¿cómo se hace el fororo sin leche?

10 dari hampir 30 hasil pencarian terdekat untuk kata kunci ¿cómo se hace el fororo sin leche? oleh administrator realrecipeses.fun akan membuatmu bahagia.

image of Fororo: Nutritiva alternativa en tiempos de ... - El Estímulo

Fororo: Nutritiva alternativa en tiempos de ... - El Estímulo

Su consumo se ha perdido. A pesar de esto, en los últimos años, el fororo ha cobrado especial importancia en la dieta de muchos venezolanos como alternativa creativa a la escasez y alto costo de la harina precocida de maíz. Fácil y económico. Un kilo de fororo en Venezuela cuesta (al momento de escribir este artículo, 23 de julio de 2018 ...Descubre como el fororo puede ayudar a reinventarnos y ser un aliado fiable en la cocina en tiempos de escasez.
From: elestimulo.com

Los venezolanos tenemos una rica tradicion culinaria con el maiz. Es incluso una suerte de fascinacion que se ve reflejada en los platos insignia de nuestra gastronomia, la arepa y la cachapa.

Este rico cereal, nativo de America, nos ha acompanado desde los tiempos precolombinos, donde nuestros ancestros ya lo incluian en su dieta. Fue cuando la cultura europea colisiono con la americana, que surgieron nuevas formas de consumir maiz.

Los espanoles procedentes de las Islas Canarias eran eficientes en la elaboracion del tostado y molido de centeno, lentejas, trigo, entre otros, para producir una harina de buen sabor, popularmente conocida como gofio, que supliria las necesidades caloricas y alimenticias que las labores de aquellos tiempos demandaban.

Esta tecnica llego junto con los colonizadores a nuestro continente, y rapidamente la aplicaron con el maiz, lo que resultaria en el origen de una harina de color marron, rica en vitaminas y proteinas, que hoy dia conocemos como fororo.

Nutricion garantizada

Cada 100 gramos de fororo aportan; 380 calorias, 4.1g en grasas, 73.7g de carbohidratos y 9.5g de proteinas. Esto es la mitad de proteinas de lo que aportan 100 gramos de carne, y aproximadamente la misma cantidad  proteica que aportan 100 gramos de lentejas.

En comparacion con la avena, que posee 2,4g de proteina, el fororo tiene 7.1 gramos mas.

Aunado a esto, posee tambien acido folico, es rico en minerales como hierrro, magnesio, zinc, potasio y fosforo asi como en vitaminas A.B,C,E y K.

No en vano surge la expresion coloquial “tetero de fororo” que refiere a las propiedades energeticas que nos aporta este nutritivo alimento cuando es preparado en atole.

Desde el momento de su elaboracion, el fororo seria asiduo y constante en la mesa del venezolano. Sin embargo, es menos popular entre las generaciones jovenes. Su consumo se ha perdido. A pesar de esto, en los ultimos anos, el fororo ha cobrado especial importancia en la dieta de muchos venezolanos como alternativa creativa a la escasez y alto costo de la harina precocida de maiz.

Facil y economico

Un kilo de fororo en Venezuela cuesta (al momento de escribir este articulo, 23 de julio de 2018) alrededor de 800.000 bolivares por kilo, mientras que 800gr de avena cuestan 24.000.0000 de bolivares, un kilo de crema de arroz en polvo, 12.000.000 de bolivares, un kilo de alimento de soya en polvo 11.000.0000 de bolivares y uno de harina PAN 750.000 bolivares.

Indudablemente, en un momento donde se debe cuidar la economia, el fororo es la opcion por la cual se decantan muchos, ya que se puede obtener mas cantidad de alimento y excelente nutricion con menos dinero.

Recetas faciles

El fororo puede suplir de manera exitosa en muchas ocasiones a las otras harinas en la preparacion de platillos.

Es por la relativa facilidad con la que se puede acceder a este alimento que hoy compartimos algunas recetas con fororo, faciles de realizar que pueden ser incluidas en nuestra dieta cotidiana. Intentelas y vea como rinde mas el dinero disponible.

Arepas de Fororo

Foto: Pinterest

La arepa tradicional consiste en harina de maiz precocida, por lo que el sabor de las arepas hechas con fororo, que tambien es maiz, no sera completamente ajeno a nuestro paladar.

Ingredientes:

Preparacion:

Asi como con las arepas tradicionales, se deben mezclar todos los ingredientes en un bol y amasar hasta que se consiga una mezcla compacta. Se recomienda agregar avena o en su defecto, maicena para lograr una mejor consistencia. Anadir sal y azucar al gusto, de ser posible agregar una taza de leche para suavizar aunque no es completamente necesario. Calentar una sarten con aceite o mantequilla a una temperatura media/alta, y dejar cocinar unos 15-20 minutos, volteando de vez en cuando.

Obtendremos una arepa con un sabor y textura fuerte, con mas nutrientes y fibra por lo que nos saciara mucho mas.

Panquecas de Fororo

La ventaja que tienen las harinas frente a otros ingredientes, es que estas pueden ser facilmente adaptadas para darle un giro distinto a nuestros platillos.

Las panquecas de fororo son adecuadas para muchas situaciones, ya sea un desayuno, la cena, o incluso para matar un antojo a mitad de la tarde.

Ingredientes:

Para prepararlas debemos tomar en cuenta que bien pueden realizarse unicamente con fororo, simplemente duplicando la cantidad de fororo sin utilizar otra harina.

Preparacion:

Colocamos todos los ingredientes en la licuadora, junto con el endulzante de nuestra escogencia (azucar, estevia, papelon), y licuamos hasta conseguir una mezcla espesa. Tambien podemos agregar vainilla, canela o linaza para darle un sabor distinto.

Calentamos una sarten  a fuego medio/alto con aceite o mantequilla y vertimos un poco de mezcla en el centro de manera que esta se esparza para que lograr la forma circular de las panquecas. Dejar cocinar unos 5-10 minutos.

 Torta de fororo

Preparacion:

Proceder a preparar como una torta regular. Precalentar el horno a 180°. Realizar en una olla un almibar con el papelon y ¼ de taza de agua, esperar a que este tibio.

Luego colocar los platanos triturados en un envase, batir junto con el fororo y el almibar de papelon. Luego agregar el resto de los ingredientes progresivamente y seguir batiendo.

Vertimos la mezcla en el molde y horneamos de 30 a 40 minutos hasta que al introducir un palillo salga seco. Dejamos reposar unos 20 minutos y listo.

Galletas de Fororo

Otra alternativa sencilla si nos antojamos de algun snack dulce son las galletas de fororo.

Ingredientes:

Preparacion:

De preparacion sencilla, primero mezclamos las 2 tazas de fororo junto con el bicarbonato, la canela y el azucar, luego procedemos a mezclar con el resto de los ingredientes hasta conseguir la masa.

Luego hacer esferas, o la forma deseada para las galletas que procederemos a colocar en unas bandejas previamente engrasadas con mantequilla o aceite.

Colocamos la bandeja en el horno por unos 10-15 minutos, hasta que esten doradas por debajo, dejamos reposar, espolvoreamos con azucar o papelon y estan listas para el consumo.

Como extra, no podia faltar el tradicional atole, que puede ser servido frio o caliente, ideal para iniciar el dia con energia, un batido simple pero sabroso.

