los tamales se echan a perder

10 dari hampir 30 hasil pencarian terdekat untuk kata kunci los tamales se echan a perder oleh administrator realrecipeses.fun akan membuatmu bahagia.

image of ¿Tienen gluten los tamales? 🥇【Ayudantes de cocina

¿Tienen gluten los tamales? 🥇【Ayudantes de cocina

Paso 4: Batir la manteca de cerdo a velocidad media-alta durante aproximadamente 1 minuto, luego agregar lentamente la grasa a la masa. Paso 5: Trabaja la masa hasta que quede bien mezclada. Agregue más masa harina o caldo hasta que se sienta satisfecho con la agradable textura de su masa casera.¿Tienen gluten los tamales? ⭐ Lo guiare a traves de un viaje paso a paso para finalmente obtener la respuesta que pueda satisfacer..
From: ayudantesdecocina.com

¿Los tamales no contienen gluten? Los consumidores de intolerancia al gluten pueden tener dificultades para encontrar una respuesta clara para poder disfrutar libremente del sabor de este conocido alimento. Descubre si ¿Tienen gluten los tamales?

Los tamales son un platillo tradicional de Mexico. Estan hechos con ingredientes simples pero abundantes y bien envueltos en hojas de maiz, junto con deliciosas salsas y aderezos.

Hasta donde yo se, como se hacen los tamales decide si son sin gluten o no. Por lo tanto, le sugiero que amplie la receta y descubra que ingredientes son seguros para las personas sensibles al gluten y cuales no.

Desde ese punto de vista, lo guiare a traves de un viaje paso a paso para finalmente obtener la respuesta que pueda satisfacer. ¡Empecemos!

¿Donde empezar?

¿Has comido alguna vez un tamal? Los tamales se consideran comida callejera mexicana para llevar. Descubramos todo lo que necesita saber sobre este elemento basico antes de responder su pregunta principal.

¿Que es un tamal?

Los tamales a menudo se sirven calientes y frescos de la olla. Por lo general, los tamales mexicanos constan de tres partes principales:

TE PUEDE INTERESAR:

Ingredientes esenciales para hacer tamales Cascaras de maiz secas

Las hojas de maiz secas son el envoltorio mas popular para los tamales. Puede encontrarlos facilmente en las tiendas de comestibles locales. Si las hojas parecen un poco mas pequenas de lo esperado, puede usar dos o tres hojas al mismo tiempo para cubrir todo el relleno. Las cascaras trituradas pueden convertirse en una cuerda para atar el tamal.

Masa Masa

La masa de masa se parece bastante a la masa de pan. La unica diferencia es que la masa se deriva del maiz en lugar del trigo.

Para empezar, es posible que necesite masa harina , levadura en polvo, condimentos y comino molido . La manteca de cerdo o el aceite son esenciales para que la masa sea menos pegajosa y agrega sabor al plato.

Finalmente, se necesitara caldo de verduras, pollo, res o cerdo .

Relleno

Cuando se trata de relleno, puede agregar cualquier carne, verdura o queso a su gusto. Incluso la comida sobrante servira.

Para ser mas especifico, es posible que desee probar la carne molida, el pollo desmenuzado o la carne de cerdo .

Para una opcion vegetariana, optemos por queso, frijoles pintos o negros, batatas, coliflor, cebollas, calabazas, champinones, zanahorias, pimientos morrones y mas.

Salsa

La salsa puede realzar significativamente el plato, por lo que seria mejor agregar mas especias a los rellenos. Si no esta familiarizado con la preparacion de salsa, le recomiendo que compre salsa comprada en la tienda. Puede buscar salsa de enchilada, salsa roja, salsa verde o salsa de mole.

Si prefiere barbacoa o carnitas para el relleno de tamal, es posible que no necesite agregar ninguna salsa porque el sabor ya es rico y sabroso.

Aderezos

Tradicionalmente, los tamales se sirven con salsa de chile rojo . A la gente tambien le encanta disfrutarlos con crema agria, salsa ranchera, guacamole, salsa roja o verde . A veces, puede ser mas interesante si agrega algunos ingredientes como frutas y hierbas.

¿Los tamales estan libres de gluten?

Amplie los ingredientes de tamales caseros y comprados en la tienda

Tamales Caseros

Hay una forma de reducir el riesgo de exposicion al gluten es cocinar tamales en casa.

Tamales comprados en la tienda

Es probable que los tamales prefabricados, sin sellos sin gluten en el paquete, contengan gluten. Es por eso que las personas sensibles al gluten deben preparar tamales en casa o elegir marcas que hayan hecho un esfuerzo adicional para obtener una certificacion como producto sin gluten.

Aunque estos articulos pueden costar un poco mas, valen su dinero porque puede disfrutar sus tamales sin preocuparse por afectar su salud.

Como entra el gluten en los tamales

La mayoria de los ingredientes de los tamales son naturalmente libres de gluten. Debido a las practicas de fabricacion, almacenamiento y transporte, pueden convertirse en elementos que contienen gluten.

A continuacion se presentan algunas situaciones cotidianas que hacen que los ingredientes de sus tamales entren en contacto con el gluten.

Contaminacion cruzada

En el campo:

En el fabricante:

En la cocina:

Conservantes / Aditivos

Preste atencion a los siguientes aditivos y conservantes que pueden aparecer en la etiqueta de ingredientes porque podrian ser una razon por la cual el gluten se mete en sus tamales:

Como hacer Tamales Caseros Sin Gluten

¡Descubramos una receta de tamal casero sin gluten deliciosa pero simple!

Lo que necesitaras:

Envoltura:

Masa Masa:

Relleno:

Instruccion:

Puedes aprender a envolver tamales en el siguiente video

Consejos adicionales para una dieta sin gluten

Para una dieta apta para celiacos, es posible que tenga en cuenta algunos de los consejos practicos que menciono a continuacion:

Consejos para evitar la contaminacion cruzada con gluten

Si es sensible al gluten, es posible que desee establecer algunas buenas practicas en su hogar para protegerse:

Preguntas frecuentes

Ahora veamos algunas preguntas comunes sobre los tamales y despejemos todas tus dudas sobre este platillo tradicional.

¿Puedo usar papel pergamino en lugar de hojas de maiz para los tamales?

Si tu puedes. El papel de pergamino le ayuda a retener mas humedad en el tamal que la hoja de maiz seca.

¿Los tamales de maiz verde no contienen gluten?

Si, lo son, la mayor parte del tiempo. Sigue siendo esencial buscar una etiqueta sin gluten en el paquete de cada producto que vas a utilizar para este plato.

¿Es la masa para tortillas lo mismo que la masa para tamales?

La masa para tortillas no contiene manteca de cerdo, mientras que la masa para tamales la tiene. La masa preparada para tamales suele estar bien sazonada con especias.

¿Es la harina de maiz lo mismo que la masa?

No, no lo es. El maiz para masa se trata con alcali y tiene un sabor distinto en comparacion con la harina de maiz.

¿Cual es la mejor manteca de cerdo para tamales?

Puede ser una buena idea elegir manteca de cerdo para los tamales debido a su sabor suave.

¿Puedes usar mantequilla en lugar de manteca de cerdo en los tamales?

Si tu puedes. La mantequilla tampoco contiene gluten. Tambien hay muchas otras opciones como aceite de canola, aceite de aguacate y aceite de coco.

¿Se echan a perder las hojas de maiz para los tamales?

Las cascaras secas pueden durar anos si las almacena correctamente. Para prepararlos para los tamales, debes remojar la hoja durante la noche y secarlos bien al dia siguiente.

¿Cuanto duran los tamales?

Los tamales crudos no deben permanecer a temperatura ambiente por mas de una hora. Si los coloca en la nevera, cocinelos en 7 dias; de lo contrario, el lote saldra mal

¿Puedes ponerle salsa de enchilada a los tamales?

Si, por supuesto. Tanto la enchilada casera como la comprada en la tienda son perfectas para los tamales tradicionales

¿Son los tamales Gluten-Free? La verdad

Si, siempre que tengas el cuidado de elegir los ingredientes adecuados para tus tamales. Es importante senalar que los tamales se elaboran principalmente con maiz. Por lo tanto, seguramente necesita usar masa harina pura para una opcion sin gluten.

Algunas personas tienen la intencion de comprar tamales prefabricados o pedirlos en restaurantes cercanos. De esta manera, puede aumentar la posibilidad de exposicion al gluten porque no sabe que se incluye en su plato.

En mi opinion, si lo que te preocupa es el gluten, te recomiendo que dediques tiempo a prepararlos en casa.

Ademas de saber si tienen gluten los tamales, en ayudantesdecocina.com tenemos mas temas que te pueden interesar:


image of Qué hacer para evitar que los alimentos se echen a perder

Qué hacer para evitar que los alimentos se echen a perder

Nov 20, 2021 · Utiliza utensilios y contenedores de cocina para asegurarte que tus alimentos se conserven frescos. Tomar las medidas previsoras de antemano para evitar que los alimentos se echen a perder asegura que los alimentos sepan tan buenos como el día que los compraste. Los alimentos secos tienden a durar por meses sin ...Utiliza utensilios y contenedores de cocina para asegurarte que tus alimentos se conserven frescos. Tomar las medidas previsoras de antemano para evitar que los alimentos se echen a perder asegura que los alimentos sepan tan buenos como el dia que los compraste. Los alimentos secos tienden a durar por meses sin ....
From: www.ehowenespanol.com

Que hacer para evitar que los alimentos se echen a perder

Utiliza utensilios y contenedores de cocina para asegurarte que tus alimentos se conserven frescos. Tomar las medidas previsoras de antemano para evitar que los alimentos se echen a perder asegura que los alimentos sepan tan buenos como el dia que los compraste. Los alimentos secos tienden a durar por meses sin danarse o perder sus nutrientes, pero las frutas, vegetales, carnes y productos lacteos se pueden danar si no los guardas apropiadamente.

Lavado, almacenamiento y temperaturas adecuadas

El refrigerador y congelador pueden ayudar a que los alimentos se conserven frescos por mas tiempo. Manten tu refrigerador a una temperatura de 40 grados Fahrenheit (4 grados Celsius) o mas bajo. Guarda las frutas tales como kiwis, fresas, frambuesas y manzanas en bolsas de plastico con cierre hermetico hasta por una semana. Guarda los restos de los alimentos que quedan de las comidas en recipientes hermeticos por unos dias. Algunas frutas y vegetales como tomates, papas y frutas tropicales se conservan mejor a temperatura ambiente. No laves las frutas ni los vegetales hasta que los vayas a consumir dado que esta humedad puede causar que se danen con mayor rapidez. Sin embargo, si tienes que lavar la fruta antes de congelarla. Congelar los alimentos mantiene su frescura por varios meses y mas, siempre y cuando los almacenes apropiadamente en recipientes hermeticos o bolsas selladas al vacio. Manten tu congelador a 0 grados Fahrenheit (-17 grados Celsius) o mas bajo. Coloca la carne y aves envasadas o selladas al vacio en el area mas fria de tu congelador, la cual es atras en el estante de abajo. Manten el pescado sobre una cama de hielo dentro del congelador, tal como lo hacen en el supermercado.

Rebanadas de limon o cascaras de papa

Coloca unas rebanadas de limon o de papa en tu refrigerador para ayudar a mantener, los hongos, zanahorias y otros alimentos frescos. Esto tambien ayuda a prevenir el mal olor ya que el limon los absorbera. Una vez a la semana cambialas por rebanadas frescas. Permite que las rebanadas queden colocadas dentro del refrigerador en una bandeja al descubierto cerca de los alimentos.

Usa mantequilla para conservar el queso

CBS News recomienda untar mantequilla sobre el queso antes de guardarlo en el refrigerador para conservarlo fresco. Esto ayuda a aislar la humedad y conservar el queso por mas tiempo. Unta mantequilla sobre la capa que queda expuesta y recien cortada del queso. Este metodo tiende a funcionar muy bien en los quesos duros que vienen sellados con cera.

Hojas de laurel

Los alimentos secos pueden durar mucho mas que los alimentos congelados o refrigerados, pero aun asi estos alimentos son perecederos a traves del tiempo, especialmente si los insectos los encuentran. Coloca unas pocas hojas de laurel dentro de las bolsas de harina, arroz, pastas y otros alimentos secos que les gusten a los insectos. La hoja de laurel actua como repelente natural para ahuyentar piojos, gorgojos y otro tipo de insectos que pueden danar la comida. Cambia las hojas cada tres meses para mantener la frescura.


image of 3 formas de verificar si los vegetales se echaron a perder

3 formas de verificar si los vegetales se echaron a perder

Mantén el registro del periodo de tiempo durante el que hayas guardado los vegetales. La mayoría de los vegetales pueden durar en el refrigerador durante 4 a 7 días. Algunos pueden durar más. Una forma de saber si los vegetales se echaron a perder es determinar el tiempo que hayan permanecido guardados en tu casa.Como verificar si los vegetales se echaron a perder. Comer vegetales frescos es una parte importante de una dieta saludable, aunque a veces puedes olvidarte de los vegetales que compras. Cuando los encuentras nuevamente, quiza tengas que....
From: es.wikihow.com

Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este articulo y lo han validado por su precision y amplitud.

wikiHow's Content Management Team

revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada articulo cumpla con nuestros altos estandares de calidad. Este articulo ha sido visto 2426 veces.


image of 3 formas de saber si los champiñones se echaron a perder

3 formas de saber si los champiñones se echaron a perder

Cómo saber si los champiñones se echaron a perder. Los champiñones son deliciosos, nutritivos y versátiles. Además, pueden añadirle sabores intensos a casi cualquier platillo. Sin embargo, no son los ingredientes más resistentes. Dentro de...Como saber si los champinones se echaron a perder. Los champinones son deliciosos, nutritivos y versatiles. Ademas, pueden anadirle sabores intensos a casi cualquier platillo. Sin embargo, no son los ingredientes mas resistentes. Dentro de....
From: es.wikihow.com

Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este articulo y lo han validado por su precision y amplitud.

wikiHow's Content Management Team

revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada articulo cumpla con nuestros altos estandares de calidad. Este articulo ha sido visto 97 462 veces.


image of ¿Cuánto dura la comida antes de que se eche a perder?

¿Cuánto dura la comida antes de que se eche a perder?

Feb 18, 2015 · Pollo (aves de corral): ... El complemento ideal de todos los platillos puede pasar hasta tres meses sin que se eche a perder. Toma en cuenta siempre la fecha de caducidad y verifica que su textura sea normal. ... Debes revisar su olor, que suele ser muy penetrante y desagradable cuando está echado a perder y que la textura sea firme.Aunque hay comida que puede durar un poco mas o un poco menos, este es un promedio que puede ser de mucha ayuda. Sigue estos consejos para sacarle mayor provecho a tus alimentos..
From: www.animalgourmet.com

¿Sabes cuanto dura la comida en la despensa, el refrigerador o el congelador antes de que sean daninos para la salud? Aunque hay alimentos que pueden durar un poco mas o un poco menos, este es un promedio que puede ser de mucha ayuda.

De manera independiente a esto, te recomendamos asegurarte siempre de que la comida este en buen estado antes de cocinarla o comerla. Presta mucha atencion y toma en cuenta las condiciones del lugar en el que te encuentres.

Te interesa:

¿Como guardar las frutas y verduras para que duren mas? El arte de elegir las frutas y verduras mas frescas en el mercado: ¿como hacerlo? Alacena  Refrigerador El debate: ¿los huevos se deben meter al refrigerador o no? Consejos para comprar pollo y conservarlo en el refrigerador Congelador Nueve alimentos que mas vale no congelar: ¿por que?


image of ¿Cuándo se hecha a perder la salchicha de desayuno?

¿Cuándo se hecha a perder la salchicha de desayuno?

No hay nada como el aroma a la salchicha de desayuno cocinandose por la manana mientras disfrutas de tu primera taza de cafe y estas listo para comer y comenzar bien tu dia. Pero tampoco hay nada que se compare con la intoxicacion alimentaria que resulta de comer salchichas echadas a perder que han sido guardadas por ....
From: www.ehowenespanol.com

¿Cuando se hecha a perder la salchicha de desayuno?

No hay nada como el aroma a la salchicha de desayuno cocinandose por la manana mientras disfrutas de tu primera taza de cafe y estas listo para comer y comenzar bien tu dia. Pero tampoco hay nada que se compare con la intoxicacion alimentaria que resulta de comer salchichas echadas a perder que han sido guardadas por demasiado tiempo. Se pueden evitar este tipo de enfermedades transmitidas por los alimentos siguiendo unas pautas respecto a cuando se echa a perder la salchicha de desayuno.

Fechas de venta

Aunque las fechas de venta en las carnes frescas como las salchichas son utiles al decidir que paquete comprar en la tienda, la fecha realmente no te dice nada oficial respecto a cuan fresca esta la salchicha. Las fechas de venta no son reguladas por el gobierno, y simplemente los fabricantes las imprimen en las etiquetas para ayudar a los consumidores. Sin importar la fecha que este impresa en tu paquete de salchichas o la cantidad de tiempo que las hayas tenido, esta fecha realmente no importa respecto a cuando podria echarse a perder la salchicha.

Temperaturas de almacenamiento

Refrigerar las salchichas u otras carnes es la mejor manera de extender la vida de la comida en los anaqueles. La salchicha fresca siempre deberia refrigerarse en 2 horas si estuvo fuera del anaquel y en 1 hora si estuvo afuera a mas de 90 grados Fahrenheit (32.2oC), segun el sitio web de USDA Food Safety and Inspection Service. Mientras esta refrigerada, la comida deberia permanecer debajo de los 40 grados Fahrenheit (4.44oC) para prevenir el crecimiento de las bacterias. Incluso bajo refrigeracion, la carne deberia cocinarse o descartarse dentro de 1 o 2 dias.

Congelar

Congelar es una forma de mantener tus salchichas comestibles por mucho mas tiempo. Congelar carnes molidas a temperaturas debajo de los cero grados Fahrenheit (-17.7oC) extendera la vida de la carne de forma indefinida. Mientras la carne se mantenga congelada sera seguro comerla cuando se cocine inmediatamente despues de descongelarla. El sitio web de USDA recomienda usar las carnes molidas, como la salchicha, dentro de los 2 meses de congelacion para mantener la mejor calidad posible. Mantener las carnes congeladas por demasiado tiempo puede terminar en sabores inusuales.

Salchicha cocida

Si cocinaste demasiadas salchichas de desayuno y quieres guardar las sobras cocidas para otro dia, puedes colocarlas en el refrigerador para que no se echen a perder. Segun el sitio web de USDA Food Safety and Inspection Service, la mayoria de los restos son mejores cuando se vuelven a calentar apropiadamente al menos a 140 grados Fahrenheit (60oC) y se comen dentro de los 3 o 4 dias.


image of EL DICCIONARIO – Náhuatl de la Huasteca

EL DICCIONARIO – Náhuatl de la Huasteca

Dec 27, 2012 · Esta herramienta puedes serles de mucha ayuda. No es de mi autoría. a Usado frecuentemente en composición por atl que significa agua y se coloca antes de la palabra completa. ej. Apano, atraviesa el agua (río, arroyo, laguna), a de atl, agua y pano, atraviesa. Auika, lleva agua; Atlakuiti, va ir por agua. a′auiltí pres.…Esta herramienta puedes serles de mucha ayuda. No es de mi autoria. a Usado frecuentemente en composicion por atl que significa agua y se coloca antes de la palabra completa. ej. Apano, atraviesa el agua (rio, arroyo, laguna), a de atl, agua y pano, atraviesa. Auika, lleva agua; Atlakuiti, va ir por agua. a′auilti pres.….
From: nahuatlhuasteca.wordpress.com

Esta herramienta puedes serles de mucha ayuda. No es de mi autoria.

a Usado frecuentemente en composicion por atl que significa agua y se coloca antes de la palabra completa. ej. Apano, atraviesa el agua (rio, arroyo, laguna), a de atl, agua y pano, atraviesa. Auika, lleva agua; Atlakuiti, va ir por agua.
a′auilti pres. Esta jugando con agua. A′auiltiaj, pl. Vease atl y mauilti
a′auiltijtiuala v.direc. frec. Viene jugando con agua. A′auiltijtiualouij, pl.
a′auiltijtiyajki v.direc. frec. Se fue jugando con agua. ej. Noijni yalo a′auiltijtiyajki, mi hermano se fue ayer jugando agua. A′auiltijtiyajkej, pl. Vease, yajki.
a′auiltik pret. Jugo con agua. A′auiltijkej, pl. ej. Yalo a′auiltik, ayer jugo con agua.
a′auiltiko v. direc. Vino a jugar con agua. A′auiltikoj, pl.
a′auiltiko v.direc. Ya vino a jugar con agua. A′auiltikoj, pl.
a′auiltisneki vb. Quiere jugar con agua. A′auiltisnekij, pl. Vease, kineki.
a′auiltisnekiyaya vb. Deseaba, queria, anhelaba jugar con agua. A′auiltisnekiyayaj, pl. Vease kinekiyaya.
a′auiltiti v.direc. Va a ir a jugar con agua. ej. Moki Pedro

a′auiltiti, al rato Pedro va ir a jugar con agua. A′auiltitij, pl.
a′auiltiyaya vb. Estaba jugando con agua. Estaba desperdiciando el agua. A′auiltiyayaj, pl.
aajki int. Quien. ej. Aajki ualas nama, quien vendra hoy.
achachapali n. Olla donde se guarda el agua para beber. Vease komitl y chachapali.
achakali n. Camaron seco. Vease chakaltik.
achakalko adv. En los camarones secos. Donde hay camarones secos.
achakaltitla n. Donde abundan los camarones secos.
achi adj. Un poco. Un pedazo, una fraccion. ej. Xinechmaka se achi nakatl, dame un pedazo de carne; achi xiaj, alejate, vete un poco.
achi- pref. Es mejor, es conveniente, sera mejor. ej. Achikuali matiyakaj matikitatij, sera mejor que vayamos a verlo. Achikuali xijkamoui, es mejor que le hables. En este caso la particula achi no se refiere a un pedazo o una parte.
achikichijketl Persona que se encarga de hacer canastos. n. Canastillero. Vease achikiuitl. Achikichiuanij, pl.
achikichiua vb. Esta haciendo canastillas. Achikichiuaj, pl.
achikikali n. Canastilleria. Achiki de achikiuitl, canastilla; kali, casa. t.lit. Casa de canastillas.
achikikalko adv. En la casa de canastillas. Achiki de achikiuitl, kal de kali; ko, locativo.
achikinamaka pres. Esta vendiendo canastillas. Achikinamakaj, pl. Vease namaka y achikiuitl.
achikinamakajtoya pret. direc. Ya fueron a vender sus canastillas.
achikinamakaki v.direc. Vendra a vender canastillas. Achikinamakakij, pl.
achikinamakako v.direc. Vino a vender canastillas. ej. Nonana yalo achikinamakako, mi madre vino a vender canastillas ayer. Achikinamakakoj, pl.
achikinamakati v.direc. Ira a vender canastillas.
achikinamakato v.direc. Fue a vender canastillas. Se desplazo a otro lugar para vender sus canastillas. Achikinamakatoj, pl.
achikinamakayaya vb. Estaba vendiendo canastillas. ej. Galito yalo achikinamakayaya ne tiankis, Galito vendia canastillas ayer en el tianguis.
achikinamaketl n. Vendedor de canastillas. Achikinamakanij, pl.
achikiuitl n. Canastilla. Esta hecha de varas o de carrizo. Se usa para pescar. Se coloca en la corriente del agua, tapandoles el paso a los peces mediante bardas colocadas con ramas. t. lit. Canasta de agua.

