botanas chicharrones
10 dari hampir 30 hasil pencarian terdekat untuk kata kunci botanas chicharrones oleh administrator realrecipeses.fun akan membuatmu bahagia.

Botanas para el super bowl | Cocina Delirante
Otra de nuestras opciones favoritas es ésta bolita de queso crema, algo diferente e innovador para sorprender a todos tus invitados. Ingredientes 1 bolsa de chicharrones (De esos típicos de cerdo que puedes conseguir en la tiendita o si quieres puedes cambiarlo por unos takis fuego) 1 barra de queso crema 1 jitomate ¼ de cebollaEstamos a nada de poder ver uno de los eventos deportivos más importantes: El Super Bowl LVI. Para unirnos a la fiebre del emparrillado te damos unas de las botanas para el Super Bowl..
Keyword: Botanas para el SuperBowl, Medio tiempo del super bowl, Bolitas de queso crema
From: www.cocinadelirante.com
enviar por correo, se abrirá en otra pestaña
agregar a favoritos, se abrirá una ventana modal en caso de no haber iniciado sesión
agregar a favoritos, se abrirá una ventana modal en caso de no haber iniciado sesión
compartir en flipboard, se abrirá en otra ventana
compartir en pinterest, se abrirá en otra ventana
compartir en twitter, se abrirá en otra ventana
compartir en facebook, se abrirá en otra ventana
Al hacer click en Suscríbete elegirás el contenido que quieras recibir en tu correo y quedarás suscrito a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento; no olvides revisar tu carpeta de Spam.
Delira con lo mejor de nuestras recetas, directo en tu correo
El domingo 6 de febrero se jugará en el SoFi Stadium de Inglewood, California, la edición LVI del Super Bowl, para que no te pierdas ningún minuto y puedas disfrutar con tus amigos y con tu familia de éste gran evento deportivo, te compartiremos unas de las mejores botanas para el super bowl.
GuacamolePara empezar, no puede faltar el rico y típico guacamole.
Existen varias recetas y formas de hacerlo, pero ésta receta es nuestra favorita:
Ingredientes PreparaciónEmpezaremos por picar muy, pero muy, finamente la media cebolla, los dientes de ajo y el chile hasta que quede una consistencia pastosa, posteriormente cortamos finamente el cilantro.
Pelamos el aguacate para vaciarlo en un recipiente y le agregamos la pasta que hicimos al principio, el cilantro, el jugo de limón y sal al gusto.
Machaca para poder integrar perfectamente todos los ingredientes.
Puedes acompañarlo con unos totopos y así tendrás un rico guacamole para compartir con todos.
Bolita de queso crema y pico de gallo empanizada con chicharróniStock/vm2020
Otra de nuestras opciones favoritas es ésta bolita de queso crema, algo diferente e innovador para sorprender a todos tus invitados.
Ingredientes PreparaciónTritura los chicharrones hasta conseguir hacerlos polvo y reservalo.
Corta el jitomate, la cebolla, el chile serrano y el cilantro muy finamente, mezcla todo para formar el pico del gallo, sazona con sal y pimienta al gusto.
Al pico de gallo agrega la barra de queso crema, revuelve hasta incorporar todos los ingredientes y añade la mitad del polvo de chicharrón, integra todo nuevamente.
Para terminar, forma con tus manos una bolita con toda la mezcla y espolvorea con el polvo de chicharrón restante hasta que se cubra por completo.
Acompañalo con unas galletas y disfruta del Show de Medio Tiempo
Éstas son sólo algunas de las mejores botanas para disfrutar el super bowl. Siguenos en todas nuestras redes para no perderte de más recetas y tips delirantes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/WFQBLVYRFJCN5GMGOLX3MOWXIA.jpg?w=800&quality=80)
Walmart Express te comparte opciones de botanas para el ...
Feb 13, 2022 · Botanas y dips para disfrutar el Súper Tazón y el medio tiempo ... Aquí tu imaginación es el límite, puedes agregar papas adobadas o naturales, chicharrones, palomitas, zanahoria, jícama y ...El súper domingo ya está por iniciar y además de disfrutar del partido, el espectáculo de medio tiempo siempre genera una gran expectativa.
Walmart Super Express Disfrutar del Super Bowl no puede estar completo si no tienes a la mano deliciosas botanas para verlo. (Shutterstock) Para estar preparado con todo lo necesario, Walmart Express te comparte esta lista con múltiples opciones de botanas y dips que podrás compartir y disfrutar con amigos y familiares. [ ¿Sabes cuál es la mejor manera de empezar tu día? ¡Descúbrelo aquí! ] Humus: Se lleva bien con todo tipo de alimentos, zanahorias minis, una rebanada de pan, apio o bien como aderezo en unas alitas, le dará un toque único y delicioso. Baba ganoush: Este dip es ideal para acompañar con pan pita, galletas de arroz o totopos de maíz, es perfecto para cualquier ocasión, o como aderezo para sándwiches o ensaladas, ya que es ligero y le dará un toque diferente por la berenjena y el tahini. Alitas: Esta botana no puede faltar en tu mesa, son ideales y fáciles, ya sea que elijas las de coliflor o bien las adobadas. Un plus es acompañarlas con papas en gajo especiadas con parmesano y hierbas finas. Tabla de quesos y embutidos: Sencillo de preparar y aquí podrás probar de todo un poco, desde quesos con diferentes texturas ya sea de cabra, vaca, oveja o gorgonzola; embutidos como jamón serrano, salami, salchichón o chorizo ibérico y complementando con fiambres como jamón cocido, aceitunas y frutos secos. Papas locas: Aquí tu imaginación es el límite, puedes agregar papas adobadas o naturales, chicharrones, palomitas, zanahoria, jícama y pepino. Añade la salsa o salsas de tu elección. Dedos de queso: Son los favoritos de muchos, además de versátiles puedes agregarles catsup, mayonesa o un buen dip. Ahora, sólo elige tu favorito y para que alcance para todos tus invitados, es recomendable buscar algunas promociones que te den más por tu dinero, como los clásicos compra 2 y llévate 3, o rebajas en precio significativas para que te lleves más.
Keyword: Super Bowl 2022, Walmart Express, Botanas Super Bowl, Super barato, Super con buenos precios, Walmart Mexico
From: www.publimetro.com.mx

Where to Find Denver’s Most Satisfying Mexican Food ...
May 05, 2021 · One of two top-notch torterias on this map, Tortas A Toda Madre (to use the full name) in West Highland packs its sandwiches with the standard variety of meats, cheeses, and condiments, plus a few ingredients not typically found elsewhere — including the cut of beef called suadero and colito de pavo, or turkey tail.From tacos and burritos to regional specialties, here are 17 spots to get started.
From: denver.eater.com
We use cookies and other tracking technologies to improve your browsing experience on our site, show personalized content and targeted ads, analyze site traffic, and understand where our audiences come from. To learn more or opt-out, read our Cookie Policy. Please also read our Privacy Notice and Terms of Use, which became effective December 20, 2019.
By choosing I Accept, you consent to our use of cookies and other tracking technologies.

Profeco brinda recomendaciones económicas para disfrutar ...
Feb 06, 2022 · El domingo 13 de febrero de 2022 se llevará a cabo la edición 56 del Super Bowl con sede en el SoFi Stadium en Inglewood, California. Cada año este evento es seguido por millones de personas en ...El domingo 13 de febrero de 2022 se llevará a cabo la edición 56 del Super Bowl con sede en el SoFi Stadium en Inglewood, California. Cada año este evento es….
