árbol de moras

10 dari hampir 30 hasil pencarian terdekat untuk kata kunci árbol de moras oleh administrator realrecipeses.fun akan membuatmu bahagia.

Cómo sembrar y cultivar una Morera (árbol de moras) - Eco ...

Aprende a sembrar y cultivar un arbol de moras de manera organica, en este articulo veremos como plantar y sembrar una morera, como plantar moras en casa.
From: www.ecojardinmagico.com

No hay que confundirla con el fruto de la zarza, la morera ofrece deliciosas moras sin los tallos espinosos y hostiles de la zarzamora. Tan ornamental como util, este arbol frutal promete pasteles y mermeladas de verano. Descubre como cultivar una morera desde la siembra hasta la cosecha. Plantar moras es relativamente facil y no requiere grandes cuidados.

Datos basicos Variedades de morera

No confundas la morera, o Morus en latin, con la zarza (Rubus fruticosus). La morera es un arbusto o arbol, mientras que la zarza es una enredadera espinosa. Sin embargo, sus frutos son similares tanto en sabor como en apariencia. Aqui hay cuatro variedades de moreras con frutos comestibles:

Morera roja o Morus rubra: los frutos de esta variedad tienen un color rojo oscuro y un sabor dulce y suave.

Zarzamora o Morus nigra: frutos morados oscuros casi negros, fragantes, dulces y agrios, parecidos a los frutos de la zarza.

Morera blanca o Morus alba: nativa de China, alcanza una altura de unos diez metros y ofrece frutos que primero son blancos antes de volverse negros. Esta variedad no es conocida por el sabor de su fruta, que es bastante insipida. Hay un cultivar lloron (‘Pendula’), injertado en el tallo pero esteril, por lo que no da frutos.

Morus rotundiloba ‘Mojo Berry’: este mortero enano se caracteriza por su habito de crecimiento compacto y un largo periodo de fructificacion de sabrosas moras.

¿Donde plantar una morera?

El arbol de moras prospera en cualquier tipo de suelo siempre y cuando este drenado. Cultivar la morera en un suelo con pocos nutrientes es posible, pero un sustrato fresco y rico le permitira crecer mejor. Se deben evitar los suelos pesados y arcillosos ya que no estan adaptados a su cultivo.

La morera requiere un lugar soleado, protegido del viento y puede soportar temperaturas tan bajas como -15°C en estas condiciones.

¿Cuando y como sembrar una morera?

En las regiones frias, se prefiere sembrar en primavera. En el sur o a lo largo de la costa, las moreras se plantan tanto en primavera como en otono.

Para sembrar moras desde semillas lo ideal es hacerlo en otono en un lugar protegido del frio y el viento. Pon las semillas en almacigos con mucho cuidado ya que son muy pequenas, si no dispones de un almacigo puedes sembrarlas en cualquier recipiente que contenga drenaje en la parte inferior, coloca las semillas separadas unos centimetros y cubrelas con una capa fina de tierra de jardin mezclada con un poco de compost.

Los semilleros deben permanecer a la sombra y en un lugar protegido del frio hasta que emerjan los primeros brotes. Para trasplantar la morera hay que esperar a que el arbol tenga al menos dos pares de hojas o mas de 10 cm de altura.

¿Como trasplantar una morera?

Para trasplantar una morera la mejor epoca es en otono, cuando la el arbol esta aun en estado de reposo vegetativo. Ten en cuenta tambien que para trasplantar una morera o cualquier planta lo preferible es hacerlo a la tarde, cuando el sol ya no da directo en el lugar, esto evitara que la planta sufra el trasplante por el calor del sol y la ayudara a que pueda recuperarse mejor.

Para plantar tu morera cava un agujero del doble del tamano del cepellon o del volumen de la raiz. Si tu suelo esta muy compactado aflojalo con una pala de tenedor y agrega un poco de arena. Luego anade una palada de abono o compost a la tierra para enriquecerla.

Coloca la morera en el hoyo de manera que la corona llegue al nivel del suelo. Agrega la mezcla de abono, tierra y arena tapando con cuidado toda la raiz, enseguida riega con bastante agua, y si dispones de mantillo pon en los pies para proteger el suelo del sol y mantener la humedad por mas tiempo en el suelo.

Puede ser de interes leer tambien: Como sembrar un arbol de Nispero

En los jardines propensos al viento se necesitara instalar una estaca. Lo ideal es que se coloque en el momento de la plantacion, para no danar las raices. Para ello, utiliza una doble estaca que consiste en dos estacas conectadas por una abrazadera horizontal a la que se sujeta el arbol.

Mantenimiento de un arbol de moras

La morera no requiere mas mantenimiento que un riego regular el primer ano. El objetivo es mantener el suelo fresco, un mantillo facilitara su tarea al preservar la humedad del sustrato, ademas de proteger el suelo de la erosion solar.

¿Como se poda un arbol de moras?

La morera no es uno de esos arboles frutales que necesitan ser podados para dar frutos adecuadamente. La poda debe ser realizada al comienzo del invierno, sin embargo, se pueden quitar las ramas que se cruzan, madera enferma o muerta durante el periodo vegetativo.

Dato curioso

¿Sabias que los gusanos de seda se alimentan exclusivamente de hojas de morera blanca? El bombyx es la mariposa de la oruga llamada gusano de seda. La oruga bombyx produce asi esta famosa fibra que se utiliza en la elaboracion de la seda.

Comparte este articulo en las redes:


image of Morus alba - Wikipedia, la enciclopedia libre

Morus alba - Wikipedia, la enciclopedia libre

.
From: es.wikipedia.org

Morus alba, comunmente morera blanca, es una especie de arbol del genero Morus, familia de las moraceas.

Descripcion[editar]

Arboles de hasta 15 m de altura, con ramas jovenes grisaceas. Hojas con peciolo de 1,5-2 cm y limbo de 4-6 por 4-5 cm, mas o menos ovado, subagudo, irregularmente dentado o lobado, oblicuamente cordado, delgado, glabro excepto a lo largo de la nerviacion, verde claro. Infrutescencias (sorosis) de la longitud de sus pedunculos (2,5 por 1 cm), blancas o blanco-rosadas, que son las moras.[1]

Florece en abril; fructifica en mayo (en el hemisferio norte).

Distribucion[editar]

Son arboles oriundos de las zonas templadas de Asia central y del Este (China, Manchuria y Corea) y muy cultivado en Asia, Europa y America.

Usos y cultivo[editar]

La especie se cultiva por sus hojas, unico alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda.

Aparte de su uso como arboles de cultivo se utilizan como ornamentales en jardines, paseos y calles.

Su fruto es comestible, su aroma es escaso o muy suave.[2]

Beneficios para la salud[editar]

Las hojas de morera blanca son altamente apreciadas por sus extensas propiedades. Estas tienen un componente natural llamado DNJ (desoxinojirimicina), que es un azucar nitrogenado que actua como inhibidor competitivo de las alfa-glucosidasas en el intestino. Esto quiere decir que, al ingerir la infusion de Morera Blanca que contiene DNJ, se puede evitar la absorcion parcial de los carbohidratos (azucar) en el cuerpo.

Variedades[editar] Sinonimia[editar] Nombres vernaculos[editar]

Castellano: mora (3), mora blanca (3), mora encarnada, mora negra, mora rosada, moral (5), moral blanco (8), moras de morera, moreda blanca, moreda colorada, morera (31), morera blanca (12), morera clara, morera comun, morera de Filipinas, morera negra, moreras, parra. Entre parentesis, la frecuencia del vocablo en Espana.[4]

Vease tambien[editar] Referencias[editar] Enlaces externos[editar]


image of ¿Cómo lucen las hojas de los árboles de mora?

¿Cómo lucen las hojas de los árboles de mora?

Nov 20, 2021 · Árbol de mora blanca Si tienes un árbol de mora en tu jardín que produce fruta blanca, es probable que sea un moral blanco, Morus alba. La fruta necesita estar suave y pegajosa para ser comestible.Los arboles de mora son parte de la familia de la Moraceae y se conocen por su nombre botanico morus. Se pueden encontrar a lo largo de Europa, America, Africa y Asia, y se identifican por sus hojas, las cuales tienen bordes dentados y a menudo lobuladas. El arbol de mora es caducifolio, lo que significa que se ....
From: www.ehowenespanol.com

¿Como lucen las hojas de los arboles de mora?

Los arboles de mora son parte de la familia de la Moraceae y se conocen por su nombre botanico morus. Se pueden encontrar a lo largo de Europa, America, Africa y Asia, y se identifican por sus hojas, las cuales tienen bordes dentados y a menudo lobuladas. El arbol de mora es caducifolio, lo que significa que se despoja de sus hojas en otono y le crecen nuevas en primavera. Los gusanos de seda disfrutan estar en sus hojas. Estos arboles siempre han jugado un papel importante en la industria de la seda.

Tipos de hojas

Estos arboles son de dos tipos y cada uno tiene hojas un poco diferentes. Ambos tienen hojas ovaladas, con bordes dentados y a menudo lobuladas; sin embargo, las hojas del moral rojo tienen una textura similar al papel de lija en el lado inferior, mientras que el moral blanco tiene hojas con una textura suave. Durante la mitad de la primavera, a medida que crecen las hojas nuevas, crecen pequenas flores en ramilletes sobre las ramas pequenas o las grandes.

Arbol de mora roja

Este arbol, Morus rubra, es preciado por la apariencia de su fruta oscura que es similar a la frambuesa y a la zarzamora. Son rojas, pero se vuelven negras con un reflejo rojizo cuando estan listas para comer. El arbol puede alcanzar los 65 pies (19,8 m) de alto y se puede identificar por su corteza marron rojiza tan distintiva.

Arbol de mora blanca

Si tienes un arbol de mora en tu jardin que produce fruta blanca, es probable que sea un moral blanco, Morus alba. La fruta necesita estar suave y pegajosa para ser comestible. Si la fruta esta dura, no esta madura. Puedes distinguir el moral blanco por su corteza, que es de un color gris ocre. Este arbol es mas pequeno que el rojo y mide hasta 40 pies de alto (12,20 m)

Recolectar moras

Puedes encontrar arboles de moras en los jardines o en la naturaleza. Las moras maduran entre fines de la primavera y principios de verano. La mejor forma de recolectarlas es tomando un mantel o sabana y colocarla debajo del arbol, luego agitar las ramas para que la fruta caiga. Terminaras obteniendo una mezcla de hojas y ramas, por lo que necesitaras lavar la fruta. La manera mas facil es colocarlas en una pileta o lavamanos. Mientras estan en el agua, puedes quitar los desechos.