Achikiuitl – canastilla

achikotsij adj. Espacio reducido. Espacio pequeno. ej. Kampa ni ti′istokej tlauel achikotsij, donde vivimos esta muy reducido.
achikuajkualaxtli n. Especie de calabaza pequena y silvestre, se usa para hacer sonajas y jicaras.
achitsi adv. Poquito, pequeno en cantidad, no en tamano. ej. Onka achitsi tlakuali, hay poca comida.
achiua vb. 1 Prepara agua. Preparar agua de sabor para beber. Es una palabra compuesta de kichiua atl. ej. Maria achiua pampa ualasej i′ijniuaj, Maria prepara agua porque vendran sus hermanos. 2 Esta orinando. ej. Se konetl achiua inana ikuaxanko, un bebe se orina en el regazo (nagua) de su mama.
achiualistli vb. Preparacion de agua. Accion de orinar.
achiyo adv. Mas. Refiriendose a cantidad ej. Achiyo nijneki atl, quiero mas agua; achiyo youi, se aleja mas.
achka adv. Cerca, proximo, contiguo. ej. Achka istok notata, cerca esta mi papa. Achka niaj, voy de cerca.
achkapantsi adj. Poca altura, bajito. ej. Achkapantsi patlani ne tototl, aquel pajaro vuela bajo.
achkatsi dim. Achka.
achotik adj. Esta empapado. Mojado en exceso.
achto.(pa) adj. Primero, antes. ej. Notata achto asiko, mi papa llego primero.
achtopaui vb. Adelantarse, ser el primero. Tomar algo antes que nadie. ej. Se totlayi moachtopaui kikuito pantsi, un senor se adelanto a traer el pan.
achtopauito pret. direc. Achtopaui. Moachtopauitoj. pl.
achtoui adv. Achto(pa). ej. Achtoui niyajki, me fui primero, antes.
aij- pref. Negacion. Ya no, ya nunca. ej. Aijpoliuis, ya no perecera; aijnijneki, ya no quiero. Aijkisa, ya no sale. aijkanaj Ya no. No se vuelve hacer, no vuelve a suceder, no se vuelve a repetir. ej. Aijkanaj nias, ya no ire. Aijkemaj, ya nunca. ej. Aijkemaj niualati, ya nunca regresare.
aitik adv. Dentro del agua. A de atl, agua e ijtik, dentro.
aixko adv. En la superficie del agua. Vease, ixko y atl.
aixpa adv. Encima, sobre el agua.
aixpouetsi vb. Sube a la superficie del agua. Sale a flote. Aix de aixko y pouetsi, asciende. Aixpouetsij, pl.
aixpouetsis fut. Saldra a flote. Va a salir sobre el agua.
ajachi adj. En pedazos, en fracciones, por partes. ej. Ajachi tijchijkej se pantsi. Hicimos pedazos una pieza de pan.
ajachiuiyaj. vb. Repartirse algo. Hacerlo pedazos. Normalmente va acompanado de un pronombre personal. ej. Moajachiuiyaj, se lo reparten.
ajachka adv. Estar cerca, proximo, contiguo, al lado del otro. ej. Ajachka kitojtokej sintli, han sembrado el maiz cerca uno del otro.
ajaka vb. Esta venteando. Hace viento.
ajakaixpa adv. Sobre el viento. No tocar el suelo. Por el aire. ej. Na nijnekiski ajakaixpa nias, yo quisiera ir por el viento, sobre el viento. t.lit. Sobre el viento.
ajakas vb. Hara viento. ej. Mostla ajakas uan nomila amantsi tlaxiיini, manana hara viento y mi milpa apenas esta jiloteando.
ajakatikiski vb. Paso un ventarron.
ajakatiuala v.direc. Viene haciendo viento.
ajakatl n. Viento, aire, oxigeno.
ajakatok vb. Esta haciendo viento.
ajakatsakuiloni n. Barrera o cortina de proteccion contra el viento.
ajakauatsa vb. Pone algo al aire para secar.
ajakauilotok adj. Se ha venteando, se ha ventilado. Asi se le dice tambien cuando por el viento se echan a perder los cultivos. Esta expuesto al aire.
ajakayaya vb. Estaba venteando, hacia viento. ej. Yalo ajakayaya, ayer estaba venteando.
ajalo vb. Embarrarse algo. Untarse alguna pomada. Moajalo, se unta, se embarra.
ajapano v.frec. Cruza o atraviesa el agua, rio o arroyo. ej. Jose yeuaja ajapano, Jose desde hace rato que esta atravesando el rio. Ajapanoj, pl.
ajatik adj. Estan tiernos, aguados, tienen poca consistencia, falta de madurez. ej. Ajatik ni elotl, estan tiernos estos elotes.
ajatlaktli adv. Por todo el arroyo. De arroyo en arroyo. ej. Nochichi nochi ajatlaktli yajki, mi perro se fue por todo el arroyo.
ajauilchijketl Persona que se encarga de elaborar juguetes. n. Juguetero. Ajauilchiuanij, pl.
ajauilchiualistli vb. Fabricacion de juguetes.
ajauili n. Juguete.
ajauilijto vb. Dice algo sin seriedad. Bromea. ej. Kema se ueuentsi kamati, xijkakili pampa ya axkana ajauilijto, cuando habla un anciano, escuchalo porque el no bromea.
ajauilkali t.lit. Casa de juguetes. n. Jugueteria.
ajauilnamakaketl n. Vendedor de juguetes. Vease, tlanamaka.
ajauilsenkajketl n. Persona que se encarga de reparar juguetes. ej. Nika ni tochinanko istok se ajauilsenkajketl, aqui en mi pueblo esta un senor que repara juguetes.
ajauilsenkauayaya vb. Estaba arreglando juguetes.
ajauiltlajtoli t.lit. Palabras de juego. n. Broma, relajo.
ajaxtik adj. pl. Axtik.
ajayo adj. pl. Ayo.
ajkauastli n. Escalera. Es un tronco con escalones y con sus dos patas. Es de madera. Si se trata de otro material se le antepone el adjetivo. ej. Teposajkauastli, escalera de metal.
ajkesmajkajtok vb. Esta recargado, inclinado con la espalda. Normalmente va acompanado de un pronombre sujeto. ej. Moajketsmajkajtok. adj. Esta algo chueco, inclinado. vb. Esta recargado.
ajkesotik adj. Ligero, leve, liviano, poco pesado. ej. Ajkesotik ni tlamamali, esta carga esta ligera.
ajkesotsik dim. Ajkesotik
ajkesteka vb. Recostar, inclinar o recargar algo. ej. Kiajkesteka se ojtlatl, recuesta, inclina un otate.
ajkestik adv. Inclinado, recostado.
ajketsuilantok vb. Esta acostado de un lado. Por un costado.
ajki vb. Nada. Esta nadando. ej. Ne patox ajki ne atlajko, aquel pato nada en el arroyo.
ajki vb. Ya esta nadando.
ajkiketl El que se dedica a nadar. n. Nadador. Ajkinij, pl.
ajkis fut. Ajki. Ajkisej, pl.
ajkisneki vb. Desea nadar. ej. Na niajkisneki, yo quiero nadar. Ajkisnekij, pl.
ajkistli 1 vb. Accion de nadar. 2 n. Natacion.
ajkiti v.direc. Ira a nadar. ej. Pedro mostla ajkiti ne ateno, Pedro ira a nadar manana en el rio. Ajkitij, pl.
ajkitiya v.direc. Va nadando. ej. Nokone ajkitiya ne ateno, mi hijo va nadando en el rio. Ajkitiyouij, pl.
ajkitiyasneki v.direc. Desea ir nadando. Vease yasneki.
ajkito v.direc. Fue a nadar. ej. Nokone ajkito atlajko, mi hijo fue a nadar al arroyo.
ajkiyaya vb. Estaba nadando. Puede ir acompanado de un prefijo pronominal. ej. Niajkiyaya, yo estaba nadando.
ajko adv. Arriba, por el norte. Vease ajkopa. ej. Notata istok ne ajko, mi padre esta alla arriba.
ajkoistok vb. Esta mirando con direccion al cielo. Ajkoistokej, pl.
ajkoita pres. Mira con direccion al cielo. ej. Nokone ajkoita, mi hijo mira hacia el cielo. ajkoketsa vb. Colocar algun objeto en forma vertical, pararlo. ej. Kiajkoketsa, lo para de manera vertical.
ajkoli Vease ajkotl.
ajkolpa adv. En el hombro, sobre el hombro.
ajkopa adv. Alla arriba. Por el norte. Esto es muy relativo porque arriba puede funcionar solo porque la posicion sea mas alta del lugar donde se encuentra uno. Vease ajko.
ajkotik adv. Vertical, con direccion al norte. ej. Ajkotik ijkatok ni koauitl, este palo esta en vertical. Ajkotikej, pl.
ajkotl n. Brazo.
ajnemi vb. Esta o anda inquieta, impaciente.
ajnemilistli n. Inquietud, impaciencia, agitacion.
ajoli n. Ajonjoli. Se trata de las semillas de una planta. Tiene multiples usos como complemento de diversas comidas. Se mezcla con salsa.
ajolmili n. Plantio o milpa de ajonjoli. Ajol, ajoli, ajonjoli y mili, milpa.
ajpamitl n. Panal. Es un pedazo de tela, regularmente en desuso.
ajpamkali n. Casa donde se vende o hay muchos panales. Lugar de panales. Vease kali y ajpamitl.
ajpamkalko adv. En la casa de los panales.
ajpamkoua vb. Compra, esta comprando panales. ej. Nonana ajpamkoua, mi mama compra panales. Ajpamkouaj, pl.
ajpamti vb. Colocar o poner el panal. ej. Kiajpamti, le pone el panal.
ajpanuatsa vb. Seca los panales. ej. Ya ajpanuatsa, el, ella seca o esta secando los panales.
ajua vb. Reganar, ladrar. ej. Notata kiajua noijni, mi papa regana a mi hermano. Nochichi kiajua se pitsotl, mi perro esta ladrandole a un puerco. Kiajuaj, lo reganan.
ajualistli n. Regano, ladrido.
ajuamiki vb. Se muere de la comezon. ej. Ajuamiki ne nomisto, se muere mi gato por la comezon.
ajuayo vb. Pica, da comezon.
ajuayotl n. Comezon, picazon.
ajuexko adv. En el rocio. ej. Auexko uestok se tlakatl, un hombre esta caido, tirado en el rocio.
ajuexo adj. Esta cubierto de rocio.
ajuexo vb. Esta estornudando. Estornuda.
ajuextitla adj. Cuando el rocio es abundante. n. Lugar donde abunda el rocio. ej. Nika tlauel auextitla, aqui hay mucho rocio.
ajuextli n. Rocio. Lluvia matinal.
ajuiyaj adj. Sabroso, delicioso, suculento, apetitoso. Tambien se usa para los olores agradables. ej. Tlauel ajuiyaj ni pitsotamali, este tamal de puerco esta muy sabroso. Ajuiyaj mijiyoti ni tamali, este tamal huele bien, tiene un olor agradable.
ajuiyaltik vb. Darle sabor. Darle un olor agradable. ej. Ni almoueno kiajuiyaltik ni tlakuali, esta yerbabuena le dio sabor al guiso. Kiajuiyaltik, le dio sabor.
ajuiyaltitok vb. Le ha dado sabor, le esta dando sabor, un buen olor. ej. Apasotl kiajuiyaltitok ni ayotl, el epazote le ha dado sabor, le esta dando un buen olor. Se dice tambien asi cuando alguna especia le ha dado un buen sabor.
ajuiyamati vb. Le gusta, le agrada. ej. Nonana kiajuiyamati atoli, mi mama le gusta mucho el atole. Na nikajuiyamati eloatoli, a mi me gusta mucho el atole de elote.
ajuiyaxtok adj. Desprende una aroma muy agradable.
akachikikali n. Casa de canastas de carrizo.
akachikiko adv. En la canasta de carrizo. ej. Xiualika nopa sintli tlen eltok akachikiko, traeme el maiz que hay en la canasta de carrizo.
akachikiuitl n. Canasto de carrizo.
akajya pron. Alguien, alguno. ej. Akajya nama ualas, alguien vendra hoy.
akakali n. Casa de carrizo. Vease kali y akatl.
akakuito v.direc. Fue a traer carrizo. ej. Yalo notata akakuito, ayer mi padre fue a traer carrizo. Akakuitoj, pl.
akalaki vb. Se mete el agua. ej. Na nocha akalaki, en mi casa se mete el agua. Vease atl y kalaki. No se confunda con la particula aka de akatl. La palabra se compone de a, atl y del verbo kalaki.
akalakiaj vb. Meten agua, estan metiendo el agua.
akalakiko v.direc. Vino a meterse el agua. ej. Nocha akalakiko, en mi casa vino a meterse el agua.
akali n. Barco, chalupa, canoa. A de atl, agua y kali casa: t.lit. Casa de agua.
akalko adv. En el barco, en la canoa. Vease akali.
akamama vb. Carga carrizo. Lleva en la espalda carrizo. Vease tlamama.
akamayi t.lit. Brazos de carrizo. n. Acamaya. Es un crustaceo que tiene los brazos muy largos. Aka de akatl, carrizo y mayi, que tiene manos. Akamayimej, pl
akamili n. Milpa, plantio de carrizo. Carrizal.
akasaka pres. Acarrea carrizos. ej. Na niakasaka, yo acarreo carrizo(s).
akatipa adv. Sobre, encima de los carrizos. En los carrizos. n. Acatipa, una comunidad del municipio de Xochiatipan.
akatitla adv. Lugar donde abunda el carrizo. n. Carrizal.
akatl n. Carrizo. Es parecido a la cana y tiene multiples usos. La mas comun, la fabricacion de canastos, flautas y canastillas.
akatlakechpano vb. Carga, el carrizo en los hombros. Esta cargando el carrizo. ej. Se totlayi nochipa akatlakechpano, un hombre siempre carga carrizos.
akatlameua vb. Escarda el carrizo o carrizal. Limpia de maleza al carrizo. Akatlameuaj, pl.
akatlameualistli vb. Accion de limpiar o desyerbar el carrizo. Epoca de desyerbe. Vease Tlameualistli.
akatlapechtli n. Cama o camilla hecha de carrizo. Vease tlapechtli.
akatlapistiuala v.direc. Viene tocando la flauta de carrizo. Akatlapistiualouij, pl.
akatlapistiyak v.direc. Va tocando con la flauta de carrizo. Akatlapistiyouij, pl.
akatlapistli n. Flauta de carrizo. Instrumento muy comun para las danzas. Vease tlapistli.
akatlapitsa vb. Toca la flauta de carrizo. Akatlapitsaj, pl.
akatlapitsaki v.direc. Vendra a tocar con la flauta de carrizo. Akatlapitsakij, pl.
akatlapitsako v.direc. Vino a tocar con la flauta. Akatlapitsakoj, pl.
akatlapitsali n. Musica ejecutada con flauta de carrizo. Vease tlapitsali.
akatlapitsas vb. Tocara la flauta de carrizo. Akatlapitsasej, pl.
akatlapitsati v.direc. Va a ir a tocar con su flauta de carrizo.
akatlapitsketl Persona que se encarga de tocar la flauta de carrizo. n. Flautista. Akatlapitsanij, pl.
akatlapitski vb. Toco la flauta de carrizo. Akatlapitskej, pl.
akatlasoli n. Basura o desperdicio de carrizo. Akatl, carrizo y tlasoli, basura. Las hojas secas se consideran como basura.
akatlasoltitla n. Lugar donde abunda la basura de carrizo. Se refiere principalmente a las hojas.
akatojketl n. Persona que se encarga de sembrar carrizos. Sembrador de carrizo. ej. Jose ya akatojketl ipan ni tochinanko, Jose es el sembrador de carrizos aqui en nuestro pueblo. Akatokanij, pl.
akatoka pres. Esta sembrando carrizos. Akatokaj, pl.
akatsana n. Tordo. Ave canora de color negro, muy abundante en la Huasteca. Akatsanamej, pl.
akatsontejketl n. Persona que se encarga de cortar carrizos. Akatsontekinij, pl.
akatsonteki pres. Esta cortando carrizo. ej. Bartolo akatsonteki imila, Bartolo esta cortando el carrizo en su milpa. Akatsontekij, pl.
akaualika vb. Trae carrizos. Ualika, traer. ej. Noplikone akaualika, mi hijito trae carrizo.
akauatanijti v.direc. Va arrastrando carrizos. Akauatanijtiyouij, pl.
akauatanilistli vb. Accion de arrastrar carrizo(s). Vease uatani.
akaxilotl n. Especie de camote fibrosa que se consume hirviendolos.
akaxitl n. Alberca. A de atl, agua y kaxitl, vasija. t.lit. Vasija con agua.
akaxochitl n. Flor de carrizo. Vease akatl y xochitl.
akaxotitla adv. Lugar donde abunda la flor de carrizo.
akayakapa adv. En el extremo, a la orilla de un carrizal.
akayo adv. Donde abunda el carrizo. adj. Ancho, amplio solo se refiere a las telas.
akechkoauitl n. Guasima. Palo que tiene una sabia como el cedro. Caducifolia y da una fruta que les gusta mucho a los tlacuaches.
aketspali n. Lagarto, cocodrilo, caiman. Aketspalimej, pl.
aketspankuetlaxtli Akets de aketspali, lagarto; pan de pani, encima, sobre y kuetlaxtli, cuero. n. Cuero de lagarto.
akisa vb. Le sale jugo o agua. A de atl, agua o liquido y kisa, sale.
akiski pret. Akisa. Akiskej, pl.
akistok adj. Se ha quedado sin agua. Se ha vaciado de agua. Akistokej, pl.
akixti vb. Saca, esta sacando agua. Puede ser de algun pozo, de alguna pileta. Esta enjuagando la ropa que esta por exprimirse y tenderla.
akoatl A de atl, agua y koatl, serpiente. t.lit. Serpiente de agua. Esta se pasa mucho tiempo en el agua, habita principalmente en los rios y no es venenosa. Akouamej, pl.
akosomalotl n. Arcoiris. Cuando aparece no se le puede senalar con el dedo porque se puede caer.
akuasesej adj. Simple, incipido, falto de sal o de azucar. ej. Ni tsopelatl san akuasesej, esta agua le falta azucar, esta muy simple.
akuatajnakatl n. Carne de chachalaca. Vease akuatajtli.
akuatajtapasoli n. Nido de la chachalaca. Vease tapasoli.
akuatajtenketl n. Persona que se encarga de criar chachalacas.
akuatajtli Ave canora muy ruidosa y por lo general siempre estan en parvadas. n. Chachalaca. Adj. Persona que habla muy fuerte de tal forma que hasta lastima los oidos.
akuatejkistli n. Huevo de la chachalaka.
akuatejsistli Vease akuatejkistli. (Orizatlan).
alachi Vease alla.
alaktia vb. Se pone, se esta poniendo, baboso, resbaloso. Se dice asi cuando la tortilla le sale cierto moho y se pone babosa.
alaktik adj. Vease alauaj.
alauaj adj. Resbaloso, pegajoso, baboso, viscoso. Alauakej, pl.
alauajtli n. Jonote. Es una variedad de madera muy ligera, su cascara es muy viscosa se usa para hacer amarres y para encalar. Para esto se prepara mezclando la cascara con la cal y agua.
alaxoli adj. Planchado, alisado, pulido. ej. Noyoyo tla′alaxoli, mi ropa esta planchada.
alaxtik adj. Liso, pulido, sin asperezas. ej. Ni yoyomitl alaxtik, esta ropa esta planchada o esta sin arrugas.
alima n. Lima. Se refiere a la lima que no tiene el ombligo saltado y su cascara es mas delgada y lisa.
almoueno n. Hierbabuena. Planta que sus hojas son usadas como saborizante para las empanadas. Vease etixtli.
alpichilistli vb. Accion de curar de espanto con agua o aguardiente. Un sorbo de agua preparada con yerbas o con aguardiente se le rocia a la persona en la cabeza o en todo cuerpo mientras se invoca a los dioses para que regrese el espiritu.
altepeiluitl n. Fiesta patronal de algun pueblo. Vease altepetl e iluitl.
altepeko adv. En el pueblo. En la ciudad. ej. Notata youi altepeko, mi papa va al pueblo (cabecera municipal).
altepekoeua adj. Originario de la ciudad o de un pueblo. Altepetl, ciudad o pueblo y eua, enuncia lugar de procedencia. Altepekoeuaj, pl.
altepemej n. Pobladores o habitantes de la ciudad o pueblo.
altepemili n. Campo o milpa que pertenece a la ciudad. Vease mili.
altepenepamitl n. Limite territorial de la ciudad o del pueblo. Vease nepamitl.
altepetl n. Pueblo, ciudad. Se conoce con este nombre a la cabecera municipal porque la poblacion es grande y cuenta con algunos servicios. Chinanko o rancho, se le dice a una comunidad rural con escasos o sin servicios publicos.
altepetlakatl adj. Hombre, habitante de alguna ciudad o pueblo.
altepetlali n. Tierra(s) perteneciente a la ciudad o pueblo.
altepetlanauatijketl Persona que se encarga de poner orden en la ciudad. n. Autoridad municipal. Vease tlanauatijketl.
altepetlanauatili n. Orden, mandato o disposicion de la ciudad o pueblo. Vease tlanauatili y altepetl.
altepetlanka n. Territorio que pertenece al pueblo.
altepetlaxtejketl n. Ratero del pueblo. Altepetlaxtekinij, pl.
altepetlaxteki vb. Le roba al pueblo, a la ciudad. Esta robando al pueblo.
altepetsintla adv. A la falda de un poblado o al pie de un poblado. Altepetl, pueblo, ciudad y tsintla, al pie o junto, a la falda.
altepeualtianij n. Fundadores del pueblo, de la ciudad.
altepeualtilistli n. Fundacion de un pueblo o ciudad.
altepeyolko adv. En el centro del pueblo o ciudad. En el corazon de la ciudad.
alti vb. Banar. ej. Kialti ichichi, bana a su perro, esta banando a su perro.Vease malti.
alla adj. Pavo joven, que todavia no le sale la escobilla en el pecho.
ama. Adv. Hoy, ahora, en este dia. ej. Ama ualas nosisnana, hoy vendra mi abuela. (Orizatlan)
amaijtsoma pres. Cose las hojas. Esta encuadernando. Amaijtsomaj, pl.
amaijtsonkejya vb. Ya cosieron el papel. Ya encuadernaron.
amaijtsonketl n. Encuadernador. Persona que se encarga de coser los libros. Vease amatl y tlajtsoma.
amaisuatl n. Hoja de papel. Vease amatl e isuatl.
amaitl n. Brazo de un arroyo o rio. A de atl, agua y maitl, mano.
amaka vb. Dar agua a alguien. ej. Kiamaka ipitso, le da de beber a su marrano. Kiamakaj, pl.
amakalchiua pres. Esta construyendo una papeleria. Amakalchiuaj, pl.
amakali n. Casa donde hay mucho papel. Papeleria. t.lit. Casa de papel. Amakalmej, pl. Ama de amatl, papel y kali, casa.
amakalko adv. En la papeleria. Dentro de la papeleria.
amakaltempa adv. En el corredor o el patio de una papeleria. Vease kaltempa.
amakasi vb.Tiene miedo al agua. Amakasij, pl.
amakasketl adj. Miedosa al agua.
amakatia v.direc. Va dando de beber. Amakatiyouij, pl.
amana vb. Pone, coloca agua. Pone agua para hervir.
amanali n. Estanque, charco, laguna, piscina, deposito de agua. A de atl, agua; manali, algo estatico, sin movimiento. Proviene de la palabra mantok, puesto. Amanali, agua sin movimiento.
amanamaka vb. Vende papel. Amanamakaj, pl. ej. Ya amanamaka mojmostla, el vende papel todos los dias.
amantsi dim. Ama. Nama.
amapajtoli n. Juego de las cartas. Ama de amatl, papel y pajtoli, que se mueve.
amapapayajtli adj. Pedazos de papel. Desperdicio de papel. No precisamente se trata de basura.
amapiki pres. Envuelve el papel o con papel. ej. Se pilsiuapil amapiki, una nina envuelve el papel. Amapikij, pl.
amapojketl n. Lector. Persona que lee mucho. Amapouanij, pl.
amapoua vb. Lee algun escrito: libro, carta, periodico. Amapouaj, pl.
amapoualistli vb. Lectura.
amasosoli adj. Desperdicio de papel. Vease sosoltik.
amatik adj. Delgado, transparente como el papel. ej. Noyoyo tlauel amatik, mi ropa ya esta muy delgada.
amatitla n. Donde abunda el papel.
amatl n. Papel. Toda clase de papel.
amatla n. Lugar del amate o del papel.
amatlajkuilo vb. Esta escribiendo algun texto. amatlajkuilojketl n. Escritor de libros, de cartas, de periodicos. Amatlajkuilouanij, pl.
amatlapoualkalko Ama de amatl, papel; tlapoual de tlapoualistli, lectura y kalko, en la casa. adv. En la casa de la lectura, en la biblioteca.
amatlasoli n. Basura, desperdicio de papel.
amatlati pret. Amatlati. Amatlatijkej, pl.
amatlati pres. Quema el papel. Esta quemando el papel. Amatlatiaj, pl.
amatsatsayaktli n. Pedazos de papel. El papel esta hecho pedazos con la mano. Vease tsayantok.
amaxaktli adv. n. Lugar donde se divide el agua formando uno o varios brazos. Entroncamiento.
amaxatl Vease amaitl.
amaxayaktli n. Mascara hecha de papel. Amatl, papel y xayaktli, rostro. t.lit. Rostro de papel.
amaxochitl n. Flores hechas de papel. Adornos de papel Vease amatl y xochitl..
ameli n. Pozo. Manantial. Pequena excavacion hecha en un nacimiento de agua.
amelko adv. En el pozo. ej. Nonana yajtok amelko, mi mama ha ido al pozo. Vease ameli.
ameya vb. Mana. Esta brotando agua de la tierra. Vease meya.
amiki t.lit. Muere por agua. vb. Esta sediento. Morirse por la sed. A de atl, agua y miki, se muere.
amikistli vb. Muerte por falta de agua. adv. Epoca de sequia.
amili n. Tierra de riego. t.lit. Milpa de agua.
amo neg. No. ej. ¿tiualas mostla?, amo, pampa nias mila. ¿vendras manana?, no, porque ire a la milpa. Amo nitlakuas, no comere.
amochchijketl n. Persona que se encarga de hacer los libros. Impresor, editor. Amochchiuanij, pl.
amochkali t.lit. Casa del (los) libro(s). n. Libreria, biblioteca. Amochkalmej, pl.
amochkalko adv. En la biblioteca o en la libreria. Vease amochtli y kalko.
amochmachiyotl n. Libro de registro, de actas de nacimientos. Catalogo. Vease machiyotl.
amochpojketl adj. Persona que lee muchos libros. Amochpouanij, pl.
amochtlajkuiloaj vb. Escriben libros, revistas o periodicos.
amochtlajkuilos fut. Escribira libros. Amochtlajkuilosej, pl.
amochtlakuilojketl n. Persona que se encarga de escribir libros. Escritor, escribiente. Amochtlajkuilouanij, pl.
amochtlapoualistli vb. Lectura de libro(s).
amochtli n. Libro, revista, periodico.
amokuitlauijketl n. Persona que se encarga de cuidar el agua. Amokuitlauianij, pl.
amolontli adj. Agua hervida. Vease molontok.
anali adv. Al otro lado del agua, (rio, arroyo o mar). ej. Analieuaj mexkotlali asikoj, los europeos llegaron a Mexico.
anamaka pres. Vende agua. Vende agua endulzado. Anamakaj, pl.
anamakaketl n. Persona que se encarga de vender agua. Vendedor de agua, endulzado o simple. Vease tlanamakaketl. Anamakanij, pl.
anamakako v.direc. Vino a vender agua. ej. Yalo noaui anamakako, ayer mi tia vino a vender agua.
anamakas fut. Vendera agua. Anamakasej, pl.
anamakatej vb. Dejo vendido agua, Puede usarse como verbo direccional de aqui para alla y de alla para aca. Anamakatekej, pl.
anamakati v.direc. Ira a vender agua. ej. Mostla na nianamakati, yo manana ire a vender agua. Anamakatij, pl.
anamakatiuala v.direc. Viene vendiendo agua. Anamakatiualouij, pl.
anamakatiyoui v.direc. Va vendiendo agua. Anamakatiyouij, pl.
anamakato v.direc. Fue a vender agua. Anamakatoj, pl.
anamakatoo vb. Ya fue a vender agua. Anamakatojya, pl.
anamiki vb. Topa agua con algun recipiente. Topa agua para evitar que siga fluyendo. Tambien puede usarse como atsakuili. Vease namiki.
anelo vb. Menea, remueve o agita el agua. ej. Notata anelo, mi papa esta meneando el agua. Anelouaj, pl.
aneloni n. Instrumento (palo, vara) que sirve para menear el agua.
aochpana vb. Limpia o barre el canal del agua. A de atl, agua y ochpana de tlachpana, barre. Aochpanaj, pl.
aochpanketl n. Persona que se encarga de barrer el canal del agua. Aochpananij, pl.
aojtli n. Canal de agua, sanja. A de atl y ojtli, camino. t.lit. Camino de agua.
apa n. Pozo. adv. En el pozo, en el arroyo. ej. Nonama yajtok apa, mi mama ha ido al pozo.
apachkali t.lit. Casa de palma. Apach de apachtli, palma y kali, casa.
apachkalko adv. En la casa de palma. La terminacion ko indica lugar, en, dentro.
apachkoatl n. Serpiente trepadora, no venenosa que acostumbra vivir en las palmeras.
apachkojketl n. Comprador de palmas o palmeras. Apachkouanij, pl.
apachnamakaketl n. Vendedor de palmas o palmeras. Apachnamakanij, pl.
apacho pret. Apacho.
apacho vb. Remojar, meter algo al agua o al cafe como un pedazo de pan. Kiapacho, lo remoja. Kiapachouaj, pl.
apachotok adj. Esta remojado. Esta en agua. ej. Noyoyo apachotok, mi ropa esta remojada.
apachtejketl n. Persona que se encarga de cortar la palma. Apachtekinij, pl.
apachteki vb. Corta palma o palmeras. Apachtekij, pl.
apachtitla n. Lugar donde abunda la palma.
apachtli n. Palma, palmera, hoja de la palmera. Esta se usa para techar las casas y para tejer sombreros, petates, sillas y el cogollo se usa en el domingo de ramos, en la pascua.
apachtojketl n. Sembrador de palmas. Apachtokanij, pl.
apachuatsketl n. Persona que se encarga de secar las palmas. Vease apachtli y uatsa.
apalantok adj. Picarse, pudrirse a causa del agua. ej. Ni koauitl apalantok, esta madera por el agua esta podrida. Apalantokej, pl.
apaltik adj. Remojado, muy mojado.
apano vb. Cruza, atraviesa el rio, arroyo o mar. Pasar de un lado a otro. Apanoj, pl. Vease pano.
apanojka vb. Ya atraveso el arroyo. Vease apano. Apanokejya, pl.
apanok pret. Apano.
apanoketl n. Panguero, botero Persona que se encarga de atravesar el rio. Vease apano.
apantsintsajtli n. Reten, barda para retener el agua. Vease tsintsajtli.
apasoayotl n. Frijoles guisados con epazote. ej. Na ijnalok nijkuajki apasoayotl, yo comi en la manana unos frijoles con epazote.
apasotl n. Epazote. Es una planta medicinal que sirve para curar la diarrea y tambien se usa como saborizante para los frijoles, para los chilaquiles y otros guisados. Vease epasotl.
apasoyo adj. Con epazote, tiene epazote.
apextli n. Viga. Madera larga y gruesa que se usa en la construccion de una casa.
apili n. Pileta. Un espacio donde se almacena el agua, hecho de piedra con cemento.
apipiyalotl n. Libelula. Insecto que gusta mucho estar donde hay agua. Los ninos les gusta jugarlo amarrandole un hilo entre la cabeza y el torax para luego hacerlo volar.
apismijkayotl n. Miseria, pobreza extrema.
apismijketl adj. Hambriento, misero. Persona que no posee riquezas. Apismikianij, pl.
apismijki vb. Murio a consecuencia de la falta de comida. Apismijkej, pl.
apismijtok vb. Ha muerto por hambre. Vease apismijkayotl. Apismijtokej, pl.
apismiki vb. Muere por falta de comida. Morirse por encontrarse en la pobreza extrema. Apismikij, pl.
apismikis fut. Apismiki. Apismikisej, pl.
apitsa vb. Tiene diarrea. Tambien se dice mapitsa.
apitsali n. Diarrea.
apitsamijkayotl n. Muerte por causa de la diarrea. Vease mijkayotl.
apojtli n. Vapor de agua. A de atl y pojtli, humo. t.lit. Humo de agua.
aposontli n. Espuma de agua.
asaka vb. Acarrea agua. Asakaj, pl.
asasaka v.frec. Acarrea agua. ej. Yalo nochi touantij tiasasakakej, ayer todos nosotros acarreamos agua.
asauati vb. Tiene sabayones. Tiene comezon por causa de los sabayones. Asauatij, pl.
asauatl n. Sabayon. Se presenta en forma de comezon en los pies en tiempos de lluvia.
asi vb. 1 Llega, esta llegando, 2 alcanza. ej. Nama asi tlanamakaketl, hoy llega el vendedor. Angelina kiasi se xokotl tlen uiyontok kuaixko, Angelina alcanza una naranja del arbol.
asiko v.direc. Llego. Asikoj, pl.
asili n. Liendre. Es un huevecillo del piojo. Asilimej, pl.
asilpajtli n. Medicamento para las liendres.
asitilistli n. Objetivo, meta, finalidad.
asitiyouij v.direc. Van llegando.
askatl n. Especie de hormiga.
asokiayotl n. Tortuga. A de atl, agua y sokitl, lodo. Vease ayotl.
astatl n. Garza. Ave de color blanco con las patas largas.
ateka vb. Sirve, echa o vacia agua en algun recipiente.
ateki vb. Regar el jardin, las plantas. Kiateki, le echa agua.
atekomitl n. Guaje. Tipo de calabaza que sirve para transportar agua. A de atl, agua, komitl, vasija.
atemitl n. Rio. Vease ueyatl.