Necesitamos:

Preparacion:

Disolvemos el fororo junto con dos tazas de agua, cuatro cucharadas de leche y dos cucharadas de azucar.

En otro bol, mezclamos los restantes ingredientes y finalmente unimos las mezclas en un recipiente, y procedemos a hervir hasta que se cocine la mezcla. Agregar un punto de sal para realzar el sabor.

Palabra clave: Practico

El fororo es un alimento increiblemente versatil asi como nutritivo, que ha formado parte de nuestra historia gastronomica y de nuestra idiosincracia. Los invitamos a que den rienda suelta, especialmente en tiempos de escasez, a su creatividad en la cocina y aprovechen al maximo este delicioso alimento y creen deliciosas recetas.


image of Fororo rico alimento en la mesa del venezolano

Fororo rico alimento en la mesa del venezolano

Dec 23, 2021 · El fororo es un producto que siempre ha estado presente en las mesas de todos los venezolanos, nativo de América desde los tiempos precolombinos, donde nuestros ancestros ya lo incluían en su dieta.. Harina de fororo. Es una harina de maíz tostada que se puede encontrar en dos versiones, con azúcar y sin azúcar. Usualmente empleado para hacer …100 gr de fororo aporta la mitad de lo que proporcionan 100 gr de carne y la misma cantidad proteica que 100 gr de lentejas.
From: lalupadigital.com

El fororo es un producto que siempre ha estado presente en las mesas de todos los venezolanos, nativo de America desde los tiempos precolombinos, donde nuestros ancestros ya lo incluian en su dieta.

Es una harina de maiz tostada que se puede encontrar en dos versiones, con azucar y sin azucar. Usualmente empleado para hacer atoles, puede utilizarse en panquecas, arepas y otras preparaciones.

Con la inclusion de la cultura europea que colisiono con la americana, surgieron nuevas formas de consumir maiz. Con la mezcla de las tradiciones europeas se convirtio en una harina de color marron, rica en vitaminas y proteinas, que hoy dia conocemos como fororo.

De acuerdo a la carga nutricional, cada 100 gr de fororo aportan 380 calorias, 4.1 gr en grasas, 73.7 gr de carbohidratos y 9.5 gr de proteinas. Esto es la mitad de proteinas de lo que aportan 100 gr de carne, y aproximadamente la misma cantidad  proteica que aportan 100 gr de lentejas.

Panquecas de Fororo

Las panquecas de fororo son adecuadas para suplir diversos platos, ya sea el desayuno, la cena, o incluso para un antojo.

Ingredientes:

Para prepararlas debemos tomar en cuenta que bien pueden realizarse unicamente con fororo, simplemente duplicando la cantidad de fororo sin utilizar otra harina.

Preparacion:

Vertemos todos los ingredientes en la licuadora, junto con azucar o papelon, y licuamos hasta conseguir una mezcla homogenea. De igual forma, podemos agregar vainilla o canela para darle algun otro sabor deseado.

Calentamos una sarten a fuego medio con aceite o mantequilla y vertimos un poco de mezcla en el centro de manera que esta se esparza para que lograr la forma circular de las panquecas. Dejar cocinar unos 5-10 minutos.


image of 4 formas para preparar un atole cremoso, ¡sin leche!

4 formas para preparar un atole cremoso, ¡sin leche!

Mantén fuego medio y agrega poco a poco el puré de arándanos. 5. AGREGA el agua con maicena y remueve, cocina de 3 a 5 minutos sin dejar de remover, para evitar que se pegue. Con estos fáciles consejos ya no tienes excusa para dejar de …Si eres intolerante a la lactosa o quieres dejar de consumirla, te compartimos las siguientes opciones para que puedas disfrutar de un delicioso atole sin leche..
Keyword: Receta Facil De Atole De Maiz, Receta Facil De Atole De Avena, Receta Facil De Atole Con Arroz, Receta Facil de Atole, Deliciosa Receta De Atole, Receta De Bebida Caliente Mexicana, Como Hacer Atole Facil, Atole , Avena, Arroz, Fecula De Maiz, Maicena
From: www.cocinadelirante.com

enviar por correo, se abrira en otra pestana

agregar a favoritos, se abrira una ventana modal en caso de no haber iniciado sesion

agregar a favoritos, se abrira una ventana modal en caso de no haber iniciado sesion

compartir en flipboard, se abrira en otra ventana

compartir en pinterest, se abrira en otra ventana

compartir en twitter, se abrira en otra ventana

compartir en facebook, se abrira en otra ventana

Lic. Gastronomia y Artes Culinarias, amo la comida italiana y mi especialidad es la reposteria. Sigueme en INSTAGRAM @lumenalicious. 

Al hacer click en Suscribete elegiras el contenido que quieras recibir en tu correo y quedaras suscrito a nuestro boletin el cual podras cancelar en cualquier momento; no olvides revisar tu carpeta de Spam.

Delira con lo mejor de nuestras recetas, directo en tu correo

¿A quien no se le antoja un delicioso atole para reconfortarse en dias frias y nublados? Los atoles son una bebida tradicional mexicana que ademas de poderlos preparar de casi cualquier sabor, tienen una consistencia cremosa que nos encanta; esto se logra gracias a las grandes cantidades de leche que llevan.

Para las personas que son intolerantes a la lactosa o que simplemente quieren reducir la ingesta de esta en sus dietas, le compartimos los siguientes consejos para preparar atole sin leche.

Masa de maiz

Una forma para lograr una deliciosa consistencia en el atole es utilizando masa de maiz, la que usamos para preparar tortillas. Antes de agregar la masa, diluyela en agua hasta tener una textura tersa, luego pasala por el colador para retirar los grumos y ¡listo!

Este metodo lo puedes combinar con cualquier sabor y te quedara riquisimo.

Como hacer un reconfortante atole blanco ¡sin masa! Riquisimo atole de pinole ¡con solo 4 ingredientes! Avena

La avena es un super alimento, gracias a la alta cantidad de fibra que esta contiene, ayuda a mejorar nuestra digestion y, ademas, limpia el intestino y nos mantiene satisfechos por mas tiempo.

Para hacer atole con avena te compartimos la siguiente receta.

Atole de avena y canela 

Ingredientes

·1 taza de avena

·1 ½ litro de agua

·1 rama de canela

·½ taza de azucar o 1 ½ bastones de piloncillo

Preparacion

1.REMOJA la avena en dos tazas de agua por al menos 30 minutos.

2.LICUA la avena junto con el agua donde se remojo; licua hasta que no queden grumos.

3.CALIENTA el resto del agua con la rama de canela; cuela la avena sobre la olla y mezcla.

4.ANADE el azucar o piloncillo y cocina a fuego medio, sin dejar de mover por 15 minutos o, hasta obtener la consistencia deseada.

5.RETIRA del fuego y sirve.

A esta preparacion les puedes agregar chocolate o fruta licuada.

ARROZ

El arroz es excelente para preparar atole ya que, gracias al almidon que contiene ayuda a espesar la bebida y ademas, el arroz que sobre en la preparacion lo puedes utilizar para hacer arroz con leche.

Te compartimos esta deliciosa receta de atole con arroz y fresa. Recuerda que puedes sustituir las fresas por otra fruta, chocolate e incluso galletas maria.

