Las fiestas hawaianas son muy divertidas y faciles de organizar: pareos, collares de flores, sombrillas en las copas, musica de ukelele, motivos playeros… Pero ademas de la decoracion y la musica, una parte importante de la fiesta sera la barra de cocteleria tiki.

¿Que es?

La cocteleria tiki, aunque la asociemos al Pacifico y sus playas, aparecio en Hollywood en los anos 30 de la mano de Don The Beachcomber, que abrio un restaurante de comida hawaiana y polinesia con una novedosa carta de cocteles tropicales. Los actores de cine empezaron a frecuentar el local, lo que contribuyo a popularizarlo. En los anos 40 y 50, las historias de los veteranos de guerra y de los que iban a Hawai de vacaciones, terminaron de poner de moda este tipo de cocteleria.

Aunque hay algunos cocteles que se salen de la norma, la cocteleria tiki se caracteriza por el uso de varios rones, varios zumos de frutas y algun elemento que le aporte un sabor especiado o amargo como el curacao, el orgeat, la canela, la nuez moscada, angostura, falernum… La estetica juega tambien un papel importante. Se suelen usar vasos especiales que simulan totems polinesios, decoraciones frutales, flores, pajitas y sombrillas.

La carta de la fiesta

Muchos de tus invitados no estaran familiarizados con los cocteles tiki y, por otro lado, querras tener bajo control los ingredientes y materiales que necesitas. Para ello, lo mejor es hacer una seleccion y dar a elegir a tus invitados entre una oferta limitada. Para que la organizacion no se te vaya de las manos, estos son algunos criterios utiles a la hora de crear tu carta:

La lista de la compra

Hace unos meses, organice una fiesta tiki en mi casa. Despues de varias catas, seleccione cinco recetas que ahora os voy a detallar. La lista de la compra es relativamente limitada, ademas, muchas de estas cosas ya las tendreis y si no, es una buena excusa para haceros un “fondo de barra”. Las cantidades dependeran de lo que beban vuestros amigos y de cuantos sean.

Materiales:

Preparacion de la barra

Antes de que lleguen vuestros invitados, colocad ordenadamente las cosas en la mesa donde vayais a preparar los cocteles para que todo este a mano. Tened cerca la batidora (y un enchufe), la coctelera, un recipiente para el hielo, una tabla para cortar la fruta, las botellas, los vasos y el resto de materiales. Si quereis decorar las copas con un triangulo de pina o similar, tenedlo precortado. Si vais a usar zumo de pina natural, preparad bastante con anticipacion y guardadlo en la nevera (¡mejor que sobre que no que falte!).

Si teneis tiempo, preparad una carta personalizada para que vuestros invitados puedan elegir comodamente el coctel que quieren. Aqui os dejo para descargar la carta tiki que prepare para mi fiesta hawaiana. Imprimimos varias copias y las montamos sobre carton pluma.

Recetas PINA COLADA

Hay muchas recetas para este clasico y cada uno debe encontrar la que mas le guste. Estas son mis medidas favoritas para hacerlo con pure de coco (la marca Monin lo tiene en unos envases plateados que venden online y en algunas licorerias). Si lo haceis con crema de coco (de la marca Goya, por ejemplo) que es mucho mas dulce, quizas sea mejor echarle menos coco. Probad y ajustad a vuestro gusto.

Para prepararlo, solo teneis que meter en la batidora los tres ingredientes con hielo picado y servir en vaso alto con una sombrilla y/o un triangulo de pina.

MAI TAI

Este clasico de la cocteleria tiki tiene tambien muchas recetas diferentes. Os dejo la que mas me gusta a mi. Para prepararlo, meted todos los ingredientes en una coctelera llena de hielo y agitad unos 10 segundos. Servid en un vaso bajo con hielo y decorad con un twist de lima.

AKU-AKU

Podeis recomendar este coctel a los que les apetezca una bebida mas frutal. Solo hay que introducir en la batidora todos los ingredientes con hielo picado. Se sirve en vaso bajo y lo podeis decorar con un flamenco de Tiger, por ejemplo.

BLUE HAWAII

Este es otro coctel clasico tiki y suele ser el que mas gracia le hace a la gente por su color azul. Fue creado por un bartender en Hawai a peticion de un comercial de Bols que queria un coctel preparado con su Curacao azul. El nombre viene de una cancion de Bing Crosby de los anos 30 aunque la gente lo relaciona mas con la pelicula “Blue Hawaii” de Elvis Presley.

La receta tiene muchas variaciones, asi que probad hasta encontrar la que mas os guste. Hay gente que lo prepara con crema de coco o Malibu o que usa la batidora. Os dejo la receta que me gusta mas a mi, ya que es menos dulce. Se prepara directamente en un vaso alto con hielos (tipo hurricane si lo teneis) en el orden que veis los ingredientes en la imagen. Si echais con cuidado, lentamente y ayudados de una cuchara cada uno, se formaran unas capas muy curiosas. Que vuestro invitado las mezcle con la pajita antes de beberselo.

MARAMA RUM PUNCH

Es el coctel mas refrescante y ligero de todos porque tiene solo 3 centilitros de alcohol y mas de la mitad es refresco de lima-limon (Sprite, por ejemplo). Se agita en una coctelera con hielo el ron, el curacao, el orgeat y el zumo de lima durante 10 segundos. Se sirve en un vaso alto con hielos nuevos, se anade el Sprite y se remata con tres gotas de angostura.

Bueno, ¿cuando vais a preparar vuestra fiesta tiki? ¡Ya no hay excusas!

Me ka na’au ha’aha’a kakou e mahalo aku ai!

Foto de cabecera: Rusty Blazenhoff.
Foto de los vasos: Sam Howzit.