Atemitl – rio

atempa Vease atenteno.
ateno 1 adv. A la orilla del rio. 2 n. Rio. ej. Nouelti tlachokueni ateno, mi hermana esta lavando a la orilla del rio. Mi hermana esta lavando en el rio.
atenteno adv. A la orilla del agua, a la orilla del rio.
ateskatl n. Laguna, estanque. t.lit. Espejo de agua.
atik adj. Tierno, aguado, blando. Falta de dureza. ej. Atik ni tixtli, esta masa esta aguada.
atikoj adj. Todavia esta blando o aguado.
atimi vb. Despiojar. Kiatimi, lo esta despiojando. Kiatimiaj, lo estan despiojando.
atimitl n. Piojo. Atimimej, pl.
atixki pret. Se aguado.
atixtojka vb. Ya esta aguado.
atiya vb. Se aguada, se ablanda.
atiyo adj. Piojento. Atiyokej, pl.
atiyoua vb. Se empioja.
atl n. Agua. Este liquido es venerado por los habitantes porque les da la vida. Se le teme por las catastrofes que puede ocasionar en exceso. Se usa tambien para hacer el bien o el mal, segun curandero. Purifica el cuerpo y el alma.
atlaijiyoualistli n. Sufrimiento por la escasez de agua.
atlaijiyouiaj vb. Sufren por la falta de agua. ej. Ne nochinanko tlauel tiatlaijiyouiaj, alla en mi pueblo sufrimos mucho por la falta de agua.
atlaili n. Brindis por el agua. Se practica en el tiempo de sequia con el fin de solicitar agua.
atlaixpiali n. Fiesta del agua. La fiesta se puede celebrar cuando llueve, como agradecimiento o, en epoca de sequia, para pedir agua. Vease tlaixpiali.
atlajko adv. En el arroyo. ej. Ne atlajko miaj onka tomatl, alla en el arroyo hay muchos tomates.
atlajkoauitl n. Palo, madera, tronco, que proviene del arroyo.
atlajnali adv. Al otro lado del arroyo. ej. Ipan ne atlajnali istok nosistata, al otro lado del arroyo esta mi abuelo.
atlajteno adv. A la orilla del arroyo. Atlajtli, arroyo y teno, orilla. ej. Nochi atlajteno niyajki, me fui por toda orilla del arroyo.
atlajtetl n. Piedra que proviene del arroyo. Atlaj de atlajtli y tetl, piedra.
atlajtli n. Arroyo, riachuelo.
atlak Presenta duda. ¿sera?, ¿De veras?, ¿Es posible?. ej. ¿atlak neli ualas notelpoka? ¿De veras vendra mi hijo? atlakatl t.lit. Hombre de agua. n. Buzo. A de atl, agua y tlakatl, hombre.
atlakomoli n. Laguna, pozo. Vease amanali. Tlakomoli, hueco, hoyanco.
atlakui vb. Esta cogiendo agua del pozo. ej. Se toaui atlakui, una senora coge agua del pozo. Atlakuij, pl.
atlakuiketl n. Aguador. Persona que se encarga de acarrear agua.
atlakuito pret. Fue por agua al pozo. Atlakuitoj, pl.
atlali adj. Tierra plana. n. Llano, valle. Tierra de riego o de vega. Se refiere al lugar plano que se encuentra junto al rio.
atlalko n. Atlalco, poblado del municipio de Xochiatipan y Yahualica. adv. En el llano, en el lugar plano. Vease atlali.
atlaltipa adv. Sobre la tierra plana. en el llano. n. Poblado del municipio de Atlapexco.
atlami vb. Se le acaba el agua. A de atl, agua y tlami, se acaba, se termina. Atlamij, pl.
atlateochiuali n. Agua bendita.
atli vb. Esta tomando agua. Es la forma mas simple de decir kioni atl. Atlij, pl.

Atli – toma agua

atliuani n. Recipiente para tomar agua. Se le antepone el adjetivo refiriendose al tipo de material usado para su fabricacion. ej. Teposatliuani, recipiente de metal.
atolchiua vb. Hace, prepara atole. ej. Se ichpokatl atolchiua, una jovencita prepara atole. Atolchiuaj, pl.
atoli n. Atole. Se refiere a toda clase de atoles.
atoltik adj. Como el atole, esta aguado. ej. Ni tixtli tlauel atoltik, la masa esta muy aguada parece atole.
atotoni vb. Calienta el agua. A de atl, agua y totoni de totonik, caliente. Vease amolontli.
atotonikatl adj. Agua calentada o hervida.
atotonili Vease atotonikatl.
atototl n. Garza. Atotomej, pl.
atsakua vb. Esta tapando el agua. Detiene el paso del agua.
atsakualistli vb. Accion de tapar el paso del agua.
atsakuiloni n. Tapon que sirve para evitar el paso del agua.
atsinpoliui vb. Se sumerge, se zambulle, se pierde en el fondo del agua. Atsin de atsintla, y poliui, se pierde. Atsinpoliuij, pl.
atsinpouetsi vb. Sube a la superficie del agua. Sale a flote. Atsin de atsintla, en el fondo del agua y pouetsi, sale a flote. Atsinpouetsij, pl.
atsintla adv. En el fondo del agua. No se puede definir como a la falda del agua. Vease tlatsintla.
atsitsij adj. Poco. La cantidad es pequena. ej. Atsitsij tlakuali tiualikas, traeras poca comida.
atsonkali t.lit. Cabello de agua. n. Gusano muy delgado que se parece al cabello y se desarrolla en el agua. Se cree que es el cabello que se transforma.
auaki vb. Se esta quedando sin agua. Se esta secando.
auaixpa adv. Sobre los encinos. Ahuaixpa, poblado del municipio de Orizatlan.
auajkali n. Jicara, vasija de guaje. Se usa para sacar agua de los pozos o piletas.
auajkalko adv. En la jicara. ej. Auajkalko onka xiuitl, en la jicara hay hojas.
auajki vb. Se quedo sin agua. Auajkej, pl.
auajtok vb. Esta sin agua. Se ha quedado sin agua. Vease uajtok.
auakaika adv. Atras de los aguacates. Atras del arbol del aguacate. Vease ika.
auakaixko adv. En la copa del arbol del aguacate. Auaka de auakatl, aguacate e ixko, encima, sobre.
auakaixtoka vb. Tiene antojo de aguacate. Desea comer aguacate.
auakakoauitl n. Palo, rama, arbol, madera de aguacate. Vease koauitl.
auakamili n. Plantio de aguacate. Milpa de aguacate. Vease mili.
auakamoli n. Guacamole.
auakapetlatl n. Cascara de aguacate. Auaka, de auakatl, aguacate y petlatl, petate.
auakatitla adv. Lugar donde abunda el aguacate. n. Aguacatal. Aguacatitla, poblado de Yahualica.
auakatl n. Aguacate.
auakaxiuititla adv. Donde abundan las hojas de aguacate. Vease xiuitl.
auakaxiuitl n. Hoja de aguacate. Las hojas hervidas sirven para la diarrea.
auakaxochitl n. Flor de aguacate.
auakayoli n. Semilla de aguacate.
auatekuicho n. Bellota. Fruto del encino que es el alimento favorito de las ardillas. Aua de auatl, encino y tekuicho, mano del molcajete.
auatitla n. Lugar donde abundan los encinos. Encinal. Ahuatitla, poblado del municipio de Xochiatipan y Orizatlan.
auatl n. Encino. Arbol de madera preciosa, muy cotizada para la construccion de casas.
auatsa vb. Esta secando el agua. ej. Ya yeuaja auatsa, el desde hacer rato esta secando el agua. Auatsaj, pl.
auatsintla adv. Al pie del arbol de encino. Al pie del encinal.
auauana v.frec. Esta rascando para hallar agua o hacer mas profundo el manantial.
auayo Vease auatitla. Pedazo de terreno con arboles de encino.
aui n. Tia, senora. ej. Na nikijneli noaui pampa neli kuali nechtekipano, yo estimo a mi tia porque en verdad me atiende bien. Ne aui itoka Teresa, la senora se llama Teresa.

Aui- tia

auilijkayotl n. Desperdicio, sobrante.
auilitok adj. Desperdiciado.
auiliui vb. Se desperdicia. ej. Miaj tlaxkali auiliui nikaj, muchas tortillas se desperdician aqui. Auiliuij, pl.
auilnemi pres. Vive en lujuria, libertinaje. Auil de auiltilistli, juego y nemi, andar, vivir. t.lit. Vivir en juego. Auilnemij, pl.
auilnemilistli vb. Vivir en placeres obscenos.
auilotok adj. Humedo por caerle agua. Esta mojado.
auiltelpokayotl n. Lujuria de juventud.
auiltilistli n. Lujuria, libertinaje.
auiltlajtoli n. Palabras vanas. Palabras no serias. Broma.
ax- pref. No. Se usa como prefijo para indicar negacion. ej. Axniueli, no puedo, (ax, no; ni, yo; ueli, puede). Axnimayana, no tengo hambre. Axualas, no vendra, axneli, no es cierto, axkineki, no quiere. Es la raiz de axkana.
axak pres. No esta. No se encuentra. pron. Nadie, ninguno. ej. Axak uala, nadie viene.
axakaj vease axak.
axiili n. Un reptil de mayor tamano que la lagartija. Es de color azul brillante y verdoso por encima y blanco por abajo.
axili vb. Lograr, alcanzar. ej. Ni mekatl axkiaxili, este mecate no alcanza. Kiaxili, lo alcanza.
axitilistli n. Logro, alcance, meta.
axixkali n. Letrina. t.lit. Casa de orin.
axixkokojya adj. Huele a orin. ej. Ni yoyomitl axixkokojya, esta ropa huele a orin.
axixkokolistli n. Enfermedad del orin.
axixmiki pres. Se muere por las ganas de orinar. Axixmikij, pl.
axixpa adv. Sobre el orin.
axixtekomitl n. Vejiga. Vease axixtli y komitl.
axixtik adj. Orinado. ej. Ni ajpamitl axixtik, este panal esta orinado.
axixtitla adv. Lugar donde hay mucho orin. En el orin.
axixtlapolo vb. Siente extrema necesidad de orinar. Axix de axixtli, orin y tlapolo, desmayarse. Axixtlapolouaj, pl.
axixtli n. Orin. ej. Tlauel mijiyoti ni axixtli, este orin huele mucho.
axixtsatok pres. No puede orinar por obstruccion en el paso del orin. Axix de axixtli, orin y tsatok, tapado, obstruido. Axixtsatokej.
axka adj. Suyo, de su propiedad. Siempre se acompana con un pronombre. ej. Iaxka, es de el. Noaxka, es mio.
axkana adj. No. ej. Axkana ualas, no vendra.
axkaneli n. Hormiga. Estas son rojas y son mas pequenas que las arrieras. Cada especie o variedad tiene su propio nombre. Axkanelimej, pl.
axkanelko adv. En el hormiguero. ej. Uetski axkanelko, se cayo en el hormiguero.
axkanelpa adv. Donde hay hormigas. ej. Axkanelpa kampa ne titekiti, hay hormigas haya donde trabajas.
axkanelpotsali n. Hormiguero. Axkanel de axkaneli y potsali, algo muy amontonado y hasta sobresale como un pico. Vease postok.
axkaneltitla Vease axkanelpa.
axkemak adv. Nunca, jamas. Ax de axtli, no y kemak, cuando. ej. Axkemak ualas, nunca vendra. Axkema asiki, nunca llegara.
axokotl n. Ajocote. Bebida algo fermentado, preparado con nixtamal y agua endulzado con pilon. Se toma como agua refrescante. Esta bebida se acostumbra en la epoca de roce (tumbar arboles, monte) para sembrar maiz.
axololko adv. En los ajolotes. ej. Axololko kampa ne istokej michimej, donde estan los peces hay muchos ajolotes.
axolotitla adv. Lugar donde abundan los ajolotes. Axolotla.
axolotl n. Ajolote. Es un animal anfibio de color terroso y de carne comestible. Axolomej, pl.
axoxotik adj. Verde claro, limon. Cuando la letra a se le antepone a un nombre que se refiere a un color, indica que se trata de un color mas claro, menos intenso. ej. Na niuika nokamisa axoxotik, yo llevo una camisa de color verde claro.
axoxouili n. Pozo profundo. Gran cantidad de agua y con mucha profundidad por eso toma un color verde. A de atl, agua y xoxouij, verde.
axoxouilko adv. En el pozo profundo. ej. Se konetsa uetski axoxouilko, un nino cayo en el pozo profundo.
axtik adj. Grano muy menudo, fino. Bien molido. ej. Axtik tikchijtok motix, moliste muy bien tu masa. Ajaxtik, pl.
axtla adv. No existe. No hay. ej. Axtla onka nikaj, aqui no hay nada.
axtlajki 1 vb. No dio fruto. Nama axtlajki tamaxokotl, hoy no dio la ciruela. 2 No es nada, como respuesta de las gracias.
axtli neg. 1 No (Huejutla) ej. ¿titlakuas? axtli, ¿vas a comer?, no. 2 n. Pinon. Es una semilla que esta envuelta en una cascara, primero verde, despues amarilla cuando esta madura. La envoltura contiene unas cuatro o cinco semillas que se comen enteras tostandolas o molidas.
axto adj. Adelantarse, ser el primero, antes. ej. Na axto niasito, yo llegue primero. Na niaxtoeua, yo soy el primero, yo soy el mayor.
ayajixko adv. Sobre la neblina. ej. Se yeyektsi papalotl ayajixko patlani, una bella mariposa vuela sobre la neblina.
ayakacho vb. Hacer vibrar la sonaja. ej. Pedro kiayakacho kema mijtoti, Pedro sonajea al bailar. Ayakachouaj, pl.
ayakaxtli n. Sonaja, maraca. Instrumento musical muy antiguo, utilizado en las ceremonias y fiestas.
ayako adv. En el ayate. ej. Nonana ayako kiuika noijni, mi mama lleva a mi hermano en el ayate.
ayaktli n. Niebla, neblina. ej. Namaj tlaneski ika miaj ayaktli, hoy amanecio con mucha neblina.
ayatik adj. Gris, cenizo, delgado y muy transparente, cuando se trata de alguna tela muy usada.
ayatl n. Ayatl. Un trabajo manual que tiene diversos usos, pero principalmente es para la carga. El material con que esta hecho es de fibra de henequen, ixtle, maguey o de plastico.

ayatl – ayate

ayimo adv. Todavia no. ej. Ayimo xia aui, todavia no te vayas tia.
ayitochi n. Armadillo. Animal cubierto de un caparazon. Ayitochimej, pl.
ayo adj. Jugoso. Lleno de liquido.
ayok adv. Ya no. ej. Ayoj nias no mila, ya no ire a mi milpa.
ayoktli n. Calabaza. Verdura muy rica que se aprovecha guisandola de diversas formas, en los frijoles y endulzados. (Huejutla)
ayotitla 1 adv. En los frijoles. Donde hay frijol. ej. Na nijkuajki kuaxilotl tlen isitok ayotitla, yo comi platanos cocidos en los frijoles. 2 Donde existen tortugas. (Orizatlan)
ayotl 1 adj. Frijol guisado. 2 n. Tortuga (Orizatlan).

chacha n. Pitahaya. Fruta silvestre que se da de una enredadera especie de nopal.
chachaktli n. Escupitajo.
chachalaka vb. Produce cierto ruido porque esta roto. adj. Resquebrajado.
chachalka vb. adj. Se resquebraja.
chachamaka vb. Retona. ej. Yalo uetski atl, nama chachamaka tojtli, ayer llovio, ahora estan retonando las matas de maiz.
chachapali n. Ollas para todos los usos. Para identicar la olla por el tipo de material que esta elaborada y por su uso, solo se le antepone el complemento. ej. Teposchachapali, olla de fierro; sokichachapali, olla de barro; ayochachapali, olla para los frijoles.
chachapalkali n. Casa de ollas. Casa donde se venden o se hacen ollas. Chachapalkalmej, pl.
chachapalko adv. En la olla. ej. Ayotl onka ipan ne chachapalko, los frijoles estan en la olla.
chachatik adj. Rasposo, ronoso, aspero, como la madera sin cepillarse.

chajcha pres. Escupe. chajchokokoauitl m. Guayabo. Arbol, palo de guayaba. Vease koauitl.
chajchokotl n. Guayaba. Fruto del guayabo.
chajchokoyo adv. Lugar donde abunda el guayabo. La silaba yo es locativo. Chajchokotitla.
chajko vb. Punzar, espinar. ej. Na nimochajko, yo me espine.
chakaliui vb. Enflaquece, adelgaza. ej. Se tenanpitso chakaliui, una marrana esta enflacando. Chakaliuij, pl.
chakaltik adj. Flaco, delgado, raquitico.
chalantok adj. Resquebrajado. Chalantokej, pl.
chalauijtli n. Chalahuite. Arbol de la familia de las leguminosas. Su fruta en vaina encierra semillas con pulpa blanca, suave y dulce. La semilla se come hervida.
chalauijxiuitl n. Hoja del arbol de chalahuite.
chalauitzintla adv. Al pie del arbol de chalahuite.
chamani vb. Retona, esta retonando.
chamanisa vb. Pronto ha de retonar. Chamanisej, pl.
chamanka adj. Retonado.
chamantli n. Retono. En ocasiones se usa este termino para referirse al hijo, ya que se considera tambien como un retono. ej. Nochamanka, mi retono, mi hijo. No de noaxka, mio y chamanka de chamantli.
chankaka n. Pilon. Se extrae del jugo de cana de azucar que se hierve a una alta temperatura, hecho miel se vacia a un molde de barro, ya frio se saca de los moldes. Dos se unen para ser envueltos con hojas secas de la misma cana para formar las mancuernas.

Chankaka – pilon

chanti vb. Construir una vivienda para alguien. ej. Na nijchanti no tlayi, yo construyo una casa para mi tio.
chantli adv. Lugar de origen: pais, patria, morada, habitacion. ej. Yeyejtsi nocha, es bonita mi casa.
chapoli n. Chapulin. Chapultepetl, cerro de chapulines.
chapopojtli n. Chapopote.
chauistitla adv. Donde abundan los chahuistles. Vease chauistli.
chauistli n. Chahuistles. Animalitos muy pequenos que nacen cuando las gallinas estan empollando.
chayoktli n. Chayote. (Huejutla)
chejchekojtok vb. Esta sollozando. Chechekojtokej, pl.
chekekejtli n. adj. Ave canora de color verde como el tamano del loro. Tiene la peculiaridad de gritar muy fuerte, por eso cuando una persona grita mucho se le compara con ese animal nombrandolo de igual forma.
chiatitla adj. Tierra, terreno que siempre permanece humedo.
chichi n. Perro. Chichimej, pl.
chichij adj. Amargo.
chichika vb. Se amarga.
chichikastli n. Chichicastle. Hiedra. Planta medicinal; pero tambien muy peligrosa la sabia, porque al caer sobre la piel sufre como una quemadura. Algunas personas utilizan la sabia para quitar los mezquinos.
chichikatl n. Hiel.
chichikayotl n. Amargura, melancolia.
chichiliui vb. Se pone colorado, se sonroja.
chichilsauatl n. Arador. Es un acaro muy pequeno, cuya picadura produce comezon parecido a la sarna. Chichiltik, rojo y sauatl, sarna.
chichilsauatla adv. Donde hay muchos aradores. ej. Ne mila tlauel chichilsauatla, en la milpa hay muchos aradores.
chichilsauayo adj. Contiene aradores. Vease chichilsauatla.
chichilsokitl n. Lodo o tierra colorada. Chichil de chichiltik, rojo y sokitl, tierra o lodo. Esta tierra arcillosa se usa para hacer las ollas.
chichiltik adj. Rojo, colorado.
chichimeketl n. Castilan. Frijol enredadera.
chichina vb. Chupar, succionar. ej. Kichichina ouatl, esta chupando cana.
chichino vb. Quemar algo. Kichichino, lo quema. Lo esta quemando.
chichintik adj. Quemado, carbonizado. Puede usarse el termino de tlatlatok.
chichiya Vease chichika.
chiichi pres. Esta mamando. Esta alimentandose con la leche materna. Chiichij, pl.
chiimitl n. Pecho, teta, leche.
chijchikitik adj. Cuando algo se corta y se hace de manera desigual.
chijchikuasej adj. De seis en seis.
chijchikuexpa adj. De ocho veces en ocho veces.
chijchikueyi adj. De ocho en ocho.
chijchiua vb. Hacer, fabricar, construir. ej. Abel kichijchiua petlatl, Abel hace petates.
chika int. ¿verdad? ej. ¿chika nama ualas no siua?, ¿verdad que hoy viene mi mujer?.
chikajtok adj. Macizo. Ha llegado a la etapa de la madurez.
chikauak 1 adj. Fuerte, duro, recio, macizo. ej. Chikauak uetski, cayo muy fuerte. 2 adv. ej. Chikauak nejnemi, camina muy rapido.
chikauali(stli) n. Alivio, fortaleza, recuperacion de la salud.
chikichijketl n. Fabricante de canastos. Chikichiuanij, pl.
chikikali t.lit. Casa de canastos. n Canasteria. Vease chikiuitl y kali.
chikilichi n. Cigarra, chicharra.
chikiltik adj. Inclinado, desnivelado, chueco, en forma diagonal.
chikimekatl n. Bejuco que se usa para hacer las canastas.
chikinte n. Hongo. Este hongo es la que brota en los troncos secos de los arboles en la epoca de lluvia, son de color blanco y es comestible.
chikiuitl n. Chiquihuite. Canasto. Esta hecha de bejuco o de carrizo. Las senoras lo usan para lavar el nixtamal.

Chikiuitl – canasto

chiknajpa adj. Nueve veces.
chiknaui adj. Nueve.
chikoktlajtoli adj. Palabra chueca, desviada, mentira. n. Blasfemia.
chikome adj. Siete.
chikompa adj. Siete veces.
chikotik adj. Desigual, chueco, desnivelado. ej. Ni yoyomitl chikotik kitektokej, esta tela la cortaron chueco.
chikotlapanki vb. Se rompio o se quebro chueco.
chikuasej adj. Seis.
chikuasempa adj. Seis veces.
chikuetijka adv. Ya hizo ocho dias.
chikuexpa adj. Ocho veces.
chikueyi adj. Ocho.
chilatl n. Caldo o agua de chile.
chilatoli n. Atole o papilla hecha con chile y maiz. Vease atole.
chilatoloni vb. Toma atole o papilla. Chil de chili, chile; atol de atoli, atole y oni, toma.
chilatolteeka vb. Sirve atole o papilla. Chil de chili, chile, atol de atoli, atole y teeka, echar, vaciar o servir.
chili n. Chile. Se refiere a toda clase de chiles, aunque cada variedad tiene su propio nombre.
chilkalko adv. En la casa donde hay o se vende chile.
chilkaxitl n. Molcajete. Vasija para el chile, salsa. Es una vasija que esta hecha de barro o de piedra negra porosa, con el mismo material que esta hecho el metate.
chilkoauitl n. Mata o arbol de chile.
chilkos Vease chilkostik. (Coamontax, Huazalingo)
chilkostik adj. Anaranjado. Una combinacion del color rojo con amarillo. Chil de chichiltik, rojo y kostik, amarillo.
chilmama vb. Carga chile. Esta cargando chile. Puede ser un costal que se lo lleva en la espalda. Chilmamaj, pl.
chilmekatl n. Planta medicinal. Veneno mortal para los peces, cuando machacada es arrojada al agua. Chil, chili, chile y mekatl, bejuco, liana, mecate. El termino chili es porque pica como el chile.
chilmili n. Plantio, milpa de chile. Chilar.
chilmilko adv. En el chilar. En la milpa de chile.
chilmola vb. Muele el chile.
chilmoli n. Salsa. Chil de chili, chile y moli, de molido o mole.
chilnamakaketl n. Persona que se encarga de vender chile.
chilpati adj. Algo adquirido con el intercambio, trueque o venta del chile.
chilpetatl n. Chile sin semilla. Cascara de chile.
chilpojtli n. Chipotle. Chile seco a partir de humo.
chilpolti adj. Embarrado de chile.
chilteeka vb. Sirve, vacia la salsa en algun recipiente.
chilteki vb. Corta el chile. ej. Nomila se toaui chilteki, en mi milpa una senora corta el chile.
chiltepeua vb. Tira el chile. Esta tirando el chile. Tambien se refiere a la siembra del chile al boleo. Aunque la palabra tepeua se usa mas para tirar o arrojar algo.
chiltitla adv. Donde abunda el chile. En el chile, en el chilar.
chiltlameualistli adv. Epoca de desyerbar, de limpiar de la mala yerba al plantio de chile.
chiltlaxkali n. Enchiladas. Chil de chili y tlaxkali, tortilla. Tortillas banadas de salsa.
chiltlikuatik adj. Rojo fuerte. Guinda.
chiltojketl n. Persona que se encarga de sembrar chile. Sembrador de chile.
chiltokistli adv. Epoca, temporada de siembra del chile
chiltototl n. Calandria. Ave canora que hace su nido muy largo colgado de los arboles, es de color rojo con amarillo. Chiltotomej, pl. La particula chil no es precisamente de chili sino de chichiltik, rojo.
chiluatsa vb. Esta o seca los chiles. Chil de chili y uatsa, secarse. ej. Se totlayi chiluatsa, un senor seca los chiles.
chiluatsanilistli vb. Accion de moler el chile para extraerle la semilla que se usara para sembrarla.
chilyoli n. Semilla de chile.
chillo adj. Que contiene chile, enchilado. ej. Ni enetl chillo, este bocol tiene chile.
chimali n. Escudo. Arma defensiva que se lleva en la mano.
chipajtia Vease chipauia.
chipajtik adj. Palido, falto de color. Chipajtikej, pl.
chipajtok adj. Blanqueado.
chipauajkayotl n. Pureza, blancura, limpieza, rectitud, honradez.
chipauak adj. Blanco, limpio, honrado, recto.
chipauayotl vease chipauajkayotl
chipauia vb. Se blanquea. Se esta blanqueando, palidece.
chipojtitla n. Lugar donde abundan las garrapatas.
chipojtli n. Garrapata. Es un acaro que se adhiere al cuerpo de los animales que viven en el potrero. A veces tambien en el cuerpo humano. Chipojmej, pl.
chiua vb. Hacer, elaborar, fabricar. ej. Panchijketl kichiua pantsi pampa mostla kinamakati, el panadero hace pan porque manana ira a verderlo.
chixtok vb. Esperar. ej. Nijchixtok ma tla′auetsi, espero a que llueva.
chiya vb. Espera. ej. Maria kichiya ikone, Maria espera a su hijo.
chocholoka vb. Suave rumor que produce el agua al escurrir entre las piedras del arroyo o cuando algun pez escapa produciendo ruido al mover el agua.
chochopika v.frec. Esta goteando.
chojma n. Una variedad de zopilote.
choka pres. Llora, esta llorando. ej. Nokone choka, mi hijo llora.
chokanij adj. Llorones.
chokaskia vb. Lloraria.
chokasneki vb. Quiere llorar. ej. Itata kimakili nama chokasneki, el papa lo golpeo y ahora quiere llorar.
chokati v.direc. Va ir a llorar.
chokatii v.direc. Ya va ir a llorar.
chokatik v.direc. Va llorando. Chokatiaj.
chokatok vb. Ha llorado. Chokatokej, pl.
chokatoo vb. Ya fue a llorar.
chokatos vb. Habra llorado. Chokatosej, pl.
chokatoya vb. Habia llorado.
chokayaya vb. Lloraba.
chokili v.in. Llorar por alguien. Kichokili, le llora. Kichokiliaj, pl.
chokilistli Vease chokistli.
chokistli n. Llanto.
chokolatl n. Chocolate. Una bebida muy antigua. En el municipio de Xochiatipan, principalmente en las comunidades, no se acostumbra prepararlo en los dias de muerto como en otros municipios.
chokoxtik adj. Chocoyo. Color amarillento, como el pelo de algunos gatos o perros.
chokti vb. Hacer llorar a alguien. ej. Kichojti, lo hace llorar. Kichojtiaj, pl.
cholo vb. Se escapa. Cholouaj, pl.
cholo(k) pret. Escapo, huyo. ej. Cholok nochichi, se escapo mi perro.
chololti vb. Hacer huir. Kichololti, lo hace huir.
cholotok vb. Ha escapado.
cholouetski vb. Se le cayo la campanilla.
chomakijtli Vease chompetla.
chomoni vb. Cae al agua produciendo un ruido.
chompetla n. Mojarra. Pez con muchas espinas, muy comun en los rios. Chompetlamej, pl.
chompi n. Cantaro, hoyul. Esta fabricado de barro y se usa para transportar agua, llevandolo en la espalda.
chopi Vease chompi (Huejutla, Atlapexco)
chopini vb. Gotea. Cae la gota. Chochopika, pl.
chote n. Chote. Fruta muy verde al igual que el arbol, de color amarillo al madurarse. Es esquinado y comestible, ademas de usarse como una planta medicinal.

e- pref. Es un prefijo comun que indica frijol, por ejemplo: etixtli, empanada, tortilla gruesa rellena de frijol. Euatsa, seca frijol. Emama, carga frijol. Sin embargo se debe de tener cuidado porque no siempre es asi.
echachapali n. Olla para el frijol. Es la olla que se usa para cocer o guisar los frijoles. No es la cazuela. Vease chachapali.
echiltlaxkali n. Enfrijoladas con chile. E de etl, frijol, chil de chili, chile y tlaxkali, tortilla.
eixko adv. Sobre el frijol, encima del frijol.
ejekatl n. Viento, aire. (Atlapexco, Orizatlan)
ejeliuis adv. Por todos lados, en todas partes.
ejetik adj. Estan pesados. ej. Nochi ni koxtali ika etl ejetik, todos estos costales con frijol pesan mucho.
ejeua v.frec. Recabar, colectar. ej. Notata kiejeua tomi pampa mokouas sintli, mi padre recaba dinero porque se va a comprar maiz. En este caso lo que se esta recabando es dinero. Tambien puede usarse el termino para referirse a levantar cosas o despegar.