Atole de fresa

Ingredientes

Preparacion

 Fecula de maiz

Una de las formas mas faciles de espesar cualquier preparacion es con la economica fecula de maiz. Es ideal para preparar atoles de cualquier sabor ya que, no altera el sabor ni el color de las recetas.

Para agregarla a tus recetas de atole, solo diluyela en un poco de agua hasta que no queden grumos, pasala por un colador e incorporala a la mezcla. Recuerda, que al momento de anadir la fecula esta empezara a espesar la preparacion asi que, no dejes de mover hasta lograr la consistencia deseada.

En caso de que el atole espese demasiado, puedes anadir un poco mas de agua.

Atole de arandanos 

Ingredientes

Preparacion

1. COLOCA en una olla pequena, los arandanos, el agua y la rama de canela. Lleva a hervir, baja el fuego y deja cocer por 5 minutos. 

2. RETIRA la canela y licua los arandanos con un poco del agua de coccion hasta obtener un pure espeso y homogeneo. 

3. MEZCLA la maicena con el resto del agua, remueve con una cuchara para eliminar los grumos. 

4. VIERTE el resto del agua en una olla y calienta hasta que rompa hervor. Manten fuego medio y agrega poco a poco el pure de arandanos. 

5. AGREGA el agua con maicena y remueve, cocina de 3 a 5 minutos sin dejar de remover, para evitar que se pegue. 

Con estos faciles consejos ya no tienes excusa para dejar de disfrutar de tus atoles favoritos sin leche.

  TE RECOMENDAMOS  7 atoles deliciosos que no podras dejar de tomar 9 tips para hacer los atoles mas deliciosos Este atole de Carlos V es la bebida calientita mas reconfortante de todas  


image of Beneficios del Fororo , Fororo Doña Goya – 13 Días

Beneficios del Fororo , Fororo Doña Goya – 13 Días

Jul 12, 2020 · Beneficios del Fororo , Fororo Doña Goya. Este nutritivo alimento producido por Silmaca es elaborado con harina de maíz tostado, posee vitaminas A (betacarotenos), las del grupo B, C, E y K, minerales como el hierro, el calcio, fósforo, magnesio, potasio, selenio y zinc. El aporte de proteínas en el fororo, equivale a la mitad de proteínas ....
From: 13dias.com

Este nutritivo alimento producido por Silmaca es elaborado con harina de maiz tostado, posee vitaminas A (betacarotenos), las del grupo B, C, E y K, minerales como el hierro, el calcio, fosforo, magnesio, potasio, selenio y zinc.

El aporte de proteinas en el fororo, equivale a la mitad de proteinas que aportan 100 gr de carne. Otra de sus bondades destaca que es rica en yodo, lo cual beneficia a la tiroides, glandula que necesita este mineral para controlar el metabolismo.

El fororo de Dona Goya, es consumido por deportistas de alto rendimiento ya que ayuda aumentar la masa muscular.

Por su contenido de fibra favorece el transito intestinal, recomendado para tratar o evitar casos de estrenimiento.

Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre y trigliceridos, reduciendo y eliminando las grasas que se acumulan en las arterias, mejorando y protegiendo la salud.

Como posee hidratos de carbono complejos retrasa la absorcion de estos, ayudando al organismo a regular los niveles de glucosa, es un alimento adecuado para personas con diabetes.
Puede ser considerado un alimento energetico por su absorcion lenta, aportando una fuente constate de energia al cuerpo.

Esto y entre otras cosas, hace al Fororo de Dona Goya uno de los ricos alimentos nutricionales completos


image of 10 postres sin leche - Hogarmania

10 postres sin leche - Hogarmania

10 postres sin leche: Arroz con leche y tejas (sin leche) Receta de Eva Arguiñano del tradicional arroz con leche acompañado de tejas. En esta ocasión se ha elaborado con leche de arroz, por lo que es apto para veganos y personas que no pueden tomar leche de origen animal. Barritas energéticas de chocolate y avena.Descubre 10 recetas faciles de postres elaborados sin leche, una buena opcion para las personas que por diferentes motivos no toman este alimento..
Keyword: postres, leche, hogarutil, karlos arguiñano, eva arguiñano, bruno oteiza, sin lactosa, alergia leche, intolerancia leche, leche vegetal, postres sin lactosa, receta sin leche, postre sin leche, postres, recetas, cocina
From: www.hogarmania.com

Cada vez es mas habitual tener que prescindir de ciertos alimentos debido a intolerancias o alergias, como ocurre con la leche de origen animal (de vaca, oveja, cabra...).

La mayor parte de las recetas y postres elaborados con leche, admiten sin problemas las leches vegetales, como la de soja, avena, arroz, quinoa, almendra... Simplemente habria que sustituir la leche de vaca por una leche vegetal, respetando la cantidad indicada en la receta.

Actualmente hay gran variedad de leches vegetales y se pueden encontrar en cualquier supermercado o tienda de alimentacion. Tambien existen alternativas a otros lacteos como la nata, los yogures... Todos ellos tienen su version vegetal elaborada con soja, avena...

En esta ocasion, os presentamos 10 postres faciles elaborados sin leche, todos ellos pensados para las personas que no consumen este alimento.

10 postres sin leche:

Arroz con leche y tejas (sin leche)
Receta de Eva Arguinano del tradicional arroz con leche acompanado de tejas. En esta ocasion se ha elaborado con leche de arroz, por lo que es apto para veganos y personas que no pueden tomar leche de origen animal.

Barritas energeticas de chocolate y avena
Eva Arguinano nos sorprende con esta receta de barritas energeticas caseras a base de chocolate de algarroba y avena. Energia para nuestros desayunos o meriendas.

Flan de cafe con leche de soja
Flan de cafe, un postre elaborado por Bruno Oteiza que aporta menos calorias que un yogur desnatado, imperdible y delicioso.

Strudel de manzana y almendras
Bruno Oteiza elabora una deliciosa receta de strudel de manzana y almendras. El strudel es un postre de pasta tradicional de la cocina alemana y austriaca. El mas popular es el Apfelstrudel, relleno de manzana, como en este caso.

Natillas de soja y avena
Receta de Eva Arguinano de natillas elaboradas con leche de soja con copos de avena y aromatizadas con vainilla, un postre saludable y facil de preparar.

Galletas integrales con mermelada de kiwi
Eva Arguinano prepara una receta de desayuno sencillo y saludable a base de galletas integrales y mermelada de kiwi. 

Magdalenas de aceite de oliva
Eva Arguinano muestra la receta para preparar las magdalenas tradicionales con aceite de oliva, un postre con ingredientes naturales y elaborado sin leche.

Arroz con leche Angeli
Eva Arguinano presenta esta receta del tradicional arroz con leche elaborado con ingredientes vegetales, por lo que es apto para veganos y personas que no toman leche.

Macarones
Receta de Karlos Arguinano para elaborar macarones, unas pastas tradicionales hechas con almendra molida, azucar y yema de huevo.

Magdalenas de mandarina con chispitas de chocolate
Magdalenas de mandarina con chispitas de chocolate, un postre facil de preparar y delicioso, elaborado por el cocinero Bruno Oteiza. En esta receta se utilizara chocolate sin leche.


image of Atol de avena sin leche o cocido de avena integral ...