Cocina

Necesitas usar las moras rapidamente o congelarlas, ya que se pudren en pocos dias, motivo por el cual es raro encontrarlas en las tiendas. Las moras pueden usarse en cualquier receta que las requiera, como jaleas, mermeladas, tartas, tortas y magdalenas.


image of El cultivo de la Mora - Infoagro

El cultivo de la Mora - Infoagro

Por lo general, el marco de plantación que se aconseja en cultivo de mora es de 1,2-1,5m entre plantas y 1,7-3m entre líneas. - Entutorado: La planta de la mora es de crecimiento rastrero, por lo que resulta fundamental el entutorado. De este modo, se facilita la …Es una planta arbustiva y perenne de tallos rastreros o semierguidos que produce frutos de color rojo-morado. Las moras son polidrupas con forma elipsoidal..
Keyword: cultivo, mora, rosacea, rubus, fruticosus, glaucus, ulmifolius, pivotante, tallos, raiz, espina, hojas, peciolo, imparipinnada, foliolo, flor, pistilo, estambre, racimo, caliz, sepalo, corola, petalo, fruto, drupa, floracion, maduracion, clima, temperatura, humedad, fruto, sustrato, drenaje, encharcamiento, suelo, materia organica, riego, propagacion, variedades, poder germinativo, plantula, acodo, trasplante, estaca, yema, enraizamiento, fitohormona, patogeno, plantacion, enmienda, subsolado, arado, caballon, entutorado, espaldera, poda, cosecha, polinizacion, colmena, bombus terrestris, fertilizacion, macronutrientes, micronutrientes, planta, plagas, enfermedades, trips, frankliniella, sintomas, virus, trampa, lucha biologica, depredadores, amblyseius, swirskii, orius, insecticida, fauna, acaro, tetranychus, phytoseiulus, persimilis, infestacion, mosca, gusano, anastrepha, ceratitis, capitata, larva, pulpa, control, barrenador, epialus, insecticida, enferemdades, pudricion, botrytis, cinerea, hongo, esporas, micelio, saprofito, riego, verticillium, chancro, bacterias, agrobacterium, tumefaciens, rubi, saia, vivero, desinfeccion, phytophthora, necrosis, clorosis, limbo, antracnosis, glomerella, cingulata, colletotrichum, insecticidas, postcosecha, trasplante, magullamiento, clamshell
From: infoagro.com

1. Taxonomia y origen

2. Morfologia

3. Requerimientos edafoclimaticos

4. Propagacion

5. Tecnicas de cultivo

6. Plagas y enfermedades

6.1. Plagas

6.2. Enfermedades

7. Cosecha y postcosecha

1. TAXONOMIA Y ORIGEN

El genero Rubus comprende unas 300 especies aceptadas, originarias de las zonas tropicales altas de America y del norte de Africa. Entre las especies mas cultivadas se encuentra Rubus glaucus.

2. MORFOLOGIA

Se trata de una planta perenne y arbustiva de tallos rastreros o semierguidos.

- Raiz: Posee una raiz pivotante que alcanza unos 30cm de profundidad. Las raices secundarias se distribuyen entre los primeros 10-20cm de profundidad.

- Tallos: Presentan numerosos tallos bianuales (durante el primer ano crecen y el segundo florecen y fructifican) que emergen desde la corona de la planta. Los tallos primarios son muy ramificados y de longitud variable, llegando a arquearse conforme van creciendo. Generalmente presentan espinas.

- Hojas: Presentan hojas de largo peciolo, imparipinnadas, de tres o cinco foliolos, alternas y con forma oblongo-lanceolada y bordes aserrados. Normalmente son de color verde oscuro por el haz y algo mas claro por el enves.

- Flores: Posee flores hermafroditas de numerosos pistilos y estambres, que se desarrollan principalmente en racimos laterales y terminales. El caliz esta compuesto por cinco sepalos lanceolados de color verde y la corola por cinco petalos lobulados de color blanco o rosado, segun la especie.

- Fruto: Los frutos son polidrupas de forma elipsoidal. Son varias drupas adheridas a un receptaculo de 5-7mm de diametro y de color rojo-purpura en su maduracion. La floracion de la mora no es homogenea, por lo que los frutos maduran de forma dispersa.

3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS

- Temperatura: Este cultivo requiere de un clima relativamente fresco y soleado, aunque es susceptible a heladas. El rango optimo oscila entre 16-25oC. Para salir del reposo, este cultivo requiere acumular un total de 700 horas-frio.

La mora tolera un amplio rango de altitudes. No obstante, el optimo oscila entre 1200 y 2000 metros sobre el nivel del mar.

- Humedad: El rango optimo de humedad oscila entre el 70-90%. Un exceso de humedad favorece la proliferacion de enfermedades asi como tambien resulta perjudicial para la maduracion del fruto.

- Sustrato: La mora tolera gran diversidad de suelos siempre que tengan buen drenaje, ya que es muy sensible al encharcamiento. No obstante, se desarrollan mejor en suelos franco-arcillosos. Requieren de suelos con un elevado contenido de materia organica, fosforo y potasio y un pH en torno a 5,5-6,5.

- Riego: El sistema de riego mas habitual es el riego localizado. Se deben dar riegos cortos y frecuentes, evitando en todo momento el encharcamiento.

La mora es una planta resistente a la sequia. Sin embargo, resulta fundamental su riego durante todo el ciclo para la obtencion de un numero de frutos y calibre mayor. Por tanto, una correcta aportacion hidrica al cultivo de la mora supone un aumento del rendimiento de la explotacion.

4. PROPAGACION

La mora se puede propagar tanto sexual como asexualmente, aunque el metodo mas utilizado comercialmente es el segundo. La propagacion sexual solamente se lleva a cabo en laboratorio para la obtencion de nuevas variedades. La semilla de la mora tiene un poder germinativo muy bajo y las plantulas que consiguen emerger y crecer, lo hacen a un ritmo muy lento.

Propagacion asexual: Se emplean distintos metodos de propagacion asexual:

- Acodo: Se trata del mejor metodo para obtener plantas vigorosas. Esta tecnica consiste en que una porcion de tallo de la planta madre enraice sin ser separada de esta. Una vez que los tallos hayan enraizado se separan de la planta madre. Existen distintos metodos de acodo:

Acodo rastrero: Este tipo de acodo se debe realizar en tallos largos (1,5-2,5m) y de buenas caracteristicas. Seguidamente, se extienden en el suelo, enterrando porciones de tallo cada 25cm aproximadamente para favorecer el desarrollo de raices. Transcurrido mes o mes y medio, los acodos se deben separar de la planta madre, manteniendolos en esas mismas condiciones durante 15-30 dias mas. Con este metodo se pueden obtener de 3-5 plantas por rama.

Acodo de punta: Este tipo de acodo consiste en arquear una rama, enterrando el extremo de esta unos 10cm aproximadamente o utilizando una bolsa con sustrato previamente desinfectado. Del extremo del tallo se desarrollan las nuevas raices. A los 30 dias se cortan a 50cm de la base del tallo, obteniendose asi una plana lista para el trasplante definitivo. Con este metodo se obtienen plantas de elevado vigor. Sin embargo, es mucho mas costoso que el anterior al tener que obtener una plantula por tallo. - Estacas: Este metodo consiste en obtener porciones de 35cm de tallos vigorosos. Para ello, el diametro de dichos tallos debe ser de al menos 1cm y cada estaca tener 3-4 yemas. El corte de las estacas se debe realizar por encima de las yemas.

Para obtener un buen enraizamiento, puede resultar necesaria la aplicacion de fitohormonas en la base de las estacas y de parafina en la parte superior. De este modo, se reduce la deshidratacion y la incidencia de patogenos. La siembra de estas se debe realizar directamente en bolsas con sustrato y materia organica desinfectada.

Este sistema es mas costoso que los anteriores, pero proporciona mayor cantidad de material.

5. TECNICAS DE CULTIVO

- Preparacion del terreno: Antes de llevar a cabo la plantacion, es recomendable realizar un analisis del suelo para determinar la necesidad de llevar a cabo enmiendas o correcciones nutricionales. Una vez analizado el suelo, se realiza una labor de subsolado en los primeros 40-50cm de profundidad y a continuacion, una labor de arado (si es necesario, se aprovechara para aportar materia organica). De este modo, se mejora el drenaje del suelo. Por otro lado, tambien es conveniente realizar caballones de 0,3m de alto y 1,2m de ancho.

Una vez preparado el suelo, se procede al delineado y trazado del lugar realizando las excavaciones necesarias (40cm de profundidad x 40cm de diametro) donde posteriormente se colocaran las plantas.

- Plantacion: La mejor epoca para llevar a cabo la plantacion es a finales de otono - principios de invierno intentando mantener siempre el suelo humedo. Por lo general, el marco de plantacion que se aconseja en cultivo de mora es de 1,2-1,5m entre plantas y 1,7-3m entre lineas.

- Entutorado: La planta de la mora es de crecimiento rastrero, por lo que resulta fundamental el entutorado. De este modo, se facilita la aireacion y el manejo del cultivo. En dicho cultivo se utilizan distintos tipos de entutorado:

: Este entutorado consiste en la colocacion de una serie de posters de 2,5m de alto a cada lado de la hilera manteniendo las plantas en el centro. La distancia entre posters suele ser de 2m aproximadamente. Una vez situados, se procede a la colocacion del alambre. El primer alambre se situa a 60cm de altura respecto del suelo y el resto a 40cm de distancia entre ellos. Normalmente, se disponen cuatro filas de alambre para facilitar la recoleccion, ya que de este modo se impide que las ramas cuelguen.

: Consiste en colocar una serie de posters en forma de “T”. Cada poster esta compuesto por un eje vertical de 2m de altura y uno transversal de 0,8m. La distancia entre ellos suele ser de 2m. En cada extremo del poster horizontal, va sujeta una hilera de alambre galvanizado de forma que la planta queda situada entre ambas hileras.

: En este sistema, cada poster vertical de 2m de altura presenta dos ejes transversales. El eje inferior suele ser de 0,5m y el superior de 0,8m. En los extremos de los posters horizontales se sujeta una hilera de alambre galvanizado.

: Este sistema se utiliza para entutorar una sola planta. Consiste en la colocacion de 3-4 posters en posicion horizontal formando un triangulo o rectangulo, de forma que la planta queda en el centro de dichas figuras.

- Poda: Esta labor es imprescindible para el cultivo de la mora. Existen diferentes tipos de poda en el tiempo. Poda de Formacion: Este tipo de poda se realiza cuando la planta esta en crecimiento y, convenientemente, antes de la primera cosecha. Generalmente se dejan 6-10 ramas por planta. Es importante eliminar las ramas quebradas, torcidas y aquellas que sean muy vigorosas.

Poda de Fructificacion: Este tipo de poda se realiza despues de la cosecha. Consiste en eliminar aquellas ramas que han dado produccion. El objetivo de esta poda es estimular el crecimiento de los brotes laterales y la formacion de nuevas ramas productivas. Es necesario tambien podar las ramas vegetativas.

Poda de Renovacion: Este tipo de poda se realiza a los diez anos de vida de la planta. Consiste en cortar todos los tallos reduciendolos a una longitud de 10cm. El corte se hace en sentido diagonal y este se cubre con parafina para evitar que el agua de lluvia penetre y favorezca la aparicion de enfermedades.

- Polinizacion: Las flores de las moras son hermafroditas y autocompatibles. No obstante, la polinizacion cruzada mejora la calidad del fruto. Por ello, es recomendable colocar 2 colmenas/ha de abejorros (Bombus terrestris).