ejeualistli vb. Accion de recabar, de colectar.
ejexpoali adj. De sesenta en sesenta.
ejketl adj. Lugar que ocupa alguien en el nacimiento. Axtouij ejketl, el primero, el mayor. Teipa ejketl, el sucesivo del primero o puede ser el ultimo lugar.
ekauia vb. Cuando el cielo se cubre de nubes o cuando la temperatura empieza a descender.
ekauili n. Sombra.
ekauilti vb. Hacerse sombra. Sombrearse. ej. Noijni moekauilti, mi hermano se sombrea, mi hermano esta en la sombra.
ekauixtok vb. Ha caido la sombra, cuando el sol se ha ocultado un rato por las nubes.
ekilimeua vb. Desyerbar las plantas de frijol. ej. Notata ekilimeua, mi padre desyerba el frijol. E de etl, frijol, kili de kilitl, quelite y meua, levantarse.
ekilitl adj. La planta tierna del frijol.
ekiliuiuitla vb. Esta arrancando las plantas tiernas de frijol. Ekiliuiuitlaj, pl.
ekoauitl n. Frijolillo. El fruto tiene semejanza al frijol, de ahi su nombre. Se usa como horcones en la construccion de las casas.
ekojketl n. Comprador de frijol. Ekouanij, pl.
ekoua vb. Compra frijol.
ekuatitla n. Ecuatitla, poblado del municipio de Huejutla. Adv. Lugar donde abunda un arbol llamado ekoauitl, frijolillo.
elchichikitik adj. Flaco a tal grado que se ven los huesos de la costilla.
elchiki Vease elchikiuitl.
elchikipetlaua vb. Descubrirse las costillas. Elchikipetlauaj, pl. ej. Moelchikipetlaua, se descubre las costillas.
elchikitlapantok adj. Se ha roto las costillas. Vease elchikiuitl y tlapantok.
elchikiuitl n. Costilla.
elisneki vb. Desea ser, desea dar, producir.
eliuis adv. En todos lados, por todas partes. Vease ejeliuis o kampaueli.
eliyaya vb. 1 Era del verbo ser. 2 Daba del verbo dar. ej. Eliyaya se tonal, era un dia. Se daba algun dia.
elmatlatl n. Membrana que envuelve los intestinos. Vease matlatl.
elmoyaui vb. Esta por vomitar. Elmoyauij, pl.
eloatolchiua vb. Esta preparando atole de elote. Elo de elotl, elote; atol de atoli, atole y chiua, hacer. Eloatolchiuaj, pl.
eloatoli n. Atole de elote. Se prepara moliendo el elote se pone a hervir endulzando con piloncillo. Elo de elotl, elote y atoli, atole.
eloatolnamakaketl n. Vendedor de atole de elote.
elokakatso vb. Esta cociendo, asando elotes. Elokakatsouaj, pl.
elokua pres. Esta comiendo elotes. Elokuaj, pl.
elokui vb. Esta cortando elotes. ej. Nonana elokui, mi mama esta cortando elotes. Elokuij, pl.
elomijtotilistli n. Baile o danza de elotes. Se realiza para dar gracias a la madre tierra por la buena produccion.
elotiya adj. Esta eloteando. Cuando las matas empiezan a tener los primeros elotes.
elotl n. Elote. Maiz tierno que tiene distintos formas de consumo: asados, hervidos, en atole o en tamal, conocido con el nombre de xamitl.
elotlaixpixalistli n. Fiesta de elotes. Comun en la Huasteca. Se hace para dar gracias a Dios por la buena produccion de elotes. Una de las personas invita a musicos y a todos los habitantes del pueblo para que vayan a su casa a comer elotes. Vease tlaixpialistli.
elotlamanalistli n. Ofrenda de elotes. Vease tlamanalistli.
eloxochitl n. Flor de elote, espiga de elote.
eltlapali n. Ala.
eltlapaxtli n. Higado.
eltojka vb. Ya hay. ej. Yalo axkana onkayaya etl, nama eltojka, ayer no habia frijol, ahora ya hay.
eltok vb. Hay. ej. Nama eltok sintli, ahora hay maiz.
eltos fut. Habra. ej. Mostla kena eltos, manana si habra. Tambien puede decirse mostla kena onkas.
eltoya vb. Habia (Huejutla)
eltoyaya Vease eltoya.
eltsakui vb. Tiene dificultad para respirar.
eltsoyotl n. Vello axilar.
ella n. Axila.
elli vb. Se da, relativo a la produccion. ej. Kuali elli emili, se da muy bien la milpa de frijol.
emili n. Milpa de frijol. Sembradio de frijol. Frijolar.
enetl n. Bocol(es). Tortillas chicas y gordas que contiene frijoles enteros sancochados, en ocasiones lo revuelven con manteca de puerco o de res y cilantro.
epaijuitl n. Pelo del zorrillo.Vease ijuitl.
epamitl n. Surco o hilera de plantas de frijol. Vease etl y pamitl.
epatl n. Zorrillo. La grasa de este animal se usa untandose en la garganta para curar la tosferina. Epamej, pl.
epatlach n. 1 Una variedad de frijol, es ancho y aplanado. Vease patlaxtik. 2 Tamal que contiene solo frijol.
epauaxtli adj. Ejotes hervidos con vaina. Ejotes sancochados sin sal,
epejpena v.frec. Levanta el frijol tirado. Epejpenaj, pl. Vease pejpena.
epetatl n. Cascara del frijol. La vaina sin semilla.
eskoauitl n. Sangregado. Arbol que tiene la sabia de color como la sangre de ahi su nombre de sangregado. Es de estli y koauitl, palo.
esmaneltik adj. Mezclado con sangre. Vease maneltik.
eso adj. Con sangre. Sangrado. ej. Ni nakatl tlauel eso, esta carne tiene mucha sangre.
espaltik adj. Empapado de sangre.
espoltik adj. Manchado de sangre.
estajyatl n. Ajenjo. Estafiate.
estemo vb. Sangra, esta menstruando.
estentok adj. Amoratado. Sangre cuagulada.
estli n. Sangre.
etamali n. Tamal de frijol. Tamal que muchas veces no tiene chile solo frijol.
etamalpiki vb. Envuelve el tamal de frijol. E de etl, frijol; tamal de tamali, tamal y piki, envolver.
eteki vb. Esta cortando frijol. Etekij, pl.
etekistli vb. Accion de cortar frijol. Periodo de corte o cosecha de frijol.
etik adj. Pesado. ej. Tlauel etik ni monokone, pesa mucho tu hijo.
etixkanaua vb. Esta torteando empanadas.
etixtli n. Empanada. Tortillas gordas que contienen capas de frijol molido. Vease tixtli.
etiya vb. Se hace pesado. adj. No quiere moverse porque es pesado.
etlakuali n. Mole de frijol. Frijoles guisados con chile seco.
etlapana vb Parte el frijol. Quita las semillas del frijol de su vaina. Etlapanaj, pl.
etlapejpenalistli vb. Seleccionar, limpiar el frijol. Quitar lo que no sirve o lo que no se va usar. Vease tlapejpena.
etlatixtli adj. Frijol molido. E de etl, frijol y tlatixtli, picado, triturado, molido.
etlatsoyontli n. Frijol guisado. Despues de cocerse se guisa echandole cebolla y chile verde.
etlaxkali t.lit. Tortillas de frijol. n. Enfrijoladas.
etojketl n. Persona que se encarga de sembrar frijol. ej. Na nietojketl, yo me dedico a sembrar frijol.
etokaski vb. Iba a sembrar frijol. Etokaskiaj, pl.
etokatos vb. Habia sembrado frijol. Etokatosej, pl.
etooka vb. Siembra frijol. E de etl, frijol y tooka, sembrar. Etookaj, pl.
etooka vb. Ya esta sembrando frijol. Etookajya, pl.
etookasa vb. Ya va a sembrar frijol. Etookaseya, pl.
etookistli adv. Epoca de siembra de frijol.
etsotl n. Avispa. Etsomej, pl.
eua 1 vb. Levantar, desprender, recabar. ej. Xieua, recaba. 2 Lugar e origen. ej ¿kanij tieua?, de donde eres?.
euastli vb. Secado del frijol.
eui vb. Encontrar, hallar. ej. Na nimoeui se piltsiltsi chichi tlen axkipixto iteko, yo me encontre a un perro a un perrito que no tenia dueno.
euiteki vb. Esta vareando el frijol. Golpear el frijol en vaina para sacarle la semilla. Euitekij, pl.
euitekistli vb. Accion de varear el frijol. Se hace una camilla donde se colocan las plantas de frijol ya secas y con una vara se azota para hacer quitar las semillas.
exiuitl n. Hoja de la planta de frijol. E de etl, frijol y xiuitl, hoja.
exoteki vb. Corta frijol tierno. Exotekij, pl.
exotl adj. Frijol tierno. n. Ejote. Son muy ricos cuando se consumen hervidos o sancochados acompanados de unas enchiladas.
expa adj. Tres veces. ej. Expa niuitonki, brinque tres veces.
expoali adj. Sesenta. Eyipouali, tres cuentas.
eyi adj. Tres.
eyo adj. Que contiene frijol.
eyoktli n. Calabaza.
recabando es dinero. Tambien puede usarse el termino para referirse a levantar. Levantar cosas, despegar.

i- p. pos. Suyo(a). ej: Ichak, su casa, ichiki, su canasto, ie, su frijol, itlamamatl, su carga, itlaxkal, su lonche, su tortilla.
i′ika adv. Detras de alguien o de algo. ej. Na niyouiyaya i′ika kema tiyajkej mila, yo caminaba atras de el cuando fuimos a la milpa.
ichkakoauitl n. Palo, arbol de algodon.
ichkatl n. Algodon. Borrego.
ichkaxiuitl n. Hoja(s) del arbol de algodon.
ichpokaneki vb. Ansia una jovencita. Ichpokanekij, pl.
ichpokanesi adj. Se ve jonvencita. Vease ichpokatl y nesi.
ichpokatl n. Senorita, jovencita. Ichpokamej, pl.

Ichpokatl – jovencita

iixui n. Nieto.
ijikopi v.frec. Cierra los ojos. Parpadea. Ijikopij, pl.
ijikopi v.frec. Ijkopi.

ijiyokui vb. Respira. Toma aire.
ijiyotl n. Aliento, respiracion, aire. ej. Ijiyokisa, le sale el aire.
ijkatok vb. Esta parado, esta de pie. Ijkatokej, pl.
ijkatsa adj. Asi nomas, asi esta bien, ya ni modo. ej. Maski kualotok ijkatsa niuikas, aunque este picado asi me lo llevo.
ijkopi vb. Cierra los ojos.
ijlamikilistli n. Recuerdo. ej. Se ijlamikilistli tlen axkemaj ueli nikilkaua, un recuerdo que no puedo olvidar.
ijnalok adv. Temprano. En la manana. En la madrugada.
ijnalokoj adv. Al dia siguiente, de madrugada. Es de madrugada, en la manana muy temprano. Todavia es temprano, todavia es de madrugada.
ijnaltsi dim. De mananita. Tempranito.
ijnelia vb. Apreciar, estimar a alguien. Ki′ijneli, lo aprecia. ej. Na nikijneli noaui, yo estimo mi tia.
ijnelistli n. Aprecio, estimacion.
ijni n. Hermano. ej. Noijni, mi hermano.
ijnokayotl n. Orfandad. Solitario.
ijnosiuayotl n. Viudez de la mujer. Ijno de ijnotsi y siuatl, mujer.
ijnotisej vb. Van a quedar huerfanos, sin compania.
ijnotixki vb. Se quedo sin padres, sin compania. Ijnotixkej, pl.
ijnoyotl n. Miseria, pobreza, compasion.
ijpali n. Banco. Pedazo de tronco ahuecado formando dos patitas y se usa como asiento.

Ijpali – banco

ijtakatl n. Itacate, lonche. Regularmente se prepara para que dure muchos dias sin descomponerse.
ijti n. Estomago.
ijtikuajkualolistli n. Dolor de estomago.
ijtlakajki vb. Se descompuso, se echo a perder. Ijtlakajkej, pl.
ijtlakajtok adj. Esta descompuesto o echado a perder.
ijtlakaui vb. Se descompone. Se echa a perder. Ijtlakauij, pl.
ijtlakauis vb. Se echara a perder. Se descompondra.
ijtolistli n. Dicho, enunciado.
ijuitl n. Pluma. Pelo de algun animal.
ijuiyo adj. Tiene pelo, peludo.
ijuiyotl n. Plumaje.
ijyajkilitl n. Papalo, mecis. Planta silvestre comestible que se acompana con las enchiladas. Se come cruda.
ijyak adj. Huele mal. Es aplicado principalmente para las carnes.
ijyaya vb. Esta oliendo mal. Se esta apestando.
-ika adv. Atras, en la parte posterior. Se usa como prefijo de algun sustantivo. ej. Kalika, atras de la casa. Kal de kali, casa.
ika prep. Con, por. ej. Ikatiotla tiyasej tijkuitij atl, por la tarde iremos a buscar agua. Ikanika, por aqui.
ikaya adv. Para siempre, permanente. ej. Ikaya ualas, vendra a quedarse. Ikaya yajki, se fue para siempre.
iklamiki vb. Recordar. ej. ki′ijlamiki, lo recuerda.
iktlanilistli vb. Pedir la mano de una mujer para el matrimonio.
ilakastik adj. Esta torcido, chueco, se refiere a un corte.
ilakatsiui vb. Se tuerce, se hace curvo.
ilama adj. Anciana, vieja. Ilamamej, pl. Ilamatsi, anciana con reverencia, ancianita.
ileuilistli vb. Admiracion, atraccion o gusto. ej. Na nikileui se ichpokatl, a mi me gusta una muchacha.
ilkaua vb. Olvidar. Ki′ilkaua, lo olvida.
ilkauayotl n. Olvido.
ilpijkayotl n. Laso. Nudo, amarre.
ilpili n. Amarre.
ilpitojka vb. Ya esta amarrado. Ilpitokejyaj, pl.
ilpitok vb. Esta amarrado.
ilpitsa vb. Soplar, Inflar. ki′ilpitsa, lo sopla.
ilpitsali vb. Soplo.
ilpitsalistli vb. Accion de soplar.
iluika adv. En el cielo, en la gloria. ej. Kema mikis iluika yaski, cuando muera al cielo ira.
iluikamitl n. Cielo, infinito. Tambien se considera como el lugar donde reposan las almas buenas. Gloria. ej. Notata nama istok iluika pampa axkemaj nechmakili, mi padre esta hoy en el cielo porque jamas me golpeo.
iluitl n. Fiesta. ej. Altepeiluitl, fiesta del pueblo. Vease altepetl.
in- p.pron. Segunda persona del plural. Su (de ellos). Ejemplos: Inkoneuaj, sus hijos. Inkaltenok, en su patio. Inkone, el hijo de ellos.
inama vb. Cobrar. ej. Ki′inama tlen kitlauikili, le cobra lo que le debe.
ini(k) adj. Este, esta, estos, estas.
iniuaya con ellos. ej. Na iniuaya nias mostla nitokati, mnana yo ire con ellos a sembrar maiz.
inmech- p.pron. A ustedes les, los. ej. Inmechmakas se tlamantli, les voy a dar una cosa.
inmo- pref. pron. A ustedes mismos. ej. Mostla inmouikasej mila, manana se llevaran ustedes a la milpa. Inmoaxka, es de ustedes.
inmouaya Con ustedes. ej. Mostla inmouaya niyas mila, manana yo ire con ustedes a la milpa.
inoj adj. Ese, eso, esa. ej. Inok tlen tikitskitok, ese que tienes en la mano.
inuaya con ellos. ej. Na mostla inuaya nias mila, yo manana ire con ellos a la milpa. (Orizatlan)
ipa adv. En, sobre, encima, en el, en ella. ej. Ipa ni amatl xitlajkuilo, escribe en esta hoja.
ipajya sin distincion. Todo igual.
ipani 1 adv. Encima, sobre, en la espalda. ej. Na niaj ipani se kauayo, yo voy encima de un caballo. 2 pos. Su espalda.
ipanima de todos modos, aun asi. ej. Ipanima ualajki maski nikajuak, de todos modos vino aunque lo regane.
ipantlatski vb. Se agarro de el, se agarro de la espalda.
isa vb. Se despierta. Isaj, pl.
iseki vb. Tostar. ej. Ki′iseki, lo tuesta. El grano del cafe, como el chile se tuesta en el comal.
iselti adj. Solo. Esta en soledad. ej. Iselti yajki mila, se fue solo a la milpa.
isi 1 vb. Se cuece. 2 Se madura. ej. Ni etl kuali isi, estos frijoles se cuecen bien. Ni xokotl yeyejtsi isi, esta naranja se madura muy bonito.
isi vb. Ya se esta madurando. Ya se esta cociendo. ej. Isi nakatl, ya se esta cociendo la carne. Ni tomatl isi, el jitomate esta madurandose.
isisa vb. Ya se va a madurar, ya se va a cocer
isisneki vb. Quiere madurarse.
isitojka vb. Ya esta maduro. Ya esta cocido.
isitok adj. Cocido, maduro. Vease isi. Isitokej, pl.
isiui vb. Se apura, se apresura. Esta apurado(a). Isiuij, pl. ej. Notata isiui youi mila, mi padre va a la milpa con mucha prisa.
isiuijkayotl n. Apresuramiento.
iskalti vb. Hacer crecer a alguien. Ki′iskalti, lo hizo crecer, refiriendose a un nino.
iso n. Planta parecida al maguey pero con la pencas delgadas y mas alta. Se usa para amarrar los zacahuiles, entre otros.
isotlali n. Vomito.
istakali n. Casa donde hay sal.
istakchichij adj. Amargo por tanta sal.
istakmichi n. Charal. t.lit. Pez blanco. Istak, sal o blanco y michi, pez.
istakomitl n. Salero. t.lit. Olla de sal. Vease komitl.
istaksiuatl adj. Mujer de sal, mujer blanca. n. Volcan de mexico que se encuentra en el estado de Mexico junto al Popocatepetl.
istakxali adj. Sal fina. Sal molida.
istalti adj. Guero, blanco.
istatetl n. Grano de sal. Vease tetl.
istatl n. Sal. adj. Blanco. ej. Istatototl, pajaro blanco.
istayo adj. Salado. Tiene sal.
istekomitl n. Talon.
istetl n. Una, pezuna.
istlakati vb. Miente. Esta mintiendo. Istlakatij, pl.
istlakatiketl adj. Blasfemo, mentiroso, chismoso. Istlakatinij, pl.
istlakatlajkuiloli n. Escritura falsa, sin fundamento, sin base.
istlakayotl n. Mentira, engano, chisme, blasfemia.
isto vb. Estaba, permanecia. Istoyaj, pl.
istok vb. Esta, se encuentra. ej. Nomisto istok nocha, mi gato esta en la casa. Istokej, pl.
istoki v.direc. Vendra a permanecer. Vendra a vivir aqui. Istokij, pl.
istosej vb. Estaran. No iran a ningun lado. Van a permanecer. ej. Notata uan nonana istosej kalitik, mis padres estaran en casa.
isuakuatitla adj. Esta monte por las papatlas. Vease isuatitla.
isuakuito v.direc. Fue a traer papatlas. Vease isuatl. Isuakuitoj, pl.
isuatitla n. Lugar donde abunda las papatlas. Vease isuatl.
isuatl n. Papatla. Hojas parecidas al platano; pero son mas pequenas y son silvestres. Se usa principalmente para envolver los tamales.
itonali n. Sudor.
itonallo adj. Sudoroso. Que contiene sudor.
itsintla adv. En su fondo. En su interior.
itski vb. Atrapar, agarrar, coger. ej. Ki′itski se ueyi michi, atrapo un gran pez. Ki′itskijkej, pl.
itsmalotl n. Aguja.
itsmikilitl n. Verdolaga.
iuaya con, en compania. ej. Iuaya niyajki, me fui con el.
iuikatl adj. Igual, semejante.
iuinti vb. Esta borracho. Esta embriagandose.
iuintiketl n. Borracho, briago.
ix- pref. Relacionado a la cara o del ojo. Ixtiyoli, ojo, xayatl, cara. Ixtlapaltik, orizontal, caido de panza.
ixa excl. No tiene un significado concreto, se usa para espantar a las aves.
ixaui vb. Enguagar. ej. Nonana ki′ixaui noyoyo, mi madre enjuaga mi ropa.
ixayotl n. Lagrima. t.lit. Jugo o agua de los ojos
ixchipatik adj. Palido, descolorido de la cara. Falto de color en la cara. No presenta buen color si se tratase de alguna fruta.
ixi n. Pie.
ixikokolistli n. Enfermedad del pie.
iximachiotl n. Senal, marca, huella del pie. Vease machiotl.
ixinejnemi vb. Camina de un lugar a otro a pie.
ixiojtli t.lit. Camino de pies. n. Vereda, sendero.
ixipijka n. Calcetin, calceta.
ixisepojkayotl n. Entumecimiento de los pies.
ixisepojtik vb. Tiene los pies entumidos.
ixiti vb. Despertar. Ki′ixiti, lo despierta. Ki′ixitiaj , pl.
ixitla adv. Al pie de. vb. Seguir los pasos de alguien. Ir en su ruta.
ixkauantik. adj. Cara reluciente.
ixkauantok adj. Esta con la cara resplandeciente.
ixkauitl n. Tarea, compromiso.
ixkintik adj. Fermentado. Cuando la cana de azucar adquiere un color rojizo y su sabor sabe algo a alcohol.
ixko adv. En la cara, arriba, encima, sobre.
-ixko suf. I′ixko, en su cara.
ixkopina vb. Tomar foto, fotografiar, retratar. Tomar foto del rostro.
ixkopinali n. Copia, fotografia, grabado, pintura, cuadro.
ixkopinalistli vb. Accion de copiar, de fotografiar.
ixkostik adj. Amarillento, cara palida.
ixkoxtok pres. Esta dormitando.
ixkuapolo vb. Vision equivocada. ej. Moixkuapolo, se equivoco de vision.
ixkuepa vb. Voltear. Dar la cara. Ixkuepaj, pl.
ixkuitlatl n. Lagana. t.lit. Excremento de los ojos.
ixkuitlayok adj. Laganoso. Tiene lagana(s). Ixkuitlayojkej, pl.
ixmachilistli vb. Reconocimiento.
ixmatinij n. Familiares, parientes, conocidos.
ixmijtilistli vb. Deslumbramiento.
ixnakayotl n. Parpado.
ixnali adj. Bizco.
ixnekuiltik adj. Esta inclinado. Desnivelado.
ixnotsali vb. Accion de llamar con los movimientos de la vista. ej. Ki′ixnotsa, le llama con la vista.
ixpajtli n. Medicamento para los ojos. Vease pajtli.
ixpano vb. Pasa por la vista. Ofender a alguien. Ki′ixpano, lo ofende.
ixpanotl n. Ofensa.
ixpanti vb. Poner en conocimiento de lo sucedido. Declarar. Moixpanti, se declara, pone en conocimiento algun hecho. Hace una demanda.
ixpepetlaka v.frec. Le relucen los ojos.
ixpia vb. Vigilar, espiar, festejar algun acontecimiento con un baile. Ki′ixpia, lo cuida, lo vigila.
ixpinaualistli n. Verguenza, pena.
ixpitsi adj. Ciego. Ixpitsimej, pl.
ixpitsitik adj. Ojos estrellados, quebrados como el cascaron.
ixpolijtiyouij vb. Van pereciendo. Van desapareciendo.
ixpoliui vb. Se pierde de vista. Perece, fallece, muere. Ixpoliuij, pl.
ixpolo vb. Perder a alguien de vista. Se usa tambien para referirse que alguien se murio. ej. Ki′ixpolo, lo perdio de vista, lo perdio por muerte.
ixpoolo vb. Untar algo en la cara.
ixpopoyotik adj. Ojos rasgados, ciego. Ixpopoyotikej, pl.
ixpoyaualistli n. Mareo.
ixpoyaui vb. Se marea. Siente mareos. Ixpoyauij, pl.
ixsepotik adj. Cara entumida.
ixsesepoka vb. Siente cosquilleo en la cara. Ixsesepokaj, pl.
ixtakatlapoua vb. Lee en secreto.
ixtakatsi dim. En secreto, a escondidas.
ixtakayotl n. Secreto.
ixtamalkokotl n. Barro, espinilla.
ixtemali n. Lagana. Es una materia que los ojos expulsan y aun mas cuando se tiene alguna infeccion. Vease ixtenkuitlatl.
ixtemo vb. Baja, desciende. Baja de la colina.
ixtenkuitlatl Vease ixtemali.
ixtenok adv. Cerca de el, de ella o de alguna cosa.
ixtentsoyotl n. Pestana. Ix, ixtiyoli, ojo, ten de teno, orilla y tsoyotl, vello. Vellos en el contorno del ojo.
ixteskatl n. Lentes, anteojos. adj. Ojos de vidrio. Ix, de ixtiyoli y teskatl, vidrio, espejo.
ixtiyoli n. Ojo, vista.
ixtlamati adj. Sabio, conocedor, inteligente.
ixtlamatilistli n. Estudio, grado o nivel de preparacion, sabiduria, conocimiento.
ixtlapaltik adj. Atravesado, de forma horizontal.
ixtlapaluetski vb. Cayo de panza. Ixtlapaluetskej, pl.
ixtlapoua vb. Lee en silencio. Lee solo con la mirada. Ixtlapouaj, pl.
ixtlaskayotl n. Estimacion, afecto, carino, aprecio.

ixtlauaj n. Llanura, sabana, campo.
ixtlaxikojtok vb. Tiene la vista cansada.
ixtlejko pres. Esta subiendo. Asciende. Ixtlejkoj, pl.
ixtli n. Fibra de maguey que se usa para fabricar lasos, morrales, mecapales, etc., es de color blanco. Muy abundante en la Huasteca.
ixtlimilini pres. Se sonroja.
ixtokayotl n. Ansiedad, deseo.
ixtokistli n. Atraccion, seduccion.
ixtomauak adj. Cara gorda. Ixtomauakej, pl.
ixuetska vb. Esta sonriendo. Ixuetskaj, pl.
ixui vb. Se llena. Satisface su hambre. Ixuikej, pl.
ixuitok Esta satisfecho en alimento.
ixuiuitik adj. Tiene la cara de tonto, de bobo e incluso de loco.
iyoktsij adj. Es escaso. Ya no hay mas, es el unico.
iyolik adv. Despacio, quedo, lento. A poca velocidad.
iyolko adv. En el corazon. Dentro del corazon. En su corazon.

kajkalaki v.frec. Entra a cada rato.
kajkanaua v.frec. Aplanar, adelgazar. Kikajkanaua, lo adelgaza, lo aplana. Kikajkanauaj, pl.
kajkatsani vb. Hacer ruido con las muelas. Chirriar.
kajkaxtoli adj. De quince en quince.
kajkayauali n. Engano, mentira.
kajtok adj. Vacio. Sin nada. ej. Kajtok ni chachapali, esta olla esta vacia.
kajtsotl n. Jicama.
kakalaka vb. Cuando algo queda sin apretarse bien y produce un ruido.
kakalotepetl n. Cerro de cuervos. Donde hay muchos cuervos.
kakalotitla vease kakalotla.
kakalotl n. Cuervo. Ave de color negro del mismo tamano que un tordo. Kakalomej, pl.
kakalotla n. Lugar donde abundan los cuervos.
kakaloxochitl n. Es una flor que crece en los arroyos, sus petalos son de color amarillo y con muchas espinas.
kakaltik adj. Surtido, variado en colores. Kakaltikej, pl.

kakamatl adj. Mazorca que crece al lado de la principal y contiene muy pocos granos de mala calidad para la siembra, por eso solo se usa como alimento para los animales.
kakapaka v.frec. Cuando algo esta despegado y provoca cierto ruido al unirse y despegarse. Tambien es el ruido que provoca el pez al mover las aletas.
kakastik adj. Crujiente, tostado.
kakauamili n. Milpa de cacahuate. Vease mili y kakauatl.
kakauatik adj. 1 Agujerado. 2 Vacio por dentro porque no tiene nada.
kakauatl n. Cacahuate.
kakauaxiuitl t.lit. Hoja de cacahuate. n. Planta medicinal conocido con el nombre de zapote maduro, se usa para eliminar los granos mediante banos.
kakauayotl n. 1 Cascara, cubierta o corteza. 2 Caparazon.
kakaxaka vb. Se afloja, se desamarra.
kakilti vb. Hacer escuchar a alguien. Hablar de manera indirecta.
kakisti vb. Se oye, se escucha.
kakistli n. Sonido.
kaktia vb. Calzarse. ej. Mokaktia, se esta poniendo los zapatos.
kaktli n. Huarache. Calzado.
kalajtok vb. Esta adentro. Se encuentra en el interior.
kalaki vb. Entra, se introduce, se mete. Kalakij, pl.
kalchijketl t.lit. Constructor de casas. n. Albanil. Kalchiuanij, pl.
kali n. Casa, hogar, habitacion. Vease nocha.
kalika adv. Atras de la casa. Kal de kali, casa e ika, atras.
kalitik adv. En la casa. ej. No nana kalitik istok, mi mama esta dentro de la casa.
kalixpa adv. En el corredor, en el patio.
kalixpamitl n. Patio.
kalixtli Vease kalixpamitl.
kalkechiloni n. Palo que sirve para atrancar alguna parte de la casa o la puerta.
kalko adv. En la casa, en el hogar.
kalkuitlapak adv. Encima de la casa, sobre la casa, en la espalda de la casa.
kalmapa adv. En el corredor, en el patio.
kalmapamitl n Correrdor, patio.
kalmekatl n. Bejuco que se usa para hacer todo tipo de amarres en la construccion de una casa.
kalmeualistli vb. Accion de ejecutar la limpia, el desyerbe del solar de la casa. Vease kali y tlameualistli.
kalnakastla adv. A un costado de la casa.
kalnepamitl n. Limite del solar o predio destinado para la construccion de una casa.
kalnojnotsa v.frec. Esta tocando, llamando a la puerta.
kalpani adv. Sobre, encima de la casa.
kalpano v.frec. Pasa de casa en casa, como cuando se cita a una reunion.
kaltemitl n. Entrada. Puerta de la casa.
kaltempa adv. A la orilla de la casa, en la entrada de la casa.
kalteno adv. Afuera de la casa, en el patio de la casa.
kaltepamitl n. Pared. Hilera de piedra que sirve como pared.
kaltitla adv. En el pueblo, donde hay muchas casas.
kaltitlamitl n. Pueblo, poblado, comunidad. Concentracion de casas.
kaltlachokueniloya Kal de kali, casa, tlachokueni, lava y loya, locativo: t.lit. Casa donde se lava la ropa. n. Lavanderia.
kaltlali n. Predio o solar destinado para la construccion de una casa habitacion.
kaltlanamakaloya t.lit. Lugar donde se vende. n. Tienda. Kal de kali, casa y tlanamaka, vende, loya, locativo.
kaltlapepechouaj vb. Estan enjarrando la casa.
kaltlapojtejtok vb. Dejo la puerta de la casa abierta.
kaltlapojtok adj. La puerta de la casa esta abierta. vb. Tiene la puerta de la casa abierta. Kaltlapojtokej, pl.
kaltsajkayotl n. Puerta de la casa. Kal de kali, casa y tsajkayotl, tapa.
kaltsajtok Esta cerrada la casa.
kaltsakua vb. Esta cerrando la puerta de la casa.
kaltsintla adv. En el rincon o al pie de la casa.
kaltsompa adv. Sobre el techo.
kaltsontli n. La parte mas alta del techo de una casa que lo divide en dos partes.
kamachali n. Quijada.
kamachalo vb. Abre la boca. Esta abriendo la boca. Kamachalouaj, pl.
kamakokolistli n. Mal, enfermedad de la boca.
kamaktli n. Boca. Cuando se acompana de algun pronombre personal solo se usa como kama. ej. Mokama, tu boca.
kamanali n. Platica, discurso, dialogo, broma.
kamati vb. Esta hablando. Kamatij, pl
kamojtik adj. Morado. Kamojtikej, pl.
kamojtli n. Camote.
kamojtojketl n. Sembrador de camotes.
kampa adj. donde. ej. Kampa nias amo onka atl, donde ire no hay agua.
kampaueli adv. Donde se pueda, por todos lados.
kanajtik adj. Delgado de grosor, flaco de espesor.
kanaktli n. Delgado, delgadez.
kanaua vb. Adelgazar, aplanar, tortear. ej. Nonana kikanaua tixtli, mi mama esta echando tortillas.
kanij int. Donde. ej. ¿Kanij tias mostla?, donde iras manana.
kanijuiyotl n. Barba.
kanke int. Donde (Huejutla)
katli pron. ¿quien? katli uala, quien viene.
katliuantij int. ¿quienes son?.
katskayotl n. Puerta. Vease kaltsajkayotl.
kaua vb. Dejar, abandonar. Kikaua, lo abandona, lo deja. Kikauaj, pl.
kauajpejpextli t.lit. Camilla del caballo. n. Carona.