Atol de avena sin leche o cocido de avena integral ...

May 26, 2012 · Atol de avena sin leche o cocido de avena integral. 26 mayo, 2012 por yosoyinesita. Hasta hace poco la única manera que conocía de consumir la avena cocida era en leche. Les hablo del típico atol caliente que desde chicos nos daban como desayuno o cena. Las hojuelas de avena cocinadas en leche, acompañado de algunas pasas, servido bien ...Hasta hace poco la unica manera que conocia de consumir la avena cocida era en leche. Les hablo del tipico atol caliente que desde chicos nos daban como desayuno o cena. Las hojuelas de avena cocinadas en leche, acompanado de algunas pasas, servido bien caliente  y empolvado con canela constituyen un energetico aporte para nuestro….
From: yosoyinesita.wordpress.com

Hasta hace poco la unica manera que conocia de consumir la avena cocida era en leche. Les hablo del tipico atol caliente que desde chicos nos daban como desayuno o cena. Las hojuelas de avena cocinadas en leche, acompanado de algunas pasas, servido bien caliente  y empolvado con canela constituyen un energetico aporte para nuestro cuerpo.

Ya adultos buscamos las maneras de ingerir alimentos menos caloricos, menos fuertes o mas saludables. Restringir el consumo de leche de vaca parece ahora popular con ese proposito.

Fue asi que leyendo en los blog de comida saludable aprendi que ese atol, atole o cocido de avena es ideal cuando se hacen deportes pero que no es adecuado para las personas que quieren adelgazar.  

La alternativa  es entonces muy simple.  Se trata de hacer el mismo atol de avena, pero sin leche y sumando fruta.  Facilisimo. Queda espesa y con un sabor frutal muy sabroso.

Ingredientes (1 persona):

Paso a paso:


image of Galletas de harina de maíz tostado o fororo – Tomates en ...

Galletas de harina de maíz tostado o fororo – Tomates en ...

Jul 25, 2017 · Es costumbre que el fororo sea preparado con leche hasta convertirlo en un potaje especial para desayunos, cenas y meriendas. Sin embargo, hoy vamos más allá, presentamos una receta de galletas que podrás consumir con leche, café o te. Estas galletas, también llamadas pan de horno, se elaboraban antiguamente en casi todas las panaderías.Los sabores venezolanos cautivan por su autenticidad, sencillez y simplicidad. En cada fogon hay historias de tias y abuelas que han recibido viejas recetas que hoy seguimos disfrutando. Una de los insumos mas populares y autoctonos es la harina de maiz tostado, que en Venezuela recibe el nombre de fororo. En el mercado existen diversas….
From: tomatesenmijardin.wordpress.com

Los sabores venezolanos cautivan por su autenticidad, sencillez y simplicidad. En cada fogon hay historias de tias y abuelas que han recibido viejas recetas que hoy seguimos disfrutando.

Una de los insumos mas populares y autoctonos es la harina de maiz tostado, que en Venezuela recibe el nombre de fororo. En el mercado existen diversas marcas que pueden hacer las delicias de muchos.

Es costumbre que el fororo sea preparado con leche hasta convertirlo en un potaje especial para desayunos, cenas y meriendas.

Sin embargo, hoy vamos mas alla, presentamos una receta de galletas que podras consumir con leche, cafe o te.

Estas galletas, tambien llamadas pan de horno, se elaboraban antiguamente en casi todas las panaderias.

Ingredientes: Preparacion:


image of 7 tips para hacer atole perfecto sin grumos

7 tips para hacer atole perfecto sin grumos

Para evitar que se formen los terribles grumos en el atole, diluye la maicena (fécula de maíz) en agua o leche fría. Deberás mezclar hasta que se vea totalmente líquida. Cuando agregues el espesante no dejes de mover, así evitaras que se pegue al …Disfruta del atole casero perfecto, ¡sigue estos consejos!.
Keyword: atole, casero, perfecto, bebida, masa, caliente, vender, atole casero, como hacer atole casero, receta atole casero, receta atole perfecto, atole que no tiene grumos, como preparar atole sin que se pegue, receta atole casero caliente, receta atole rico, como preparar atole casero de leche, atole casero con masa, atole casero con leche, atole casero con agua, recetas de bebida de atole, receta de atoles de frutas, atoles de sabores, atole casero de fruta
From: www.cocinadelirante.com

enviar por correo, se abrira en otra pestana

agregar a favoritos, se abrira una ventana modal en caso de no haber iniciado sesion

agregar a favoritos, se abrira una ventana modal en caso de no haber iniciado sesion

compartir en flipboard, se abrira en otra ventana

compartir en pinterest, se abrira en otra ventana

compartir en twitter, se abrira en otra ventana

compartir en facebook, se abrira en otra ventana

Catadora profesional de taquitos, amo escribir sobre milanesas y grabo videos de recetas deliciosas. Sigueme @LOSCAPRICHOSDEFANNY en Instragram y Youtube.

Al hacer click en Suscribete elegiras el contenido que quieras recibir en tu correo y quedaras suscrito a nuestro boletin el cual podras cancelar en cualquier momento; no olvides revisar tu carpeta de Spam.

Delira con lo mejor de nuestras recetas, directo en tu correo

Para acompanar esta ricas receta de bebidas calientes, nada mas rico que estos bunuelos, encuentra la receta completa en el siguiente enlace.

La temporada de frios ya llego a la ciudad, las tardes lluviosas son el pretexto perfecto para disfrutar de un delicioso y cremoso atole.

El atole original es una bebida que va caliente y se prepara a base de maiz molido, cocido y en agua.

Ademas, nunca puede faltar un rico atole acompanado de una guajolota o torta de tamal al menos, no para esta chilanga. 

Hoy en dia existen muchas variantes y recetas para preparar atole y los hay para todos los gustos: de guayaba, de chocolate, de rompope, de arroz, de avena y de sabores que nunca imaginaste como de pan de conche y oreo, si no me crees mira este video.

En algunas partes de Mexico el atole se consume no como una bebida dulce, las preparan con sabores salados, picantes e incluso agrios.

Si te has decidido a disfrutar de una taza de atole o si es tu primera vez preparando debo confesarte que es mas facil de lo que parece, pero a veces en el proceso pueden quedar texturas o grumosos no tan sabrosos.

Por eso te comparto mis mejores tips para que hagas el atole perfecto:

Te recomendamos: 

10 recetas faciles de atoles mexicanos, ¡perfectos las posadas!

15 ideas de atoles perfectos para olvidarte del frio y la lluvia

Prepara el atole mas dulce y delicioso ¡con arandanos!