El domingo 13 de febrero de 2022 se llevará a cabo la edición 56 del Super Bowl con sede en el SoFi Stadium en Inglewood, California. Cada año este evento es seguido por millones de personas en el mundo y en México no será la excepción. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) brinda algunas opciones para quieres deseen disfrutar el super domingo desde la comodidad de su sillón. Las opciones son variadas y tan costosas como quieras. Te puedes ahorrar dinero si tú mismo preparas la comida o bien pides una cooperación con las personas que te acompañarán. También es válido que no tengas ganas de hacer la comida y prefieras comprarla hecha, esos sí, esto seguramente te resultará más costosa y dada la fecha, la demanda de estos servicios aumente y podría sufrir demora en su entrega, considéralo. Así que, tal y como sucede con este juego que se prepara con mucha anticipación, tú puedes hacer lo mismo. Evita contratiempos y no te pierdas detalle de la programación, desde las previas del partido hasta la premiación del ganador, por lo que no dejes para el último momento las compras de alimentos y bebidas. Si bien lo primordial es el partido, seguramente para algunos aficionados con una botanita se ve y vive mejor. El desembolso aproximado será de acuerdo con el número de personas y el tipo de botana que quieran comprar. En el siguiente cuadro te mostramos un ejemplo del costo para la compra de algunos productos, preferentemente para una botana sana. Algunas ideas que brinda la Profeco son preparar un charola con carnes frías y quesos, desde jamón, salchicha, queso fresco o curados; botanas saludables como frutas frescas y jugosas, jícamas y zanahorias con chile y limón, hasta unas palomitas naturales, algunos frutos secos como nueces y almendras; frituras como papas, chicharrones, cacahuates, entre otras frituras; guacamole, es otra opción no difícil de preparar y que suele gustar a la mayoría, ya sea como simple botana con totopos o acompañante de otras comidas; taco placero, es una opción donde realmente no hay nada que preparar y suele ser muy práctica, se conforma por lo regular de chicharrón seco, queso doble crema o panela, aguacate, nopales preparados, las totillas, entre otros platillos que se puedan colocar en la tortilla y listo. Señala la Profeco que el aguacate es un fruto sumamente valorado no sólo en México. En Estados Unidos es un invitado habitual. De acuerdo con datos del sitio The Logistics World, revista de logística y cadena de suministro en México, en el Super Bowl 2021, cada siete minutos, un camión cargado de aguacates salió de Michoacán con rumbo a Estados Unidos para satisfacer la demanda de este fruto durante este evento. Algunas recomendaciones:
Keyword: Super Bowl, personas, Bowl, será, evento
From: www.elsiglodetorreon.com.mx

37 cosas que hacer en Puerto Rico - Tips Para Tu Viaje
Puerto Rico tiene fabulosas cosas por hacer, desde pasear por los castillos llenos de historia del Viejo San Juan, hasta correr con caballos salvajes y bañarse en las aguas cristalinas de sus deslumbrantes playas. Estas son 37 cosas que hacer en Puerto Rico que te dejarán enamorado de la Isla del Encanto. 1. Pasea porPuerto Rico tiene fabulosas cosas por hacer, desde pasear por los castillos llenos de historia del Viejo San Juan, hasta correr con caballos salvajes y banarse en las aguas cristalinas de sus deslumbrantes playas. Estas son 37 cosas que hacer en Puerto Rico que te dejaran enamorado de la Isla del Encanto. 1. Pasea por.
From: tipsparatuviaje.com
Puerto Rico tiene fabulosas cosas por hacer, desde pasear por los castillos llenos de historia del Viejo San Juan, hasta correr con caballos salvajes y banarse en las aguas cristalinas de sus deslumbrantes playas. Estas son 37 cosas que hacer en Puerto Rico que te dejaran enamorado de la Isla del Encanto.
1. Pasea por el Viejo San JuanLa lista de cosas obligatorias que hacer en Puerto Rico debe estar encabezada por un recorrido por el Viejo San Juan, el casco historico de la capital puertorriquena.
San Juan fue fundada en 1521 en una hermosa bahia de la costa norte de Puerto Rico. Su centro historico, poblado de coloridas casonas, alberga las joyas arquitectonicas mas importantes de la isla.
Una es el Castillo San Felipe del Morro, postal de presentacion de Puerto Rico en el mundo turistico internacional. Es esta una fortificacion que luce imponente frente a las aguas del Caribe.
Construido en el siglo XVI, fue el principal baluarte defensivo de la isla durante la epoca de la pirateria colonial.
El Castillo San Cristobal, la Catedral de San Juan Bautista, el Palacio de Santa Catalina, tambien llamado La Fortaleza; la Plaza de Armas, el Fortin de San Geronimo, el Cementerio de Santa Maria Magdalena de Pazzis, el Capitolio, la Casa Blanca y el Paseo de La Princesa, son otras paradas fundamentales en el Viejo San Juan.
Observa en el siguiente video varias tomas de este historico lugar:
2. Conoce las dos “serpientes islenas” mas bellas de Puerto Rico: Culebra y CulebritaEn Culebra ya no hay tantas serpientes Alsophis portoricensis, cuya abundancia le dio el nombre a la isla, pero sobran playas paradisiacas que estan entre las mejores del Caribe.
Por su ubicacion en la parte mas oriental del archipielago puertorriqueno, Culebra es llamada la Cuna del Sol Borincano. Se halla a 27 km de la costa de la isla principal de Puerto Rico y su playa mas conocida es Flamenco.
En Flamenco veras arena blanca y aguas transparentes y se da la inusual estampa de ver tanques de guerra abandonados en el arenal. Fueron dejados por el ejercito de EE.UU., pais que utilizo Culebra para practicas.
El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Culebra tiene una de las mayores concentraciones de aves en las Antillas.
Al lado de Culebra esta Culebrita, un bello cayo en el que esta Playa Tortuga, que disputa a Playa Flamenco la distincion como la mejor de Puerto Rico. El faro de Culebrita funciono entre 1886 y 1975.
3. Vive la historia del ron en PoncePonce es la segunda mayor concentracion urbana de Puerto Rico, despues de San Juan y su Zona Historica no es tan antigua, sino que data de finales del siglo XIX y primeras decadas del siglo XX porque la mayoria de sus edificaciones coloniales fueron derribadas por desastres naturales.
Entre las atracciones arquitectonicas de la ciudad (que lleva el nombre del conquistador de Puerto Rico, Juan Ponce de Leon) se encuentran la catedral, el Parque de Bombas (una antigua estacion de bomberos) y los inmuebles ligados a la familia Serralles, historicos magnates de la cana de azucar y el ron.
El Catillo Serralles, opulenta mansion construida en una colina poncena en los anos 1930 frente a la Zona Historica, es la sede del Museo de Historia de la Cana de Azucar y el Ron. En la Casa Serralles, otra antigua residencia de la acaudalada familia, funciona el Museo de la Musica Puertorriquena.
Para los playeros, Ponce cuenta con La Guancha y con la fantastica Isla Caja de Muertos.
Aprecia a continuacion este video documentando este increible lugar:
4. Explora las cuevas del Rio CamuyEl Rio Camuy, de 30 km de longitud, nace en la Cordillera Central, en el noroeste de Puerto Rico, y fluye hacia el norte para desembocar en el Mar Caribe. Tiene varios tramos subterraneos y es una de las corrientes por debajo de la tierra mas largas del mundo conocido.
