaA±a es de 10 dA³lares.

Recuerda que en Coiba no vas a conseguir establecimientos de ninguna clase, asA­ que debes llevar el alimento que consumirA¡s por el espacio de tiempo que te vas a quedar.

La isla coiba ha permanecido lejos de los ojos y manos codiciosas del hombre, como si ella misma fuera uno mA¡s de esos tesoros mA­ticos que bucaneros de todas las pelambres iban a enterrar en sus blancas playas de arenas coralinas.

Visitar el Parque Nacional Coiba es una experiencia JurA¡sica que transforma tus sentidos, que te hace sentir como en el EdA©n, Coiba es prA¡cticamente un paraA­so virgen. Pocas personas conocen un lugar con tanta belleza natural e inexplorada y es muy posible.

MAS FOTOS AQUA


image of Página inicial · seca

Página inicial · seca

seca 284. Estación de medición con transmisión inalámbrica pesa y mide en una sola operación. seca 286. Estación inalámbrica de medición ultrasónica de estatura y peso con guía de voz. seca 334. Pesabebés electrónico portátil. seca 374. Pesabebés con artesa extra amplia. y ….
From: www.seca.com


Seca | Relatório do Estado do Ambiente

A seca é uma redução temporária da disponibilidade de água, devida a precipitação insuficiente, sendo uma catástrofe natural com propriedades bastante específicas. De uma maneira geral é entendida como uma condição física transitória, associada a períodos mais ou menos longos de reduzida precipitação, com repercussões ....
From: rea.apambiente.pt


image of Secadas - significado de secadas diccionario

Secadas - significado de secadas diccionario

Definición de secadas en el Diccionario de español en línea. Significado de secadas diccionario. traducir secadas significado secadas traducción de secadas Sinónimos de secadas, antónimos de secadas. Información sobre secadas en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. 1 . v. tr. y prnl. Extraer la humedad de una cosa que está mojada con este calor la ropa se seca muy …Definicion de secadas en el Diccionario de espanol en linea. Significado de secadas diccionario. traducir secadas significado secadas traduccion de secadas Sinonimos de secadas, antonimos de secadas. Informacion sobre secadas en el Diccionario y Enciclopedia En Linea Gratuito. 1 . v. tr. y prnl. Extraer la humedad de una cosa que esta mojada con este calor la ropa se seca muy deprisa; esta vieja toalla no seca bien..
From: es.thefreedictionary.com


Arroyo, empresa dedicada al cultivo de legumbres y ...

Legumbres Arroyo S.L. C/Rambla del Carmen Cabezo de Torres (Murcia) TLF. 968 83 50 55 - 83 53 07 Diseño Web Murcia.
From: legumbresarroyo.com


image of Secar - significado de secar diccionario

Secar - significado de secar diccionario

secar(Del lat. siccare.) 1. v. tr. y prnl. Extraer la humedad de una cosa que está mojada con este calor la ropa se seca muy deprisa; esta vieja toalla no seca bien. humedecer 2. Dejar el aire o el calor una cosa seca en verano la fruta se seca si no se conserva en el frigorífico. humedecer 3. Cerrarse o cicatrizar una úlcera o una herida el aire ...Definicion de secar en el Diccionario de espanol en linea. Significado de secar diccionario. traducir secar significado secar traduccion de secar Sinonimos de secar, antonimos de secar. Informacion sobre secar en el Diccionario y Enciclopedia En Linea Gratuito. 1 . v. tr. y prnl. Extraer la humedad de una cosa que esta mojada con este calor la ropa se seca muy deprisa; esta vieja toalla no seca bien..
From: es.thefreedictionary.com


STOPAQ® WRAPPINGBAND CZH - Seal For Life Industries

• Baja tensión superficial, se adhiere a varios tipos de superficies secas a nivel molecular. •No necesita arenado o granallado sobre la superficie. La limpieza mecánica con cepillos de alambre es suficiente (ISO 8501-1: St 2) • Espesor constante • Adhesión basada ….
From: www.sealforlife.com


Mico Repair - Hifas da Terra

Mico-Repair es el Sérum dermatológico innovador que combina extractos ecológicos de Reishi y Cordyceps con aceite de argán, aceite de sacha inchi, aloe vera, colágeno, ácido hialurónico y vitaminas C y E.. Sérum antioxidante para el cuidado y protección de todo tipo de piel. Indicado en alteraciones cutáneas, principalmente descamativas e irritativas como:.
From: hifasdaterra.com