- Fertilizacion: Para llevar a cabo una buena fertilizacion se recomienda realizar un analisis foliar y de suelo.

1) El Nitrogeno es fundamental durante el desarrollo de la planta, ya que esta relacionado con la formacion de hojas y tallo; 2) el Fosforo es necesario en el proceso de enraizamiento y en la formacion y maduracion del fruto y 3) el Potasio es necesario para la maduracion y buena calidad del fruto. Los micronutrientes, como el cobre y el hierro, tambien se deben tener en cuenta, ya que la planta es muy sensible a la deficiencia de estos.

Despues de la cosecha, es necesaria la aplicacion de una adecuada cantidad de nitrogeno complementado con zinc para favorecer el desarrollo de la planta.

Vayas, J (2000) recomienda la fertilizacion con 330kg/ha de Nitrogeno, 60kg/ha de Fosforo (P2O5) y 300kg/ha de Potasio (K2O). Las aplicaciones deben realizarse de forma fraccionada: 50% durante la fase de poda, 25% durante el cuaje de frutos y el 25% restante durante el desarrollo de los frutos (ciclo productivo del cultivo).

La aportacion de microelementos como hierro y cobre se realiza mediante aplicaciones foliares.

6. PLAGAS Y ENFERMEDADES6.1. Plagas- Trips (Frankliniella spp.): Se trata de una plaga cuyas larvas producen danos al alimentarse de los tejidos de la planta. Los sintomas que se manifiestan son la caida de petalos, aborto de flores y deformacion de frutos. Las hembras adultas producen danos al ovipositar, dando lugar a verrugas como consecuencia. Ademas, esta plaga origina tambien danos indirectos, ya que son transmisores de virus.Para su control es conveniente la realizacion de medidas preventivas, tales como la eliminacion de malas hierbas y la colocacion de trampas adhesivas azules. Para la lucha biologica, resulta efectivo el empleo de depredadores como Amblyseius swirskii u Orius spp. El control quimico se debe realizar mediante aplicaciones insecticidas compatibles con la fauna auxiliar. Si la densidad de poblacion de la plaga es alta, las aplicaciones seran mas frecuentes.

- Acaros (Tetranychus spp.): Se presenta fundamentalmente cuando las temperaturas son altas (30oC) y el ambiente seco. Los sintomas que aparecen son unas punteaduras de color amarillo en el haz de las hojas y a lo largo de los nervios principales. Posteriormente, estas punteaduras se tornan de color marron y se abarquillan, obteniendo un aspecto polvoriento. Finalmente, dichas hojas se desecan y caen. Es frecuente tambien encontrar finas telaranas en el enves de las hojas afectadas. Si el ataque es muy fuerte, la planta amarillea, se torna de color cobrizo y acaba muriendo. Los acaros tambien pueden afectar al fruto, provocando en el una coloracion rojo oxidado.

Para evitar la propagacion de esta plaga se deben llevar a cabo una serie de medidas preventivas:
- Aumento de la humedad relativa
- Manejo de material vegetal sano
- Eliminacion de malas hierbas y material infestado
- Adecuado marco de plantacion, de forma que no exista contacto entre plantas consecutivas
- Evitar exceso de abono nitrogenado
- Uso de plantas cebo
- Tratamientos quimicos durante el invierno (en este periodo la plaga permanece inactiva)

Otro metodo de control es la lucha biologica mediante la utilizacion del acaro depredador Phytoseiulus persimilis. Si la infestacion es severa, sera necesaria la intervencion quimica. Es fundamental realizar aplicaciones alternando acaricidas con modo de accion diferente para asi evitar la aparicion de resistencias.

- Mosca y gusano de la fruta (Anastrepha spp.; Ceratitis capitata): Son plagas cuya actividad maxima se desarrolla durante el verano. Los danos son producidos por larvas que se introducen generalmente en el fruto maduro, se alimentan de la pulpa y dejan sus excrementos dentro del mismo. Ademas facilitan un punto de entrada para otros patogenos.

Para el control de estas plagas se debe recurrir a los siguientes metodos:
- Colocacion de trampeo masivo.
- Suelta de machos de su misma especie previamente esterilizados.

Como control quimico se deben aplicar insecticidas autorizados de manera localizada.

- Barrenador del tallo (Epialus spp.): Los sintomas son originados por las larvas, las cuales provocan el engrosamiento del cuello del tallo. Cuando estas penetran el mismo, originan numerosas galerias. Como consecuencia de estos danos, la apariencia de la planta se vuelve clorotica y posteriormente se necrosa y muere. Para su control se deben aplicar insecticidas autorizados de manera localizada.

6.2. Enfermedades- Pudricion del fruto (Botrytis cinerea): Se trata de un hongo que se refugia en los tejidos senescentes, para que a la salida del invierno, sus esporas sean diseminadas por el viento o las gotas de lluvias.

Los danos mas importantes se manifiestan en el fruto, provocando en ellos un ablandamiento que finaliza con una masa de micelio que cubre todo el fruto. Tambien, provoca danos en tallos y hojas, dando lugar a masas de micelios sobre estos.

En la recoleccion es preciso descartar los frutos afectados, ya que si entran en contacto con los sanos pueden infectarlos.

El control de este hongo es muy importante debido a su capacidad para sobrevivir como saprofito. Se debe evitar el exceso de humedad, ya sea disminuyendo la dosis y frecuencia de riego, aumentando el marco de plantacion o ventilando. Tambien es conveniente retirar restos de poda y tejidos enfermos, cortandolos a ras de tallo y utilizando siempre herramientas desinfectadas. Para su control quimico se deben realizar tratamientos preventivos, durante la floracion y tras las lluvias. Se recomienda alternar productos de diferentes grupos sistemicos.

- Verticillium spp.: Se trata de un hongo que afecta a raices y tallos originando en ellos manchas oscuras. Como consecuencia de la oclusion del sistema vascular de la planta por parte del micelio del hongo, las plantas dejan de crecer, las hojas se marchitan y amarillean y/o se tornan de color oscuro.

Para el control preventivo de este hongo se debe contar con un correcto drenaje. En caso de que la enfermedad sea severa, se debe recurrir a la eliminacion del material vegetal infectado.

- Chancro de las raices: Se trata de una enfermedad bacteriana que causa sobre las raices (Agrobacterium tumefaciens) o en el cuello (Agrobacterium rubi) gruesas excrecencias agalliformes. Estas formaciones obstaculizan la circulacion de la savia, provocando la muerte, o bien, pueden permanecer debiles y escasamente productivas. Las agallas formadas sirven como reservorio a otros patogenos por lo que durante el invierno se observan con pudriciones y coloraciones pardas.

Cualquier labor que pueda causar heridas en las raices, puede favorecer la diseminacion de estos hongos. Por tanto, para llevar a cabo su control, se deben eliminar aquellas plantas procedentes de vivero con sintomas evidentes. Ademas, se deben eliminar en su totalidad las partes afectadas de la planta y llevar a cabo una buena desinfeccion del material empleado.

- Pudricion de raices (Phytophthora spp.): Estos hongos se ven favorecidos por la presencia de agua libre en el suelo y temperaturas comprendidas entre 13-19oC.

Los primeros sintomas se manifiestan en las hojas (necrosis del margen del limbo foliar y marchitez) y en los brotes (clorosis y posterior marchitez). Por otro lado, las raices se necrosan, por lo que el numero de brotes disminuye, asi como tambien el vigor de la planta.

Para llevar a cabo un control preventivo, se debe evitar la plantacion en suelos con drenaje deficiente, evitar el exceso de riego, eliminar material sintomatico, etc.

- Antracnosis (Glomerella cingulata; Colletotrichum spp.): Esta enfermedad se manifiesta originando pequenas manchas de color oscuro en los tallos y manchas pardas circulares rodeadas de un aro purpura en las hojas.Para el control preventivo de esta enfermedad se deben realizar una serie de labores culturales. Para llevarlas a cabo es importante evitar cualquier tipo de herida (en caso de ser necesario, controlar las heridas realizadas), eliminar el material vegetal afectado, podar para que la planta se encuentre bien aireada, reducir la humedad relativa del ambiente, etc. En caso de ser necesario el control quimico, se deben realizar aplicaciones alternas con insecticidas a base de cobre.

7. COSECHA Y POSTCOSECHALa cosecha de la mora se lleva a cabo normalmente a los ocho meses desde el trasplante. Se debe realizar cuando la fruta se encuentre en su momento optimo de maduracion, que suele coincidir cuando esta adquiere un color rojo tinto.

Por otro lado, la mora es muy sensible al magullamiento, por lo que esta labor debe ser sumamente cuidadosa, requiriendo trabajadores cualificados. Se deben recoger una a una durante las primeras horas de la manana y depositandolas en los envases directamente, evitando dejarlas caer y manteniendo la fruta bajo sombra y protegida para evitar la deshidratacion.

La clasificacion y el envasado se deben realizar en campo para que su manipulacion sea minima. Dicho envasado se lleva a cabo en bandejas de plastico clamshell. La mora se puede clasificar en tres grupos:

La fruta herida o defectuosa se debe recolectar ya que puede ser utilizada para industria.

El peso de las bandejas es un paso importante en el proceso de control de calidad. Las moras deben tener un peso neto entre 170-175g por clamshell despues del envasado, para llegar al destino de exportacion con un peso neto minimo de 160g. Un peso superior a 175g esta sujeto a sanciones monetarias rigidas.

Por ultimo, las bandejas correctamente preparadas, se colocan en una caja plana de carton (flat) de exportacion de 2kg para ser enfriados por medio de aire frio forzado.

Las moras necesitan ser enfriadas con aire frio forzado y humedad relativa en torno al 90-95% con el objetivo de bajar la temperatura interna en la pulpa entre 0-1°C. Es importante que las moras se encuentren en condiciones de frio lo antes posible, ya que si permanecen en campo mas de tres horas, se produce una disminucion importante de calidad.

Por ultimo, despues del periodo de enfriamiento, las moras deben ser almacenadas (sin perder la cadena de frio) a una temperatura de 0-1oC. Si la fruta se destina a exportacion, no se debe almacenar mas de un dia.

Fuente: Redaccion Infoagro


image of PROPIEDADES, BENEFICIOS Y VALOR NUTRICIONAL DE LA MORA

PROPIEDADES, BENEFICIOS Y VALOR NUTRICIONAL DE LA MORA

Sorprendete con las multiples PROPIEDADES que tiene LA MORA, una planta con un valor nutricional que aporta muchos beneficios a tu salud.
From: nuestraflora.com

Propiedades de la mora: provienen del alto valor nutricional que aportan excelentes beneficios para la salud del organismo, estos deliciosos frutos rojos del bosque. Ademas, de la zarzamora tambien se aprovecha como partes medicinales, los brotes florales y las hojas. Entra aqui para conocer como nos benefician, cuales son sus principios activos y mas.