A su paso por cuatro municipios puertorriquenos (Camuy, Hatillo, Lares y Utuado), el rio formo cerca de 220 cuevas en un recorrido de unos 16 km, que integran el mayor sistema de cavernas del hemisferio occidental y uno de los mas grandes del planeta. Hasta la fecha han sido identificadas 18 entradas al sistema de cuevas.
Las cuevas forman parte del Parque Nacional de las Cavernas del Rio Camuy, area protegida de 10.8 km2 decretada en 1987 para preservar uno de los paisajes mas espectaculares de Puerto Rico.
Cueva Clara en una de las mas impresionantes, con una altura superior a 50 metros y formidables estalactitas y estalagmitas. Evidencias arqueologicas indican que las cuevas eran conocidas por los antiguos tainos.
Aqui te dejo un video que muestra el recorrido hasta estas maravillosas cuevas:
5. Camina entre aves por los bosques secos de Puerto RicoLos bosques secos son una clasificacion de la flora que distingue a los ecosistemas boscosos que viven en regiones con una estacion lluviosa corta pero muy intensa, seguida de una larga temporada de sequia o de pocas precipitaciones. El mejor ejemplo de estos ecosistemas en toda el area del Caribe es el Bosque Estatal de Guanica.
Guanica es un municipio situado frente a la costa sur de Puerto Rico, a 40 km de la ciudad de Ponce. El bosque estatal es un area protegida de 40.5 hectareas en la que llueven 770 mm/m2 al ano, con las precipitaciones fuertemente concentradas en el periodo agosto-noviembre.
Entre las especies vegetales siempre verdes sobresalen guayacan, albarillo y tea, y entre las caducas se distinguen almacigo, ucar y serrasuela, esta ultima casi exclusiva del Bosque Estatal de Guanica.
El bosque es tambien uno de los grandes refugios de aves de la isla, contando con 136 especies registradas, entre ellas carpintero, capitan comename, pajaro bobo, bienteveo y zumbadorcito.
6. Subete la cafeina en las haciendas cafetaleras de Puerto RicoUn poco de cafeina no esta mal para mantenerse despierto y un viaje por Puerto Rico requiere de mucho tiempo despabilado para conocer todas sus atracciones. Afortunadamente, en la isla se produce un excelente cafe.
Puerto Rico esta cubierta de montanas en un 40 % de su superficie, por lo que es la principal cadena montanosa la Cordillera Central, que divide la isla principal en dos partes.
En las estibaciones de estas montanas se siembran cafetos desde el siglo XVIII y el cafe lidero las exportaciones puertorriquenas a finales del siglo XIX.
Varias haciendas cafetaleras han sido certificadas por las autoridades turisticas puertorriquenas para ofrecer tours que incluyen recorridos por los cafetales, visitas a las instalaciones de procesamiento y degustaciones de la popular infusion.
El municipio de Adjuntas, ubicado a 28 km al noroeste de Ponce y a 122 km al suroeste de San Juan, es llamado el Pueblo del Cafe y la Ruta del Cafe. Alberga unas 1400 fincas cafetaleras. Entre estas se distinguen Tres Angeles y Sandra Farms.
7. Surfea y bucea con tortugas marinas en RinconLas mejores playas de Puerto Rico para el surf se encuentran en el municipio de Rincon, situado en la costa occidental de la isla principal, frente al traicionero (para la navegacion de altura) Canal de la Mona que separa Borinquen de Republica Dominicana en la Isla La Espanola.
En la Reserva Marina Tres Palmas se encuentra la playa del mismo nombre, con excelentes olas para el surf. Este arenal tambien es conocido como Steps Beach y Playa Escalera.
La reserva es refugio de especies de fauna en peligro de extincion, como la tortuga carey y el delfin nariz de botella.
El buceo y esnorquel en las playas de Rincon son fabulosos por la hermosa biodiversidad que albergan sus arrecifes coralinos, que protegen las costas del oleaje y la erosion. Uno de los corales de la Reserva Marina Tres Palmas es el cuerno de alce (Acropora palmata), uno de los mas bellos y complejos, y esta en riesgo de extincion.
Disfruta de esta vista aerea sobre el municipio de Rincon:
8. Empapate buscando la cotorra puertorriquena en el Bosque Nacional El YunqueEn Puerto Rico llueven 1762 mm/m2 al ano, un 65 % mas que en Cancun, donde se precipitan anualmente 1071 mm/m2. Pero si crees que esa es mucha agua, tendrias que ir al Bosque Nacional El Yunque, situado en la Sierra de Luquillo, al este de Puerto Rico.
En este bosque de 113 km2 llueven mas de 5000 mm/m2, por lo que es el area con mas precipitaciones del archipielago puertorriqueno. Es tambien el unico bosque lluvioso tropical registrado en el Sistema Nacional de Bosques de EE.UU.
Es una de las areas protegidas mas antiguas del hemisferio occidental. En 1872, el presidente estadounidense Ulysses S. Grant habia decretado Yellowstone, inaugurando la era de los parques nacionales y, cuatro anos mas tarde, en 1876, el rey espanol Alfonso XII convirtio en reserva 48.6 km2 de este bosque de Puerto Rico.
Su maxima elevacion es el pico El Toro, a 1076 m.s.n.m. Y mientras asciendes, seguramente veras algunas de sus 66 especies de aves, entre las que estan la iguaca o cotorra puertorriquena, en peligro de extincion.
Observa en el siguiente video preciosas imagenes de este bosque:
9. Admira tallas precolombinas en la Cueva del IndioSituada al lado del mar en la costa norte de Puerto Rico, cerca de Arecibo, esta cueva contiene petroglifos realizados por indigenas tainos antes de la llegada de los espanoles.
Los tainos fueron un grupo de etnias que poblo las islas antillanas, legando palabras de uso comun como maiz, canoa, hamaca, barbacoa y guayaba.
A las profundidades de la Cueva del Indio se accede por una escalera de madera y debes ser cuidadoso porque el lugar puede estar resbaladizo por el agua. El acceso cuesta 5 USD. Cerca de la cueva hay unos acantilados en los que los golpes continuos del mar han esculpido rocas de formas curiosas.
Otra caverna ubicada cerca de Arecibo es Cueva Ventana, enclavada en unos acantilados calizos por encima del Rio Grande, que cuenta con estalactitas, estalagmitas y colonias de murcielagos. Es abierta por los dos extremos y cuando los claustrofobicos que se han animado a entrar comienzan a inquietarse, se hace la luz.
Aprecia en el siguiente video tomas de este maravilloso lugar:
10. Aventurate a traves de la Reserva Natural de HumacaoEs un lugar perfecto para pasar un dia de actividades al aire libre, rodeado de naturaleza virgen. Se encuentra cerca de la ciudad de Humacao, en el municipio puertorriqueno de igual nombre, a 57 km al sureste de San Juan y a 31 km de Caguas.
Es una reserva natural costera particularmente enfocada en entretenimientos ecoturisticos, como navegacion en kayaks, ciclismo de montana, pesca y caminatas guiadas.
Alquilan varios tipos de kayaks (monoplazas y de mas pasajeros), asi como bicicletas para una y dos personas y cargadores para ninos.
Los guias de los paseos a pie van explicando las particularidades de la flora y fauna de la reserva. Hay una elevacion llamada El Morrillo desde la que se tienen fantasticas vistas de los alrededores, incluyendo en la distancia las islas de Vieques y Culebra.