Kauajpejpexlti.- carona

kauajpixketl n. Cuidador de caballos.
kauali adj. Dejado, abandonado. ej. Milkauali, milpa abandonada despues de una cosecha.
kauani vb. Florece, resplandece, brilla.
kauantli n. Brillo, resplandor.
kauantok adj. Florido. vb. Esta brillando, resplandeciendo.
kauayo n. Caballo.
kaxani vb. Se afloja, se desamarra, se aligera. Disminuye de cantidad.
kaxitl n. Cazo. Regularmente es de barro.
kaxtoli adj. Quince.
kaxtolpa adj. Quince veces.
kaxtolpamitl adj. Hilera quince.
kaxtoltijka adv.Ya hizo quince dias.
kaxtoltisa adv. Ya va a cumplir quince dias.
kayochi n. Zorro. (Huejutla)
kechkemetl n. Blusa.
kechkuayotl n. Cuello.
kechkuilotik adj. Cuello delgado, cuello raquitico.
kechpa adv. En el hombro, sobre el hombro.
kechpijkayotl n. Bufanda. Pano que se usa para cubrirse el cuello.
kechpitsauaj. adj. Cuello delgado.
kejkeski El precio de cada mercancia. Cuanto cuesta cada uno.
kejketsa 1 vb. Dar consejos. 2 Ensenar a caminar a un bebe. ej. Kikejketsa, le ensena a caminar, le da consejos.
kejni adv. Asi, como este.
kelextik adj. Flaco. (Huejutla)
kema int. ¿cuando?. adv. Cuando. ej. ¿Kema tiasiko?, ¿cuando llegaste?. Niasiko kema ta axti′isto, llegue cuando tu no estabas.
kemantika adv. A veces, de vez en cuando.
kematsij Vease kemantika.
kena adv. Si, verdad, cierto.
kenijkatsa int. ¿como?, de que forma, de que manera.
kenke int. ¿por que?
kenochi int. ¿cuanto?. ej. Kenochi tijneki, cuanto quieres?
kentsi adj. Poco, menos, menor cantidad en proporcion a algo de mas.
keski int. ¿cuanto?. Refiriendose a cantidad, de peso y al precio. ej. ¿Keski tijneki?, ¿cuanto quieres?. ¿Keski ipati?, ¿cuanto cuesta?
keskuayotl vease kespamitl.
kespamitl n. Cadera.
kexpa Cuantas veces.
ki- p.pron. Se usa principalmente en los verbos para referirse a la tercera persona del singular y del plural. Algunos realmente no se usan sin este prefijo. Ejemplos: kikaatok, lo ha abandonado. Kikajtok, lo esta escuchando. Kikaki, lo oye, lo escucha. ej. Ya kikaki se kuikatototl, el escucha el canto de un ave.
kikoalankakaki v.tr. No lo oye con agrado. Al escuchar le molesta.
kikopina vb. Safar, desprender. ej. Notata kikopina ipatente, mi padre saca de su funda el machete. Desenfunda el machete.
kilitl n. Quelite. adj. Verde.
kimati v.tr. Sabe, conoce, reconoce.
kimichi n. Rata, raton. Kimichimej, pl. ej. Tlauel ueyi ni kimichi, esta muy grande esta rata.
kimichpajtli n. Veneno para ratas. Raticida. Vease pajtli.
kin- p.pron. A ellos les, los. Kinuika, los lleva.
kineki v.tr. Quiere, desea, anhela.
kinekiyaya v.tr. Deseaba, queria, anhelaba.
kisa v.tr. Sale, esta saliendo.
kitejki v.tr. Lo corto. Kitejkej, pl.
kitekiili v.tr. Le echo, le vacio algo. ej. Ya kitekiili atl ne xochitl, el le rego agua a la flor.
kitekili v.tr. Le corto algo. ej. Pedro kitekili se xochitl Margarita, Pedro le corto una flor a Margarita.
kitekiti v.tr. direc. Va ir a cortarlo.
kitemo v.tr. Lo esta buscando.
kitemouiki v.direc. Va venir a bajarlo.
kitotopotsa v.tr. frec. Le esta disparando.
koachachapaltik t.lit. Cabeza de chachapal, olla. adj. Cabezon.
koachakaliui vb. Enflaquece. Adelgaza.
koachakaltik adj. Flaco, delgado, raquitico.
koachichi t.lit. Perro de madera o de palo. n. Silla, banco con cuatro patas.
koachikoli n. Gancho de palo.
koaixpoyaualistli n. Mareo.
koaixpoyaui vb. Se marea.
koaixtik adj. Canoso.
koaixtli n. Cana.
koaixuayotl n. Mecapal. Esta hecho de fibra de maguey y es parecido al cincho. Se usa para colocarse en la cabeza con la carga en la espalda.

Koaixuayotl – mecapal

koajnexatl n. Agua de ceniza.
koajnextli n. Ceniza. t.lit. Cal de palo.
koakalayo adj. Hay muchos palos tirados. Despues de quemar el desmonte quedan troncos y ramas que no permiten pasar libremente.
koakali t.lit. Casa de madera. n. Carcel, prision.
koakamojtli t.lit. Camote de palo. n. Yuca.
koaketsali n. Tarea de lena. Que corresponde mas o menos unas veinticinco cargas.
koakokonechijketl n. Fabricante de munecos de madera.
koakokonekali n. Casa de munecos de madera.
koakokonetl n. Muneco de palo.
koakotoktli t.lit. Pedazo de palo. n. Lena.
koakoyochokistli n. Aullido.
koakoyontli n. Agujero del tronco.
koakuetlaxtli n. Cuero cabelludo.
koalani vb. Se enoja, se molesta.
koalankayotl n. Odio, enojo, coraje.
koalantika v.frec. Enojarse por cualquier cosa.
koalantli n. Pelea, rina, enojo.
koalantok adj. Esta enojado.
koalkaj adv. Temprano, en la madrugada. Antes de amanecer y antes de anochecer. adj. Lugar donde esta bien limpio y sin peligro.
koalkanok adj. Todavia es temprano.
koalnestli n. Belleza, agrado, elegancia.
koalotok adj. Esta picado, esta podrido a causa de la polilla.
koaltitok adj. Esta muy bien.
koaltlalia vb. Se pone bello, se compone, se arregla.
koamaitl n. Rama. t.lit. Mano del arbol.
koamaxali n. Horcadura de dos ramas.
koamekatl n. Bejuco, enredadera, liana.
koamistli n. Leon americano o puma.
koamojmoktli n. Tecolote, buho. Koamojmokmej, pl.
koamotla vb. Aventar, lanzar, arrojar cualquier objeto contra alguien o algo.
koanaka n. Gallo.
koanejpalxochitl n. Flor de mano de leon. La flor es identica a la cresta del gallo. Se usa para adornar en la fiesta de Todos Santos junto con la flor de sempoalxochitl.
koanejpatl n. Cresta.
koanejtli n. Miel de abeja.
koaneloni n. Instrumento que se usa para mover, remover o menear algo.
koaneluatl n. Raiz. Vease neluayotl.
koapajpachontik adj. Tiene los cabellos muy largos. Termino usado mas para los hombres. Grenudo.
koapatlaxtik adj. Cabeza aplanada.
koapatoli n. Juego de ajedrez.
koapelech n. Gallo.
koapeloli n. Abertura de los pies. Paso.
koapepestik adj. Pelon. Vease pepestik.
koapetaltl n. Cascara de palo.
koapilotl n. Bosque.
koapitsaktli adj. Palo delgado. Barana.
koapitsonakatl n. Carne de jabali.
koapitsotl n. Jabali. t.lit. Puerco de monte.
koapolo vb. Perderse, equivocarse. ej. Ya mojmostla mokuapolo, el se pierde todos los dias.
koapoolo vb. Untarse algo en la cabeza.
koasilaka n. Secapalo. Tipo de enredadera que se enreda en las ramas principalmente de los arboles frutales chupandoles la sabia.
koatakani vb. Se atora.
koatapasoltik adj. Cabellos enredados como el nido de las aves. Desgrenada, grenuda, pelo alborotado.
koatejyo adj. Con basura. ej. Ni atl koatejyo, esta agua tiene basura.
koateki vb. Corta palo, esta aserrando algun palo para sacar madera.
koatelolo n. Trompo. t.lit. Bolita de tronco que jira.
koatemalakatl n. Rueda que esta hecha de madera.
koateno adv. A la orilla del monte.
koatl n. Serpiente, vibora. Existen algunas que se consideran sagradas como la masacuata o venadillo.
koatlajkayotl n. 1 Chayote. 2 Toda fruta que se da en el monte. (Orizatlan)

Koatlajkayotl – Chayote

koatlamamali n. Tercio de lena. Una carga de lena.
koatlapantli adj. Palo o lena partida.
koatlapantok vb. 1 Ha partido lena. 2 Se ha descalabrado, se partio la cabeza. ej. Notata miaj koatlapantok, mi papa ha partido mucha lena. Na nimokoatlapantok, yo me he partido la cabeza, me he descalabrado.
koatlapextli n. Tlapextle. t.lit. Camilla de madera o de palos.
koatlatixtli t.lit. Masa de madera o palo. n. Viruta, aserrin.
koatlejko vb. Sube, se trepa en un arbol.
koatochi n. Conejo, liebre.
koatoktli n. Palo con punta que se usa para sembrar granos, como el maiz y el frijol.
koatomajtli n. Tronco grueso. Palo de gran grosor.
koatopili n. Baston. Es con la que se toma y se entrega algun cargo o mando, como el caso del Delegado Municipal (autoridad civil). El que usa como sosten algun anciano.
koatotonijkayotl n. Preocupacion. t.lit. Calentamiento de la cabeza. koatsajlak adv. Entre el follaje o entre los arboles. Debajo de los arboles.
koatsapotl n. Zapote, mamey.
koatsatsij vb. Grita. Vease tsajtsi.
koatsilintik adj. Cabeza dura. Vease tsilintik.
koatsintla adv. Al pie de un arbol. Debajo de un arbol.
koatsomitl n. Tronco.
koatsontitla n. Lugar donde hay muchos troncos.
koaueuelo vb. Esta lenando. Esta cortando palos. Koaueuelouaj, pl.

Koauejuelouaj.- esta cortando lena

koaueueloli n. Lena. Pedazo de rama o tronco que se usa para cocer los alimentos.
koauinaxtli n. Pedazo de palo que se lanza al espacio para bajar o cortar algo.
koauitl n. Palo, lena, tronco.
koaxayaktli n. Mascara.
koaxilopipili n. Hijos de la planta del platano que brotan al lado del tronco principal.
koaxima vb. Esta labrando el tronco, lo esta alineando con el hacha, Esta cepillando la madera, la tabla.
koaxiuitl n. Hoja ornamental. Rama que se usa para festejar el dia de ramos. Puede ser una simple rama o elaborado por la palma.
koaxokotl n. Jobo. Fruta muy parecida a la ciruela de color amarillo pero esta es mas acida.
koayauali n. Arco o aro de palo. Vease yaualtik.
koayoli n. La parte central de un tronco.
kochi vb. Duerme. Kochij, pl.
kochistli n. Sueno de dormir. No se refiere a ilusion.
kocho n. Cotorro.
koka n. Anona. Muy parecida a la chirimoya.
kokax n. Anona. (Orizatlan)
kokitl n. Luciernaga.
kokojya adj. Huele mal, como cuando la carne se hecha a perder.
kokok adj. Picoso. Tiene chile.
kokolistli n. Enfermedad, padecimiento.
kokoti adj. Tiene granos.
kokotl n. Grano. ej. Ueyi ni kokotl noixiko, es grande mi grano en el pie. Kokomej, pl.
kokotoka adj. No es resistente porque se rompe con facilidad. v.frec. Se troza, se revienta.
kokoxketl n. Enfermo, paciente.
kokoyi vb. Esta enfermo, se enferma.
kolanto n. Cilantro. Yerba que picada se le echa a los bocoles (etlatixtli)
kolotl n. Alacran.
kolotla Donde abundan los alacranes.
komali n. Comal. Se usa para cocer las tortillas, esta sostenido por tres piedras (tenamastles).
komitl n. Olla. Es el recipiente que guarda el agua para tomar.
komoltik adj. Esta ahuecado. Hondo, concavo.
konemokuitlauiketl n. Persona que se encarga de cuidar bebes.
koneneki vb. Desea tener un bebe.
konetia vb. Embarazarse, cargarse.
konetl n. Bebe, nene. Bebita. Ninito. Konemej, pl.

Konetl – bebe

konetlakatl t.lit. Hombre bebe. n. Bebito.
konetsa n. Nino(a).
kopali n. Copal. Incienso muy aromatico que se usa en diferentes ceremonias.
kopeui vb. Se despega, se desprende.
kopili n. Camilla construida de carrizo o palos delgados donde se seca el chile con el humo, tostarlos como el cacahuate.
kopini vb. Se safa, se desprende, se chispa.
kostik adj. Amarillo.
kostla n. La parte posterior de la rodilla.
kostli n. Collar.
kosxochitl n. Collar de flores.
koto n. Jorongo. Esta hecha de algodon y se usa en epoca frio. Tiene una abertura en la parte central por donde se pasa la cabeza.
kotoni vb. adj. Se revienta. Se esta reventando, se interrumpe.
kototsi adj. Corto. Poca distancia.
kouas vb. Comprar. ej. Notata kikouas se pitsotl, mi padre va a comprar un puerco.
koxtali n. Costal. Esta hecho de fibra de maguey.
koxtaltik adj. Aguado por mucho espacio. Guango.
koxtok vb. Esta dormido. Koxtokej, pl. ej. Noijniuaj koxtokej, mis hermanos estan dormidos.
koyauaj adj. Ancho, amplio, espacioso.
koyochichi n. Coyote. Koyochichimej, pl.
koyochoka vb. Aulla. Grita como un coyote.
koyoli n. Coyol. Fruta muy parecida al coco; pero son pequenos.
koyontok adj. Agujerado, roto si se trata de alguna tela.
koyotl n. Hombre blanco descendiente de extranjeros. Hombre que no pertenece a la misma raza, que proviene de otras tierras.
kuachenche n. Pajaro carpintero.
kuachikiojtlatl n. Otatillo. Tipo de carrizo que se usa para hacer los canastos o chiquihuites.
kuachikiuitl n. Canasto grande de carrizo que se usa para acarrear principalmente el maiz.

Kuachikiuitl – canasto

kuajkualoli n. Dolor.
kuajkualtsi vease kualtsi.
kuajtol n. Frente. Parte frontal.
kuakuajtli n. Cuerno.
kuali adv. Bien, bueno.
kualpacholi n. Doblez.
kualtsi adj. Hermoso, bello, atractivo. Vease yeyejtsi.
kuapa vb. Voltear, hacer regresar, dar la cara. ej. Kikuapa, lo voltea.
kuaxantli n. Regazo. La parte donde un nino se sienta sobre las piernas de mama, en la nagua.
kuaxilotl n. Platano.
kuaxiloxiuitl n. Hoja de platano.
kuejsiktli n. Astio. Aburrimiento.
kuekuetsi adj. Pequeno, chico. La mayoria de las ocasiones solo se hace referencia a los ninos.
kueltik adj. Chueco, torcido.
kuesoli n. Sufrimiento, pena, tristeza, melancolia.
kuetlani vb. adj. Se dobla porque es flexible, asi como el machete que es duro pero se puede doblar.
kuetlaxkoli n. Intestino.
kuetlaxtik adj. Falta de firmeza, que se dobla facilmente.
kuetlaxtli n. Cuero, piel.
kueyatl n. Rana.
kueyitl n. Nagua.
kuijchili n. Ano, recto.
kuikakali n. La casa del canto.
kuikatl n. Canto.
kuikuiltik adj. Variado de colores. Colorido. Manchado con suciedad.
kuikuistik adj. Tiene manchas sobre lo blanco.
kuikuitskatl n. Golondrina.
kuilixtik adj. Arrugado. Como la naranja despues de secarse, quedarse sin jugo.
kuiti vb. Traer. ej. Notata kikuiti se piyo, mi papa va ir a traer un pollo.
kuitlajtotok n. Primavera. Ave canora.
kuitlakali n. Letrina.
kuitlanexkontik adj. Panzon. Tiene una barriga muy grande como la olla para el nixtamal.
kuitlapa adv. En la espalda.
kuitlapili n. Cola, rabo.
kuitlatl n. Excremento, mierda. Toda clase de excremento.
kuitlayo adj. Tiene excremento. Con excremento.

lalax n. Naranja. (Orizatlan)
lemeni vb. adj. Se quema, pero de tal manera que hay llama. Se esta quemando.
lementok vb. Esta ardiendo en llama. Lementokej, pl.
lima n. Lima. Fruta parecida a la naranja con la cascara mas delgada.
limo n. Limon.
lochontok adj. Esta podrido(a); refiriendose a la fruta.
lompistik adj. Algo sobresalido, como cuando se rompe un hueso y este sobresale.
lopontok adj. Desfondado. Es aplicado a las objetos como ollas, cubetas, cazos,..

ma- pref. Pues, que. ej. Mauala, que venga o, pues que venga.
maaki- pref. Que se lo(a). ej. Maakiuika, que se lo lleve, maakimaka, que se lo de, maakikua, que se lo coma.
machijni n. Primo(a). Machijnimej, pl.
machili vb. Sentir, probar, entender. Kimachili, lo siente, lo prueba, lo entiende.
machioti vb. Hacer la senal, la marca, registrar, persignar. ej. Momachioti, se persigna. Machiotl, huella digital. t.lit. Marca de la mano.
machiotl n. Senal, huella, registro, marca, modelo.
machkonetl n. Sobrino(a). ej. Nomachkone nama etoka, mi sobrino hoy siembra frijol. Machkoneuaj, pl.
machoopi n. Patas delanteras.
maijto vb. Confesarse. ej. Momaijto, se confiesa, pide perdon; esta confesandose y pidiendo perdon.
maijuitl n. Vello de los brazos. Ma de maitl, mano e ijuitl, vello, pelo.
maistetl n. Una de los dedos de la mano.

maitl n. Mano. Brazo. Manotazo, un trancazo con la mano. ej. Nechkoko noma, me duele mi mano. Nimitsmakas se maitl, te voy a dar un manotazo.
majko adv. 1 En la mano. Entre las manos. ej Momajko, en tus manos. 2 momajko, bajo tu responsabilidad.
majmajketl adj. Miedoso, temeroso, cobarde. Majmauinij, pl.
majmajtik adj. Entero, completo.
majmajtli n. Espanto, susto, cobardia.
majmakuili adj. De cinco en cinco.
majmaui vb. Tiene miedo, esta con miedo, le da miedo. ej. Tlayo tlauel majmaui, en la noche le da mucho miedo. Majmauij, pl.
majmauito v.direc. Le fue a dar miedo. Majmauitoj, pl.
majpili n. Dedo(s) de la mano.
majpilui vb. Esta senalando con el dedo. ej. Kimajpilui, le o lo esta senalando con el dedo.
majtiki vb. Lavarse las manos. Momajtiki, se lava las manos.
majtilistli vb. Accion de donar, de dar, de regalar.
maka vb. Dar, regalar, obsequiar. ej. Se xochitl kimaka inana, una flor le regala a su mama.
makakapastli n. Aplauso.
makaualistli n. Despedida, abandono.
makili vb. Pegar, golpear. ej. Kimakili ikone, golpea, esta golpeando a su hijo.
makixtilistli vb. Accion de liberarse de la culpa, del pecado. Perdonar. ej. Kimakixtili, lo perdona.
makoauitl n. Macana. Pedazo de palo que usaban los aztecas como arma.
makoto adj. Manco. t.lit. Brazo corto.
maktlajtli adj. Diez.
maktlajtlipouali adj. Diez cuentas: doscientos.
makuayotl n. Rama.
makuetlaxtli n. Guante. adj. Que tiene la mano como un cuero, es decir sin fuerza.
makuili adj. Cinco.
makuilpa adj. Cinco veces.
makuilpoali adj. Cien. Makuili, cinco y poali, veinte, cinco veces veinte.
makuiltsontli adj. Cinco veces cuatrocientos. Dos mil.
makuilxochitl n. Cinco flores. Planta medicinal.
malakaxtik adj. Que esta redondo. Tiene la forma de una circunferencia.
malakaxtli n. Rueda, aro.
malinali vb. Accion de hacer torcer algun hilo o bejuco como cuando se hace el laso.
malintli n. Laso.
malkoxtik adj. Recogido. Como cuando el laso se recoge dando vueltas formando un manojo.
malti vb. Se bano. Maltikej. pl.
malti vb. Se esta banando. ej. Nonana malti ne atlajko, mi madre se esta banando en el arroyo. Maltiaj, pl.
maltilistli vb. Bano.
maluili adj. Fragil, delicado, facil de romperse, quebrarse.
mama vb. Cargar. ej. Notata kimama se koxtali etl, mi padre carga un costal de frijol.
mamajtli n. Miedo, temor.
mamajtok vb. Cargar algo. ej. Yeuaja kimamajtok ikone, desde hace rato esta cargando su hijo.
mamali n. Rebozo, chal. La mujer lo usa para cubrirse la cabeza cuando va a la iglesia, aunque a veces tambien lo usa para cargar al hijo.
mana vb. Poner algo en alguna parte, incluso puede ser en la lumbre. ej. Kimana etl, pone frijoles.
manauilistli vb. Defensa, proteccion.
manejmatl adv. Por la derecha. n. Mano derecha.
manejnemi vb. Camina con las manos. Gatea. Ma de maitl, mano y nejnemi, caminar. ej. Ni mokone yeuaja manejnemi, tu hijo desde hace que esta gateando.
manejnemilistli vb. Accion de caminar con las manos.
manejnenti v.direc. Va caminando con las manos. Va gateando.
maneltik adj. Revuelto. No esta seleccionado. Todo junto.
manenentli vb. Gateo.
manili vb. Poner algo a alguien. ej. Kimanili atl, le pone agua.
manotsa vb. Llamar a alguien con las manos. ej. Kimanotsa se ichpokatl, llama con la mano a una jovencita.
manoui vb. Defender, proteger. ej. Kimanoui i′ijni, defendio a su hermano.
mantinemi v.frec. Poner algo en distintos lugares. ej. Kampaueli kimantinemi, por todos lados lo anda colocando.
mantok adj. Esta puesto, colocado. ej. Mantok chachapali tlixijko, la olla esta puesta en la lumbre.
mapachi n. Mapache. Animal cuadrupedo que le gusta comer elotes.
mapatla vb. Cambiar de brazo(s). Rotar a alguien en el trabajo. Kimapatla, le ayuda trabajando en su lugar.
mapatska vb. Exprimir con la mano. ej. Kimapatska se xokotl, exprime con la mano una naranja.
mapeli n. Brazada. Los indigenas lo usan como una forma de medir. La extension de las manos.
mapelitok vb. Esta con los brazos extendidos. ej. Mapelitok uetski, cayo con los brazos extendidos.
mapelo vb. Extiende las dos manos.
mapiki vb. Empunar algo. ej. Kimapiki se tlaxkali, empuna una tortilla.
mapipitso vb. Chupar los dedos, la mano. ej Momapipitso, se esta chupando los dedos. Esta lamiendose los dedos.
mapitsa vb. Tiene diarrea.
mapitsali n. Diarrea.
masakoatl n. Venadillo. Serpiente no venenosa, que llega a medir hasta cinco metros de largo. Los indigenas la consideran una serpiente sagrada porque cuando la matan hay relampagos, truenos y mucha lluvia, creen que Dios se la lleva al cielo.
masaliyaj La parte del codo, en la coyuntura. Ma de maitl, mano y saliyaj, donde esta unido, la coyuntura.
masatl n. Venado.
masatla loc. Donde abundan los venados.
maseuali adj. Persona que desciende de algun grupo indigena. Maseualmej, pl.
maseualtlajtoli n. Conocimiento, sabiduria, palabra, consejo, discurso indigena.
maseualtlamaxtijketl n. Maestro indigena.
masi vb. Se trampa. Cae en la trampa.
masik vb. Cayo en la trampa, quedo atrapado. ej. Ueyi koatochi masik ijnalok, un conejo muy grande cayo en la trampa.
masitok vb. Ha caido en la trampa. Esta atrapado en la trampa. Masitokej, pl.
maski cj. Aunque. No importa. ej. Maski mauala, no importa que venga.
mateki vb. 1 Cortar algo con la mano. ej. Kimateki xokotl, corta naranja con la mano. 2 Desramar un arbol.
matemo vb. Buscar algo con las manos, a tientas. Kimatemo, lo busca con las manos, lo busca a tientas.
matepeua vb. Tirar algo con las manos. Sembrar al boleo.
matepeualistli vb. Accion de tirar algo con las manos. Sembrar al boleo.
mateposo adj. Tiene fierro en las manos. Tiene herradura.
matepostli t.lit. Fierro de mano. n. herradura.
mateposui vb. Colocar herradura. ej. Notata kimatesposui se kauayo, mi padre le coloca la herradura a un caballo.
mati vb. Conocer, saber. ej. Kimati, lo sabe.
matilistli n Conocimiento, sabiduria.
matlajkuiloli n. Escritura a mano.
matlajtlama vb. 1 Esta pescando con la mano. 2 Que pesque. ej. Se ichpokatl matlajtlama, una senorita esta pescando con la mano. Xijkaua nopa ichpokatl matlajtlama, deja a esa jovencita que pesque.
matlatl n. Red que se usa para atrapar peces.