Fororo no es gofio, y es de maíz!!! (II) - Por: José Martínez

Jul 26, 2021 · (colmo que dijera gofio), como sugiriendo al resultado de…, parece más bien la definición para el atol del fororo. El fororo es en sí mismo el alimento, es el maíz tostado y molido. Fíjese el lector que el mismo diccionario define al gofio como: "1. m. Cu, RD, Ve, Pe: N. p.u. Harina fina de maíz tostado, mientras que el DRAE lo define ...Como dijimos en la primera parte el conquistador impuso su idioma "con pluma de hierro y tinta de polvora remojada en sangre", solo que con el transcurrir del tiempo nacio lo que algunos ....
From: www.aporrea.org

Como dijimos en la primera parte el conquistador impuso su idioma "con pluma de hierro y tinta de polvora remojada en sangre", solo que con el transcurrir del tiempo nacio lo que algunos han denominado una mezcla idiomatica "modalidad del espanol americano" y mas acertadamente a nuestras raices venezolanas el Dr. Lisandro Alvarado apunto: "Las voces indigenas incorporadas al espanol de Venezuela tienen uso frecuente en el lenguaje familiar y aun invaden el estado de las letras. Algunas de ellas traspasan los limites del pais y pueden considerarse como americanismos y sea por tal razon o por obra de la fortuna ha llegado el caso de que unas cuantas hayan sido adaptadas por la academia espanola dandoles puesto en las ediciones sucesivas del diccionario". Aun no pasa con la acepcion fororo, pero amanecera y veremos…

Si bastaron 200 anos, parafraseando a nuestro libertador Simon Bolivar, para que en el bicentenario de nuestra independencia, saliera a luz un "Diccionario de Americanismo", auspiciado por la asociacion de academias de la lengua espanola (ASALE-2010) de la cual Venezuela es miembro y asesora. Aparece ahi la palabra fororo definida: "1. m. Ve. Alimento preparado con harina de maiz tostado sazonada con azucar o papelon rallado". Siento que hay un desliz semantico en la definicion, pues el fororo no es el alimento que se prepara con… (colmo que dijera gofio), como sugiriendo al resultado de…, parece mas bien la definicion para el atol del fororo. El fororo es en si mismo el alimento, es el maiz tostado y molido. Fijese el lector que el mismo diccionario define al gofio como: "1. m. Cu, RD, Ve, Pe: N. p.u. Harina fina de maiz tostado, mientras que el DRAE lo define: "1. m. Ca. Ant. Arg. C.Rica y Ur. Harina gruesa de maiz, trigo o cebada tostados, a veces azucarada. En otra entrada: "3. m.Nic. P. Rico y Ve. Dulce hecho con harina gruesa de maiz, trigo o cebada tostados." ¿Por que dicen que el gofio es harina y al fororo lo obvian?

En un estudio de lexicografia canaria publicado en la revista de filologia espanola No. 38. (1954) realizado por el Dr. Max Steffen sobre un trabajo del catedratico Gerhard Rohlsf existe un largo apartado sobre la palabra gofio, invito a leerlo si se quiere conocer a profundidad una de las actividades mas dificiles para los linguistas, la etimologia, de ahi rescato la cita: "Pedro Gomez Escudero, Historia de la conquista de la Gran Canaria, de 1484 (parece copia tardia [1639] de la cronica primitiva de 1484), Galdar, 1936, p. 75: «Su mantenimiento cebada tostada molida y amasada, su harina llamada gofio, con leche, caldo, miel silvestre agua y sal...». Reconoce Steffer que de ser cierta la cita es la primera documentada en donde aparece la palabra y su significado, el resto de las cronologicas referencias hablan de "sebada" y/o "zebada", notese que a pesar de que la definicion de gofio en ese estudio es; "«harina gruesa de maiz, trigo o cebada tostada», pancanario." el debate central esta en definir si gofio es una voz guanche o canaria, por otro lado da a relucir algo bien importante, por una manifiesta que para el venezolano es; "producto de un ligero cambio semantico"; "«especie de alfajor hecho con harina de maiz agregandole dulce», y por otro que: "Los antiguos mejicanos conocian el gofio; vease Bartolome de las Casas, Apologetica historia de las Indias, NBAAEE, p. 559 a: «Su comun bebida era cacao y otros brevajes hecho de harina de mahiz tostado, que no embriaga, sino da fuerza y re* fresca todo el cuerpo». De las Casas no nos dice el nombre indigena mejicano". Tamana infamia esto ultimo, agrego yo ahora, este cuestionado religioso escribio "Apologetica historia sumaria" segun la edicion de Edmundo O´Gorman alrededor del 1550, despues de su paso como obispo de Chiapas, anos antes ya habian documentado muchos otros sobre el maiz tostado (pinole o con el nombre que mas adelante mostraremos y que hasta ahora llamamos fororo) como se demostro en la primera parte de esta resena.

Para el destacado catedratico Francisco Javier Perez, creador del Diccionario historico del Espanol de Venezuela (2014), el sentido final y objetivo ultimo de la lexicografia diacronica consiste en: "Comprender la historia de la lengua como una forma de comprender la historia de los que hablaron esa lengua y de las razones que les hicieron hablarla de esa manera". Cualquiera podria sorprenderse de saber que la palabra "Chevere", aunque de discusion etimologica, tan comun en nuestra jerga venezolana, incluso parece un venezolanismo y refiere a un estado de animo o cosa positiva, buena y/o excelente, pudiera ser un neologismo originario del idioma efik, introducida en Venezuela a comienzos del siglo XIX por inmigrantes africanos provenientes de Nigeria o que la palabra "Cambur" es de origen guanche, asi que "chevere cambur" sigamos en lo nuestro…

La investigacion etimologica de la palabra fororo es una trabajosa tarea que me ha llevado de forma obligada, pero muy limitada, a revisar infinidad de escritos antiguos y contemporaneos, desde las cronicas de Indias, documentos de las academias de la historia y la lengua venezolana, articulos publicados de investigaciones sociologicas, antropologicas, lengua y literatura, novelas, cuentos, glosarios de voces indigenas, del bajo espanol y espanol americano, diccionarios historicos, gastronomicos, de americanismos, venezolanismos hasta los llamados libros raros y la internet, incluyendo enciclopedias virtuales como "Wikipedia", que si bien no es una fuente de consulta academicamente arbitrada, si es la primera referencia a la que te lleva un motor de busqueda en la web como es google, tan usado por nuestra actual juventud que hasta tiene el dicho: "preguntale a google, que todo lo sabe", lo que la hace fuente obligada de primera mano para conocer sobre cualquier cosa y en vista de que al momento de escribir esta breve resena la palabra fororo tampoco aparecia en dicha enciclopedia, me he dado a la tarea de crearla y aspiro que con estas lineas se despierte y genere un debate que podamos nutrir entre los interesados en defender lo nuestro venezolano.

El extraordinario trabajo que guiara la Dra. Maria Josefina Tejera, auspiciado por la Universidad Central de Venezuela llamado "Diccionario de Venezolanismos" (1983) dice acertadisimamente de la entrada FORORO: m. 1. Harina de maiz cariaco tostado, sazonada con polvo de papelon. 2. Bebida que se prepara con esta harina. Y para argumentar la definicion encontramos las siguientes referencias:

DOCUMENTACION: 1912 Picon-Febres, G. Libro raro, 169 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indigenas, 136 II.1934. Briceno Iragorry, M. "Voces de Trujillo", 165 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 67 || 1977 Tamayo, F. Lexico popular, 150.

Por el momento me referire a los primeros tres documentos por ser los mas antiguos, asi tendriamos entonces que la primera documentacion de la palabra fororo esta en el "Libro raro" (1912) de Gonzalo Picon Febres, que sabemos realizo en funcion de aclarar algunas; "voces, locuciones y otras cosas de uso frecuente en Venezuela" publicadas en sus novelas y escritos desde finales del siglo XIX, Picon define al fororo asi: "Mazamorra de maiz tostado y molido", a esta primera fuente hace referencia Alvarado en su "Glosario de voces indigenas" (1921) como: "Puches de maiz tostado y azucar moreno" y luego Briceno en un trabajo lexicografico denominado "Algunas voces usadas en el estado Trujillo no incluidas en los glosarios de Alvarado"(1934), aclarando que a los puches les llaman rolos, define: "Llaman en Trujillo fororo a la harina de maiz cariaco tostado con polvo de papelon".