El acceso es gratuito y hay banos, cafeteria y una tienda de artesanias. Abre entre miercoles y domingo, de 9 a. m. a 5 p. m.
Disfruta de este video que documenta este lugar lleno de mucha naturaleza:
11. Deleitate con la comida callejera del Paseo de PinonesPinones es una pequena localidad costera de Puerto Rico que se situa a 19 km del centro de San Juan. Cuenta con un paseo que es estupendo para caminantes, ciclistas, trotadores y personas que van a disfrutar de sus playas y de la comida callejera, que se ha hecho un arte en el lugar.
El paseo se extiende por varios kilometros frente a la playa y hay kioscos para todas las especialidades de la cocina islena.
Entre los platos estan empanadillas y los tipicos bacalaitos puertorriquenos, unas frituras de bacalao desalado y desmenuzado mezclado con un rebosado de harina y especias, que los locales comen en la playa, en fiestas y en muchas otras ocasiones.
En el Paseo de Pinones tambien puedes degustar las populares alcapurrias, una fritura a base de una masa de yuca y platano verde rallado, rellena de un picadillo de carne o de jueyes (cangrejos).
Puedes comer estos platillos directamente en los kioscos o comprarlos para hacer un picnic en la playa.
Aqui te dejo un video que muestra la playa de esta linda localidad:
12. Deslumbra tus sentidos en los acantilados de IsabelaIsabela es un municipio costero puertorriqueno situado cerca del extremo noroccidental de la isla, a 45 km al norte de la ciudad de Mayaguez y a 116 km al oeste de San Juan.
En el litoral de Isabela hay acantilados espectaculares, como Punta Impresionante, una enorme escarpadura situada al final de Pastillo, a la que alguna gente encuentra parecida a la cara de un cacique taino, mientras que otra dice que se parece a un puma.
La playa no es apta para nadar por su intenso oleaje, pero las vistas de la naturaleza salvaje son impactantes. Cerca de la playa esta la Cueva de las Golondrinas, que es inundada por el mar en marea alta, pero con marea baja y buen clima es un bonito paseo.
Otro arenal de Isabela es Playa Jobos, muy estimada por los surfistas, aunque no es buena para nadar por sus corrientes. En uno de los extremos de la playa hay unos acantilados desde los que se tienen extraordinarias vistas.
Aprecia a continuacion este video con impresionantes imagenes de la playa Jobos:
13. Ponte colonial en San GermanSan German es una pequena ciudad del suroccidente de Puerto Rico en la que se siente con intensidad la herencia espanola de Puerto Rico.
Todas las posesiones de Espana en America se independizaron en las guerras del primer cuarto del siglo XIX, excepto Cuba y Puerto Rico, que siguieron siendo espanolas hasta casi entrado el siglo XX. Por tanto, la presencia de Espana en estas islas fue mas larga que en los demas paises hispanoamericanos.
San German es una especie de version en pequeno del Viejo San Juan. Sus atracciones coloniales pueden conocerse a pie, ya que los principales sitios de interes estan muy cerca el uno del otro.
Entre estos atractivos esta el Convento de Santo Domingo de Porta Coeli, un conjunto dominico que alberga un museo religioso y una de las primeras capillas construidas en el Nuevo Mundo.
Frente a la plaza principal esta la Iglesia de San German de Auxerre, un inmueble de 1688, tres veces reconstruida despues de varios terremotos, el ultimo en 1918.
Observa a continuacion con mas detalle esta interesante ciudad:
14. Recorre los faros de Puerto RicoUna de las principales senales de identidad de Puerto Rico son sus faros del siglo XIX, construidos por los espanoles para hacer mas segura la navegacion por el Mar de las Antillas.
Los 15 Faros de Puerto Rico, erigidos aproximadamente entre los anos 1840 y 1890, antes de Espana perder esta isla y Cuba en 1898, constituyen actualmente patrimonio historico y atracciones turisticas.
Uno de los mas conocidos es el del Castillo de San Felipe del Morro, fortaleza defensiva de la ciudad de San Juan. Construido en 1846, es el faro mas antiguo de la isla que todavia esta en funcionamiento.
El Faro de Cabo Rojo marca estrategicamente la entrada al Canal de la Mona, en el occidente de Puerto Rico y es conocido por los impresionantes acantilados y bellos atardeceres. Fue construido en 1882 y restaurado en 2007.
Otros faros puertorriquenos que vale la pena conocer son el de las Cabezas de San Juan (Fajardo) y el de Arecibo, ultimo erigido por los espanoles, en 1898; asi como los de Isla de Mona e Isla Caja de Muertos.
Disfruta de esta preciosa vista aerea de el faro de Fajardo:
15. Admira la belleza de MayaguezMayaguez es la ciudad mas grande de Puerto Rico sobre la costa occidental. Es llamada la Sultana del Oeste por su belleza senorial y la Ciudad de las Aguas Puras por la pureza que tenian sus manantiales.
Mayaguez le disputa a Aguada y Aguadilla el privilegio de haber sido el lugar donde desembarco Cristobal Colon cuando descubrio la isla de Puerto Rico en su segundo viaje.
Los mayaguezanos testimonian su vinculo con el Almirante del Mar Oceano en lugares como la Plaza de Colon y el Monumento a Colon.
Otros sitios historicos de Mayaguez son la Catedral de Nuestra Senora de la Candelaria, el Teatro Yaguez y el Museo Casa Pilar Defillo. Los aficionados al buceo cuentan con la belleza submarina de Isla Desecheo e Isla de Ratones.
Mayaguez es conocida tambien por su tradicion panadera y en la ciudad hay panaderias que son instituciones de la gastronomia local, como Ricomini, un negocio familiar de mas de 100 anos.
16. Maravillate con el “Stonehenge taino”El Centro Ceremonial Indigena de Caguana es llamado el “Stonehenge taino” por las estructuras precolombinas de piedra que contiene.
Esta formado por 10 bateyes que los antiguos indigenas utilizaban para jugar batu, un deporte prehispanico. El batey era una cancha rodeada por una baja cerca de piedras.
Es uno de los yacimientos arqueologicos mas importantes del Caribe, ya que las piedras tienen petroglifos muy bien tallados.
Uno de los petroglifos mas notables es la Mujer de Caguana, que representa a una figura femenina con un gran tocado en la cabeza y piernas parecidas a las de una rana, interpretada como una alegoria a la fertilidad para los tainos.
La disposicion de los bateyes parece indicar que el diseno fue concebido con algun tipo de criterio astronomico. En algunas piedras hay grabados relacionadas con eventos de la astronomia, lo que indicaria que los tainos no solo observaron los sucesos astronomicos, sino que tambien los documentaron.
Caguana es una localidad del municipio de Utuado, ubicada a 42 km al sur de Arecibo y a 109 km al suroeste de San Juan de Puerto Rico.
Disfruta de este video que muestra lo interesante que es este lugar:
17. Disfruta el colorido del Mercado Agroecologico de RinconEste pintoresco mercado se instala en la plaza principal de Rincon los dias domingos entre 8 a. m. y 2 p. m. Es el lugar perfecto para comprar tomates, berenjenas, pimientos, cocos y otros productos de granjas organicas, a excelentes precios.