Matlatl – red

matoxoma vb. Frotarse la mano. Momatoxoma, se frota la mano.
matsaktli n. Pina. (Huejutla)
matsoktli n. Pina. La cascara se endulza con pilon y se toma como bebida refrescante en la epoca de siembra.
mauas vb. Contagiar. ej. Tla mosentilis iuaya ne chichi tlen sauati kimauas, si se junta con el perro con sarna lo va a contagiar.
mauastli n. Contagio.
mauayotl Vease mauastli.
maueueyak adj. Tiene los brazos largos.
mauijkoltik adj. Brazos chuecos. Mauikoltikej, pl.
mauilistli Precaucion, conocer la peligrosidad de algo. n. Temor, miedo, susto, espanto. ej. Na nijmauili notata, yo le temo a mi padre.
mauilti vb. Esta jugando. ej. Ya mojmostla mauilti iuaya i′ijjni, el juega todos los dias con su hermano.
mauiltijketl Persona que juega mucho. n. Jugador.
mauiltilistli vb. Accion de jugar. n. Juego, diversion.
maxaliui vb. Se forma una y, un entronque.
maxaltik adj. Que esta como una horqueta. Un tronco formando dos ramas.
maxixa vb. Esta orinando.
maxtianij adj. Estudiantes. Momaxtianij, pl.
maxtlatl n. Faja. Regularmente es de tela.
mayana vb. Tiene hambre. Esta hambriento. Mayanaj, pl.
mayanketl adj. Hambriento. Mayananij, pl.
mayantla adv. Epoca de escasez de alimento.
mayantli n. Hambre, necesidad de alimento. Escasez de comida.
mayatl n. Cierta especie de escarabajo.
mayaui vb. Sufrir por escasez de alimento. Momayaui, no tiene alimento, no tiene que comer.
mayeeka Por eso. ej. Mayeeka amo nias, por eso no voy a ir.
meestli n. Luna. Mes. ej. Yeyejtsi meestli, bonita esta la luna. Nama ni meestli onka miaj atl, en este mes hay mucha agua.
mejki pret. Meua. ej. Yeuaja nimejki, me levante desde hace rato.
meka n. Amante. Proviene de la palabra mekatl que significa mecate, enredadera.
mekania vb. Atorarse con algun mecate, bejuco.
mekati vb. Tener amantes. Momekati, tiene amantes.
mekatl n. 1 Mecate, liana, bejuco.2 Amante.
melatik adj. Esta en forma vertical. ej. Ne ojtli neli tlauel melatik, aquel camino deveras esta muy empinado, muy parado.
melauajkayotl n. Veracidad, rectitud.
melauajtlajtoli n. Palabra veraz, palabra autentica.
melauak adv. Verdad, cierto, veraz, recto de rectitud.
melo n. Melon.
meltsimi vb. Se ahogo con comida o agua. Al estar comiendo o tomando agua.
memela n. Tortilla grande y gruesa. Se come en pedazos en los frijoles.
mestona adj. Hay claridad por la luz de la luna.
mestonali n. Luz, claridad de luna.
metlapili n. Metlapil. Mano del metate. Es de piedra y tiene forma cilindrica.
metlatl n. Metate. Sirve para moler el nixtamal y otros productos, regularmente es de tres patas.

Metlatl – metate

metsakatik adj. Piernas flacas parecidas al carrizo. Mets de metstli, pierna, pies y akatik, delgado, largo y parecido al carrizo.
metstli n. Pierna.
meua vb. Se levanta. Se para de estar acostado.
mexkali n. Maguey.
mexkotlali n. Tierra mexicana.
meya vb. Esta manando, esta brotando agua de la tierra.
miaj adj. Mucho(s). ej. Na miaj tlaxkali niuij mila, lleve muchas tortillas a la milpa
miajka adv. Ya es mucho, ya es suficiente.
miajkaa adv. En muchos lados, partes.
miajpa v.frec. Muchas veces.
miakia vb. Aumenta, incrementa de cantidad.
miakixki vb. Aumento, incremento.
micheuatl n. Escama del pez.
michi n. Pez.
michitla adv. Donde hay muchos peces.
michkali t.lit. Casa de pescado.
michkalko adv. En, dentro de la casa donde se venden peces.
michtiankistli n. Tianguis de peces.
michuistli n. Espina de pez. Vease uistli.
mijkakuikatl n. Canto funebre. Canto dedicado a la muerte.
mijkantepankali n. Panteon. t lit. Casa de piedra del muerto. Vease mikistli y tepamitl.
mijkasona n. Musica funebre. Musica que se toca solamente para los muertos.
mijkatlakoyontli n. Tumba, fosa. Hueco para enterrar, sepultar al difunto.
mijkatokanij n. Enterradores.
mijkatsi n. Muerto, calavera, fantasma.
mijkayotl n. Muerte.
mijki pret. Miki.
mijtok vb. Esta muerto.
miki vb. Muere, fallece, perece.
mikinij n. Perecederos. Mortales.
mikistli vease mijkayotl. Para los indigenas no es el final, es tan solo un paso al mas alla. La vida despues de la muerte. El principio de otra vida.
miktla n. Lugar destinado para los difuntos. Se dice que las almas malas se van a este lugar que se le conoce como el infierno y las almas buenas se van al iluika, a la gloria.
miktoti pret. Miktoti.
miktoti vb. Baila, danza. Esta bailando. Miktotiaj, pl.
miktotijketl adj. Bailador. Persona que baila mucho. Miktotianij, pl.

Miktotijketl – danzante.

miktotilistli n. Baile, bailable, danza.
mila adv. En la milpa. ej. Na nias mostla mila, yo ire manana a la milpa.
milchiua vb. Hace milpa. Esta cultivando o desmontando para algun cultivo. Prepara el terreno.
mili n. Milpa, plantio.
milkauali adj. Cuando solamente tiene arbustos porque recientemente se abandono. Antes se uso para la produccion agricola. Vease kauali.
milkauatl n. Monte con arbusto. Vease milkauali.
milnepantli n. Limites, colindancias de las milpas.
miltekiti vb. Trabaja en el campo.
miltekitiketl n. Agricultor, campesino. Persona que se dedica al trabajo del campo. Miltekitinij, pl.
miltitla Donde hay muchas milpas, muchos plantios.
miltlajpia vb. Cuida, vigila el campo, la milpa.
mimiliui adj. vb. Se enrosca, se enrolla.
mimilo vb. Enrollar, enroscar. ej. Kimimilo, lo enrosca, lo enrolla.
mimiltik adj. Enrollado, enroscado.
misko vb. Se calienta en la fogata. ej. Nomisto yeuaja misko, mi gato desde hace rato que se esta calentando cerca de la fogata.
misto n. Gato.
mits- p.pron. Te, a ti. ej. Mitsuikas, te llevara, mitsmakas, te dara.
mixami vb. Se esta lavando la cara.
mixkanaktli adj. Nube delgada.
mixkuapa pres. Se voltea, se vuelve, se regresa.
mixtemi vb. Se llena de nube. Se esta nublando el cielo.
mixtli n. Nube.
mixtoka vb. Entierra la cara.
mo- p.pron. pos. Tuyo(a), se. Ejemplos: Moaxka, es tuyo, moama, tu papel, tu cuaderno. Mouika, se lleva a el mismo. mojmostla v.frec. Todos los dias. Diariamente.
mokaajki vb. Se quedo, sobro. ej. Nochichi mokaajki, axkinejki ualas, mi perro se quedo, no quiso venir. Miaj tlakuali mokaajki, quedo mucha comida.
mokaajtojka vb. Ya es el sobrante.
mokajki vb. Se escucho. ej. Mokajki kema uetski, se oyo cuando cayo.
mokaki vb. Se oye.
mokinoj vb. Al rato, despues, mas tarde.
mokoneneki vb. Se siente bebe, se chiquea.
moli n. Mole.
molini vb. Se mueve. ej. Kema tla′ajaka molini nocha, cuando hace viento se mueve mi casa.
molkatl adj. Mazorca de segunda clase porque tiene muy pocos granos de maiz y no se usa para la siembra.
moloni vb. Hierve. Esta hirviendo. ej. Atoli yeuaja moloni, el atole desde hace rato que esta hirviendo.
molontok adj. Hervido.
momajko adv. 1 En tus manos. 2 Bajo tu tutela. ej. Ni tototl nomajko istok, este pajaro en mis manos esta. Nama ni pilsiuapil momajko mokaajki, ahora esta nina en tus manos a quedado, a quedado a tu cuidado.
momajtiki vb. Se lava las manos. Momajtikiaj, pl.
momanamakaketl t.lit. Persona que vende su brazo, su fuerza de trabajo. n. Jornalero, obrero.
momaxtijketl n. Estudiante. Adj. Estudioso. Momaxtianij, pl.

Momaxtijketl – estudiante

momoloka vb. Esta produciendo ruido porque esta hirviendo.
moneki vb. Se necesita, se requiere. Es necesario. ej. Nama tlauel moneki atl, hoy es muy necesario el agua.
monextiaj vb. Se hacen ver. Se presentan.
montat n. Suegro. Solo el esposo le dice montat al suegro, porque si se trata de la esposa le diria yejtak.
montli n. Yerno. Los suegros y suegras es asi como le dicen a su yerno; mientras que la nuera le dicen yeyektli.
mootla vb. Aventar algo. ej. Yeuaja kimootla auakatl, desde hace rato que le avienta piedras al aguacate.
mopatla vb. Se cambia, se muda. ej. Notata mopatla itlake, mi padre se cambia de ropa. Mostla noaui mopatlas sejkanos yaski, mi tia se ira manana a otro lugar.
mosenkaua vb. Se compone, se arregla, se embellece..
mosisini adj. Enojon.
mosisinijkayotl n. Enojo, coraje.
moskalti vb. Crece.
mosotitla adv. Lugar donde abunda el mosote. Vease mosotl.
mosotl n. Es una hierba que se da en abundancia, es muy parecida a la manzanilla. Su fruto, pequenas espigas, se pegan en la ropa.
mosoyo adj. Con mosote. ej. Vease mosotl.
moteeka 1 vb. Se acuesta. Se tira. 2 Se echa. Pare de parir. ej. Noaui moteeka ipetlako, mi tia se acuesta en su petate. Nopitso moteeka, mi puerca esta pariendo. Se ichpokatl tlanemilti ayijtle ya moteekas, una jovencita esta embarazada y dentro de poco ya va a parir.
moteki vb. 1 Tu trabajo. 2 Se corta. En ocasiones se usa tambien para determinar el corte de algun cultivo.
motilana adj. Se estira, es elastico. ej. Ni oli oui motilana, este plastico es muy dificil para estirarlo.
motititsa vb. Puja. Hacer el esfuerzo por levantar algo o al hacer sus evacuaciones.
motlajtlani vb. Pide algo para el o para otra persona. ej. Benito motlajtlani tlaxkali pampa mayana, Benito pide tortillas porque tiene hambre.
motlakaneki adj. Se siente muy hombre, macho, muy valiente.

motlauelkaua vb. Se abandona, no se ocupa de si mismo.
motlepanita adj. Se siente muy grande, es presumido, es ladino.
motsoli n. Ano.
motsoltik adj. Arrugado. Cuando cicatriza alguna herida y queda con la piel arrugada.
mouikatl Tu semejante. Te pareces a el o ella. ej. Neli tlauel tinejnemi, mouikal ne chichi, deveras que eres muy andariego, te pareces al perro.
moyaua vb. 1 Repartir algo. 2 Extender. ej. Mostla tijmoyauas etl pampa ayij uaki, manana extiendes el frijol porque todavia no se seca. Nama tijmoyauas nochi ni tamali ne totemachtijkauaj, hoy les repartes los tamales a todos nuestros familiares.
moyotl n. Zancudo. Mosco que en ocasiones es causante de la transmision del dengue.

moyotla n. Donde abundan los zancudos.

na pron. Yo. Primera persona del singular. Se antepone al verbo, mediante las particulas ni mits- cuando es transitivo y solamente ni cuando es intransitivo. ej. Na nimitsneki, yo te quiero, na nijneki, yo quiero.
naano Yo tambien. ej. Naano nias altepeko, yo tambien voy al pueblo.
naja adv. Otra vez, de nueva cuenta, tadavia. ej. Naja nias mila, otra vez ire a la milpa.
najanopa adv. Otra vez ahi. En el mismo lugar.
najnaui adj. De cuatro en cuatro.
najpa adj. Cuatro veces.
najpoali adj. Ochenta. Naj de naui, cuatro y poali es de sempoali, veinte: cuatro veces veinte: ochenta.
najpoalpa adv. Ochenta veces.
nakakaua vb. Deja la carne. Desperdicia la carne.
nakanamakaketl n. Carnicero. Vendedor de carne. Nakanamakanij, pl.
nakapayamitl adj. Carne menuda, carne molida, pedazos de carne.
nakaschikilo vb. Reclinar algo de lado, por el lado de la oreja.

nakaschikiltik vb. Esta acostado de lado. Esta inclinado.
nakasko adv. En la oreja. ej. Inakasko, en su oreja.
nakaskokolistli n. Enfermedad del oido.
nakaskokoyi vb. Tiene enfermedad del oido.
nakaskoto adj. Oreja mocha.
nakaskuajkualoli n. Dolor de oido.
nakaskuitlatl t.lit. Excremento del oido. n. Cerilla.
nakaskuitlayo adj. Tiene los oidos con cerilla. Nakaskuitlayokej, pl.
nakastapatl adj. Sordo, oidos tapados.
nakasteka vb. Acostar algo de manera inclinada, de lado. ej. Kinakasteka, lo acuesta de lado.
nakastla adv. A un costado. ej. Inakastla tlen ne kali onka se tapasoli, a un costado de la casa hay un nido.
nakastlachiya vb. Mira de un costado. Mira de reojo.
nakastli n. Oido, oreja.
nakastsakua vb. Tapar o cerrar los oidos. ej. Kinakastsakua, le tapa los oidos.
nakatamali n. Tamal con carne. Tamali, tamal y naka de nakatl, carne.
nakatl n. Carne. Para mencionar de que carne se trata, se le antepone el nombre de animal como pitsonakatl, carne de cerdo.
nakaxakuali adj. Carne molida.
nakaxakualistli vb. Accion de moler la carne.
nakayo Tiene carne. adj. Carnudo. ej. Ni tamali kena nakayo, este tamal si tiene carne.
nama adv. Hoy, ahora, en este dia.
namaka vb. Vender. ej. Kinamaka sintli, esta vendiendo maiz.
namakilti vb. Vender algo a alguien. ej. Kinamakilti se totoli, le vendio un guajolote.
namantsi dim. Ahorita. En un momentito.
nami n. Pareja, esposo, marido. ej Inami itookaj Angel, su marido se llama Angel.
namike Tiene marido. Esta casada.
namiki vb. 1 Topar. adj. 2 Le queda bien. ej. Kinamiki atl, esta topando agua. Kuali kinamiki itlake tlen mokentijtok, le queda bien la ropa que trae puesta.
nana n. Mama, madre.
nanakatl n. Hongo. Planta comestible que se prepara asandolos envueltos en hojas de maiz. son los que se dan en los troncos de la chaca.
nanalka vb. Ruge, grune.
nanalkatl n. Rugido, grunido.
nanauatili n. Carnaval. Fiesta de los disfrazados. La fiesta dura cinco dias, se baila con musica de cuerda.
nankili vb. Responder. Dar respuesta a algun llamado. Kinankili, le respondio.
nankilistli n. Contestacion, respuesta.
nantiyas vb. Va a ser madre.
nantli n. Madre.
nantliyotl n. Maternidad.
naua vb. Abrazar. ej. Kinaua, lo abraza.
naualita vb. Esta mirando por una rendija.
nauati vb. Mandar, ordenar. ej. Kinauati ma youi mila, le ordena que vaya a la milpa.
nauatili n. Orden, mandato, disposicion, ley, regla.
nauatl n. Lengua de los aztecas. Nauati, habla nauatl. Tambien conocido como mexicano.
nauatlajto vb. Esta hablando en nahuatl.
nauatlajtoli n. Palabra o discurso nahuatl.
nauatlakatl adj. Hombre que habla nahuatl.
naui adj. Cuatro.
nauixiuitijka adv. Ya hizo cuatro anos. Desde hace cuatro anos.
nauixiuitiketl Ya tiene cuatro anos.
nayopa adv. Hace cuatro dias. Pasado de pasado manana.
ne 1 pron. Aquel, aquella. 2 adv. Alla. ej. Ne kineki ualas, aquel quiere venir, Ne uala, alla viene.
nech- p.pron. Pron. A mi me. ej. Nechmakas tlaxkali, me dara tortillas, nechuikas, me llevara; nechkaua, me deja; nechita, me mira.
nechka adv. Cerca. (Huejutla)
nechkaauis vb. Dejara algo para mi, puede ser algo para comer.
nechkauis vb. Acercarse, aproximarse a alguien. ej. Kinechkauis, se va a acercar.
nechkolistli n. Reunion, asamblea, union.
nejmatl adv. Lado derecho. Vease manejmatl.
nejnemi vb. Anda, camina. Vive. Esta vivo. Nejnemij, pl.
nejnenketl adj. Andariego, vago. Persona que anda de un lugar a otro. n. Caminante.
nejpali n. Nopal (Orizatlan)
neka adv. Por alla. ej. Ika neka yajki, por alla se fue.
nekchiua vb. Hace miel.
neki vb. Querer, desear, anhelar. Kineki, quiere, desea.
nekistli n. Deseo, anhelo.
neksayoli n. Abeja. Abeja de colmena.
nektitla adv. Donde abunda la miel. En la miel.
nektli n. Miel.
nektok vb. Desear, esta deseando. ej. Kinektok kikuas nakatl, esta deseando comer carne.
nekuiltik adj. Esta inclinado, que no esta recto, esta chueco.
nekyo adj. Contiene miel. Algo que tiene miel.
nel- pref. Que indica asegurar algo, afirmar. ej. Nelijto, asegura lo dicho.
nelchiua vb. Insiste, persiste.
neli adv. En verdad, de veras, es cierto. ej. ¿Neli ualas?, ¿de veras vendra?
nelo vb. Menear, remover. ej. Kinelo atoli, menea el atole.
neltoka vb. Aceptar, creer. ej. Na nijneltoka, yo lo creo.
neltokajyotl n. Nombre verdadero. Nombre propio.
neltokayotl n. Aceptacion, asentimiento, aprobacion, obediencia.
neluayo adj. Con raices. Tiene raices. Vease neluayotl.
neluayotl n. Raiz. Principio, inicio. ej. Ni tojtli kuali neluayotl kipixtok, esta mata de maiz tiene buena raiz. Moneki tijtemose kampa ineluayotl, tenemos que buscarlo en su inicio. Nikaj nimoneluayoti, aqui eche raices.
neluayoua vb. Enraizar. Vease neluayotl.
nemajmatili n. Espanto, miedo.
nemi vb. Anda, camina. ej. Ne nochichi yeuaja nemi, mi perro desde hace rato que esta caminando.
nemili vb. Intentar, hacer algo, ejercitar. Kinemili, lo intenta.
nemilistli n. Vida, andanza.
nemilti vb. Hacer caminar a alguien. Kinemilti, lleva a alguien. Anda paseandolo de un lugar a otro.
nempa vb. Se ve, se hace evidente, se hace aparecer. ej. Kampa ne istokej kuali nempa, donde estan se ve muy bien.
nenenti v.direc. Va caminando. Nenentiyouij, pl.
nenepili n. Lengua.
nenepilo vb. Saca la lengua para burlarse de alguien.
nenka En valde. No tiene caso.
nentok vb. Ha caminado. Ha vagado.
nepa adv. Alla. ej. Nepa na nias, yo alla ire.
nepamitl n. Limite, lindero, colindancia.
nepantla adv. En el limite, entre el limite.
nesi vb. Aparece, se da a conocer, se ve. ej. Kuali nesi, se ve bien.
neski pret. Nesi.
nestika vb. Esta apareciendo.
neteuili n. Pelea, guerra, pleito.
netlatilistli vb. Accion de esconderse.
nexayotl n. Agua de cal: Agua amarillenta en que fue precocido el maiz para convertirlo en nixtamal.
nexkoauitl n. Chijol. Nex de nextli, cal y koauitl, arbol. Arbol de una altura considerable y muy util para la construccion.
nexkomitl n. Olla que sirve para hervir el maiz y obtener el nixtamal. Nex de nextli, cal y komitl, vasija.
nexkuitlatl n. Nejayote. Es la cascara del maiz despues de hervirlo en cal. t.lit. Excremento de cal.
nexo adj. Contiene cal.
nextamali n. Nixtamal. Maiz hervido a base de cal.
nextamalkoko 1 adj. Cuando el nixtamal tiene un sabor a cal porque se le puso en exceso. 2 Espinillas, granos que brotan en el rostro.
nextamalpajpaka vb. Esta lavando nixtamal.
nextili vb. Mostrar, ensenar. ej. Se tlamaxtijketl ki′inextili konemej kenijkatsa matlajkuilokaj, un maestro ensena a los ninos como deben escribir.
nextilistli n. Demostracion, ensenanza.
nextli n. Cal.
neyolkokolistli n. Envidia.
ni- p.pron. Determina la primera persona del singular ej. Niatli, tomo agua, nipaki, estoy contento.
ni 1 pron. Esto, esta, este. ej. Ni tlakatl axkineki maltis, este hombre no quiere banarse. 2 adj. Ajuiyak ni xokotl, esta naranja esta muy sabrosa.
niak v.direc. Voy.
nias fut. Niak
nijkaajki vb. Lo abandone, lo deje.
nijkajki vb. Lo escuche.
nijkaki vb. Lo oigo, lo escucho.
nijpanti vb. Lo encontrare.
nikaj adv. Aqui. En este lugar.
nikaamak vb. Le di de beber.
nikaja adv. Aqui nomas.
nikamaka vb. Le doy de beber agua.
nikanik vease nika.
nikasi vb. Lo alcanzo, lo logro.
nikon- pref. Acabo de, voy a. ej. Nikonitak, acabo de ir a verlo, acabo de verlo.
Nimaj, nimantsi adv. Luego, de inmediato, en seguida, pronto, rapido (Huejutla)
nimo- p.pron. A mi mismo. ej. Nimotlalos, correre. Nimotlamakas, me dare de comer. Nimokaajki, me quede.
niyouiyaya vb. Iba. ej. Niyouiyaya atlajko, iba al arroyo.
no- pref. Mio. ej. Noaxka, me pertenece, es mio. Es de mi propiedad. Noyolo, mi corazon. Nocha, mi casa, en mi casa, en mi hogar, Nochantli.
nocha mi casa, mi hogar, mi lugar de origen.

nochi adv. Todo, completamente.
nochipa adv. Siempre. Todo el tiempo, frecuentemente.
nojki 1 adv. Tambien. ej. Na nojki nias, yo tambien voy a ir. 2 cj. Moneki nojki tojuantij ma tiyakaj, es importante que tambien nosotros vayamos.
nojnotsa v.frec. Llamar, invocar a alguien. ej. Kinojnotsa, le habla, le llama. Hace el llamado en varias ocasiones.
nojpali n. Nopal.
noki vb. Vaciar algo en otro recipiente. Kinoki, lo vacia.
nopa adj. Ese, esa, eso. adv. Alli.
nopeka adv. Por ahi.
noponi adv. Ahi.
noseya adj. De otra manera, de otro modo, distinto.
notekijya vb. Ya soy asi. Es mi manera de ser.
notsa vb. Llamar, hablarle. Kinotsa, le llama, le habla.
notski pret. Notsa.
noyoltipa adv. En mi corazon.

ojchiua pres. Construye camino. ej. Tlakamej nama ojchiuaj, los senores hoy construyen un camino.
ojmaxali n. Horcadura. Donde se unen dos caminos. Vease ojtli y maxali.
ojome adj. De dos en dos.
ojompoali adj. De cuarenta en cuarenta.
ojpanatl n. Agua de lluvia que corre por los caminos, despues o cuando esta lloviendo. Vease ojtli.
ojsenkajketl n. Persona que se encarga de reparar los caminos. Proviene de la palabra ojtli y senkauas.
ojtatitla n. Lugar donde hay muchos otates. Vease ojtlatl.
ojtlatl n. Otate. Son lenos cilindricos con nudos. Tiene muchos usos, principalmente para techar y para las paredes de la casa.
ojtlayo vease ojtatitla. ej. Kampa ne nimilchiua tlauel ojtlayo, donde hago mi milpa hay mucho otate.
ojtli n. Camino, vereda.
okix- pref. Proviene de la palabra okixtli y se le antepone casi a todos los animales del genero masculino. ej.

Okixpatox, pato; okixchichi, perro, okixpitsotl, marrano.
okixpil adj. Nino pequeno. Okixpilmej, pl. Vease okixtli.
okixtli m. Macho, varon.
okixtokajyotl n. Masculino. Son todos los animales o personas que pertenecen al genero masculino. Hombre, varon, macho.
okixxinaxtli n. Espermatozoide. Okix de okixtli, macho y xinaxtli, semilla seleccionada para la siembra.
okixyotl n. Masculinidad, hombria.
okotl n. Ocote.
okuili n. Gusano. A veces se nombra de igual forma a la vibora.
okuiloj adj. Tiene gusanos. Esta agusanado.
okuilpajtli n. Desparasitante. Medicamento para los gusanos, lombrices.
okuillojki vb. Se agusano.
olcho vb. Juntar, reunir. Kiolcho, lo junta, lo amontona. Regularmente se usa con el prefijo ki-.
ololo vb. Enrollar. Hacerlo bolita. kiololo, lo enrolla.
ololtik adj. Redondo. Hecho bola, enrollado, enroscado.
olotitla adv. Donde hay mucho olote.
olotl n. Olote. Es la parte central de la mazorca. Se utiliza como lena.
olotla vease olotitla. Poblado del municipio de Tlanchinol.
olli n. Hule, plastico, nailo. Tipo de resina que se obtienen de un arbol. Ollikoauitl.
ollikoauitl t.lit. Arbol de hule. Es donde se obtiene la recina.
ome adj. Dos.
omejya adj.Ya son dos.
omeli vb. Hacer una pareja. Tlaomeli, que se junta con un hombre que ya tiene una mujer.
ometestli n. Tuberculo medicinal. Se usa para bajar la fiebre, se raspa y como plasma se coloca en la frenteo en la planta de los pies.
omitik adj. Persona o animal que esta muy flaco, se ven sus huesos. Vease omitl.
omitl n. Hueso.
omiyo adj. Con hueso. Vertebrado. ej. Tlauel omiyo, muy huesudo. Con mucho hueso.
ompa adj. Dos veces. Proviene de la palabra ome. ej. Ompa uitonki, brinco dos veces.
ompamitl adj. Doble.
ompaya adv. Ya son dos veces.
ompoali adj. Cuarenta.
ompoalpa adj. Cuarenta veces.
on- pref. Acaba de: ej. Onpeua, acaba de empezar, onuala, acaba de venir, onasi, acaba de llegar.
oni vb. Tomar, beber. ej. Ya kiono atoli, el toma atole.
onka vb. Hay, existe. ej. Nama kena onka miaj xokotl, ahora si hay mucha naranja.
onkaj adv. En dos partes. ej. Onkaj niuikas etl, en dos lados llevare frijol.
onkas fut. Onka.
onkaskiya vb. Si hubiera, si existiera.
onkatiuala vb. Viene existiendo, viene dandose. ej. Nama ni xiuitl kena onkatiuala se kentsi sintli, en este ano viene habiendo un poco de maiz.
onkayaya vb. Habia, existia. ej. Onkayaya miaj etl, habia mucho frijol.
oselotl n. Tigrillo. Especie de tigre.
osomajtla adv. Donde abundan los changos, los monos.
osomajtli n. Mono, chango.
osouijtli n. Iguana.
ostitok vb. Esta cargada. Solo se usa para las hembras, no para las mujeres embarazadas.
ostiyotl n. Embarazo. Vease ostitok.
ostli adj. Cargada, esta prenada. El termino solo se usa para los animales.
ostotl n. Zorro.
otomitl adj. Persona que no pertenece al grupo indigena. Persona que pertenece a otro poblado. Hombre blanco. Hombre que habla solo el espanol.
ouamili n. Plantio, milpa de cana de azucar. Canaveral, canal.
ouamilko adv. En la milpa de la cana de azucar, en el canal.
ouapatska vb. Esta moliendo la cana.
ouapaxtli n. Gavazo de la cana. Es lo que queda de la cana despues de molerla en el trapiche para extraerle el jugo.
ouatipa adv. Sobre la cana. Oua de ouatl y tipa, sobre, encima. n. Localidad del municipio de Xochiatipan (Ohuatipa)
ouatl n. Cana. Planta de la que se obtiene el pilon o piloncillo, tambien el azucar y el aguardiente.
ouatlapatskaj vb. Estan mnolinedo cana.