Propiedades de la Mora, de la Zarzamora

El cardo arbustivo de la zarzamora es la especie vegetal Rubus ulmifolius, perteneciente a la familia de las rosaceas. Originariamente este arbusto crecia de forma silvestre por los bosques de Europa, Asia y Africa del norte. Hasta convertirse en los tiempos actuales en una planta muy cultivada por su delicioso fruto en forma de bayas que van del verde, rojo y negro cuando alcanza su mayor estado de maduracion.

Los frutos conocidos popularmente como mora se pueden comer crudos como fruta fresca y silvestre. Pero tambien tienen otros usos de interes comercial tanto en la gastronomia, reposteria, como en la industria farmacologica, cosmetica y confitera.

Tambien se Conoce Como

Tambien se conoce como mora a los frutos o bayas de otras especies diferentes de plantas por compartir formas similares. Esto hace que las personas tiendan a confundirse al escuchar, ver o leer sobre la mora.

Por lo que es importante saber identificar a la hora de hablar de las propiedades de la mora, de que genero vegetal especifico se trata. Para ello se identifican dos generos diferentes con frutos parecidos, pero que difieren totalmente en su fenotipo, estos generos son:

Que se Usa de la Mora

Como ya se dijo anteriormente la mora posee propiedades medicinales y nutricionales, asi como que la mora a la que nos referimos es al fruto de la zarzamora. Pero no solo el fruto de esta especie vegetal se puede usar con fines medicinales, ya que de la zarzamora tambien se puede aprovechar las hojas, raices y botones florales.

Algunos autores escriben que los brotes florales y la raiz de la planta se pueden usar para la elaboracion de tratamientos caseros en casos de diarrea, malestares de garganta, y otras afecciones.

Fruto: La mora fruto se puede consumir cruda o en jugos y bebidas. Tambien con ella se elaboran vinos, postres, mermeladas y demas confites. En cualquiera de sus presentaciones es recomendable y beneficioso su consumo, por poseer propiedades antioxidantes, bajo contenido en calorias, bajo en grasas, fuente de vitaminas, minerales y fibra.

Ademas el jugo elaborado con la mora, resulta muy nutritivo, refrescante y de gran provecho para las temporadas de calor, asi como ideal para la recuperacion despues de realizar tareas o ejercicio fisico.

Hojas: de las partes no comestibles de la zarzamora destacan las hojas, para tratamientos medicinales de uso externo. Ya que debido a las hojas esta planta esta considerada como vulneraria. En la botanica las plantas vulnerarias son las que por su composicion fitoquimica, tienen la capacidad de sanar y cicatrizar lesiones de la piel, como heridas, quemaduras, ulceraciones, etc.

Un remedio casero con las hojas de zarzamora es la coccion de aproximadamente dos cucharadas de hojas por un litro de agua. Una vez fria esta agua sirve para colocar de forma externa en la piel afectada y como gargarismos para molestias de garganta irritada.

Historia y Origen de la Mora

Si nos remontamos a la historia en busca de registros de la existencia de la mora. Podemos encontrar por ejemplo en el antiguo testamento, un verso donde Dios da vision a Isaias indicandole que las tierras y casas de la ciudad feliz, del pueblo de Dios se cubririan de zarzamoras, ver Isaias 32:13. Esto indica que ya para los 600 anos antes de Cristo ya existia la zarzamora en la tierra y aun mas, era simbolo de buena noticia porque Dios en ese verso la asociaba con la felicidad.

Los origenes de la zarzamora se ubican en los bosques de Europa, Asia y parte norte de Africa, donde se extendia de forma natural y silvestre.

Algunos relatos escritos describen a las moras como la sangre de los colosos de la antigua Grecia y en el imperio romano, se cita el uso de esta frutilla roja en un recetario de Marco Gavio Apicio, profesional de la gastronomia romana del siglo I.

La Mora como Alimento

Las frutillas del bosque de la zarzamora son comestibles en su estado de maduracion, cuando adoptan tonalidades entre rojo y negro.  Los estudios realizados a este fruto por parte de organizaciones de nutricion en todo el mundo determinan que la mora posee un elevado valor nutricional y bajo contenido calorico. De sus nutrientes destaca la concentracion de vitamina C, betacaroteno o pro vitamina A, potasio y magnesio.

Siendo muy conveniente estos nutrientes en las propiedades de la mora para la salud osea, dental, dermica, etc.

Valor nutricional de la Mora, por cada 100 gramos de fruta comestible se concentran los siguientes Nutrientes, cabe destacar que los valores porcentuales representan la cantidad diaria que un adulto necesita consumir:

Energia: 53 kilo calorias

Carbohidratos: 11.94 gramos

Proteinas: 1.20 gramos

Vitaminas:

Minerales:

Propiedades Medicinales de la mora

Ademas de todas las propiedades nutricionales que se puede observar en el apartado anterior, la zarzamora con su mora le brindan al organismo una serie de propiedades medicinales que se indican a continuacion y mas adelante se senala como benefician a la salud del ser humano. Las principales propiedades de la mora son:

Principios Activos de la Mora

Los compuestos organicos o principios activos dentro de la estructura fitoquimica de mora y la zarzamora son los siguientes:

Acidos organicos de la fruta:

Vitaminas predominantes en la fruta:

Pigmentos de la fruta:

Flavonoides y otros fitoquimicos

Fibra alimentaria

Arbutina

En las hojas:

Beneficios de la Mora

Ahora corresponde ver como los principios activos, valor nutricional y propiedades de la mora benefician la salud del organismo. Entendiendo que de manera general los efectos saludables de sus propiedades repercuten principalmente en el sistema digestivo, salud del corazon, sistema inmunitario, sistema nervioso, salud muscular y osea, beneficios cognitivos, control de peso, salud visual, mejor circulacion sanguinea entre muchos otros beneficios.

Antioxidante

En el estudio fitoquimico y composicion nutricional de la mora y la planta se puedo ver que contiene varias sustancias con accion antioxidante como flavonoides, antocianinas y es especial el gran contenido de vitamina C, la panacea plus entre los antioxidantes.

La propiedad antioxidante contrarresta la accion nociva de los radicales libres sobre el tejido celular y cuerpo en general, ayudando asi a la prevencion de enfermedades.

Antiinflamatorio

Por la importante concentracion de potasio y otros minerales, vitaminas o componentes de accion antiinflamatoria, ademas de su propiedad depurativa permite que la fruta de la mora ayude con la desinflamacion del organismo.

Para la piel

La mora como se pudo observar anteriormente aporta vitamina C, E, pro vitamina A, todo un trio vitaminico ideal para poseer un piel sana, tonificada y bella. Sin contar con las demas sustancias de efecto antioxidante que tambien influyen en la piel y contra el envejecimiento prematuro.

Para la alud Muscular

La mora aporta proteina vegetal que unida a otras proteinas ingeridas en la alimentacion contribuyen con la formacion de nueva masa muscular. Ademas su excelente aporte de magnesio y potasio permite que los musculos del cuerpo se pongan a tono y sin contractura.

Favorece la Absorcion del Hierro

En este beneficio tambien actua la vitamina C, ya que esta vitamina ademas de ser un excelente antioxidante contribuye con la absorcion del hierro que se puede ingerir en otros alimentos o a traves de suplementos farmacologicos, sobre todo en mujeres gestantes o personas con anemia por deficit de hierro.

Fortalece los Dientes

Por la propiedad bactericida y vulneraria de las hojas de la zarzamora se pueden obtener beneficios eficaces para la salud bucal, tanto de las mucosas, como de dientes y garganta. Los gargarismos con la coccion de las hojas en agua pueden ayudar a combatir la halitosis, placa dental, caries, aftas bucales, etc.

Calmante de la Tos

Algunos herbolarios les atribuyen a las bayas verdes de la zarzamora el efecto de ser calmante de la tos y de aliviar la irritacion de garganta. Para ello indican la preparacion de un jarabe con los frutos verdes combinados con miel de abeja.

Precauciones con las Moras

Los estudios de toxicidad realizados a la mora de la zarzamora indican que es un fruto con cero nivel toxico. Por lo que la precaucion que se debe tener con ella es no comer mas de la cuenta, para evitar una indigestion, molestias estomacales, o alguna erupcion a nivel de piel, y esto por abusar de la ingesta.

Las Espinas de la Zarzamora

La planta de la zarzamora es un arbusto que en las especies naturales, los tallos se encuentran llenos de espinas, asi como las hojas presentan tambien espinas pero mas finas por la parte media de la lamina foliar.

Por el aspecto cardo del arbusto a la hora de recolectar moras en la zarzamora se debe tener precaucion de no herirse la piel de manos y brazos.

No obstante con el avance de la genetica en la botanica desde hace algunos anos se han venido haciendo mutaciones con la planta. Permitiendo que en la actualidad se puedan adquirir semillas comerciales para obtener especies geneticas de zarzamoras sin espinas. Pero los frutos de esta especies hibridas son de menor tamano que las originales.

Te invitamos a leer los siguientes articulos:

(Visited 690 times, 1 visits today)


image of Cómo cultivar moras (con imágenes) - wikiHow

Cómo cultivar moras (con imágenes) - wikiHow

Cómo cultivar moras. Dependiendo del hemisferio en el que te encuentres, cuando las moras empiezan a brotar, sabes que está llegando el verano. Aunque las moras crecen de forma silvestre en muchos lugares del mundo, las variedades...Como cultivar moras. Dependiendo del hemisferio en el que te encuentres, cuando las moras empiezan a brotar, sabes que esta llegando el verano. Aunque las moras crecen de forma silvestre en muchos lugares del mundo, las variedades....
From: es.wikihow.com

Considera la resistencia de las variedades trepadoras o para guiar. Las variedades tradicionales para guiar crecen de forma muy parecida a la mora silvestre, brotando retonos y extendiendose por todas partes, lo que significa que tendran que colocarse en una espaldera con alambres y guiarse a lo largo de ella para controlar el crecimiento. Tendran que retirarse las canas antiguas que se usaron para dar frutos, pero las nuevas primocanas (nuevos brotes) no tendran que podarse.

A las variedades trepadoras a menudo les cuesta crecer en regiones con inviernos especialmente frios y no daran frutos hasta su segundo ano de crecimiento.


image of Mora (fruta) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mora (fruta) - Wikipedia, la enciclopedia libre

.
From: es.wikipedia.org

Mora es el nombre que reciben diversos frutos comestibles de distintas especies; cuya fruta no es una baya, sino un eterio, compuesto de pequenos drupas, que le da una forma en comun a este grupo de frutas.