Si has ido a surfear en las playas de Rincon y a bucear en sus ecosistemas acuaticos, poblados de peces multicolores y bellos corales, hacer una compra en el mercado agroecologico le sentara bien a tu presupuesto de viaje. Por supuesto, tambien a tu salud, ya que consumiras unos productos cosechados con las mas sanas practicas agricolas.
De esta manera los agricultores, generalmente personas de bajos recursos, obtienen un mejor ingreso al vender al consumidor final y no a intermediarios.
18. Echa una mirada estelar al Observatorio Astronomico de AreciboEl radiotelescopio de este observatorio tiene un diametro de 305 metros y fue el mas grande del planeta hasta que los chinos pusieron en servicio el FAST, un monstruo de 500 metros construido en 2016 en la remota provincia de Guizhou.
Fue inaugurado en 1963 y durante su largo periodo de servicios ha permitido realizar descubrimientos trascendentales para la astronomia, como el de los dos primeros planetas extrasolares.Tambien ayudo a calcular correctamente el periodo de rotacion del planeta Mercurio.
El enorme plato de la antena del radiotelescopio fue hecho ensamblando 40000 paneles de aluminio. La visita incluye echar un vistazo al aparato y ver peliculas y una muestra de descubrimientos astronomicos en el centro de visitantes.
La ida al observatorio puede combinarse con otros lugares de interes cercanos a Arecibo, como Cueva del Indio, Cueva Ventana y el historico faro de la ciudad, ultimo construido por Espana en Puerto Rico antes de perder la isla con EE.UU en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898.
Observa a continuacion este video aereo de este increible observatorio:
19. Degusta un pargo en La PargueraLa blanca carne del pargo es una de las mas delicadas que existe y no hay mejor lugar en Puerto Rico para disfrutar de este exquisito pescado que La Parguera, donde son tan abundantes que le dieron el nombre a la localidad.
La Parguera es una comunidad de la costa suroccidental de Puerto Rico, situada en el municipio de Lajas, a 57 km al oeste de la ciudad de Ponce. Cuenta con cayos con playas de aguas cristalinas y tranquilas y esta llena de manglares en los que palpita una interesante fauna.
La pesca deportiva de pargo, dorado, atun, wahoo y otras especies es uno de los entrenamientos favoritos. Entre las principales playas destacan Playita Rosada, Cayo Caracoles e Isla Mata la Gata. Cuenta con dos playas bioluminiscentes: Bahia Fosforescente (tambien conocida como Bahia Parguera) y Bahia Monsio Jose.
Isla Magueyes, de 7.2 hectareas, se encuentra a 50 metros de la costa y esta cubierta de magueyes y rodeada de arrecifes coralinos.
Aqui te dejo un video de la bella Isla Magueyes:
20. Corre con caballos salvajes en las playas de Vieques¿Te imaginas una cosa que hacer en Puerto Rico mas genial que correr con caballos salvajes en la playa de arena negra de la Isla de Vieques? Situada en el sector oriental, Vieques es la segunda isla mas grande del archipielago de Puerto Rico y se encuentra al este de la isla principal o Isla Grande.
La arena oscura de Playa Negra se debe a la actividad volcanica ocurrida hace millones de anos, por la que emergieron rocas con alto contenido de magnetita. Con el tiempo, estas rocas se deshicieron formando la singular arena negra que caracteriza a esta playa.
Vieques esta tan superpoblada de caballos salvajes, que el asunto esta produciendo desequilibrios ecologicos. Entre tanto, estos bellos animales pastan y corretean por todos lados, encantando a los turistas, que no paran de tomar fotos y videos.
Otra de las grandes atracciones de Vieques es Bahia Mosquito, una playa bioluminiscente que es todo un espectaculo nocturno, con las aguas adoptando un precioso color azul electrico.
Aprecia esta preciosa vista de la isla de Vieques que este video nos regala:
21. Sientete un pirata del Caribe en Cabo RojoDesde el Faro de Los Morrillos de Cabo Rojo ya no se orienta a los galeones espanoles listos para entrar al peligroso Paso de la Mona ni se avistan barcos piratas. Aun asi, la historica estructura sigue erguida sobre los impresionantes acantilados de mas de 60 metros de altura del extremo suroccidental de Puerto Rico.
Cabo Rojo es un pueblo de leyendas, como la del pirata Cofresi, que era muy apreciado en esa parte de la isla porque compartia con parte de la poblacion el botin que pillaba en los barcos mercantes. Se dice que guardaba el producto de sus saqueos en la Cueva del Pirata Cofresi, situada en el Barrio Pedernales, el mas centrico de Cabo Rojo.
El faro se encuentra cerca de las minas de sal, unas de las mas antiguas del Nuevo Mundo. Actualmente son una atraccion turistica con paseos guiados por el Centro Interpretativo Las Salinas de Cabo Rojo.
Disfruta de este recorrido aereo a lo largo de Cabo Rojo:
22. Llenate de sol en FajardoFajardo, llamada La Metropolis del Este, es la ciudad mas importante de la costa oriental de Puerto Rico. Se encuentra en el extremo nororiental de la isla y alberga atracciones como la Reserva Natural de Las Cabezas de San Juan, el Faro de Las Cabezas de San Juan y varias encantadoras playas entre las que destacan Seven Seas, Isla Palomino y Playa Escondida.
La reserva es un area protegida de 128 hectareas, con una ensenada de aguas bioluminiscentes y ecosistemas en los que vive una fauna unica. El faro fue construido en 1882 y ayudo a los barcos espanoles a ganar la Batalla de Fajardo en julio de 1898, aunque despues perdieran la guerra y la isla frente a Estados Unidos.
Seven Seas es una bonita playa de aguas calmadas, reconocida con Bandera Azul y con una activa vida submarina para admirar buceando y haciendo esnorquel. La playa de Isla Palomino tambien tiene Bandera Azul, aunque es privada.
Palomino es una de las cinco islas puertorriquenas de propiedad privada y sus duenos la tienen arrendada al Resort El Conquistador, operado por Waldorf Astoria.
Observa la maravillosa isla Palomino con mas detalle en el siguiente video:
23. Pasea por el bosque de Guanica y luego refrescate en sus playasEl 25 de julio de 1898, 3300 soldados estadounidenses a bordo del canonero USS Gloucester desembarcaron en Guanica, comenzando la Guerra Hispano-Estadounidense en Puerto Rico, con la que Espana perdio la posesion de la isla.
Esta localidad de la costa sur de Puerto Rico se ubica a 40 km al oeste de Ponce y alberga el principal bosque seco del Caribe, que es tambien uno de los mas importantes refugios de aves de la isla.
Varias especies de flora y fauna del Bosque Estatal de Guanica se encuentran en situacion vulnerable o en peligro de extincion.
El arenal mas concurrido de Guanica es Playa Santa, que atrae a las familias por sus aguas limpias, tranquilas y de poca profundidad, ademas de sus facilidades de alojamiento y camping.
A solo cinco minutos en lancha de la costa de Guanica se encuentra Cayo Aurora o Isla de Guilligan, una islita con una playa cristalina y llana. En el cayo hay servicios sanitarios y areas para picnics y barbacoas.
Aprecia en este video una vista general de Guanica:
24. Embriagate de cultura etilica en la Fabrica BacardiPuerto Rico es cuna de excelentes rones y la famosa marca Bacardi, aunque no surgio en la isla, la ha marcado historicamente con un destilado que es un emblema puertorriqueno.
El ron Bacardi fue creado en 1862 en Santiago de Cuba, por el espanol Facundo Bacardi, cuando la isla era todavia una capitania general de Espana.