El escritor merideno Gonzalo Picon Febres no explica la etimologia de la palabra, pero una buena explicacion sobre las referencias que se hacen entre Alvarado y Briceno la expresa el profesor Francisco. Javier Perez en un articulo titulado "Historiando los pequenos dominios lexicograficos" (1997) publicado en el No. 30 de la revista Montalban de la Universidad Catolica Andres Bello: "Lo interesante de este ultimo ejemplo y que es caracteristico de los textos lexicograficos que son su contribucion de otros textos, es que la definicion deja de ser semantica o metalinguistica, para convertirse en una definicion metalexicografica en la medida en que su referente es el puro y solo texto lexicografico del que este representa un aporte. Se trata de una curiosa aplicacion de la definicion lexicografica, inusual en otras variedades tipologicas".

Continuara…

P.D.: Todas las referencias entre comillas pueden ser revisadas en Internet. Cualquier sugerencia, aporte o critica le agradezco comunicarme al correo: [email protected] o redes sociales: @srfororo


image of Gofio - Wikipedia, la enciclopedia libre

Gofio - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se trata de un alimento prehispánico, de origen bereber, consumido por los indígenas canarios como parte fundamental de su dieta.En Tenerife se le denominaba ahoren, pero era en las islas de Lanzarote y Gran Canaria donde se utilizaba la palabra que se conserva hasta nuestros días. [8] Los antiguos canarios elaboraban distintos tipos de gofio, utilizando cebada, [9] trigo, [10] ….
From: es.wikipedia.org

El gofio[1]​ (en tamazight insular: ⴳⵓⴼⵢⵓ, de gufuw > gofo > gofio, palabra masculina que significa 'monton')[2]​ es un alimento conformado por una harina no cernida de cereales tostados, generalmente de trigo o maiz, usada en diferentes preparaciones alimenticias. Es parecido a la harina blanca pero con un tono mas oscuro o amarillento, dependiendo esto de su composicion exacta y del grado al que haya sido tostado.

En parte de Argentina y de Chile se le conoce como naco y en el resto de Chile como harina tostada, y aunque su composicion y preparacion suele ser practicamente las mismas, su historia y las especificidades de su consumo son diferentes.

En Tibet el mismo producto es un alimento basico que se conoce por el nombre Tsampa.

En las Islas Canarias era consumido por los pueblos indigenas (comunmente conocidos como guanches),[3][4]​ de etnia bereber, desde tiempos prehispanicos. Actualmente constituye el alimento mas tradicional del archipielago canario,[5][6]​ siendo un elemento central de la gastronomia canaria y un referente de su identidad.

La indicacion geografica protegida "Gofio canario" esta reconocida por la Comision Europea desde el 10 de febrero de 2014.[7][6]

Aparte de su consumo en sus areas de origen en Canarias, se ha extendido por diferentes partes del mundo a traves de la emigracion canaria, de manera que tambien se consume en Cabo Verde, Cuba, Estados Unidos, Nicaragua, Puerto Rico, Republica Dominicana, Sahara Occidental, Uruguay y Venezuela. Cabe destacar que en este ultimo pais la harina tostada de trigo se hace llamar gofio canario o garfia, mientras que a la de maiz se le da el nombre de fororo. En Panama, se le llama "cofio" a una confeccion similar de maiz tostado molido y azucar. En Mexico se lo conoce como “pinole”.

Historia[editar] En Canarias[editar]

Se trata de un alimento prehispanico, de origen bereber, consumido por los indigenas canarios como parte fundamental de su dieta. En Tenerife se le denominaba ahoren, pero era en las islas de Lanzarote y Gran Canaria donde se utilizaba la palabra que se conserva hasta nuestros dias.[8]​ Los antiguos canarios elaboraban distintos tipos de gofio, utilizando cebada,[9]​ trigo,[10]​ lentejas[11]​ e incluso rizomas de helecho. Posteriormente se incorporaron nuevos ingredientes, como el centeno y el millo (procedente de America). El gofio es una harina hecha a base de cereales tostados y molidos, especialmente trigo y millo (maiz). Debido a su alto poder nutritivo se convirtio en el alimento basico de los aborigenes canarios y fue fundamental para paliar las epocas de hambrunas que sufrio el archipielago en periodos sucesivos.

En epocas de pobreza y carestia, como durante la guerra civil espanola, fue, por su gran aporte calorico, base del sustento del pueblo canario. En los barcos de emigrantes clandestinos que salian de Canarias hacia America, la provision indispensable era el gofio, ya que podia conservarse durante mucho tiempo en buenas condiciones si se lo disponia al abrigo de la humedad.[12]

En Puerto Rico y Uruguay[editar]

En Puerto Rico y Uruguay llego el gofio con los inmigrantes canarios. Hoy en dia aun se elabora igual que en las islas Canarias, pero se considera un dulce tipico de cada pais.

Elaboracion[editar]

Tradicionalmente, el trigo o el millo (maiz) eran tostados en un instrumento llamado "tostador". Este consistia en un recipiente metalico donde se colocaba el grano y se removia con un palo para que se tostara de forma uniforme sin quemarse. Luego el grano tostado solia molerse en molinos manuales de piedra y en molinillos de hierro, pero actualmente el proceso suele estar tecnificado. A continuacion se detallan las etapas del proceso industrial de preparacion del gofio.

Limpieza del grano[editar]

Antes de ser molido, el cereal debe de ser limpiado de todos los restos organicos e inorganicos con los que suele estar mezclado (granos partidos, restos vegetales, otros residuos). Para ello se utilizan limpiadoras, cuyo principio basico es el tamizado. En algunas limpiadoras se usa aire a presion para facilitar el tamizado, mientras que en otras se ejerce una accion de aspiracion que sustrae todos los elementos mas ligeros que el grano.

Tostado del cereal[editar]

Actualmente, el grano se tuesta en tostadoras que emplean gasoil como combustible. En su interior se alcanzan temperaturas de mas de 150 °C, a veces incluso 200 °C, lo que tiene como resultado adicional de eliminar todos los microorganismos presentes en el cereal.

El tostado del grano es lo que caracteriza al gofio respecto al resto de las harinas. Gracias a este proceso se facilita la digestibilidad del alimento, ademas de conseguirse sus propiedades organolepticas.

Enfriamiento del cereal[editar]

Una vez tostado, el cereal debe enfriarse antes de poder ser molido. Tradicionalmente, el enfriado se realizaba a temperatura ambiente dentro de sacos o de "cajas de enfriamiento", donde el cereal era conservado durante un dia. En la actualidad, los molinos mas modernos enfrian el grano utilizando ventilacion forzada o tornillos de Arquimedes, con lo que se reduce el tiempo necesario para esta etapa.