Las moras son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies frutales que son completamente diferentes, poseen aspecto similar y caracteristicas comunes que las definen como moras. En ocasiones, las distintas moras pueden ser confundidas e incluso obviadas, dado que al usar la palabra mora para hablar de dicha fruta, puede hacerse referencia, simplificando, generalmente a dos tipos de bayas procedentes de dos generos distintos de frutales con rasgos fenotipicos muy dispares entre si, el genero Morus y Rubus.[1][2]​ Ambos generos dan moras, pero no son la misma fruta, unas vienen de unos arboles comunmente llamados moreras y morales (que son del genero Morus), y las otras provienen de unas plantas sarmentosas y espinosas comunmente llamadas zarzas (que son del genero Rubus). No obstante, la diferenciacion es en realidad aun mayor, dado que dentro de ambos generos hay un importante numero de especies distintas. En total existen mas de 300 especies de moras diferentes.[3]​ Ademas, la comercializacion de estas bayas ha propiciado la creacion de diversas hibridaciones que no existen en la naturaleza.[3]

Especies y variedades de moras[editar] [editar] Rubus: zarzas[editar]

Hibridos

Otras especies[editar] Descripcion[editar]

Desde el punto de vista botanico, la mora es una fruta polidrupa, es decir, esta formada por la union de pequenas drupas arracimadas, dentro de las que se halla una semilla diminuta, perceptible durante su consumo e incluso a veces algo molesta. De forma algo mas alargada en las especies de Morus, y generalmente mas redondeada en las de Rubus (aunque depende de la especie), Rubus glaucus presenta una forma levemente parecida a la de la fresa (ancha por la base terminando en punta).

Su tamano es diminuto, entre 1 y 3 cm, dependiendo de la especie.

El color varia conforme la mora va madurando, segun la especie. Morus nigra sin madurar tiene un tono blanco verdoso, despues pasa al rojo y al termino de la maduracion es negra. Morus alba va del verde (inmadura) al blanco (madura). En las moras de los pantanos, (Rubus chamaemorus), el fruto maduro es de un color amarillo dorado.

Las moras que proceden de especies del genero Morus, difieren al poseer un rabillo de 0,5 cm aproximadamente, rabillo del que carecen las moras procedentes del genero Rubus, que al ser retiradas de su planta lo pierden. Ademas, en el genero Morus, el fruto maduro es mas blando, por lo general, que el de Rubus; tanto es asi, que suelen manchar tan solo al tacto.

Sabor[editar]

Los sabores de las diferentes moras son dispares. Si bien pueden encontrarse algunas similitudes, las moras de las distintas especies presentan sabores caracteristicos y peculiares que son apreciados dentro de la amplia gama de las frutas.

Algunas de las moras mas agradables al gusto son, por un lado las de Morus nigra y Morus rubra, que presentan un fresco e intenso sabor agridulce, por otro lado las moras de Rubus ulmifolius y Rubus fruticosus, que presentan un agradable sabor intenso pero suave, dulce con pequenos matices acidos. Morus alba, en cambio, suele resultar sosa o incluso insipida.

Propiedades nutritivas[editar]

Como la generalidad de las frutas, las moras son fuente de sales minerales y vitaminas, constituyendo asi un importante aporte nutricional que podria incluirse en cualquier tipo de dieta.

Son frutas de bajo valor calorico debido a su escaso aporte de hidratos de carbono, lo que las hace un alimento beneficioso ayudando al metabolismo.

Son especialmente ricas en vitamina C, conteniendo cantidades incluso mayores que las de algunos citricos, hecho por el que las utilizan tanto los navegantes nordicos como los Inuit americanos como proteccion contra el escorbuto. Tambien son muy ricas en vitamina A, asi como en potasio, aportando ademas, sobre todo las moras del genero Morus, fibra alimentaria.

Las concentraciones varian dependiendo de uno u otro genero y especie.

Las moras tambien contienen antocianos y carotenoides, asociados en diversos estudios a ciertas propiedades consideradas beneficiosas para el organismo.

Usos culinarios[editar]

Las moras, como frutas comestibles que son, pueden ingerirse al natural, frescas tal cual las da el arbol o la planta, siendo este su uso culinario mas sencillo. Es una fruta basicamente silvestre (aunque tambien se cultiva), y la facilidad de encontrarla en campos o bosques, la convierte en un manjar comun y ocasional. Multitud de especies animales, desde pajaros a roedores, tienen en su dieta todo tipo de moras, y el ser humano no es una excepcion.

Ademas de crudas, tambien pueden ser procesadas e incluidas en la cocina de muy diversas formas. Existen innumerables recetas en cuyos ingredientes entra la mora. Por ejemplo el crumble, un pastel tradicional de Inglaterra elaborado con diversas frutas.
Son muy utilizadas como elemento decorativo para todo tipo de platos, y a nivel industrial multitud de productos las incluyen, en yogures, tartas, licores, batidos, helados, gelatinas, confituras, zumos, mermeladas, jaleas, etc.

Cultivo[editar]

Las moras, aunque proceden de especies basicamente silvestres, pueden ser cultivadas, de hecho se cultivan en diversas zonas a lo largo de toda la geografia mundial con la intencion de aprovechar el fruto, aunque a veces se cultiven tambien especies de genero Morus con otros fines.

Existen multitud de especies de moras, pero es posible que tan solo tengan valor comercial unas nueve de ellas, que basicamente son del genero Rubus, en ocasiones y comunmente se cultivan hibridos.

Rubus glaucus[editar]

La especie R. glaucus se cultiva con el fin de producir y comerciar su fruto, comunmente llamado mora andina o de Castilla.

Esta planta es originaria de las zonas altas y tropicales de America, encontrandose en Colombia, Ecuador, Panama, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Mexico y Peru, entre otros paises. Se desarrolla muy bien en suelos franco arcillosos.

La vida util aproximada de esta especie para su cultivo oscila desde los 12 a 15 anos, dependiendo en parte del trato y la tecnica de explotacion, a partir de esa edad el rendimiento y la produccion decrece.

Esta especie es de fructificacion continua, es decir da frutos a lo largo de todo el ano, no obstante, los meses de junio, julio, agosto y septiembre, son los de mayor produccion, siendo el resto del ano la cosecha significativamente inferior.[4]

Morus nigra[editar]

La especie M. nigra (de origen persico) ha sido a lo largo de la historia cultivada por su fruta comestible, y plantada y naturalizada en el oeste de Europa, Ucrania, y en el este de China.

Los arboles de esta especie se desarrollan bien en suelos frescos y ligeros, le perjudican las altas temperaturas y las zonas demasiado secas, aunque en climas excesivamente frios se detiene o, cuanto menos, decrece su crecimiento. Para obtener una mejor produccion de frutos se precisa una energica poda, lo que ademas hace que el arbol de hojas mas grandes. Se cultiva por siembra de semillas durante la primavera o bien por esquejes lenosos, y admite trasplantes a raiz desnuda durante el invierno.[5]​ Los frutos de esta especie maduran durante el verano.

Especie Invasora[editar]

Varias especies de mora (Rubus) son el centro de los esfuerzos de erradicacion en las Islas Galapagos, especialmente en la isla Santa Cruz. Sin embargo, R. niveus es con mucho el peor invasor[6]​ dentro de este grupo, tanto mas alla de alguna posibilidad de erradicacion en la isla San Cristobal y en Santa Cruz. El tamano excepcional y la densidad de la Rubus niveus en algunos sitios de Santa Cruz dificultan la agricultura y ocasionan impacto en las especies nativas contra las cuales compite.

Curiosidades[editar] Vease tambien[editar] Referencias[editar] Enlaces externos[editar]


image of Beneficios de las moras - Propiedades - Salud - Hogarmania

Beneficios de las moras - Propiedades - Salud - Hogarmania

Propiedades de las moras: La pectina presente en las moras contribuye a reducir el nivel de colesterol en sangre y a controlar los niveles de glucemia.. Por su riqueza en minerales se dice que tiene propiedades reconstituyentes.. El calcio actúa sobre el organismo en muchos niveles, como por ejemplo, activando algunos sitemas enzimáticos y como elemento constituyente de …Descubre los beneficios de esta fruta de otono de agradable sabor agridulce con propiedades antioxidantes y antocolesterol..
Keyword: salud, dieta sana, alimentos, frutas, propiedades, moras, colesterol, propiedades moras, beneficios moras, , dieta, sana, bienestar, salud
From: www.hogarmania.com

Valor nutritivo de las moras:

Los hidratos de carbono son, despues del agua, el principal componente nutritivo de esta fruta de otono.

Tiene bajo contenido de proteinas y lipidos por lo que es una fruta de bajo aporte calorico. Su contendio en sodio es muy bajo.

Elevado contenido en pectina (fibra soluble).

Entre sus minerales destacan el potasio, calcio y yodo aunque tambien contiene hierro, magnesio y fosforo. 

Entre las vitaminas destaca el aporte de vitamina C, A y acido folico. Presenta en cantidades pequenas vitaminas del grupo B ( B1, B2, B3 y B6).

Las moras maduras presentan ademas acido malico, pectosa, goma y pigmentos colorantes.

Informacion nutricional de las moras: Propiedades de las moras:

La pectina  presente en las moras contribuye a reducir el nivel de colesterol en sangre y a controlar los niveles de glucemia.

Por su riqueza en minerales se dice que tiene propiedades reconstituyentes.

El calcio actua sobre el organismo en muchos niveles, como por ejemplo, activando algunos sitemas enzimaticos y como elemento constituyente de huesos y dientes.

El potasio juega un papel importante en el mantenimiento del equilibrio hidrico y es esencial para la actividad muscular normal por lo que se recomienda en casos de debilidad muscular.

El yodo interviene en la formacion de hormonas tiroideas.

La vitamina C de las moras favorece la asimilacion del hierro y acido folico; la vitamina A protege la piel y mejora la vision nocturna.

Las mora son ricas en acido folico, cuyas necesidades aumentan en los procesos de division celular como por ejemplo durante el embarazo.

Propiedades, recetas y remedios con moras:


image of Propiedades y beneficios de las moras: valores ...

Propiedades y beneficios de las moras: valores ...

Jun 15, 2020 · Las moras son frutas ricas en nutrientes y sabrosas que contienen una amplia gama de nutrientes. Las vitaminas que aportan las moras incluyen vitamina A, vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6, ácido fólico, vitamina C (ácido ascórbico), vitamina E (alfa-tocoferol) y vitamina K (filoquinona).Sus beneficios incluyen mejora del sistema digestivo y la salud del corazon, el fortalecimiento de defensas inmunitarias o alivio de disfuncion endotelial..
From: ecoinventos.com

Los beneficios de las moras para nuestra salud incluyen una mejora del sistema digestivo y la salud de nuestro corazon, el fortalecimiento de las defensas inmunitarias o el alivio de la disfuncion endotelial.

La fruta de la mora ofrece beneficios cognitivos y ayuda a mejorar la memoria, el control del peso corporal, mantener los huesos fuertes, el cuidado de la piel, mejorar la vision y mantener una coagulacion sanguinea normal. Tambien puede servir como un valioso alimento durante el embarazo debido a una impresionante gama de nutrientes.

¿Que son las moras?

La mora es una fruta deliciosa, perteneciente al genero Rubus de la familia de las Rosaceas que tambien incluye la frambuesa. Originaria de las zonas templadas del norte del planeta, la mora ha sido honrada como la fruta oficial del estado de Alabama y se encuentra abundantemente en Norteamerica y la costa del Pacifico.

Las antiguas culturas veian la mora como una planta silvestre, pero su historia medicinal se remonta a mas de 2.000 anos atras.