El senor Bacardi se puso a experimentar en un modesto alambique hasta que consiguio un ron que le parecio lo bastante suave como para arrebatarle una cuota de mercado a los rudos aguardientes de cana que se vendian en el siglo XIX.
No estaba equivocado. Tras operar exitosamente en Cuba durante un siglo, la firma mudo sus operaciones a Puerto Rico despues de la Revolucion Cubana. Actualmente, la fabrica Bacardi situada en el area de la Bahia de San Juan, produce diariamente 400 000 litros y es visitada por los turistas, que van a conocer el proceso de fabricacion y a degustar cocteles.
25. Dejate seducir por la belleza de Caja de MuertosLas islas deshabitadas tienen un encanto virginal y Caja de Muertos, con su tapete verde y playas edenicas cautiva a los turistas. Tiene kilometro y medio de superficie y esta ubicada frente al litoral sur de Puerto Rico, a 8 km de Ponce Playa.
La isla alberga la Reserva Natural Caja de Muertos, un area que fue protegida para cuidar los sitios de anidacion y desove de tortugas marinas en peligro de extincion.
Como en casi todas las islas puertorriquenas, hay un faro, que fue construido en 1887 cuando todavia el territorio era posesion espanola. Fue restaurado y automatizado por EE.UU en 1945 y se mantiene en funcionamiento. Su torre cilindrica tiene 19 metros de altura y su alcances es de 33.3 km.
La principal playa es Pelicanos, de arenal blanco, aguas nitidas y con banos, aunque no hay restaurantes, por lo que es recomendable llevar comida y bebidas. Hay un sendero para ir al faro en una caminata de aproximadamente 15 minutos.
Aqui te dejo un breve video de la playa Caja de Muertos:
26. Visita a la criolla CaguasCaguas se halla en la region centro-oriental de Puerto Rico, a 31 km al sur de San Juan, y es llamada la Ciudad Criolla. Su nombre es una derivacion de Caguax, el cacique taino que gobernaba la zona cuando llegaron los conquistadores y les opuso tenaz resistencia.
Su simbolo arquitectonico es la Catedral del Dulce Nombre de Jesus, uno de los cinco templos de Puerto Rico con sede episcopal.
El Jardin Botanico y Cultural es un espacio multi-tematicocon reserva de flora, zoologico, vestigios arqueologicos tainos y ruinas historicas que incluyen las del ingenio azucarero de la Hacienda San Jose y un barracon de esclavos.
Otra atraccion caguena es el Centro Criollo de Ciencia y Tecnologia del Caribe, que presenta exposiciones interactivas sobre temas de ciencia y tecnologia.
En el tercer nivel de este centro se encuentra el Techo Verde, disenado para capturar el agua de lluvia y reutilizarla. En el lugar hay un huerto que tiene cultivos hidroponicos.
Disfruta de este recorrido por toda esta preciosa ciudad:
27. Asiste a un partido de beisbol en el Estadio Hiram BithornAl igual que en Estados Unidos, en Puerto Rico el beisbol es el deporte preferido. La liga de beisbol de Puerto Rico se juega entre octubre y enero y el campeon representa a la isla en la Serie del Caribe.
La isla ha producido jugadores que han brillado en las Ligas Mayores, como Roberto Clemente (primer latino en ser exaltado al Salon de la Fama y maximo idolo deportivo de los puertorriquenos) e Hiram Bithorn, lanzador derecho que fue el primer borinqueno en actuar en el beisbol mayor.
El Estadio Hiram Bithorn, situado en San Juan de Puerto Rico, es la sede del equipo Cangrejeros de Santurce, que ha ganado 15 titulos de liga y cinco de la Serie del Caribe.
La Serie del Caribe es la pequena “serie mundial” latinoamericana en la que compiten los campeones de las ligas invernales de Mexico, Venezuela, Puerto Rico y Republica Dominicana, mas selecciones representativas de Cuba y Panama.
Hiram Bithorn murio en Mexico en 1951, en medio de un confuso incidente, cuando fue baleado por un policia en Ciudad Victoria.
28. Pasa una noche divertida en la Placita de SanturceEsta centenaria placita (situada en la Calle Dos Hermanos del popular barrio sanjuanero de Santurce) fue fundada como una plaza de mercado, a la que la poblacion de principios del siglo XX iba a comprar frutas, verduras, carne y otros productos de consumo.
La funcion de mercado al aire libre de productos agricolas la sigue cumpliendo actualmente en el dia, pero a partir de las 6 p. m., la placita se convierte en un centro de diversion, con cientos de personas que van a comer, beber, charlar, escuchar musica y bailar con las bandas en vivo de salsa, merengue, rock, jazz y otros generos musicales.
Los aficionados al karaoke experimentan sus dotes vocales, mientras ruedan los tragos y las botanas con los bocados tipicos de Puerto Rico, como los bacalaitos, las alcapurrias y las empanadillas.
Aunque la Placita de Santurce suele estar activa todas las noches, cobra su maxima animacion de jueves a domingo.
Observa lo concurrida que es esta placita en el siguiente video:
29. Patina sobre hielo en AguadillaNo esta claro donde Cristobal Colon puso por primera vez pie en tierra puertorriquena cuando descubrio la isla en 1493. El honor se lo disputan Aguadilla, Aguada y Mayaguez, localidades ubicadas en un tramo de 31 km de la costa occidental puertorriquena.
Aguadilla es un pueblo y municipio llamado el Jardin del Atlantico y el lugar donde “hasta las piedras cantan” por un verso del poeta espanol Jose de Diego.
Entre sus atracciones playeras esta Survival Beach, que es fantastica para el surf. Punta Borinquen, de intenso oleaje, es buena para admirar el paisaje, pero no para nadar.
Si necesitas un descanso de agua dulce, el Parque Acuatico Las Cascadas es uno de los mejores del Caribe, con su Rio Loco, el tobogan La Bomba, tuneles y piscinas con olas.
Aguadilla cuenta tambien con la rareza caribena de una pista de hielo. En Aguadilla Ice Skating Arena puedes patinar y disfrutar de juegos recreativos.
El Parterre es una bonita plaza ajardinada construida alrededor de un manantial que los espanoles utilizaban como surtidor de agua dulce.
Aprecia a continuacion esta bella playa de Aguadilla:
30. Prueba el ron mas antiguo y los chicharrones mas famosos de Puerto Rico en BayamonBayamon es una localidad y municipio de Puerto Rico llamada la Ciudad del Chicharron por su comida tipica que tiene una informal denominacion de origen como “Chicharron de Bayamon”.
La tradicion gastronomica se remonta al periodo colonial y los bayamonenses comen el chicharron con el popular pan de cachete.
Bayamon tambien es llamada la Ciudad de las Ciencias y alberga el Parque de las Ciencias Luis A. Ferre, un espacio educativo y recreativo enfocado en temas cientificos y tecnologicos. Cuenta ademas con zoologico, lago artificial, mirador natural y exhibicion arqueologica.
Otra atraccion de Bayamon es la Hacienda Santa Ana, donde se produce el Ron del Barrilito, la marca puertorriquena mas antigua del destilado nacional.
Disfruta de estas tomas desde arriba de este interesante municipio:
31. Conoce la playa biogenica de CeibaCeiba es un municipio de la costa oriental puertorriquena que debe su nombre a los frondosos y corpulentos arboles que abundan en este sector de la isla.