Molturacion[editar]

A diferencia de otros productos de cereales molidos para los que se usan rodillos u otros elementos mas modernos, la molturacion del gofio debe realizarse en molinos que funcionan gracias a la friccion de piedras colocadas en sentido horizontal. Antiguamente se empleaban piedras de basalto de origen canario, luego piedras artificiales de origen catalan o alicantino, y actualmente se usan piedras artificiales generalmente de origen aleman.

Almacenamiento y envasado[editar]

El gofio recien molido solia ser recogido en sacos de tela, que se colocaban en cajas de madera hasta su venta a granel. En los molinos actuales que siguen vendiendo gofio a granel, este se recoge en recipientes de acero inoxidable, donde permanece hasta su venta o envasado. En otros molinos, el gofio se transporta mediante un tornillo de Arquimedes o por aire a presion hacia depositos, a partir de los cuales se realizara el envasado, generalmente en bolsas de plastico. Solo en los molinos que venden gofio a granel se utilizan cartuchos de papel para envasarlo.

Consumo[editar]

La forma de consumirlo ha variado mucho desde la antiguedad. En la epoca anterior a la conquista, los antiguos pobladores de las Islas Canarias consumian este alimento amasandolo con agua y sal en su forma mas basica o utilizando frutos secos. Se solia utilizar un zurron para amasar, contener y transportar el gofio preparado.[13]​ Actualmente se consume de igual manera, aunque tambien ha intervenido la cocina moderna para preparar diversos postres como helados o mousses de gofio. Se suele mezclar tambien con platano. La forma mas comun de tomarlo es con leche o en el potaje, aunque tambien es bastante comun utilizarlo amasado como acompanamiento de las comidas (formando pellas o pelotas y cumpliendo la funcion del pan) o escaldado (se aprovecha el caldo del potaje para escaldarlo y consumirlo con verduras o solo).

En Nicaragua generalmente es una galleta no muy solida, en forma de rombo, hecho de maiz tostado, molido, endulzado con rapadura y puede llevar jengibre o no. Generalmente se acostumbra como golosina durante las fiestas de la Purisima o de la Inmaculada el 8 de diciembre, o en Navidad.

En Uruguay se consume habitualmente espolvoreado sobre leche caliente, tomandolo a cucharadas, y tambien en polvo mezclado con azucar. Hay un dicho popular incorporado por los inmigrantes canarios en Uruguay, que dice: "es mas dificil que chiflar y comer gofio". En Chile actualmente solo se hace de trigo y se llama harina tostada y tiene un amplio uso culinario. En Argentina recibe este nombre la harina de trigo tostado, que se consume de forma parecida. En la provincia de San Juan se le dice cocho y en Mendoza y la Patagonia, naco, por influencia chilena. En Republica Dominicana, es costumbre durante el consumo del gofio, pronunciar la frase "gofio fiao´" al mismo tiempo que se evita que el cereal se esparza fuera. En Puerto Rico se acostumbra comer en forma de polvo, sea de trigo o maiz quemado y molido, casi siempre con azucar y envuelto en pequenos conos de papel y es considerado un dulce tipico.

En Venezuela se acostumbra prepararlo con leche, endulzado con azucar o piloncillo (papelon) y condimentado con canela en polvo, ya sea caliente (como atol) o simplemente como una bebida fria.

Vease tambien[editar] Referencias[editar] Bibliografia[editar] Enlaces externos[editar]


Fororo sin leche - 7 recetas caseras- Cookpad

Resultado de búsqueda de fororo sin leche. Recetas de Pan de horno (galletas de fororo), Arepa de Fororo y muchas más recetas de fororo sin leche. Al usar nuestros servicios, aceptas nuestra Política de Cookies y nuestros Términos y Condiciones. Aceptar. Inicio. ….
From: cookpad.com


Fororo - 18 recetas caseras- Cookpad

atole sin leche como preparar majarete gofio majarete sin coco majarete. Fororo Criollo Cocido. ... Fororo • Leche(si no tienen leche no hay ningún problema solo tienen que agregar agua) ... Galletas de fororo fáciles de hacer..
From: cookpad.com


Fororo: Un aliado en la cocina venezolana - A tu Salud en ...

Aug 02, 2016 · El fororo es un producto que siempre ha estado presente en las mesas de todos los venezolanos. Para quienes no lo conozcan, es una harina de maíz tostada que se puede encontrar en dos versiones, con azúcar y sin azúcar. Usualmente empleado para hacer atoles, puede utilizarse en panquecas, arepas y otras preparaciones. También puedes… Seguir ….
From: www.atusaludenlinea.com


image of El fororo, tan nutritivo como versátil - Cocina y Vino

El fororo, tan nutritivo como versátil - Cocina y Vino

El fororo. Se consigue en tiendas en dos presentaciones, con y sin azúcar, y se puede preparar en casa. Solo se necesita maíz cariaco o maíz dulce, tanto como se desee. Para hacerlo, se tuesta el maíz a fuego medio sin dejar de remover, hasta que esté dorado. Luego se muele y se agrega azúcar al gusto.El fororo o maiz tostado y molido es ampliamente conocido en Venezuela, ya que ha formado parte de desayunos y meriendas de muchos..
From: www.cocinayvino.com


Como Hacer Fororo Con Harina De Maiz - YouTube

.
From: www.youtube.com


¿Es el fororo bueno o es un mito? : vzla

Infiltrado del Sebin. No es un mito, el fororo es uno de los mejores alimentos para aumentar de peso debido a su alta concentración de carbohidratos y además tiene varias vitaminas, de hecho, no se aun sea así, pero en el pasado lo daban como desayuno en el ejército.Hablo en materia nutricional. Siempre suelo escuchar "comio mucho fororo" para referirse a personas musculosas, pero su informacion nutricional es ….
From: www.reddit.com


image of Fororo | Propiedades, Beneficios y Valor Nutricional ...

Fororo | Propiedades, Beneficios y Valor Nutricional ...

Oct 21, 2021 · El fororo se utiliza principalmente para elaborar atoles, batidos, arepas, panes, panquecas y otras preparaciones. Es ideal para desayunar o merendar. Un batido con fororo, leche, cambur y miel, es una bebida altamente energizante, perfecta para deportistas por su alto valor calórico y energético. Algunas personas lo utilizan para engordar.Propiedades del Fororo para la Salud. Valor Nutricional del Fororo. ¿Que es el Fororo? Es un alimento precolombino muy importante y conocid....
From: www.actualidad-24.com


Conoce cómo hacer deliciosas galletas de fororo

Aug 06, 2018 · También te puede interesar: Conoce cómo hacer deliciosas galletas de fororo Ingredientes: 2 tazas arroz crudo 1/2 taza aceite 1 y 1/2 taza azúcar 1 taza leche 4 huevos 1 cda polvo para hornear al gusto vainilla 1 pizca sal Modo de preparación: Lavar las 2 tazas de arroz y colocarlas a remojar en agua por 8 horas, pasado ese tiempo colar y ...Aqui te dejamos una facil y rapida receta de galletas de fororo, un alimento muy conocido en Venezuela, es rico en vitaminas A,B,C,E y K ,....
From: www.lareceta.net