DOF - Diario Oficial de la Federación

DOF - Diario Oficial de la Federación. PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-SSA2-2017, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la ….
From: www.dof.gob.mx


Molicare Skin Menalind Crema protectora profesional (200 ml)

Molicare Skin crema protectora transparente - Menalind. Precio base. 9,64 €. Precio. 8,10 €. Disponibilidad: 2399891 Stock. Es una crema dermoprotectora que forma una capa transparente de protección en la piel. Fórmula innovadora enriquecida con creatina, bisabolol y cuida y regenera la ppiel irritada..
From: www.parafarmic.com


GOMPHOCARPUS R. BR. (APOCYNACEAE SUBFAM. …

Lagascalia 30, 2010 43 6,31 ± 0,68 cm en G. fruticosus; x ± σ, n = 50, diferencias no signifi cativas, t = -0,43305, p = 0,66593], los de G. physocarpus son mucho más redondeados. En ambos casos son folículos hinchados, pero en G. physocarpus son globosos y en G. fruticosus son ovoide-acuminados y de menor anchura (Fig. 1C,D): 4,84 ± 0,48 cm en G. physocarpus y 3,19 ± 0,61 ….
From: institucional.us.es


image of Gelatina tipo B | conversa

Gelatina tipo B | conversa

Pastor MT. Gelatina tipo B curva carga-deformación antes y tras envejecimiento A y B. Al contrario que la cola de esturión, la gelatina tipo B parece aumentar la resistencia y tenacidad tras el envejecimiento en general (Tipo A: 18,78% y B: 33,92%), siendo un tanto mayor en el tipo B [34]. La capacidad de deformación aumenta en ambas ....
Keyword: conservacion, patrimonio, restauracion
From: conversaonline.wixsite.com


image of Abundancia de la salamandra - Revista Mexicana de ...

Abundancia de la salamandra - Revista Mexicana de ...

Para la época de secas tampoco se obtuvieron diferencias significativas entre machos y hembras en LHC (f = 1.02, p = 0.32), machos: 119.22 ± 7.83 mm (N = 18) vs. hembras: 118.60 ± 6.4 mm (N = 23), ni en LT (f = 0.13, p = 0.71), machos: 226.3 ± 12.8 mm (N = 18) vs. hembras: 215.52 ± 11.7 mm (N = 23). Tabla 1La presencia y abundancia de anfibios esta altamente relacionada con las caracteristicas del habitat y la dinamica estacional (lluvias y secas)..
From: rev.mex.biodivers.unam.mx


Identificación de ácidos grasos contenidos en los aceites ...

Apr 01, 2012 · The objective of the study was to determine yield in oil and composition in the fatty acids present in three different seeds from Andean fruits: Lulo castilla variety (Solanum quitoense); blackberry castillavariety (Rubus glaucus), and the passion fruit or maracuya (Passiflora edulis). The extraction was carried out by solvent extraction method with a Soxhlet ….
From: revistas.unal.edu.co


image of Home - Centro de Ortopedia e Reabilitação

Home - Centro de Ortopedia e Reabilitação

Bem vindo. O Centro de Ortopedia e Reabilitação (C.O.R.) é uma empresa número um no mercado de produtos ortopédicos, e equipamentos hospitalares e de reabilitação. Primamos pela qualidade, preço e serviço na venda, reparação e aluguer de equipamentos hospitalares. A sua saúde é o nosso foco!Centro de Ortopedia e Reabilitacao, e a empresa numero um no mercado de produtos ortopedicos, e equipamentos hospitalares e de reabilitacao..
From: centrodeortopediaereabilitacao.com


image of Alimentos De Origen Vegetal Para Niños

Alimentos De Origen Vegetal Para Niños

Sep 24, 2021 · Grasas Es la principal reserva de energía del cuerpo. Ficha de Alimentos de Origen Vegetal para Niños de 2 Años Author. Clasificacion de alimentos por su origen vegetal para colorear. De las raíces de las plantas patatas de plantas y arbustos tomates de los árboles manzanas del mar pescado y de los animales huevos carne etc.Alimentos De Origen Vegetal Para NiA±os - Hace - https://hacesitesmall.blogspot.com/.
Keyword: Alimentos De Origen Vegetal Para Niños
From: hacesitesmall.blogspot.com


Actividad antifúngica in vitro e in vivo del extracto de ...

de arroz. Posteriormente, se tomaron 10 plantas y se de arroz analizó la infección en las hojas. La primera evaluación fue a los 25ddg, la segunda a los 32 ddg. Se empleó la escala estándar de evaluaciones para arroz (IRRI, 2002) de nueve grados, donde para el caso de las hojas 0 corresponde a ninguna lesión y 9 a toda el área foliar.
From: www.bioline.org.br


Boticaria García on Instagram: “He visto en las cuentas de ...