Los ceibenos son llamados Los Come Sopas. Un fin de semana de febrero se realiza un evento gastronomico llamado el Festival de las Sopas, con sopones, asopados, sancochos, cremas de verduras y otros platillos de comer con cuchara, ademas de feria agricola y musica en vivo.
La principal playa local es Los Machos, que es biogenica. En este tipo de playa, la arena no es de origen litico o arrastrada por los rios, sino que proviene de la milenaria descomposicion de organismos marinos, principalmente corales, conchas y caracoles.
La Playa de los Machos es de arena suave y aguas llanas, siendo apropiada para toda la familia.
Otra playa es Medio Mundo, localizada en la Reserva Natural Medio Mundo y Daguao. Es de aguas cristalinas y tranquilas y hay que caminar unos 10 minutos para llegar.
Observa estas increibles tomas de una de las playas de Ceiba:
32. Sube a la maxima cumbre de Puerto Rico en JayuyaEnclavado en la Cordillera Central de Puerto Rico, el municipio de Jayuya alberga, junto con el de Ponce, al Cerro de Punta, cima mas alta de la isla con 1338 m.s.n.m.
Se encuentra en el Bosque Estatal de Toro Negro y cuenta con una carretera que llega a la cumbre. Aunque la temperatura promedio es de 18 °C, el pico es ventoso y en invierno la sensacion termica puede ser inferior a cero grados centigrados.
En el Bosque Estatal de Toro Negro tambien estan Cerro Jayuya y Cerro Rosa, que junto con Cerro de Punta, forman los tres mayores picos de Puerto Rico.
En Juyuya se encuentra el Museo El Cemi, con una coleccion de antiguos objetos religiosos y una peculiar arquitectura inspirada en la cosmologia del pueblo taino.
El paseo en globo aerostatico se ha convertido en una pasion de Jayuya, una magnifica forma de conocer la hermosa geografia de la Cordillera Central.
Aqui te dejo un video que documenta el interesante Museo El Cemi:
33. Relajate en una hamaca en San SebastianUno de los grandes descubrimientos de Colon en el Nuevo Mundo fue la hamaca, que llevo a Espana para solaz de los europeos. La hamaca llego a Mexico desde las islas del Caribe y aunque no se sabe exactamente donde se confecciono la primera, la palabra “hamaca” es taina.
El pueblo mas hamaquero de Puerto Rico es San Sebastian, ubicado en el occidente de la isla principal. En San Sebastian se encuentra el Museo de la Hamaca, de acceso gratuito, en el que se exhiben piezas de todos los tamanos y colores.
Durante el primer fin de semana de julio se realiza el Festival Nacional de la Hamaca, que convoca unas 70 000 personas e incluye eventos musicales y feria gastronomica.
Otras atracciones locales son la Cascada Gozalandia, la Casa Dona Bisa y Museo de Historia de San Sebastian, el templo de San Sebastian Martir y la Plaza de la Identidad Pepiniana (el nombre original de la localidad es San Sebastian de las Vegas del Pepino).
Disfruta de este recorrido por este maravilloso pueblo:
34. Admira el rio mas caudaloso de Puerto Rico en LoizaLoiza es una ciudad y municipio del noreste de Puerto Rico, llamada la Capital de la Tradicion. Segun una version, Loiza fue una cacica taina que tenia su cacicazgo a orillas del Rio Cayniabon y que cambio su nombre a Luisa tras casarse con un conquistador.
El Rio Cayniabon es el actual Rio Grande de Loiza, el mas caudaloso de Puerto Rico, que forma el Lago Loiza en su ruta hacia el Atlantico.
El Monumento Historico Cueva Maria de La Cruz es un santuario de abejas, con hermosos arboles de ceiba, situado en Loiza detras del Centro Tau Ricky Martin. Este centro patrocinado por el famoso cantante puertorriqueno ayuda a ninos y jovenes en situacion vulnerable.
La cueva fue lugar de escondite de africanos e indigenas que escapaban de la esclavitud durante la epoca colonial.
El Estudio de Arte Samuel Lind se encuentra en una pintoresca casa de Loiza, con originales obras de este artista puertorriqueno.
Aqui te dejo varias tomas del magnifico Rio Grande de Loiza:
35. Subete un poco el colesterol en la Ruta de LechonEntre las cosas que hacer en Puerto Rico para llenar deliciosamente la panza no puede faltar una visita a la Ruta del Lechon. Se encuentra en el municipio de Carey, en las afueras del pueblo de Guavate, a 51 km al sur de San Juan, en la zona central de la isla.
Un tramo montanoso de unos 5 km de la Carretera 184 esta bordeado de restaurantes rusticos al aire libre cuya especialidad en el lechon asado a fuego lento.
Las piezas son colocadas enteras en una vara y puestas a fuego de brasa de lena o carbon vegetal por hasta 8 horas, por lo que el lechon se cocina crocante por fuera y tierno por dentro.
La Ruta del Lechon es un lugar de culto de los puertorriquenos aficionados al puerco y muchos turistas quedan prendados de la Pork Highway. Tambien asan pollos enteros, por si el cerdo no es tu carne predilecta.
Te dejo a continuacion un video recorriendo varios restaurantes de esta peculiar ruta:
36. Explora la salvaje Isla de MonaEsta isla casi deshabitada del archipielago puertorriqueno esta mas cerca de Republica Dominicana que de la isla principal de Puerto Rico.
Tiene una superficie de 55 km2 y sus unicos residentes permanentes son el personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico que presta servicios en la isla, asi como algunos investigadores de flora y fauna de la Universidad de Puerto Rico y otras instituciones cientificas.
Hay un controlado flujo turistico hacia la isla, principalmente de ecoturistas que van a acampar, explorar el territorio y practicar pesca deportiva.
Mona es la isla mas grande de las tres existentes en el Canal de la Mona, que separa Puerto Rico de la Isla La Espanola y Republica Dominicana. Su nombre no se debe a los primates, sino a un cacique taino llamado Amona que gobernaba la isla antes de la llegada de los espanoles.
Isla de Mona forma parte de una reserva natural con un significativo grado de endemismo en especies de flora, reptiles, anfibios y aves.
Observa a continuacion estas maravillosas tomas de esta majestuosa isla:
37. Nada en una piscina natural de playa en ManatiEl municipio de Manati se encuentra en la costa norte de Puerto Rico, a 51 km de San Juan, y cuenta con algunas de las playas mas espectaculares de la isla, como Mar Chiquita y Poza de las Mujeres.
Mar Chiquita es una playa casi totalmente encerrada entre dos grandes afloramientos rocosos que dejan pasar el mar por una abertura central, formandose una deliciosa alberca natural de aguas cristalinas, ideal para toda la familia. Cerca del arenal se estacionan camiones de comida.
Otra hermosa playa de Manati es Poza de las Mujeres, asi llamada porque era el lugar al que iban a banarse en la orilla, pesadas de ropas, las damas de las familias mas notables durante la epoca colonial. Es una playa totalmente desierta, por lo que hay que llevar lo necesario.
Disfruta de el siguiente video que contiene tomas aereas preciosas del Mar Chiquita:
Que hacer en San Juan Puerto RicoDespues de recorrer las atracciones historicas del Viejo San Juan, aun te quedan muchas cosas por hacer en la capital de Puerto Rico. En playas como Isla Verde, El Escambron, Playa de la Ocho y Condado, disfrutaras del cristalino mar puertorriqueno y de excelentes tragos y botanas. Para una cena memorable, Mario Pagan Restaurant es de lo maximo en comida y servicio. Una noche de antros y bares en San Juan exige una parada en La Factoria, con los mejores cocteles artesanales de la ciudad y musica caribena para bailar.