Ouatlapatskaj – estan moliendo cana

ouatsontli n. Planta de cana.
ouaxochitl n. Flor de cana.
ouaיatl n. Jugo de cana. Agua de cana.
ouij adj. Dificil, complicado.
ouijka adj. Lugar o espacio con mucha dificultad. ej. Ouijka kampa titlatsontekij, el lugar donde chapoleamos es muy dificil.
ouijkayotl n. Dificultad.
ouijti vb. Lo hace con dificultad.

-pa suf. Inidica cantidad (veces). ej. Majtlajpa, diez veces; expa, tres veces.
paanti adv. Al parejo. Todo por igual. ej. Paanti tijnamakasej ni etl, vamos a vender parejo el frijol. En este caso se refiere a vender todo el frijol sin importar si tiene algo de humedad, algunos picados o mohecidos.
pachani vb. Se cae, se esta cayendo. Este termino se usa solo si se trata de telas, nailos o para las cosas extendidas y no pesadas.
pachaniko v.direc. Se vino a caer. ej. Pachaniko ipan ojtli, se vino a caer en el camino. Vease pachani.
pachanito v.direc. Se paso a caer. Paso a caerse. Vease pachani.
pachanki pres. Se cayo. Vease pachani.
pachantikiski v.direc. Paso a caerse. Vease pachani.
pachantojka vb. Ya esta tirado, ya esta caido. Vease pachani.
pachijkayotl n. Alivio, cura, fortalecimiento.
pachijki pret. Se alivio, se curo.
pachijtok adj. Aliviado, curado.
pachiui pres. Se alivia, se cura.

pachiuilistli vease pachijkayotl.
pachiuis vb. Se aliviara, se curara.
pacho vb. Se dice pacho cuando una gallina se pone a empollar los huevos. Kipacho, lo empolla.
pachontik adj. Peludo; pachon, como un oso de peluche.
pajchiijketl n. Persona que se encarga de elaborar los medicamentos.
pajkali t.lit. Casa de medicamentos. n. Farmacia.
pajkalko adv. En la farmacia. Dentro de la farmacia. En la casa de los medicamentos.
pajkoua vb. Compra, esta comprando medicamentos.
pajmiki vb. Se muere por envenenamiento.
pajnamakaketl n. Vendedor de medicamentos. Pajnamakanij, pl.
pajnamakaloya adv. Donde se vende la medicina. Casa donde se vende la medicina.
pajpaka vb. Lavar. Este termino no se usa para referirse a lavar la ropa, porque para este caso se dice kichokueni, lo lava.
pajpankisa v.frec. Sale. ej. Yeuaja pajpankisa ne chichi, desde hace rato que el perro sale y entra.
pajpatlauak adj. Estan anchos, amplios.
pajtli n. Veneno, medicamento, medicina. Toda clase de medicamentos incluyendo los naturales.
pajtolo pres. Esta tomando medicamentos. Vease pajtli.
pajtomi n. Dinero de las ventas de medicina.
paka vb. Lavar. Limpiar algo con agua.
paki vb. Esta alegre, esta contento, esta a gusto.
pakilisnamakaketl n. Vendedor(a) de emocion, de placer. Persona que cobra por dar placer.
pakilistli n. Alegria, gusto, emocion, gozo, placer, regocijo.
pakilti vb. Alegrar. ej. Kipakilti, alegra a alguien.
pakinemilistli vb. Vida alegre, vida con emocion.
pakiyaya vb. Estaba emocionado, alegre.
palach m. Guajolote, pavo.

Palach – guajolote

palachijuitl n. Plumas de guajolote.
palachnamakaketl n. Vendedor de pavos o guajolotes.
palani vb. Se pica. Se usa cuando la madera, semillas o algun otro material organico que esta siendo atacado por alguna plaga, como la polilla.
palanis vb. fut. Palani.
paleui vb. Ayudar. ej. Kipaleui, le ayuda.
paleuilistli n. Ayuda, auxilio. Tlapaleuilistli.
palo vb. Cucharear. Kipalo, esta cuchareando, lo esta cuchareando.
palsokitl n. Ave canora.
pamitl n. Surco, hilera, fila. Un surco equivale entre las hileras de la matas de maiz.
panchijketl n. Panadero. Pan de pantsi, pan y chijketl de chiua, hacer.
panexti vb. Mostrarse, dejarse mirar. Mopanexti, se deja mirar, se deja ver. Mopanextiaj, pl.
-pani adv. Sobre, encima, en la espalda. ej. Nopani niuika se koxtali etl, en mi espalda llevo un costal de frijol.
panixko adv. Sobre el rostro. A veces se usa indistintamente con la palabra pani. Panixkotsi, encimita.
pankakatso pres. Esta horneando pan. Pankakatsouaj, pl.
pankakauayotl n. Caparazon.
pankauali adj. Desperdicio de pan.
pankisa pres. Sale. Esta saliendo. El termino no tiene nada que ver con el pan de pantsi, pan. Pankisaj, pl.
pankisasneki vb. Quiere salir. Pankisasnekij, pl.
pankoua pres. Esta comprando pan.
pankua pres. Esta comiendo pan. Pankuaj, pl.
pano pres. Esta pasando, esta atravesando.
panoketl n. Persona que se dedica a cruzar, atravesar. Se puede denominar panoketl al paseante, al visitante.
panolistli vb. Accion de cruzar, de pasar, de atravesar.
panotiasej v.direc. Van a ir pasando, van a ir atravesando.
panotiualouij v.direc. Vienen atravesando, vienen pasando.
panti vb. Encontrar, hallar. ej. Kipanti se ueyi koatochi, encontro un gran conejo.
pantli n. Bandera.
pantsi n. Pan. ej. Chabela kichiua pantsi, Chabela hace pan.
papachaka v.frec. Se desprende por pedazos y se va cayendo, por ejemplo cuando se remoja el pan.
papaloapa adv. En el arroyo de mariposas. l. Arroyo de mariposas. La palabra apa se usa para determinar arroyo o manantial, lo mismo que pozo.
papalokilitl n. Mesis, papalo. Planta comestible, se da casi de manera silvestre. Papalo de papalotl, mariposa y kilitl, quelite.
papalotemojketl n. Buscador de mariposas o cazador de mariposas.
papalotitla adv. Lugar donde abundan las mariposas. Lugar de mariposas.
papalotl n. Mariposa. Papalomej, pl.
papalotlali n Tierra de mariposas.
papalouatsa vb. Esta disecando mariposas.
papatla v.frec. Cambiar, sustituir. Cambiar algo muy seguido. ej. Kipapatla, lo cambia muy seguido. ej. Kipapatla kali, cambia de casa a cada rato.
papatlaka v.frec. Esta aleteando. No tiene nada que ver con el verbo cambiar (patla).
papato v.frec. Anda de un lugar a otro repetidamente, lo hace de una forma desesperada.
papatso vb. Apretar, mayugar. ej. Kipapatso xokotl, aprieta la naranja, mayuga la naranja.
papayaka v.frec. Se desborona. Tambien se dice asi cuando la madera picada se va cayendo por pedazos.
patiyojki vb. Encarecio. Subio de valor, de precio.
patiyok adj. Caro, costoso. Precio alto. ej. Ni yoyomitl patiyok, esta ropa esta muy cara.
patla vb. Cambiar algo por otro. ej. Kipatla se yoyomitl, cambia una ropa. Patlaj, pl.
patlach n. Es un tamal que esta hecho solo de masa y sal.
patlani pres. Vuela, esta volando. Patlanij, pl.
patlanilistli n. Vuelo.
patlanki pret. Patlani.
patlantekej vb. Dejaron volado. Emprendieron el vuelo.
patlantiaj v.direc. Va volando.
patlantinemi v.frec. Anda volando de un lugar a otro. Patlantinemij, pl.
patlantok vb. Ha volado.
patlaua vb. Tender, extender. ej. Noaui kipatlaua yoyomitl, mi tia tiende la ropa.
patlauak adj. Ancho(a), amplio(a). ej. Tlauel patlauak ni tetl, esta piedra esta muy ancha.
patlauia vb. Ensanchar. Kipatlaua, lo ensancha.
patlaxtik adj. Plano, extendido. ej. Patlaxtik motsonteko, tu cabeza esta plana, aplanada, aplastada.
pato v.frec. Andar de un lugar a otro. Papato.
patox n. Pato. Patoxmej, pl.
patsani vb. Adelgaza, se desinfla, se desinflama.
patska vb. Sacarle jugo. ej. Kipatska xokotl, esta exprimiendo naranja.
patskilti vb. Exprimir algo para alguien. ej. Kipatskilti ouatl, le exprime cana.
patsmijkayotl n. Agotamiento por calor. Morirse por calor.
paua n. Pagua. Especie de aguacate, con la diferencia que esta es mas grande y la parte carnosa tiene fibras.
pauaneluatl 1 n. Serpiente muy venenosa conocida como cien pies. 2 Raiz de pagua.
pauatitla n. Lugar de paguas. Lugar donde hay mucha pagua.
paxalojtiualouij v.direc. Vienen paseando. Vienen paseando en diversos lugares.
paxaloki v.direc. Vendra a visitar.
paxalolistli n. Paseo, visita.
paxaloto v.direc. Fue a pasear, se fue a visitar.
paxalouanij n. Paseantes. Visitantes, viajeros.
paxaltik adj. Cuando algo no esta bien apretado si se trata de amarre, como el ayate.
paxtik adj. Se dice paxtik cuando hay bastante. Por ejemplo cuando hay muchas chinches o liendres.
paxtli n. El residuo de alguna planta o fruta despues de haberlo exprimido. ej. Ouapaxtli, gabazo de la cana.
payana vb. Desmenuzar, martajar. Kipayani, lo desmenuza, lo martaja.
payantik adj. Desmenuzado. martajado.
pechilti vb. Dejar caer algo a alguien. haciendo que lo aplaste. Regularmente se usa con el prefijo ki.
pejki vb. Ha comenzado, empezado. Comenzo, inicio.
pejpena vb. Levantar algo tirado, juntar, recoger. No significa lo mismo que alzarlo. Kipejpena, lo junta, lo levanta.
pejpextli n. Es como una paja que se usa para evitar lastimarse con la carga en la espalda, como los hombres o animales. Esta puede estar hecha de las capas del tronco del platano. Vease kauajpejpextli.
pemuch n. Pemuches, colorines. Planta muy abundante en la Huasteca, sirve de alimento. Se guisa con frijoles o en tamales.
pepecho vb. Pegar algo. Enjarrar. ej. Notata kipepecho noamoch, mi padre esta pegando mi libro. Mostla notata kalpepechos, manana mi padre va enjarrar la casa.
pepestik adj. Encuerado, sin ropa, desnudo. Sin cubierta, tratandose del machete.
pepetlaka adj. v.frec. Reluce, brilla, dislumbra. ej. Tepostli pepetlaka pampa yankuik, el metal brilla, esta brillando porque es nuevo.
pepetlakato vb. Esta reluciendo. Se mantiene brillante.
pesojtlali n. Tierra de tejones.
pesojtli n. Tejon. Animal muy conocido en la Huasteca y se alimenta de maiz y de frutas. Pesomej, pl.
petlachijketl n. Fabricante de petates.
petlachiua vb. Elabora, fabrica petates. Petlachiuaj, pl. Vease petlatl.
petlaixko adv. Sobre el petate. Petlatipa.
petlako adv. En el petate, dentro del petate.
petlani vb. adj. Reluce, brilla. Esta brillando.
petlasosoli adj. Petate viejo. Petate ya desgastado.
petlatl n. Petate. Los indigenas lo usan para descansar, para dormir. Esta hecho de palma (apaxtli). La planta es comun en la Huasteca, principalmente en Veracruz.

Petlatl – petate

petlaua vb. Despojarse la ropa. Desvestirse. ej. Elia mopetlaua, Elia se desviste, se quita la ropa.
petlayo adj. Que contiene cascara o vaina. ej. Niuikas ni etl petlayo, llevare estos frijoles con vaina, con cascara.
petlayotl n. Cascara, vaina.
peua pres. Comienza, inicia.
peualistli n. Comienzo, inicio.
peualtitoj v.direc. Fueron a comenzar, a iniciar, a fundar.
peuanij n. Iniciadores, fundadores.
pexteka vb. Inclinarse humildemente. Hacer una profunda reverencia. Mopexteka, se inclina en un acto de reverencia.
peyaua vb. Tumbar arboles. ej. kipeyaua, tumba arboles.
pijpix n. Ave de color negro.
pijtok adj. Esta tapado, cubierto, envuelto en caso de las tortillas por la servilleta.
piki vb. Envolver, tapar. ej. Xijpiki nopa tlaxkali, tapa esas tortillas.
pikoni n. Planta cilidrica con nudos, muy parecido al otate; pero no es muy resistente y ligera.
pil- pref. dim. Utilizado para determinar el diminutivo. ej: Pilkonetl, bebito, pilpitsotl, marranito, pilmisto, gatito. Es un prefijo que se usa en sustantivos, adjetivos y adverbios.
pilini pres. Se marchita, se seca.
pilinkayotl n. Marchitamiento.
pilintok adj. Esta marchito, Esta seco.
pilpiyo n. Pollito, polluelo.
piltokajyotl n. Sustantivo diminutivo.
piltsiltsi adj. Pequeno, chico.
pinajkayotl n. Verguenza, pena. ej. Nopilsiuapil pinaua, mi nina le da verguenza.
pinajki pret. Se avergonzo, se apeno.
pinaualistli n. Pudor, timidez.
pipi f. Hermana mayor. ej. Nopipi itoka Carmela, mi hermana mayor se llama Carmela.
pipili n. Hijos del platano que nacen a los lados del principal.
pipiloli n. Arete(s)
pipilonamakaketl n. Vendedor de aretes. Pipilonamakanij, pl.
pipina vb. Chupar, morder y masticar hablando de cana. ej. Ouapipina, esta comiendo cana.
pipinik adj. Esta muy duro, resistente como el cuero, el laso, la carne, la tela,… Cosa que no se troza con facilidad.
pipinili vb. Hacerse duro. Mopipinili, se hace duro. Vease pipinik.
pipitso vb. Lamer. ej. Kipipitso, lo lame.
pitsa vb. Pitar, silbar. ej. Notata kipitsa akatlapistli, mi padre pita una flauta de carrizo.
pitsatsik adj. Delgado, poco grosor.
pitsauak adj. Menudo, pequeno, fino. ej. Pitsauak etl, frijol menuda.
pitsini vb. adj. Se rompe, se estrella. Se usa para referirse al cascaron. Vease tlapaani.
pitsinito v.direc. Fue a romperse.
pitsintok adj. Roto, estrellado.
pitsintoya vb. Ya estaba roto. ej. Kema nikitski pitsintoya, cuando lo agarre ya estaba roto.
pitso′ojtli n. Vereda, camino de los marranos. Vease pitsotl y ojtli.
pitsokali n. Chiquero, porqueriza. Lugar donde viven los marranos. Pitso de pitsotl, puerco y kali, casa.
pitsokuitlatl n. Mierda, excremento de marrano.
pitsokuitlayo adj. Que tiene o contiene excremento de marrano.
pitsomijtijketl n. Persona que se encarga de sacrificar marranos.
pitsonamakaketl n. Persona que se encarga de vender marranos. Pitsonamakanij, pl.

Pitsonamakanij – vendedores de marranos.

pitsopixketl. n. Persona que tiene o cuida marranos.
pitsotamali n. Tamal(es) de marrano.
pitsotitla n. Lugar de marranos. Donde hay muchos marranos.
pitsotl n. Marrano, puerco, cochino, cerdo. En ocasiones solo se dice pitso.
pitsotlakuali n. Comida o mole con carne de cerdo. Vease tlakuali y pitsotl.
piui(xki) vb. Aumento, incremento. ej. Piui nama ne atl, aumento hoy el agua.
pixka vb. Piscar. Esta cosechando el maiz. ej. Pedro pixka imila, Pedro cosecha maiz en su milpa.
pixkakej vb. pret. Pixka.
pixkaketl n. Cosechador de maiz.
pixkas fut. Pixka.
pixkaseya vb. Ya van a cosechar el maiz.
pixkoni n. Un trozo de hueso de pavo, preferente de la pierna, le sacan punta y se usa para deshojar el maiz.
pixkouili n. Ave de color negro que se alimenta de garrapatas y por eso casi siempre se encuentra en el lomo del ganado.
pixtinemi vb. Andar resguardando o cuidando algo o alguien. ej. Kipixtinemi i′ijni, anda cuidando a su hermano.
pixtok vb. Tener. ej. Kipixtok se ueyi chichi, tiene un gran perro. Kipixtokej, pl.
piyo n. Pollo.
piyokali n. Gallinero, granja avicola. Vease piyo y kali.
piyonakatl n. Carne de pollo.
piyopajtli n. Medicamento para pollos.
piyotejkistli n. Huevo de gallina.
piyoteksistli n. Huevo de gallina. (Orizatlan).
piyotema vb. Cria pollos. ej. Aui piyotema ne icha, la senora cria pollos en su casa. La palabra tema tambien se entiende como echar, vaciar.
pochotitla n. Lugar donde abunda la ceiba. Pochotl, ceiba y titla, locativo.
pochotl n. Ceiba. Arbol que crece de gran tamano y muy grueso, con espinas en su tronco y ramas muy largas, es caducifolia.
pojchanti adj. Tiene un color diferente del original por causa del humo.
pojeui vb. Le sale humo. Humea.
pojkisa vb. Le sale humo.
pojkostik adj. Color amarillento por el humo. Rubio.
pojmiki vb. Morirse por humo. Asfixiarse. ej. Pojmiki ne tlakatl, aquel hombre se muere por asfixia.
pojposteki v.frec. Se rompe, se quiebra con frecuencia. adj. Quebradizo. Vease posteki. Se usa con frecuencia al referirse a la madera.
pojpoua vb. Limpiar. ej. Kipojpoua, lo limpia. Limpiar de polvo, de agua o de alguna otra suciedad. Kipojpouaj, pl.
pojtli n. Humo. ej. Ni koauitl axueli tlatla san popoka, esta lena no puede arder solo humea.
pojyo adj. Esta ahumado. Contiene humo. Ennegrecido por el humo.
pokoni vb. Cuando algo se cae y produce cierto ruido, por ejemplo al caerse un costal lleno.
polijki vb. 1 Desaparecio, se perdio. 2 Falto, no alcanzo. ej. polijki se nopiyo, se perdio uno de mis pollos. Polijki se achi, falto un poco. Polijkej, pl.
politokejya vb. Ya han desaparecido. Politokej, han desaparecido.
poliui vb. Hace falta. Se pierde, desaparece. Poliuij, pl.
polo vb. Untar.
polontik adj. Sobresalido como el hueso en el codo. Esquinado,
poloua vb. Untar, embarrar. Se dice kipoloua, cuando alguien unta algo a otro.
popoka vb. Humea, esta humeando.
popolotsa v.frec. Cuando las moscas se acercan a algo. Kipopolotsa, lo asecha como mosca al panal.
poposoka v.frec. Posoni.
poposoktli n. Espuma.
posoni vb. Saca espuma, espumea. Posonij, pl.
posontok vb. Ha espumado. adj. Espumoso.
posteki vb. Se rompe, se quiebra. Se usa para todo tipo de madera. adj. Quebradizo.
postok adj. Amontonado como el hormiguero.
poteui adj. Apesta. Tiene mal olor.
poteuikej adj. Apestosos, mal olientes.
potixtik adj. Algo hinchado, inflamado. Potixtikej, pl.
poua vb. 1 Contar. 2 Narrar. 3 Enumerar. ej. Kipoua, lo cuenta, lo lee.
poualistli n. Conteo, numeracion. Vease poua.
pouetsi vb. Asciende, sube, esta encumbrando. ej. Ne tlakatl pouetsi, aquel hombre asciende.

poxakua n. Ave nocturna que le gusta posar en los caminos, se le conoce como el tapacaminos.
poyej adj. Salado.
poyejchichij adj. Esta muy salado. Esta amargoso de tanta sal.
poyejka adj. Ya tiene sal. Ya esta salado.
poyelti vb. Salar. ej. Kipoyelti, lo esta salando.

saka vb. Acarrear. ej. Kisaka sintli, acarrea maiz. v.frec. Kisasaka. Kisakaj, pl.
sakakali n. Casa con techo de zacate.
sakamili t.lit. Milpa de zacate. n. Zacatal.
sakamilko adv. En la milpa de zacate, en el zacatal.
sakamistli n. Gato montes. t.lit. Gato de monte. Sakamismej, pl.
sakapaxtik adj. Tiene mucho zacate o pasto. Paxtik, mucho, demasiado.
sakapejpextli n. Paja de zacate. Pejpextli, paja, camilla.
sakatipa n. Zacatipa, poblado del municipio de Huautla. adv. Encima, sobre el zacate o pasto.
sakatitla adv. Donde abunda el zacate. n. Zacatal.
sakatl n. Zacate. Todo tipo de zacate, las que sirven como pastura para el ganado y del que se usa para techar.
sakatla adv. Donde hay mucho zacate. n. Zacatlan, poblado del municipio de Xochiatipan.
sakayo Tiene zacate o pasto. Donde hay pasto o zacate.
salitok adj. Esta anadido.
salo vb. Anadir. ej. Kisalo, lo anade.

salo vb. Anadir. Kisalo, lo anadio. Kisalo, lo anade.
sampa adj. Una vez, otra vez
sampayo adj. Otra vez, una vez mas.
san- cj. Nomas, solamente. Regularmente se coloca antes de un sustantivo, de un adverbio o de un verbo. Ejemplos: sankikaua, nomas lo deja; sankinejtok, nomas esta queriendo; sankikaua, nomas lo deja; santlapaani, nomas se rompe.
sanajkiueli pron. Quien sea, quienquiera, cualquiera.
sanijki Presenta duda: parece, puede ser. ej. Sanijki ualas mostla, parece que viene manana.
sankemaj adv. Desde cuando. Se refiere a tiempo, ej. Sankemaj yajki, desde cuando se fue.
sanok adv. Apenas, hace un rato. ej. Sanok asiko, apenas llego.
sanse adj. Solamente uno. Tambien significa igualdad, se hace uno. ej. Sanse intoka, tienen el mismo nombre.
sansejko adv. Todo junto. En un solo monton. Sejko(tsi), todo junto, en un solo lugar.
santekitl Por no dejar. Hacer algo sin tener seguridad que el resultado sea o no favorable.
santika adv. Juntos, al mismo tiempo. ej. Santika tiasej mila, nos iremos juntos a la milpa.
santlapi En valde, el resultado no fue favorable. ej. Santlapi uala, en valde viene. Tambien se usa para determinar algo que no cuesta o de algo que no se paga. ej. Santlapi xijuika, simplemente llevatelo.
santokajyotl n. Nombre comun.
sasaltik adj. Chicloso, arcilloso, pegajoso. Presenta cierta elasticidad como el chicle.
sasauaka v.frec. Produce un ruido. Es un ruido que se produce por ejemplo, al caminar sobre la hojarasca.
saua vb. Ayuno. ej. Mosaua, ayuna.
sauati vb. Esta enferma de la sarna. Sauatij, pl.
sauatl n. Sarna. Es una enfermedad de la piel, se presenta con mucha comezon.
sayoli n. Mosco. Toda clase de moscos. Sayolimej, pl.
sayoltitla n. Donde abundan las moscas.
se adj. Uno(a). ej. Se yeyejtsi xochitl kauani, una bella flor florece.
seeli vb. Recibir. ej. Kiseeli miaj tamali, recibe muchos tamales.
sejkanoj adv. En otro lugar, en otro sitio, en otra parte. ej. Sejkanoj yajki, se fue por otro lugar.
sejmijki vb. Murio de frio. Sej de sesej, frio y mijki, murio. ej. Nopitso yalo sejmijki, mi puerco ayer se murio de frio.
sejtok adj. Esta apagado. No tiene lumbre, luz.
sekij pron. Algunos.
sekinoj pron. Otros. ej. Sekinoj asikij, otros llegaran. Puede utilizarse solo la palabra sekij.
selijkayotl n. Ternura.
selik adj. Tierno. Falto de madurez. ej. Selik ni xokotl, esta naranja esta tierna. Selik xochitl, flor tierna.
selikoo adj. Todavia esta tierno.
semaka vb. Entregarse por completo. Estar dispuesto a todo. ej. Mosemaka tlateuis, esta dispuesto a pelear.
semana vb. Esparcir algo, repartirlo, extenderlo o desinflar. ej. Mostla nijsemanas etl, manana voy a extender los frijoles para que se seque.
semauia vb. Hincharse. ej. Se toaui semauia itlakayo, una senora se le esta hinchando el cuerpo.
seme adj. Es mejor, sera mejor, mejor. ej. Seme niajki, mejor me fui.
semek adj. Raquitico, desnutrido. ej. Semek ne tlakatl, el hombre esta muy flaco.
sementia vb. Enflaca, se pone raquitico.
semestijka adv. Desde hace un mes. Ya hizo un mes.
sempa adj. Solo una vez. (Huejutla)
sempoali adj. Veinte. Una cuenta. Se poali, base numerica del nahuatl.
sempoalpa adj. Veinte veces.
sempoalxochitl n. Flor de muerto. Sempoal de sempoali, veinte y xochitl, flor: Veinte flores. Flor que se usa en las diferentes ceremonias, pero es la fiesta de los muertos (1 y 2 de noviembre) donde mas se usa.
senkaua vb. Arreglar. Se acompana de un prefijo pronominal. Kisenkaua, lo arregla.
senkisa adj. Enteramente, netamente, ej. Senkisa etl, puro frijol.
sentlantok adj. Completamente, todo, por completo. ej. Sentlantok xolontok, esta completamente mojado.
sepayauitl n. Nieve.
sepotik adj. Entumido. ej. Sepotik noixi, mi pie esta entumido.
sese adj. Uno por uno. Uno en uno. ej. Sese tikinmakasej, les daremos uno a cada quien. Les daremos uno por uno.
sesej adj. Esta frio.
sesejkayotl n. Frio, frialdad.
sesekui vb. Tiene frio.
seselia vb. Refrescar a alguien, enfriar.
seseltia vb. Calmar, apaciguar, tranquilizar. Enfriar animos. ej Xiseselti moi′ijni, calma a tu hermano para que deje de llorar.
sesentsitsij adj. dim. Sese.
sesenyouatl v.frec. Noche por noche, cada noche.
sesestok vb. Se mantiene frio.
seseya vb. Se enfria.
setl n. Granizo.
setsi adv. Solo uno(a). ej. Setsi ualas, solo viene uno(a).
seui vb. 1 Se apaga. 2 Se enfria. Cuando tiene un pronombre como prefijo se puede usar para determinar el verbo sentarse. ej. Ximoseui, sientate.
seyok pron. Otro. ej. Seyok ualas, otro vendra.
simolotl n. Mazorca. ej. Nama ni xiuitl koajkualtsik tijkuikej simolotl, en este ano cosechamos muy bonitas mazorcas.
sin- pref. Proviene de la palabra sintli. ej: sinokuili, gusano de maiz, sinatoli, atole de maiz: sintoka, siembra maiz, sinkuaj, comen maiz.
sintli n. Maiz. Sustento de los campesinos. Hay tres variedades de maiz: blanco, amarillo y morado.
sisiltemi vb. Se le eriza, se le enchina la piel. ej. Yalo nechmajmatijkej uan notlakayo sisiltemik, ayer me espantaron hasta se me enchino la piel.
sisnana n. Abuela, abuelita.
sistata n. Abuelo, abuelito.

Sistata – abuelo

sitlali n. Estrella.
sitlalmina vb. Flecha la estrella. n. Flechadora de estrella.
sitlaltepetl n. Cerro de las estrellas.
siuakonetl t.lit. Bebe mujer. n. Bebita.
siuamijki vb. Enviudo, tratandose de un hombre.
siuapil n. Nina, ninita.
siuatl n. Mujer, hembra. La particula siua se antepone al sustantivo cuando se quiere destacar el sexo femenino. ej. Siuachichi, perra, siuakimichi, rata.
siuatokajyotl n. Nombre femenino. Vease siuatl y tokajyotl.
siuaui Tiene mujer, es casado.
siuayotl n. Femenidad.
siyotomi vb. Se descose. Se rompe el hilo.
soki′ixko adv. Sobre el lodo, encima del lodo.

sokiatl n. Agua sucia. Agua revuelta con lodo.
sokimimiltik adj. Enlodado, envuelto por lodo.
sokitl n. Lodo, mugre.
sokiyo adj. Sucio. ej. Sokiyo ni yoyomitl, esta ropa esta sucia.
soli n. Perdiz.
soneui vb. Se expande, aumenta de volumen. Se dice que el nixtamal soneui porque al hervirlo como maiz con cal se convierte en nixtamal y aumenta su volumen.
soso vb. Coser. Dar unas simples puntadas. Kisoso, lo cose.
sosokitl n. Alumbre. Es muy usado por los curanderos para hacer toda clase de limpias, principalmente para alejar los malos aires.
sosoltik adj. Viejo y casi inservible, refiriendose a cosas y objetos.
sotlaui vb. Desfallece, se debilita. ej. Ni tlakatl sotlaui, este hombre desfallece, se debilita.
soua vb. Tender, extender. ej. Kisoua petlatl, tiende el petate.
soyo n. Soyo. Planta comestible.

ta pron. Tu, usted. ej. Ta amo tijneki titlakuas, tu no quieres comer.
takaltik adj. Cuando un raspon se comienza aliviar y se cubre con la carne muerta (costra).
takani vb. Se atora. Cuando algo, como un laso al momento de jalarlo.
takanki pret. Takani. Takankej, pl
takantiak v.frec. direc. Se va atorando. Takan de takantok, atorado y tiak, va.
takantok vb. Esta atorado. Takantokej, pl.
tamalchiua vb. Hace tamales. Tamal de tamali, tamal y chiua, hace. Tamalchiuaj, pl.
tamali n. Tamal. Hay varias tipos de tamal, con carne, sin carne, solo frijol o solo con sal.
tamalkoauitl n. Planta medicinal. Las hojas trituradas con aguardiente se usan para bajar la fiebre.
tamasoli n. Sapo.
tamaxokokoauitl n. Arbol de ciruela, palo de ciruela. Tamaxoko de tamaxokotl, ciruela y koauitl, palo.
tamaxokotl n. Jobo. (Orizatlan)
tamoxokotl n. Ciruela.

tapasoli adj. Algo enredado, embrollado. n. Nido.