La historia revela el uso tradicional de frutas, hojas, corteza y raices de zarzamora por parte de los romanos y griegos para tratar muchas enfermedades que van desde infecciones leves hasta picaduras venenosas.

De hecho, durante el siglo XVIII, la cura griega del uso de la mora para tratar la gota fue tan influyente en Europa que se la conocio como la «gota». La evidencia cientifica reciente ha contribuido ampliamente a descubrir el potencial terapeutico de las moras y su consumo en todo el mundo.

La planta de zarzamora tiene un tallo bienal erecto o parcialmente erecto con puntas puntiagudas y hojas de color verde oscuro con racimos de flores blanco-rosadas.

Produce una fruta de color purpura-negro que incluye segmentos carnosos mas pequenos. Las moras inmaduras son generalmente rojas o verdes, luego se convierten en frutas negras, suaves, jugosas y brillantes cuando maduran.

Valor nutricional de las moras.

Las moras son frutas ricas en nutrientes y sabrosas que contienen una amplia gama de nutrientes. Las vitaminas que aportan las moras incluyen vitamina A, vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B6, acido folico, vitamina C (acido ascorbico), vitamina E (alfa-tocoferol) y vitamina K (filoquinona).

Segun la Base de Datos Nacional de Nutrientes del USDA, la riqueza mineral de las moras incluye calcio, hierro, magnesio, fosforo, potasio y zinc. Las moras tambien son una buena fuente de aminoacidos y fibra dietetica esencial y no contienen colesterol danino.

Beneficios para la salud de las moras. Potencial antioxidante.

Las moras contienen una abundancia de poderosos antioxidantes que protegen el cuerpo de muchas formas. Componentes como los acidos fenolicos, flavonoides y flavonoles, especialmente las antocianinas, presentes en las moras, actuan contra moleculas daninas y contrarrestan su accion.

Esta actividad protectora de la eliminacion de radicales protege al cuerpo de una serie de enfermedades causadas por el dano oxidativo que puede ser la causa de muchas condiciones fatales.

El investigador Wang SY del Beltsville Agricultural Research Center concluyo en un estudio que las moras tienen el tercer coeficiente mas alto para la capacidad de absorcion de radicales libres (capacidad antioxidante), despues de las fresas y las frambuesas.

Previene la disfuncion endotelial.

Las moras proporcionan proteccion contra la disfuncion endotelial que se caracteriza por el funcionamiento anormal del revestimiento interno de los vasos sanguineos.

Como sugiere un estudio citado en la revista Life Science de Elsevier, contienen componentes utiles como la cianidina-3-O-glucosido, que combaten la actividad oxidativa y ayudan a normalizar multiples factores criticos involucrados en tales condiciones. El estudio tambien afirma que puede ayudar a reducir el dano al ADN y protege contra la insuficiencia vascular.

Aumenta la memoria.

La mora tambien amplia su efecto beneficioso en la mejora de las funciones cognitivas del cerebro. Los resultados de este estudio sugieren que los componentes polifenolicos de las moras ayudan a ralentizar el declive relacionado con la edad debido a su poder super antioxidante.

El consumo regular de moras puede ayudar a mejorar la memoria y mejorar el comportamiento y las funciones neuronales.

Mejora la digestion.

Las moras son una fuente de fibras insolubles y solubles esenciales para el funcionamiento optimo del sistema digestivo. La fibra insoluble de mora fomenta una facil y mejor absorcion de agua en el intestino grueso y agrega volumen a las heces. Esto ayuda con las deposiciones regulares, la ausencia de estrenimiento y la salud digestiva.

Corazon sano.

La riqueza de flavonoles como las antocianinas de la mora la convierten en una fruta que parece hecha a medida para el corazon.

Otros componentes utiles, como las fibras de magnesio, evitan que las arterias se bloqueen y estimulan un flujo sanguineo. Esto reduce el riesgo de varias enfermedades cardiacas como el derrame cerebral y la aterosclerosis y mantiene la salud cardiovascular. El magnesio, en las moras, tambien ayuda a regular la presion arterial y previene la arritmia cardiaca y la contraccion irregular.

Mejora el sistema inmunologico.

Las moras pueden ayudar a mejorar el sistema inmunologico, gracias a la presencia de fitoestrogenos, vitaminas y minerales. El consumo regular de moras ayuda a combatir varios patogenos y protege al cuerpo de infecciones y otras enfermedades graves.

Control de peso.

Al tener cantidades muy bajas de azucar, las moras ayudan a un control de peso. La limpieza eficaz del intestino gracias al contenido de fibras de la mora y a las pocas calorias que contiene, lo convierten en un excelente aperitivo durante los intentos de adelgazar en dietas bajas en calorias.

Huesos sanos.

La mora contiene minerales vitales como el magnesio y el calcio, que son esenciales para mantener los huesos sanos. El calcio fortalece los huesos y el magnesio facilita la absorcion de calcio y potasio. Ademas, el fosforo de las moras ayuda a regular el calcio, contribuyendo asi a la formacion de huesos fuertes y al buen funcionamiento celular.

Cuidado de la piel.

La mora puede ser de ayuda para mantener tu piel hermosa y radiante, segun Allison Tannis, una de las principales cientificas y educadoras nutricionales de Canada en su libro «Alimenta la piel, alimenta tus arrugas«.

Las moras contienen multiples nutrientes beneficiosos para la piel como la vitamina C, la vitamina E y otros poderosos antioxidantes.

La vitamina E en las moras ayuda a mantener saludables las grasas de la piel y previene las arrugas. Ademas de proteger la piel del dano oxidativo, la vitamina C, presente en la mora, tambien es responsable de la formacion y el fortalecimiento de la estructura del colageno que es la base del tejido conectivo y por lo tanto ayuda a mantener la piel tonificada y tensa.

Mejora la vision.

La mora puede ayudar a mantener los ojos sanos. El consumo regular de moras ayuda a proteger los ojos de la radiacion ultravioleta, atribuida a la presencia de luteina. La luteina forma un pigmento protector llamado macula en el area detras de la retina y previene el dano causado por el estres oxidativo y la radiacion de luz de alta longitud de onda. Ademas, las antocianinas y las vitaminas de las moras mejoran la vision y protegen los ojos de diversas enfermedades como la degeneracion macular, las cataratas y la ceguera nocturna.

Coagulacion sanguinea.

Las moras contienen una buena cantidad de vitamina K, que ayuda a la coagulacion normal de la sangre. Tambien ayuda a prevenir el sangrado excesivo de heridas menores y ayuda a sanar las heridas. La vitamina K en las moras tambien es esencial para la modificacion de proteinas y juega un papel importante en la proteccion de los huesos de la osteoporosis.

Uso culinario.

Las moras se pueden usar en las ensaladas de frutas frescas, en productos horneados como pasteles y tartas o se pueden utilizar para preparar jaleas o conservas. Tambien se pueden combinar con otras frutas para preparar una salsa de frutas que tambien se puede servir con verduras. La mora sirve como un delicioso condimento en varios postres incluyendo el helado. Las moras tambien se utilizan en la elaboracion de vinos y tambien estan disponibles en latas y secas.

Como seleccionar y almacenar las moras.

Elija moras frescas y jugosas, sin hongos y no demasiado secas.

Generalmente, las moras perfectamente maduras, que estan listas para comer, tienen un color negro intenso, mientras que las que no estan completamente maduras pueden tener un color rojo oscuro o purpura.

Las moras compradas empaquetadas se deterioran rapidamente y lo ideal es que se consuman dentro de los 3-4 dias siguientes a su compra. Pueden guardarse en un recipiente poco profundo sin crear multiples capas o pueden colocarse uno encima del otro y luego guardarse en la nevera para evitar la descomposicion cubriendo el recipiente con un pano.

Para su uso posterior, las moras pueden congelarse colocandolas en un recipiente, siempre en una sola capa. Dado que las moras congeladas pueden ablandarse al descongelarse, pueden ser adecuadas para cocinar.

Efectos secundarios de las moras.

Algunos elementos han demostrado que la presencia de taninos en las moras puede contribuir al crecimiento de tumores si se consumen en altas concentraciones. La buena noticia es que la fruta de la mora tiene una cantidad muy pequena de taninos que suelen mostrar efectos nocivos.

Recuerda consultar con tu medico antes de comenzar cualquier terapia natural o ante cualquier dolencia.


image of LA MORA: Descubre Sus Propiedades y el Significado.

LA MORA: Descubre Sus Propiedades y el Significado.

✅ La Mora. Conoce Todo Sobre Sus Beneficios, el Numero de Calorias que Aporta, las Caracteristicas de su Arbol y Sus Variedades..
From: cursos-diplomados-gratis.com

La mora es una fruta famosa en la actualidad, bien sea por su tamano, por su respectiva forma o figura, por su amplio o pequeno tamano, hasta por su sabor sumamente particular; la consigues con frecuencia los meses de junio, julio y agosto en diferentes supermercados y fruterias. 

La mora ademas de todo eso, suele ser una fruta versatil, ya que se puede incluir en distintos platillos culinarios, en diferentes postres o tortas en reposteria, para realizar infinidad de mermeladas o jaleas, entre otros. Es una fruta sumamente pequena, con sabor un tanto agrio o acido y es caracterizada por encontrarla de manera silvestre y en diferentes colores, como blancas, rojas, azules, negras, amarillas, rosadas, etc. Las moras poseen propiedades astringentes, antioxidantes, depurativas y diureticas, por lo que es considerada una fruta alta en beneficios para una excelente salud mucho mas optima a nivel general. 

La mora pertenece al siguiente tipo de clasificacion de las frutas: frutas ricas en fibras, frutas con propiedades astringentes, frutas con propiedades antioxidantes, frutas que aportan al cuerpo vitaminas C, frutas que aportan al cuerpo potasio, frutas citricas o acidas, entre otras.

Origen de la Mora

La mora es originada de manera silvestre en los Estados Unidos, principalmente en California, donde su cultivo logro extenderse a tal manera en pocos anos que llego a conocerse y a ser una fruta emblematica en el continente asiatico. 

Sin embargo, existe otra teoria que afirma que la mora fue descubierta por los diferentes habitantes de la region en Asia, asi como tambien en Europa, obviamente, visualizandola de manera silvestre con el transcurrir el tiempo. 

La mora empezo a extenderse de forma comercial, siendo representante de diferentes culturas hoy en dia, principalmente en China donde se tiene por costumbre regalar un racimo de esta maravillosa fruta a todas las personas los dias lunes y viernes al finalizar la jornada laboral. 

Propiedades de la Mora 

Dentro de las principales propiedades nutritivas de esta maravillosa fruta como lo es la mora consigues las siguientes: 

Dentro de las principales propiedades para la salud de esta maravillosa fruta como lo es la mora consigues las siguientes: 

Beneficios de la Mora

Dentro de los principales beneficios de esta rica fruta como lo es la mora consigues los siguientes: 

Tipos de Mora 

Las moras crecen en su mayoria silvestres, y puede ser en distintas zonas, bien sea llanuras, montanas, bosques, en climas soleados, en playas, entre otros. En la actualidad, existen mas de 400 especies de mora, aunque, solo maximo 10 tienen valor comercial. 