Turismo interno en Puerto RicoLa isla principal de Puerto Rico es aproximadamente rectangular y mide 178 km de este a oeste y 63 km de norte a sur, por lo que es muy comoda para el turismo interno. Si alquilas un auto, compra una hielera portatil economica, ponle agua y jugos para mantenerte hidratado, asi como algunas meriendas, y lanzate a conocer la isla. Para ahorrar gasolina, asegurate de que los lugares que te interesan estan abiertos. En casi cualquier lugar de Puerto Rico en que te encuentres, tendras una playa proxima o algo cercana.
Como hacer un road trip en Puerto RicoPor sus cuatro lados y hacia el interior, Puerto Rico cuenta con excelentes rutas para hacer road trips. En la costa norte esta la capital, San Juan, asi como Carolina, Isabela, Manati y Arecibo. En el extremo suroccidental del litoral sur se encuentra Cabo Rojo y luego, con rumbo este, se ubican Ponce, Guanica, Santa Isabel y Guayama. En la costa oriental se localizan Fajardo y Ceiba, mientras que en el corredor costero occidental destacan Mayaguez, Aguadilla y Aguada. Viajando al interior, hacia la Cordillera Central, encontraras haciendas cafetaleras y pueblos pintorescos.
Que hacer en San Juan de Puerto Rico en 1 diaUn dia es demasiado poco para San Juan de Puerto Rico, pero si solo dispones de este tiempo, te recomendariamos que lo dediques, en primer lugar, a hacer un vuelo rasante por las principales atracciones del Viejo San Juan, como el Castillo de San Felipe El Morro, La Fortaleza, la Plaza de Armas y la Catedral. Despues de este rapido recorrido, puedes optar entre almorzar en el Viejo San Juan o hacerlo en una playa cercana tras un chapuzon. Si te alcanza el tiempo, puedes hacer el viaje por la bahia para ir a la Fabrica Bacardi.
Puerto Rico tiene maravillosas playas, tanto en su isla principal como en las mas pequenas. Dos de las mas famosas, Playa Flamenco y Playa Tortuga, estan respectivamente en las islas de Culebra y Culebrita. En la Isla de Vieques se encuentran Sun Bay, Bahia Mosquito, La Chiva y Playa Negra. En la costa occidental destacan Crash Boat (Aguadilla) y Pico de Piedra (Aguada). En el litoral sur sobresalen Playa Santa (Guanica) y Playa Tamarindo (Yauco), y en la costa oriental, Seven Seas (Fajardo). En la costa norte se encuentran El Escambron, Isla Verde y Carolina (Zona Metropolitana de San Juan), asi como Mar Chiquita (Manati), Playa Jobos (Isabela) y Poza del Obispo (Arecibo).
Lugares turisticos de Puerto Rico area oesteEl sector oeste de la isla principal de Puerto Rico cuenta con fantasticas localidades turisticas, como Isabela (Playa Jobos, Tunel de Guajataca, Cara del Indio y Museo de la Cultura Isabelina), Aguadilla (El Parterre, Playa Crash Boat, Punta Borinquen) y Rincon (Playa Domes, Faro Punta Higueras). En el occidente puertorriqueno hay que visitar tambien Cabo Rojo (Playa Combate, Las Salinas, Faro Los Morrillos), Lajas (Parguera, Valle de Lajas), San German (casco colonial, museo del Convento de Santo Domingo de Porta Coeli) y San Sebastian (Museo de la Hamaca, Museo de Historia, haciendas).
Que hacer en Puerto Rico en una semanaAsumiendo la llegada por el Aeropuerto Internacional Luis Munoz Marin de San Juan, habria que dedicar un dia para conocer las principales atracciones del Viejo San Juan y de la capital puertorriquena. Luego hay que destinar al menos dos dias para un viaje hacia el este, recorriendo Fajardo y las bellas islas orientales, especialmente Culebra y Vieques. Continuando hacia el sur, otros dos dias para pasar por Guanica, Ponce, Cabo Rojo, Mayaguez y la Bahia de Aguadilla. Un dia para la costa noroccidental (Isabela, Arecibo, Manati) y el dia final para ir a la zona montanosa del interior y sus haciendas cafetaleras.
¿Cual te ha parecido la mas fantastica entre tantas cosas que hacer en Puerto Rico? Comparte el post con tus amigas y amigos de las redes, para que tambien sepan todo lo que pueden hacer y disfrutar en un viaje a la Isla del Encanto.
Ver Tambien:DULCERÍA LA GOTA DE MIEL – DULCERÍA LA GOTA DE MIEL
Dulcería La Gota de Miel, nació en Ciudad Juárez Chihuahua, con la idea de proveer productos de acuerdo a las necesidades del cliente, basados en dulces, confitería, botanas, chocolates, paletas y todo para su fiesta. Ahora en nuestro sitio de internet www.lagotademiel.com vendemos productos de manera novedosa y personalizada..
From: www.lagotademiel.com
Portafolio de Marcas | Arca Continental
Chicharrones Cacahuates/Semillas Salsas/Dips ... Reafirman AC Ecuador y Coca-Cola compromiso sostenible. Arca Continental Ecuador, la Compañía Coca-Cola y Tonicorp firmaron un acuerdo con... Responsabilidad Social. Mensaje;Contamos con un amplio portafolio de productos para satisfacer los gustos y necesidades de nuestros consumidores con la mas alta calidad..
Keyword: arca continental, the coca cola company, embotelladoras, bokados, wise, inalecsa, maquinas vending, interex corp, portafolio de marcas
From: arcacontal.com

Todo al Grill
Acceso a TODO nuestro contenido: fundamentos, módulos avanzados, recetas en video, soporte de expertos. ¿Qué dicen algunos de nuestros inscritos? "Nadie explica como lo hacen en Todo al Grill. Los cursos les van a dar las herramientas y conocimientos para hacer las recetas que gusten. El internet está lleno de recetas. Pero los tips y técnicas son el verdadero valor." …La mejor plataforma de recetas y cursos en linea para dominar la parrilla..
From: www.todoalgrill.com
Murrieta's Mexican Restaurant & Cantina Main Menu | Reno, NV
See the great food on our menu. Menu for kids. Happy hours specials. Homemade, fresh. Call 775-827-3585 or visit 8195 S Virginia Street, Reno, NV 89511.See the great food on our menu. Menu for kids. Happy hours specials. Homemade, fresh. Call 775-827-3585 or visit 8195 S Virginia Street, Reno, NV 89511..
From: www.murrietasrestaurants.com

100 cosas que hacer en la Ciudad de México - México ...
Son delicias chilangas que tienes que probar. Los chicharrones se preparan con salsa picante, cebolla, cilantro, crema y hasta cueritos. Los esquites son elotes desgranados con mayonesa, epazote, crema, queso y chile. Una guajolota es una torta de …¿Con ganas de descubrir la capital y no sabes por donde empezar? Aqui cien ideas para que explores y te enamores de los diferentes rincones de CDMX..
From: www.mexicodesconocido.com.mx
DOF - Diario Oficial de la Federación
ANEXO 6 de la Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, publicada el 24 de mayo de 2011. Al margen un ….
From: dof.gob.mx