Jan 24, 2019 · Un “aceite de oliva suave”, a secas, es un aceite de oliva refinado con una acidez sobre 0,4 grados. El “intenso” sobre 1 grado. Pero por muy suave que sea, si no lo especifica sigue sin ser VIRGEN o VIRGEN EXTRA y sin tener los antioxidantes y muchas de las características que hacen diferencial este aceite..
From: www.instagram.com


Tabla internacional sobre indice glicemico y carga glicemica

4±2: 10: 0 : Maltitol-based sweeteners or bulking agents : 592: 25 g Malbit CR (87% maltitol) (Cerestar, Vilvoorde, Belgium) 30: 30±12: 10: 3 : 25 g Maltidex 100 (> 72% maltitol) (Cerestar, Vilvoorde, Belgium) 30: 44±11: 10: 4 : 25 g Malbit CH (99% ….
Keyword: tabla internacional indice glicemico carga
From: www.alfinal.com


image of AP Onda sinusoidal pura serie - StuDocu

AP Onda sinusoidal pura serie - StuDocu

ap onda sinusoidal pura serie inversor cargador 1.introducción descripción general manual del usuario apc serie onda sinusoidal pura inversor es un conjunto deap onda sinusoidal pura serie inversor cargador 1.introduccion descripcion general manual del usuario apc serie onda sinusoidal pura inversor es un conjunto de.
From: www.studocu.com


Capitán Quasar: febrero 2008

Feb 29, 2008 · Capitán Quasar: Con todas esas cosas que gustan a los nerdos y fracasados, te lleva semanalmente de visita a los mejores libros de ciencia ficción, fantasía y ciencia que puedes conseguir, los DVD que no debes dejar pasar, los programas de televisión y películas que no debes dejar de ver, así como las revistas más interesantes del mes. Ciencia, literatura, …Capitan Quasar: Con todas esas cosas que gustan a los nerdos y fracasados, te lleva semanalmente de visita a los mejores libros de ciencia ficcion, fantasia y ciencia que puedes conseguir, los DVD que no debes dejar pasar, los programas de television y peliculas que no debes dejar de ver, asi como las revistas mas interesantes del mes. Ciencia, literatura, animacion, de todo puedes encontrar aqui....
From: capitanquasar.blogspot.com


(PDF) INDICADORES DE NIVEL 1 DE LOS PROCESOS …

secas con variaciones de 5.8 a 21.47 por ciento ... para las vacas product oras y menores pa ra las . vacas secas, ... 77.33±16.4ª ..
From: www.researchgate.net


image of Fitoquímica y ensayos Farmacológicos in vitro de Lippia ...

Fitoquímica y ensayos Farmacológicos in vitro de Lippia ...

Fitoquímica y ensayos Farmacológicos in vitro de Lippia. citriodora. Astudillo Machuca Adelina, 1 López Cisneros Carmen Lucía 2. 1 Universidad de Cuenca, Laboratorio de Farmacognosia. 2 Universidad de. Cuenca, Laboratorio de Microbiología.. 1 [email protected] 2 [email protected],. RESUMEN. Se realizó la investigación bibliográfica sobre el uso y las …Fitoquimica y ensayos Farmacologicos in vitro de Lippia ... - Uteq.
Keyword: uteq.edu.ec, actividad, plantas, extracto, compuestos, taninos, candida, aureus, albicans, krusei, hojas, ensayos, vitro, lippia, uteq, uteq.edu.ec
From: www.yumpu.com


ramilletes de flores naturales - gamma-mining.com

Nov 09, 2021 · Ramilletes de flores en tela para decorar y dar vida a tu salón, habitación o estancia. Frescos, se pueden utilizar como desinfectantes o aromatizantes naturales. En cuanto al riego, debe ser abundante sin encharcar tras la siembra y moderado tras la primera semana. FREE shipping, €45.00 4243 967..
From: gamma-mining.com