Entre las moras mas comerciales consigues el Logan, la mora Young, la mora Boysen y la mora Tay, caracterizadas por ser acidas, poco aromaticas, de tamano alargado, y en algunos casos, sin semillas en su interior. 

Por otra parte, tambien consigues las moras de los rastrojos, caracterizadas por ser frutos de menor tamano, y que maduran en epocas de invierno; las moras enanas por su parte, se caracterizan por ser frutas doradas que en su mayoria son empleadas para jaleas o mermeladas. 

Existen otros tipos de mora dependiendo de su color, entre estas destacan las moras azules, las moras blancas, las moras rojas, las moras negras, las moras amarillas, entre otras. 

Mora Azul 

Las moras azules son dulces, nutritivos y sumamente populares, tienden a ser bajos en calorias y aportan cantidad de beneficios necesarios para la salud. Son frutas pequenas, con una corona acampanada en el extremo, al principio son verdes pero luego cambian a azul cuando se completa su proceso de maduracion. 

Mora Blanca

Este tipo de mora se utiliza mas que todo para platos culinarios, suelen ser delgadas, brillantes y con un blanco sumamente claro. Entre los beneficios que mayormente destacan se encuentra un aporte notorio de fibras al organismo, siendo ideales para el transito intestinal. 

Mora Roja

Estas son las mas abundantes de su especie, sin embargo, no todas se pueden comer de manera segura. Las moras rojas suelen ser implementadas mayormente para mermeladas, pasteles y diferentes platos culinarios. Las moras rojas son bajas en calorias, ricas en vitaminas C y vitaminas E.

Mora Negra 

La mora negra es rica en vitaminas tanto C como D, ideales para fiebres y resfriados. Las moras negras, junto a las rojas se consumen con frecuencia, ademas de que es una de las frutas que mayormente se consigue en supermercados y fruterias de manera constante en todo el ano.

Mora Amarilla

La mora amarilla, por su parte, es tan llamativa y hace referencia a la fruta del sol. Es un fruto muy pequeno, aunque se debe tener cuidado, porque muchas de ellas suelen ser comestibles, sin embargo, otras son venenosas, es ideal identificarlas para consumirlas con precaucion. 

Arbol de la Mora 

El arbol de la mora es conocido como la zarzamora y es un arbusto que pertenece a la familia de las Rosaceas, y su nombre cientifico es Rubus Fructicosus. Dicho arbusto, es sarmentoso, con tallos entre 4 y 5 metros de largo, estos creciendo totalmente erectos al principio, ya con el pasar del tiempo se van tumbando, hasta que al final llegan a arrastrarse sobre el suelo, en la mayoria de los casos, son angulosos y con fuertes espinas. 

Por su parte, las hojas de la zarzamora son caducas y alternas en muchas ocasiones, compuestas entre 3 y 7 foliolos, todos ovalados, aunque en ciertos casos, se presentan en forma elipticos, mientras que su borde tiende a ser dentado en la mayoria de las ocasiones. 

Del mismo modo, sus flores son bien sea rosadas o blancas, y ambas vienen con cinco petalos como maximo; ellas aparecen solitarias o agrupadas en racimos bien sea el caso. Sus flores florecen mas que todo entre los meses de junio y agosto, dependiendo de las condiciones climaticas en donde esten cultivadas.

Una de las caracteristicas principales de la zarzamora es su raiz, la cual crece a poca profundidad, y de la que con el pasar el tiempo surgen de manera facil nuevos brotes. Dichos brotes se aislan y se plantan por separado para obtener nuevos resultados de las plantas.

Para culminar, el fruto de la zarzamora es la mora y se encuentra formado por la union de numerosos frutos siendo estos pequenos y redondos, y cada uno posee su propia semilla. Al principio, resultan ser verdes, luego pasan a rojos y en el proceso de maduracion al final se vuelven negros y jugosos. 

¿ Engorda la Mora ?

Diferentes personas temen a que gracias al consumo excesivo de la mora pueda conllevar a distintos niveles de sobrepeso u obesidad, y honestamente, ese pensamiento es sumamente innecesario. 

La mora, por cada 100 gramos que se ingieren al organismo, equivalen a un maximo total de 45 calorias diarias, representando tan solo un 2% de la cantidad que se debe consumir al dia en calorias, por lo que la mora es una fruta que no se considera hacer engordar a las personas al momento de proveerla al cuerpo humano. 

¿ Tiene Fibra la Mora ?

La mora es una fruta rica en fibra, y si las personas desean consumir mas de este increible nutriente beneficioso para la salud, lo ideal es consumirlas con frecuencia. 

Una dieta bajas en fibras se relaciona de manera directa con problemas digestivos, asi como tambien la distension, dolores de vientre y cantidad frecuente en estrenimiento; segun diferentes estudios, el riesgo de no consumir fibras al organismo eleva los riesgos de enfermedades cardiacas en las personas. 

Como la mora contiene altos niveles en fibra, te ayuda a disminuir el colesterol, estimula de manera directa la evacuaciones habituales, ayuda a las personas a adelgazar ya que tiene efectos saciantes, suministra la suficiente energia al cuerpo capaz de nutrir las bacterias intestinales sanas y por ultimo, controla los indices de azucar que se encuentren en la sangre, disminuyendo la rapidez de absorcion de azucar.

¿ Tiene Azucar la Mora ?

Es necesario que las personas sepan cuanto indice glucemico pueden tener las frutas, para saber como se comportara el azucar en el organismo cuando esta sea ingerida. Si el indice glucemico resulta ser muy alto, lo mas probable que ocurra es que al consumir esas frutas el azucar mas que todo en la sangre de un diabetico o de una persona obesa se eleve de manera indeseada. 

En el caso de la mora, el indice glucemico es de 25, similar al de todas las frutas pertenecientes a las bayas, las cuales en su mayoria, contienen grados de azucar muy por debajo a diferencia de otras frutas, y es por ello que la mora no pasa por alto en esta cantidad. 

Por ende, la mora no solo posee valores nutricionales en azucar por debajo de lo estimado, sino que ademas, su indice en hidratos de carbono y grasas tambien resulta ideal, por lo que todos estos componentes ayudan a regular los niveles de la sangre en todas las personas, principalmente en los que padezcan de diabetes o ciertos trastornos como el sobrepeso y la obesidad.

¿ Engorda de Noche la Mora ?

Las personas tienden a pensar que consumiendo alguna fruta bien sea de dia o de noche, hara engordar o adelgazar a las personas y no estan en lo correcto, ya que todas las frutas, incluyendo a la mora, no cambian sus valores caloricos o propiedades si se consumen a cualquier hora del dia. 

Las frutas como la mora, en lo particular proporcionan valores importantes que hacen adelgazar a las personas, por lo que no pasaria nada si se llegase a consumir en el dia o en la noche.

¿ Es Diuretica la Mora ?

Las zarzamoras o moras trabajan como efectos diureticos o depurativos de manera natural en el organismo, reduciendo toda ingesta de retencion liquida en la sangre, por lo que es una fruta perfecta para todas aquellas personas que deseen perder algo de peso de forma saludable.

¿ Es Buena para la Digestion la Mora ?

La mora es una fruta perfecta para alejar todo sintoma de dolor en la zona superior del abdomen, evitando nauseas, flatulencias o eructos, distension abdominal, diarrea, estrenimiento, evacuaciones intestinales frecuentes y acidez estomacal. 

Es una fruta que mantiene saciada a las personas, que ayuda a la buena digestion del estomago, alejando toda dolencia que en el se encuentre, aportando contenido en vitaminas C, taninos y antioxidantes que ayudan a beneficiar la increible digestion, reduciendo al 100% la inflamacion estomacal.

¿ Adelgaza la Mora ?

La mora ayuda a adelgazar a las personas principalmente por sus altos niveles energeticos, por la cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales que posee y porque trabaja de manera directa como efecto saciante en el organismo, haciendo que al consumirla con frecuencia, las personas se encuentren mucho mas tiempo llenas y no necesiten picar entre comidas haciendo que engorden en el proceso.

Calorias de la Mora

Dentro del valor nutricional de la mora por cada 100 gramos, esta increible fruta aporta un total de 40 calorias al cuerpo humano, por lo que no representa ser una fruta que tienda hacer a engordar a las personas, al contrario, es ideal que se incluyan dentro de las dietas en adelgazamiento si se desean logros satisfactorios y saludables. 

A su vez, proporcionan 0,2 grasas totales, en fibra un aporte de 6,6 gramos, en potasio un total de 160 miligramos, en hidratos de carbono un total de 5,1 gramos y en vitaminas C un total de 15 miligramos.

Historia de la Mora

La mora fue descubierta tanto en Asia como en Europa, y en su historia queda escrito como la primera visualizacion de ellas fue en estado completamente silvestre, bien sea en margenes de caminos o en torrenteras. 

Los habitantes de esas zonas declaran que las moras tienden a crecer con frecuencia en lugares sumamente humedos, aunque en algunos casos, se pueden encontrar esta clase de fruta a 1500 metros de altitud. 

Es comun que las consigas con frecuencia los meses de verano y otono, ya que son epocas buenas en donde se encuentran en su punto maximo de maduracion, y se visualizan mas que todo para fines comerciales en esas temporadas. Los principales paises productores de esta fruta son Australia, Holanda, Italia, Chile, Espana y Brasil.

Encuentra Informacion Sobre Otras Frutas y Sus Propiedades Encuentra Informacion sobre las Diferentes Ofertas Educativas Gratis en la Modalidad de Cursos Encuentra Informacion sobre las Diferentes Ofertas Educativas Gratis en la Modalidad de Diplomados Encuentra Informacion sobre las Diferentes Ofertas Educativas Gratis en la Modalidad de Licenciaturas Encuentra Informacion sobre las Diferentes Ofertas Educativas Gratis en la Modalidad de Maestrias Encuentra Informacion sobre las Diferentes Ofertas Educativas Gratis en la Modalidad de Doctorados Busca Becas de Estudio Hasta de un 100% en los Diferentes Paises del Mundo Encuentra Informacion Sobre los Paises Mas Visitados con Fines de Formacion Educativa

Utiliza las basculas digitales para obtener el pesado adecuado de estos productos estrellas de la cocina saludable.

 Imagenes o Dibujos de la Mora


image of Moras: beneficios, propiedades y cómo comerlas

Moras: beneficios, propiedades y cómo comerlas

Propiedades de las moras. Las moras son un alimento que cuenta con una amplia gama de nutrientes importantes, entre los que encontramos minerales como potasio, magnesio, manganeso y calcio, así ...Esta fruta gran aporte vitaminas A, C, E y del grupo B, asi como es rica fuente de antocianinas.
Keyword: mora, ficha
From: www.abc.es

Aunque cuando pensemos en las moras, nos vengan a la mente las tipicas moradas, rodondas y pequenas, existen mas de 300 tipos de moras. Esta fruta o baya, que enmarcamos dentro de los popularmente llamados «frutos del bosque» es un alimento cuyo color varia de tonalidad, segun su procedencia: puede ser de la zarzamora o del arbol del moral.