Fororo: siempre presente en la mesa venezolana

Nov 01, 2017 · El fororo es un producto que siempre ha estado presente en las mesas de todos los venezolanos. Para quienes no lo conozcan, es una harina de maíz tostada que se puede encontrar en dos versiones ...El fororo es un producto que siempre ha estado presente en las mesas de todos los venezolanos. Para quienes no lo conozcan, es una harina de maiz tostada que se puede encontrar en dos versiones, con azucar y sin azucar. Usualmente empleado para hacer atoles, puede utilizarse en panquecas, arepas y otras preparaciones.   Atol ….
From: www.correodelorinoco.gob.ve


image of El Estímulo | Gofio: el guerrero con el que no contabas

El Estímulo | Gofio: el guerrero con el que no contabas

Gofio: el guerrero con el que no contabas. Junto con la crema de arroz y la avena de irregular despacho, el humilde carbohidrato de origen canario —y su primo criollizado, el fororo— ha reaparecido como una de las escasas opciones de libre venta para el desayuno en abastos venezolanos. “Su textura aún me parece noche fresca, infancia ...Junto con la crema de arroz y la avena de irregular despacho, el humilde carbohidrato de origen canario —y su primo criollizado, el fororo— ha reaparecido como una de las escasas opciones de libre venta para el desayuno en abastos venezolanos. “Su textura aun me parece noche fresca, infancia, calor de una casa que me protege”, le homenajea el escritor Juan Carlos Mendez Guedez .
From: elestimulo.com


Fororo: un maíz de moreno cuerpo - Recetas y cocina en ...

Aug 28, 2017 · El pan de horno, que hace tiempo no se consigue fácilmente, salvo en algunos mercados tradicionales, se puede realizar con fororo – ya que la harina de maíz cariaco tostado, el ingrediente original, es mucho más difícil de conseguir- y se le agrega manteca, papelón, pimienta guayabita, clavo de olor y anís dulce..
From: www.taringa.net


Refranes y Frases de Leche - Refranes y Frases que hablan ...

Blanca y en vasija, leche fija Blanco y en botella, leche Blanco y miau, sopas de leche. Blanco y mojado, sopas de leche. Cabra que no da leche, y cuando da la tira. Carabaña, legaña. perales, peste. morata es pequeñito, pero con leche. Como sé que te gusta el arroz con leche, por debajo de la puerta te meto un adobe. Cualquier coño saca leche. Cuando el año viene de …Refranes, frases y dichos que hablan sobre Leche. Buscador de refranes y frases por palabras en Espanol. Refranes de Leche del Refranero Espanol..
Keyword: Refranes y frases de Leche, refranes sobre Leche, frases sobre Leche
From: www.buscapalabra.com


image of Qué es la premezcla sin TACC y cómo hacerla en casa

Qué es la premezcla sin TACC y cómo hacerla en casa

Jan 05, 2021 · Si alguna vez intentaste preparar una receta sin gluten seguramente te preguntaste qué es la premezcla sin TACC o sin gluten. La respuesta es muy fácil: la premezcla es harina para celíacos.Es una mezcla de harinas sin gluten que se usa para panificados y otras preparaciones libres de gluten. Y acá te vamos a enseñar cómo hacer la premezcla de …Aprende que es y como se hace premezcla sin TACC casera. Te enseno como hacer 1 kg de premezcla. Bonus: precios, marcas, tipos de premezcla..
Keyword: cocina, recetas, comida, sin TACC, gluten free, celiaquia, celiaquía, libre de gluten, pizza sin TACC, sin gluten, recetas, recipes, pan sin TACC, gluten, para celíacos, para celiacos, soy celiaco, celíaco, celíaca, enfermedad celiaca, dieta, intolerancia al gluten, alergia al gluten
From: www.soyceliaconoextraterrestre.com


Gofio Canario, un alimento todo terreno y preparacionista ...

El gofio tiene origen en Canarias, y fue el alimento al que recurría el pueblo Guanche como base de la alimentación. Su nombre Guanche describe lo que es “harina de cereales tostados”, también conocido con el nombre de Ahoren o Fororo. El proceso es tostar en una olla los cereales y una vez tostados se muelen haciendo la harina ....
From: preparacionismo.com


Fororo no es gofio, y es de maíz!!! (II) » EntornoInteligente

Jul 26, 2021 · Fororo no es gofio, y es de maíz!!! (II) Entornointeligente.com / Como dijimos en la primera parte el conquistador impuso su idioma “con pluma de hierro y …Entornointeligente.com / Como dijimos en la primera parte el conquistador impuso su idioma “con pluma de hierro y tinta de polvora remojada en sangre”, solo que con el transcurrir del tiempo nacio lo que algunos han denominado una mezcla idiomatica “modalidad del espanol americano” y mas acertadamente a nuestras raices venezolanas el Dr. Lisandro Alvarado ….
From: www.entornointeligente.com


image of La mala leche de los CLAP - armando.info

La mala leche de los CLAP - armando.info

Feb 18, 2018 · El análisis químico confirma que apenas alcanza los 3,82 gramos de proteínas, apenas un décimo de lo requerido por el INN venezolano. Aunque se identifica como leche, la propia etiqueta enumera entre sus ingredientes: sólidos de leche sólidos de maíz, maltodextrina y grasa vegetal, correspondientes más bien a las “bebidas lácteas”.El analisis quimico a ocho marcas mexicanas que el Gobierno venezolano suministra a la poblacion de bajos recursos a traves de los Comite Locales de Abastecimiento y Produccion (CLAP), le da rigor cientifico a lo que pasaba por una leyenda urbana: en polvo sera, pero leche no es. El fraude lesiona a la vez a las arcas y la salud publica, ofreciendo como alimento un amasijo pobre en calcio y proteinas pero repleto de carbohidratos y sodio..
From: armando.info


image of Atole de Pinole: Receta fácil. Típica Bebida Mexicana

Atole de Pinole: Receta fácil. Típica Bebida Mexicana

Jan 07, 2017 · Cómo preparar atole de pinole paso a paso. La elaboración de esta bebida es muy sencilla, lo primero que tienes que hacer es colocar en una cacerola profunda los dos litros de agua y agregar el piloncillo y la sal. Vamos a calentar esta mezcla a fuego alto hasta conseguir que se disuelva por completo el piloncillo en el agua y reduzca un poco ...Atole de pinole, bebida caliente tipica de Mexico, es una receta facil con un sabor delicioso y perfecto para la temporada de invierno.
From: www.vivalacocina.com


Industrias KEL

Preparación. Mezclar los ingredientes secos: Fororo KEL, bicarbonato, canela. Agregar el endulzante y mezclar muy bien. Añadir la mantequilla e integrar las dos cosas. Luego agregue el huevo y amase hasta que obtenga una mezcla que se despegue de la mesa donde este amasando. Hacer cordoncitos de masa y unir ambas puntas para formar rosquitas..
From: industriaskel.com


Cómo renovar pasaporte Venezolano en USA : vzla

La prórroga la puedes sacar a través del consulado de Canadá y todo se puede hacer por correo postal, en caso de que no puedas ir en persona. ... Como se hace si uno teine el pasaporte vencido y no tiene visa canadiense ? asumo necesitaria la visa canadiense para poder siquiera entrar a canada a ir a el consulado alla no? ... Haciendo madre ...Estoy en Estados Unidos y mi hijo esta viviendo en Peru. Mi pasaporte ya se vencio y no tengo ni idea de como renovar o extender mi pasaporte aca ….
From: www.reddit.com