La temporada de las moras abarca del mes de agosto a octubre, y a menudo podemos encontrarla creciendo por los bosques y setos. A veces, incluso encontramos moreras en los parques urbanos y las zonas verdes de las ciudades. Cada mora madura se compone de entre 20 y 50 semillas conocidas como drupas, las cuales son pequenas, estan llenas de jugo y son de color negro violaceo intenso.

Tecnicamente, son una «fruta agregada» en lugar de una baya.

Normalmente tiene un color brillante y con tonalidades negras y moradas, pero tambien puede ofrecer unos tonos blancos y rojos en algunas variedades. Por lo general, son un alimento refrescante y nutritivo. Segun la Federacion Espanola de Nutricion (FEN), «la mayor parte de su produccion se dirige a la fabricacion de jarabes, concentrados y esencias para reposteria», aunque tambien podemos comprarlas sin tratar, para comer solas o incluir, por ejemplo, en batidos o postres.

Propiedades de las moras

Las moras son un alimento que cuenta con una amplia gama de nutrientes importantes, entre los que encontramos minerales como potasio, magnesio, manganeso y calcio, asi como vitaminas A, C, E y del grupo B. Asimismo, son una rica fuente de antocianinas, poderosos antioxidantes que le dan a las moras su color morado oscuro. Tambien la FEN explica que, debido a la presencia en su pulpa de acido citrico, «tambien disponen de propiedades antiescorbuticas».

La colaboradora de ABC, Catalina Prieto, explica todas las posibilidades culinarias de las moras. Estas se pueden comer frescas en ensaladas, macedonias, acompanando el porridge, en brochetas de fruta, etc. pero tambien cocinadas. Principalmente se anaden en postres pero, tienen cabida en pizzas o sandwiches y no solo eso: pueden disfrutarse en refrescos caseros y smoothies, asi como helados cuando se realizan con moras congeladas.


image of Propiedades de la mora. Otro fruto del bosque que cuidará ...

Propiedades de la mora. Otro fruto del bosque que cuidará ...

Las propiedades de la mora, y me refiero a las moras de zarza, las convierten en un alimento muy saludable. Cultiva tus propias plantas de mora, envios 24 h.
From: plantamus.com


Cómo cultivar moras - Ecohortum - Mesas de Cultivo EcoHortum

Feb 09, 2015 · Para cultivar moras se necesita tener un suelo franco arcilloso para que el exceso de agua drene con rapidez. Además, debe ser rico en materia orgánica y en fósforo y potasio. El PH ideal de la tierra debe ser de 5,7. Por otra parte, necesita crecer en un clima fresco y soleado, con temperaturas medias de 26 grados centígrados.Disfruta de ese sabor especial que las moras pueden aportar a tus recetas, conservas y mermeladas. ¡Cultiva moras en tu huerto en casa! Entra en EcoHortum..
From: ecohortum.com


image of Mora, Moras, Mora negra, Morera, Moreras, Moral - Morus nigra

Mora, Moras, Mora negra, Morera, Moreras, Moral - Morus nigra

Nombre común o vulgar: Mora, Moras, Mora negra, Morera, Moreras, Moral. Nombre científico o latino: Morus nigra. Familia: Moraceae. Origen: Asia (Persia). Árbol robusto de tronco corto, con 10 a 15m de altura. Posee una ramificación densa, con ramas largas, divergentes y extendidas y ramillas lisas de coloración pardo-castaña..
From: articulos.infojardin.com


image of Beneficios de las moras: ¿conoces todas sus propiedades ...

Beneficios de las moras: ¿conoces todas sus propiedades ...

Sep 10, 2021 · Las moras, son, en definitiva, unas frutas silvestres deliciosas y con numerosas propiedades que las convierten en un perfecto aliado de la salud y en todo un regalo de la naturaleza. Estas son todas las razones por las que deberías incorporarlas a tu dieta este otoño y todo lo que pueden hacer por ti.Las moras son unas de las frutas que mas antioxidantes aportan a nuestro organismo, al ser ricas en compuestos naturales como las antocianinas (flavonoide....
From: www.miarevista.es


image of Propiedades de las moras y beneficios para la salud

Propiedades de las moras y beneficios para la salud

Sep 15, 2017 · Los frutos rojos son uno de los alimentos más saludables. Dentro de ellos, las moras son una fuente de propiedades saludables. Descubre sus beneficios.Los frutos rojos son uno de los alimentos mas saludables. Dentro de ellos, las moras son una fuente de propiedades saludables. Descubre sus beneficios..
From: okdiario.com


image of Sigue internado el adolescente que sufrió graves ...

Sigue internado el adolescente que sufrió graves ...

Mar 04, 2007 · A cuatro meses de la explosión del transformador en Monte Grande, que provocó graves heridas a dos chicos que estaban jugando debajo de un árbol, uno de ellos continúa internado en el hospital Garrahan fuera de peligro, pero sufrió la amputación de una de sus piernas. â??El estado de Lucas Lescano es delicado y creo que estará un tiempo más …A cuatro meses de la explosiA³n del transformador en Monte Grande, que provocA³ graves heridas a dos chicos que estaban jugando debajo de un A¡rbol, uno de ellos continAoa internado en el hospital Garrahan fuera de peligro, pero sufriA³ la Seguir leyendo Sigue internado el adolescente que sufrio graves quemaduras por la explosion de un transformador→.
From: redproteger.com.ar


Mi Arbol de Moras - Home | Facebook

Mi Arbol de Moras. 72 likes. Cosas dulces ricas y caseras.
From: www.facebook.com


image of Árbol de moras, la sombra más preciada | Diario de Cuyo ...

Árbol de moras, la sombra más preciada | Diario de Cuyo ...

Morus es el nombre cientifico del arbol de mora, es un genero de entre 10 y 16 especies de arboles, caducifolios, nativos de regiones calidas y templadas. Nuestra provincia tiene muchas especies como arbol urbano o de vereda..
Keyword: Las Moreras, Revista Oh!
From: www.diariodecuyo.com.ar


image of Tips para cuidar un árbol de moras - VIX

Tips para cuidar un árbol de moras - VIX

Tips para cuidar un arbol de moras | Estilo de Vida Hogar | Univision.
From: www.vix.com


image of Como Cultivar Moras - Trucos De Jardineria

Como Cultivar Moras - Trucos De Jardineria

Nov 24, 2018 · Las moras son raramente encontradas en supermercados, por esto cultivar tus propias moras no es solamente delicioso, pero también necesario (si amas las moras por supuesto!). Los árboles de moras brindan una forma de arquitectura interesante, y pueden crecer en casi cualquier espacio. Son dulces y deliciosas, pero debes de tener un poco de paciencia…Continue leyendo para aprender mas a como cultivar moras!.
From: trucosdejardineria.com


image of El árbol de moras julioastillero.com

El árbol de moras julioastillero.com

Feb 24, 2018 · La sangre de ambos alimentó la tierra y pintó los frutos del árbol. Esa es la razón por la cual las moras tienen ese color. “La moral es un árbol que da moras” es una frase célebre de Gonzalo N. Santos, un maquiavélico personaje, considerado ícono de la corrupción en la política mexicana. Dicho sea de paso, también fue uno de los ...Pilar Torres Anguiano La morera, o morus, es un tipo de arbol caducifolio que se da en regiones calidas y templadas. Se dice que de sus frutos procede el.
From: julioastillero.com


image of Moras: Qué son?, Tipos, Beneficios, Propiedades y Consejos

Moras: Qué son?, Tipos, Beneficios, Propiedades y Consejos

¿Cómo Es El Fruto De La Mora? Las Moras son un pequeño fruto rojo bastante peculiar y de interesante aspecto, a pesar de que existen varias especies de moras, se estima que existen cerca de 300, su intensidad y sabor varía según la especie.. Su constitución es polidrupa, es decir, que es un fruto formado por pequeñas frutas o Drupas y su interior posee múltiples semillas …Las Moras, hablar de ellas implica un plural importante, esto se desprende por ser el nombre que se utiliza para describir a un grupo diverso de frutas del.
From: frutasdelbosque.org


BOLIS DE MORA/HELADOS DE MORA/SABORINES DE MORA/VIKINGOS ...

En este vídeo te enseñamos una manera fácil y deliciosa para hacer bolis de mora natural estos hielitos de mora son deliciososEspero les guste este vídeo de ....
From: www.youtube.com


El Arbol de Moras BabyTV Español - YouTube

baby tv.
From: www.youtube.com


image of Rama Y Frutas Del árbol De Mora Imagen de archivo - Imagen ...

Rama Y Frutas Del árbol De Mora Imagen de archivo - Imagen ...

Rama y frutas del árbol de mora. Foto acerca travieso, verde, frutas, flora, florecimiento, granja, base, hojas, margen, fruta, viejo, ramificaciones, morada ...Rama y frutas del arbol de mora. Foto acerca travieso, verde, frutas, flora, florecimiento, granja, base, hojas, margen, fruta, viejo, ramificaciones, morada, angioespermas - 142275729.
From: es.dreamstime.com


El Árbol de la Mora - Universidad Autónoma del Estado de ...

de Ciencias Agrícolas de la UAEM, que lograron que el viejo árbol recuperará su follaje. Árbol de la Mora en la Facultad de Ciencias El 3 de marzo de 2003, dentro del programa de festejos del 175 Aniversario de la UAEM, se llevó a cabo la plantación de un “nieto” de La Mora, obtenido y desarrollado en la Facultad.
From: web.uaemex.mx


image of EL ARBOL DE LAS MORAS | JUDE DEVERAUX | Casa del Libro

EL ARBOL DE LAS MORAS | JUDE DEVERAUX | Casa del Libro

Resumen de EL ARBOL DE LAS MORAS Su marido ha muerto en un accidente aéreo y le ha dejado en herencia sólo una antigua granja. Allí Lillian intentará reconstruir su vida, empezando por un pasado cargado de mentiras y secretos..El libro EL ARBOL DE LAS MORAS de JUDE DEVERAUX en Casa del Libro: ¡descubre las mejores ofertas y envios gratis!.
Keyword: descat
From: www.casadellibro.com


Como se llama la planta que da moras

Apr 27, 2015 · La planta que da moras se conoce con el nombre de morera o morales.La mora es un tipo de fruta o baya, y existen más de 300 especies de moras diferentes. Las moras se diferencian principalmente en dos tipos, las provenientes del género Morus y …La planta que da moras se conoce con el nombre de morera o morales. La mora es un tipo de fruta o baya, y existen mas de 300 especies de moras diferentes..
Keyword: como se llama, planta de, mora, morera,
From: comosellama.net


Arbol de moras - infojardin.com

Tengo una árbol morera adulto,el caso es que las moras que da son mas bien sosas de sabor,la compre hara barios años en un viviero y me comentaron que estaba injertada.El caso es: ¿Tengo que injertarla de otra morera para mejorar el fruto?, ¿Depende en gran medida el sabor del fruto si está tratada la tierra de una forma o de otra?,porque el árbol crece más o menos vigoroso..
From: www.infojardin.com