Tapasoli – nido

tapasolo vb. Embrollar, enredar, alborotar. ej. Kitapasolo itsonkal, enreda, alborota su cabello. Proviene de la palabra tapasoli.
tapasoltik adj. Esta todo enredado, alborotado, enmaranado. Se parece al nido de las aves.
tata n. Papa, padre.
tatakastik adj. Apretado, bien amarrado. ej. Tatakastik xikilpi, amarrelo bien.
tatakatsa v.frec. Golpear algo repetidamente produciendo ruido, por ejemplo el martillar, clavar una madera. ej. Kitakatsa katskayotl, golpea la puerta.
teapanoltijketl n. Persona que se encarga de ayudar a cruzar el rio o arroyo a otras personas. te, pronombre indefinido; a, de atl, agua y pano, cruza, atraviesa.
tech- pref. pron. A nosotros. nos. Ejemplos: techijli, nos dice, techkaua, nos deja; techkuito, nos fue a traer, techmaka, denoslo, nos da, technamakiltikej, nos lo vendieron, techpaleuikej, nos ayudaron; techtlamaka, denos de comer; techneki, nos quiere
techichi n. Camaron de rio. El caparazon es mas grueso y ronoso. Langosta de rio.
techikaualistli n. Fortaleza, alivio. Vease chikaualistli.
techiuilijketl n. Curandero, yerbero. A veces este mismo nombre recibe al que se dedica hacer el mal; porque en realidad una persona que sabe curar tambien puede hacer el mal.
tee- p.pron. Se usa para las personas. ej. Teetlamaka, da de comer a otras personas; teechaj, la casa de alguien, casa ajena; teepitso, puerco de alguien, puerco ajeno; teetlachpani, barre para otra persona; teeika, atras de alguien; teeijneli, quiere, ama a otras personas.
teeixkopina vb. Toma fotos. Esta tomando fotos a algunos. Teixkopinaj, pl.
teeixkopinketl n. Fotografo. Te- prefijo, ixkopin de ixkopina, copiar, fotografiar y ketl, silaba que determina especialidad. Saca copia del rostro. Vease ixkopina.
teeixmati Conoce a otras personas, no precisamente familiares. Que tiene familiares.
teeixmina adj. Deslumbra. vb. Deslumbrar a alguien. Punzar a los ojos o en la cara a alguien.
teeka vb. 1 Echar, vaciar, 2 Acostar. ej. Nika xijteeka nopa atl, aqui echa el agua. Nika mamoteeka moijni, aqui que se acueste tu hermano.
teekili vb. Echar, vaciar. ej. Kiteekili miaj atl, le echa mucha agua.
teemaua vb. Contagia, esta contagiando a otras personas. teemak vb. Regalo, obsequio algo a alguien. ej. Ya teemak se yeyejtsi tenanpiyo, el regalo una hermosa gallina.
teenakas Oreja de alguien. Oreja de otro.
teenakaspajtijketl n. Persona que se encarga de curar los oidos.
teenana adj. Ya es mama. Mama de otros.
teenankili vb. Respondio a alguien o algunos. ej. Yalo notata teenankili kema kinotskej, ayer mi padre respondio cuando le llamaron.
teenemilispoali n. Narracion, cuento. Biografo.
teenotsa pres. Llama a alguien. Tenotsaj, pl.
teexima vb. Corta el pelo a alguien.
teeximalistli vb. Accion del corte de pelo.
teeyolmelaua vb. Da aviso a alguien. Teyolmelauaj, pl.
teika adv. Atras de la piedra. teilamijkayotl n. Invocacion. Recuerdo. ej. Na mojmostla nimitsijlamiki, yo a diario te recuerdo.
teileuilistli n. Deseo, ansiedad. Gustar a alguien. ej. Nimitsileuiya nochi ika noyolo, te deseo con todo mi corazon.
teipa adv. Despues, luego. ej. Teipa nias mocha, despues ire a tu casa. Luego voy.
teipano Vease teipa.
teistlakauijketl n. Persona que se encarga de difamar a los demas. Teistlakaui′ianij, pl.
teixco 1 adj. Montanoso. 2 adv. Sobre la piedra, en la montana.
teixminali vb. Accion de punzar los ojos a alguien. Deslumbramiento.
teixtli n. Cerro, montana.
tejki vb. Cortar. ej. Kitejki miaj kuaxilotl, corto mucho platano. Siempre lleva un prefijo. Kitejkej, lo cortaron.
tejkistli n. Huevo de ave. ej. Na nijneki nijkuas se tejkistli, yo quiero comer un huevo.
tejmatik adj. Peligroso, de cuidado. ej. Tlauel tejmatik ni tlakatl, es muy peligroso este hombre.
tejneltsi adj. Pobrecito. Persona humilde. ej. Tejneltsi, san mokauili ma kiteuikaj, pobrecito, solo se deja golpear.
tejpa adj. Sano. Llibre de enfermedad. Goza de buena salud. ej. Tejpa ni konetl, este nino esta sano.
tejpana vb. Apilar. Ponerlo en fila. ej. Kitejpana tetl, apila las piedras, lo alinea, lo pone en fila.
tejpichotok adj. Apilado, esta en hilera, en fila.
tejpimitl n. Pulga. Animal mas pequeno que la chinche y se alimenta de sangre. Tejpimimej, pl.
tejpintla n. Donde abundan las pulgas.
tejpixtik adj. Vease tejpichotok.
tejpiyo Contiene pulgas. adj. Pulguiento. ej. Ni chichi tlauel tejpiyo, este perro tiene muchas pulgas. Ne nocha tejpiyo, en mi casa hay pulgas.
tejsistli n. Vease tejkistli (Huejutla)
tejteki v.frec. Cortar en pedazos. ej. Petra kitejteki pantsi, Petra corta pan en pedazos.
tejtemi vb. Se hincha, se le esta hinchando el cuerpo.
tejtsonkilitl n. Ortiga. Arbusto con mucho vello en el tronco y en las hojas, al tocarlo da mucha comezon.
tejtsonkilitla adv. Donde abunda la ortiga. ej. Kampa niyajki tlauel tejtsonkilitla, por donde me fui hay mucha ortiga.
tejtsonkiliyo adj. Tiene ortigas. ej. Nochilmil tejtsonkiliyo, mi milpa de chile tiene mucha ortiga.
tejtsontok adj. Amontonado y apretado por exceso. Por ejemplo cuando un costal se le echa ropa en exceso. ej. Tlauel titejtsontok ni koxtali, has apretado mucho este costal.
tejyotl n. Placenta. Cada vez que nace un nuevo ser, en la Huasteca Hidalguense se acostumbra enterrarla cerca de una mata de platano para que pueda tener muchos hijos.
tekakalatsa v.frec. Hace ruido con piedras. Tekakalatsaj, pl.
tekanaktli adj. Piedra ancha y delgada. Te de tetl, piedra y kanaktli de kanaktsi, delgado, delgadito.
tekatl n. Zapato, calzado. Para los indigenas tekatl son los huaraches y no toda clase de variedad de calzado.

Tekatl – huarache

teki vb. Cortar. ej. Kiteki xochitl pampa kimakas inana, corta flores porque le dara a su mama.
tekichiua pres. Hace trabajo. Realiza algun trabajo. Teki de tekitl, trabajo y chiua, hace. Tekichiuaj, pl.
tekichiualoya n. Dependencia u oficina de alguna autoridad, por ejemplo la Presidencia Municipal.
tekipacho vb. Preocuparse, mortificarse. ej. Se nana motekipacho pampa axkimati kanij istok ikone, una madre esta preocupada porque no sabe donde esta su hijo.
tekipacholi vease tekipacholistli.
tekipacholistli n. Preocupacion, mortificacion.
tekipanojketl n. Tutor, padre de familia. Persona que se encarga de mantener a otras personas.
tekiti vb. Trabaja, esta trabajando. Tekitij, pl.
tekitiketl n. Trabajador. Tekitinij, pl.
tekitl n. Trabajo. ej. Tlajke tekitl tijchiua, que trabajo haces.
tekoko n. Es una tortilla pequena y gruesa, solo contiene sal y a veces esta hecha con manteca.
tekokoli vb. Odia, no quiere a los demas. Tekokoliaj, pl.
tekokolijketl n. Persona que odia mucho. Tekokolianij, pl.
tekolotl n. Tecolote. Ave nocturna de mal aguero.
tekomajtli n. Ardilla.
tekontik adj. Se refiere cuando un ave esta bien gordo, esta como hinchado, boludo. ej. Ni nopiyo tekontik, este mi pollo esta muy gordo.
tekua vb. Muerde a alguien, a otros. Ni nochichi tekua, mi perro muerde.
tekuani n. Fiera, animal salvaje.
tekuapetlauijketl n. Brujo. Persona que se encarga de hacer dano a los demas recurriendo al ocultismo o yerbas. Tekuapetlaui′ianij, pl.
tel Denota duda. ¿de veras? ¿en verdad? ¿sera cierto? y por eso. Ejemplos: tel ualas, ¿en verdad vendra?. Tel namak kanij istok, ¿y ahora donde esta.? Tel yeka na nimitsilui, ¿y por eso yo te dije?.
telpokatl adj. Joven (hombre). Telpokamej, pl. ej. Ni telpokatl mosiuajtis, este joven se va a casar.
tema vb. Poner, vaciar. ej. Nika xijtema nopa etl, aqui vacialo el frijol.
temachi Asegurarse de algo. ej. Felipe motemachi ika i′ijni, Felipe se asegura con su hermano.
temajmaka v.frec. Reparte, regala a otros. ej. Se tlamaxtijketl temamajka tsijtli, un maestro regala chicles. Temajmakaj, pl.
temaka vb. pres. Temak. ej. Ya temaka se xochitl, el regala una flor. Temakaj, pl.
temakixtilistli n. Salvacion, perdon.
temali n. Pus. Lo que expulsa una herida infectada. Es un liquido espeso y amarillento.
temallo adj. Que contiene pus. Vease temali.
temanauijketl n. Defensor. Persona que se encarga de defender a los demas.
temanoui vb. Defiende a alguien. Temanouiaj, pl.
temantik adj. 1 Nivelado. 2 Parejo, por ejemplo cuando se compra maiz medido por el cuartillo se nivela para que no vaya de mas o de menos. ej. Temantik ximechamaka se litro etl, dame bien medido un litro de frijol.
temaskali n. Casa de bano de vapor. Temas, tomar bano de vapor, y kali casa. Tomar un bano de vapor es muy saludable para las mujeres recien paridas o para desinflamar la hinchazon del cuerpo.
temaxtli n. Certeza, seguridad. afirmativo. ej. Temaxtli ualas mostla, seguro vendra manana.
temestli n. Olla. Vasija de barro que se usa en la cocina para cocer los alimentos. Por ejemplo la olla para los frijoles, el cafe, para el nixtamal, etc. Cada una de estas ollas se le antepone una palabra segun el uso.
temi vb. Se llena, se esta llenando. ej. Temi ni temestli, se llena esta olla, esta olla se esta llenando.
temi vb. Ya se esta llenando.
temijka vb. pret. Temi.
temijtik vb. Asesino a alguien. Mato a alguien. Temiktijkej, pl.
temiki vb. Suena. Esta sonando. Tlauel titemiki, suenas demasiado. Yalo na nitemijki, ayer yo sone.
temikilistli n. Sueno, ilusion.
temiktijketl n. Asesino, maton. ej. Cholok se temiktijketl, un asesino huyo. Temiktianij, pl.
temili vb. Echarle, vaciarle. ej. Kitemili se achi sintli, le echa un poco de maiz. No se usa este termino si se refiere a algun liquido. Vease teeka.
temitok adj. Esta lleno. ej. Temitok ni chachapali, esta llena esta olla. Este termino no se usa para referirse a estar satisfecho de comida. Temitokej, pl. Vease ixuitok.
temo vb. Baja, desciende. ej. Amo xitemo, no te bajes.Temoj, pl.
temokej vb. Bajaron, descendieron.
temoki v.direc. 1 Va venir a bajarse. Buscar. Temotij, pl.
temotiak v.direc. Va bajando.
temoyaya vb. Bajaba, descendia. Temoyayaj, pl.
tempoua vb. Narra, cuenta. ej. Nosistata miaj tlajtoli kitempoua, mi abuelo muchas historias cuenta.
tenamastli n. Piedra que se usa como soporte de las ollas y el comal. Son tres que se acomodan en el bracero en forma de circulo.
tenanpitso n. Puerca ya con crias. Mama puerca. Tenanpitsomej, pl.
tenanpiyo n. Gallina. Mama polla. Tenanpiyomej, pl.
tenantsi adj. Viejita, ancianita, abuelita. Tenantsitsij, pl.
tenchopichtli n. Pico. ej. Se piyo ueyi itenchopich, un pollo tiene grande el pico.
tenextetl n. Piedra caliza.
tenextik adj. Cenizo, blanquizco, calizo.
tenextitla n. Lugar donde hay mucha piedra caliza. Donde hay cal, calidra.
tenextli n. Piedra caliza. Te de tetl, piedra y nextli, cal.
tenkakasuatok Tiene los labios recesos. Ten de teno, boca; kakas de kakastik, crujiente y uajtok, seco.
tenkaua vb. Ofrecer. ej. Kitenkaua pampa kineki kinamakas, lo ofrece porque lo quiere vender.
tenki vb. Poner, echar, vaciar. Kitenki, ya lo echo, ya lo vacio. Kitenkej, pl.
tenkikis n. Quebrache. Madera preciosa que se usa para construir casas. Su flor es comestible.
tenkitotl n. Encia.
tenkixti vb. Pronunciar, decir. ej. Kuali kitenkixti kema tlapoua, pronuncia bien cuando lee.
tenkixtilistli n. Pronunciacion.
tenkualaktli n. Baba. Ten de teno, boca y kualaktli, liquido viscoso.
tenkualpaxtik adj. Boca doblada, boca chueca. Doblada en la orilla.
tenkueltik adj. Boca chueca, boca torcida. Doblada en el contorno. Tenkueltikej, pl.
tenmekatia vb. Poner el bozal, la rienda. El bozal es el laso que se usa para amarrar el hocico del animal, caballo o burro y sirve para guiarlo de una u otra direccion.
tenmekayotl n. Rienda, bozal, freno. Se usa para las bestias. Ten, de teno, orilla, boca; meka de mekatl, laso, mecate.
-teno adv. A la orilla, en el contorno. ej. Kalteno, a la orilla de la casa, en el patio.
teno n. Boca, orilla, contorno. Vease temitl. Esta palabra esta en composicion con otras. Ejemplos: Tenkualaktli, baba; tenkixti, pronunciar, tenpaleui, ayudar a alguien hablando.
tentajtakani v.frec. Tartamudea. Ten de teno, boca y tajtakani, se traba, se atora con frecuencia.
tenti vb. Afilar. Sacar filo al machete, al cuchillo. ej. Notata kitenti ipatente, mi papa afila su machete. Kitentiaj, pl.
tentok Se dice tentok cuando esta amontonado o tirado algo en el piso, son propiamente como las piedras, los frijoles, los chiles.
tentsomik adj. Bigoton. Que tiene bigotes. Tentsomikej, pl.
tentsomitl n. Bigote. ej. Ueueyak itentso nosistata, mi abuelo tiene los bigotes largos. Tentsoyotl.
tentsoyotl vease tentsomitl.
tenximatl n. Trompa.
tenxipal n. Labio.
tenxotla vb. Trompear. Golpear con la trompa.
teoamoxtli n. Biblia. Libro sagrado. Teo de teotl, Dios y amoxtli, libro.
teokali t.lit. Casa de Dios. n. Iglesia, templo. Casa de la oracion.
teokoauitl n. Cedro. Madera preciosa, muy comun para la construccion de casas o muebles. Teo de teotl, Dios y koauitl, madera, palo. t.lit. Madera de Dios.
teokonetl n. Ahijado. El ahijado de bautizo. Teo de teotl, Dios y konetl, bebe. t.lit. Bebe de Dios.
teopa adv. En la iglesia, en el templo. Teopankalko.
teopamitl n. Templo, iglesia, capilla. Teopankali. Vease teokali.

Teopamitl – iglesia
teopamkalika adv. Atras de la iglesia.
teotekuktli n. Pontifice, gran sacerdote.
teotl n. Dios. Ser supremo.
teotlajtoli n. Palabra de Dios. Palabra sagrada. Teo de teotl, Dios y tlajtoli, palabra.
teotlak adv. Tarde. Cuando el sol empieza a descender para ocultarse. Despues de las doce del dia.
teotlakilik vb. Hasta la tarde, cuando el campesino trabajo hasta la tarde. ej. Notata teotlakilij imila, mi papa se quedo hasta la tarde en su milpa.
tepaktiloya n. Clinica, hospital. Lugar donde se cura.
tepaleuilistli vb. Accion de ayudar, auxiliar.
tepamitl n. Barda de piedra. Te de tetl, piedra y pamitl, hilera, fila. t.lit. Hilera de piedras.
tepamkali n. Casa de piedra. Te de tetl, piedra; pam de pamitl, hilera y kali casa. t.lit. Casa en hilera de piedra.
tepanika adv. Atras de la barda de piedra.
tepanixko adv. Sobre la barda de piedra.
tepaxalojketl n. Visitante, paseante. Tepaxalouanij, pl.
tepejki vb. Se cayo, se tiro, se rego. No se refiere a liquidos.
tepejpena v.frec. Levanta, junta, recoge, piedra (s). Tepejpenaj, pl.
tepejpextli n. Empedrado. t.lit. Cama de piedra.
tepentok Esta hinchado por la picazon de algun insecto.
tepetl n. Cerro, montana. Tepemej, pl. Esta se pluraliza a pesar de ser inanimado. Vease la introducion en la parte de los sustantivos.
tepetlaixko adv. Sobre el tepetate. Te de tetl, piedra; petla de petlatl, petate e ixko, sobre, encima.
tepeui vb. Se cae, se tira. Se usa esta palabra cuando se caen las manzanas, las piedras, el frijol. No se usa en el caso del agua u otro tipo de liquido.
tepinajtik excl. Que verguenza.
tepisili n. Grava. Piedra pequena. Piedra menuda.
teposisuatl t.lit. Hoja de acero. n. Lamina de zinc. Tepos de tepostli, fierro, metal, acero e isuatl, hoja, papatla. Vease isuatl.
teposkaktli t.lit. Zapato de hierro. n. Herradura.
teposkanaktli n. Placa de metal. Tepos de tepostli, metal y kanaktli, delgado(a).
teposmekatl n. Cable (cable de luz electrica). Tepos de tepostli, metal y mekatl, mecate, laso. t.lit. Laso de metal.
tepostlali n. Limadura de hierro. t.lit. Tierra, polvo de fierro.
tepostlanoxtli n. Campana. Tepos de tepostli, fierro y tlanoxtli, llamada. La campana se usa para hacer reunir a la gente para cualquier evento, idenficandolo por la manera en que se toca.
tepostli n. Fierro, hierro, metal.
teposuistli n. Clavo. Tepos de tepostli, fierro y uistli, espina, aguja.
teposyauali n. Ruedo, aro de fierro. Tepos de tepostli, fierro y yauali, ruedo.
tepotsko adv. Atras de alguien. ej. Itepotsko youi se toaui, una senora va atras de el o de ella.
tepotsomitl n. Lomo.
tepotstoka vb. Ir al alcance de alguien. ej. Kitepotstoka inana, va al alcance de su mama. Kitepotstokaj, pl.
tesaka pres. Acarrea, esta acarreando piedra(s). Tesakaj, pl. Tesa(sa)kaj, pl.
tesiui vb. Graniza, esta granizando.
tesiuitl n. Granizo.
teskanamakaloya Casa donde se vende vidrio(s) o espejos. n. Vidrieria.
teskatl n. Espejo, vidrio.
tetema v.frec. Echa piedras, esta echando piedras en algun lugar. Kitema, lo echa.
teteso vb. Ensuciar, enturbiar. Kiteteso, lo enturbia, lo ensucia (caso del agua).
tetestik adj. Sucia, turbia. Se refiere al agua, cuando no esta limpia, por ejemplo cuando crecen los rios y arroyos y el agua esta revuelta con lodo.
teti(k) adj. Duro, firme, espeso, fuerte. Lo contrario de aguado.
tetipa adv. Sobre la piedra.
tetitla Donde hay mucha piedra. n. Pedregal.
tetlankixtijketl Persona que se encarga de extraer muelas. n. Dentista.
tetsalaj adv. Debajo de la piedra. Vivir en una cueva.
tetsiltik adj. Bien amarrado, bien tejido, es decir entre hilo e hilo esta bien junto. Bien apretado si se trata de algo como el tornillo.
teuilotl n. Una variedad de paloma. Teuilomej, pl.
tex n. Cunado. Este termino se usa solo entre hombres. No se dice igual si se trata de una mujer que le diga cunado al hermano del novio o marido.
texapali n. Bandeja de madera que se usa para topar la masa del metate o del molino de mano.
teyo adj. Que contiene piedras. ej. Tlauel teyo ne nomilko, tiene mucha piedra mi mipla.
teyolchikaualistli n. Alivio. Alivio en el corazon.
teyoti adj. Cuando algo rinde, como aumentar de volumen. El nixtamal se dice teyoti porque rinde mucho.
ti(j)- pref. Indica tercera persona y se compone principalmene con verbos.
ti-.p.pron Se usa como prefijo del pronombre de la segunda persona del singular y primera del plural. Ejemplos: Tiapano, cruzas el rio. Tiapanoj, pl. Tiatlij, nosotros tomamos agua. Tiuikas, ¿te lo vas a llevar?. ¡te lo llevas!. Titlakua, comes; tu comes. Tiyouij, nosotros vamos. Tiualas, vendras, vienes. ej. Tiualas mostla, manana vienes. Tiuiui, eres tonto. Tiyajkej, fuimos. Tiyakaj, vamos. Tiyasej, nosotros iremos. Tiyouij, nosotros vamos.
tia vb. Vas, estas yendo. ej. Ta tias nama mila titekititi, hoy tu iras a la milpa a trabajar.
tiankiso vb. Placea. Recorre el tianguis. Tiankisouaj, pl.
tiankisoto vb. Fue al tianguis. Fue a placear. Tiankisotoj, pl.
tiankissiuamej n. Mujeres que estan en el tianguis, que estan placeando.
tiankistli n. Plaza, tianguis. Lugar donde se expone la mercancia para su venta.
tias vb. fut. Tia.
tichamej Provenimos de una misma comunidad. n. Paisanos.
tijma(k) vb. Le diste. Maka, dar.
tijmaka vb. Le das, le obsequias,. Tijmakaj, le damos.
tijmaxti vb. Le ensenas, le muestras. ej. Tijmaxti kenijkatsa tekitis, le ensenas como va a trabajar. Tijmaxtiaj, pl.
tijnekis fut. Desearas, querras.
tijpatla vb. Lo cambias. Cambiar algo por otra cosa. Tijpatlaj, pl.
tijtlani vb. Lo ganas, le ganas si se trata de alguna competencia.
tijtlaxtlauitoj v.direc. Le fuimos a pagar. Tlaxtlauili, pago.
tijtoyaua vb. Lo riegas, lo tiras. Solo se usa este termino en caso de liquidos.
tikin- pref. A ellos. Va junto con un verbo. Ejemplos:
• Tikintlanetokej, los hemos invitado. ej. Tikintlanetokej ma techpaleuitij mostla, los hemos invitado para que nos ayuden manana.
• Tikinualikas. vb. Te los traes, los traes.
• tikinuikas vb. Te los llevas, los llevas.
tikon- Indica tiempo inmediato a.
• tikonkuajkej, acabamos de comerlo
• tikonnotske, acabamos de hablarle, de llamarle.
• tikontlachilis vb. le echas un vistazo. ej. Tikontlachilis nocha, le echas un vistazo a mi casa.
• tikontlali, acabas de ponerlo.
• tikontlamak, acabas de darle de comer.
• tikonualikakej, acabamos de traerlo.
tilana vb. Jalar, estirar. Kitilana, lo jala, lo estira. Kitilanaj, pl.
tilauak adj. Grueso. Se refiere a grosor, espesor.
tilini adj. Algo que se estira, se restira.
tilintok adj. Estirado, extendido. ej. Tilintok ni mekatl, esta estirado este mecate.
timo- p. pron. A ti mismo, a nosotros mismos. Ejemplos:
• timokamouikej, nos hablamos, nos platicamos.
• timokauas, te quedas.
• timomajmatik. vb. Te espantaste. te asustaste. Majmajkayotl, espanto. susto.
• timomati Te acostumbras, te adaptas. Acostumbrarse a algo. Timomatij, pl.
• timoneki, eres necesario, eres indispensable. Te quieres, te estimas. Timonekij, pl.
• timopaktisej, nos vamos a curar.
• Timopaleuikej, nos ayudamos.
• Timotlachilis, te miras, te cuidas.
• Timotlajtlanitoj, v.direc. pedimos para nosotros.
• Timotlalos, tu corres.
• Timotlamakas, te das de comer.
tinekij vb. Queremos, deseamos.
tiokoauitl Vease teokoauitl.
tiotla Vease teotla.
tisi pres. Muele, esta moliendo. Kitisi, lo muele. Moler, triturar. Tisij, pl.
tititsa vb. Pujar, apretar. Hacer entrar algo en donde es dificil. Kitititsa, lo aprieta.
titlani vb. Mandar, enviar. ej. Kititlani mila, lo envia a la milpa.
titlanilistli n. Envio, mensaje.
titlankej vb. Terminamos.
titlankejya vb. Ya terminamos.
titlantiyouij vb. Vamos terminando.
tiuika vb. Lo llevas. ej. Tiuika tetl, llevas piedras. Interrogativo ¿llevas piedras?
tixmaneltik adj. Revuelto con masa. Tix de tixtli, masa y maneltik, revuelto.
tixtik adj. Masudo. Que esta molido.
tixtli n. Masa. Nixtamal molido.
to- p.pron. Nuestro(a). Ejemplos: Toama. nuestro papel. Tokoneuaj, nuestros hijos. Tokal, nuestra casa. Topitso, nuestro marrano.
tochaneua Es de nuestro pueblo. Es nuestro paisano.
tochonayotl n. Chilaquiles. Tocho de tochomitl, tortilla dura y ayotl, frijol (guisado de frijoles). Tortillas duras en frijol.
tochontik adj. Muy terco. No entiende razones. Tocho de tochomitl, tortilla dura.
tojmeua pres. Limpia su maizal. Desyerba su maizal. Toj, de tojtli y meua, levantar.
tojmili n. Sembradio de maiz.
tojtli n. Mata de maiz.
tojtoka vb. Apegarse mucho a alguien. ej. Ni konetl kitojtoka itata, este bebe sigue mucho a su papa.
tojtoma vb. Desatar. ej. Xitojtoma ni tlamamali, desata esta carga.
toka pres. Acercarse, aproximarse, acostumbrarse a alguien. ej. Nouelti kitoka itsipi, mi hermana sigue a su hermana menor.
tokaayo n. Se le dice a la persona que tiene el mismo nombre.
tokajyotl Nombre, sustantivo.
tokamachiotl n. Registro, acta de nacimiento. Toka de tokajyotl, nombre; ama de amatl, papel y machiotl, senal, registro.
tokatl n. Arana. Tokamej, pl. Si la arana baja en su telarana en la entrada de la casa es que va llegar visita.
tokatsauali n. Telarana.
tokatsauayo adj. Que contiene telarana. Como cuando una casa tiene telarana.
tokayo vb. Todavia esta sembrando.
tokistli n. Epoca de siembra.
tokoni n. Es un cono de metal que se coloca precisamente a la punta del puntal para sembrar, evitando asi que se desgaste rapidamente.
toletok adj. Cuando alguna fruta o verdura esta a punto de madurarse.
toleui vb. Se esta macizando. ej. Toleui etl, el frijol esta por macizarse bien.
tolina vb. Tiene antojo de comer carne. Tolinaj, pl.
tolo vb. Comer, pasarlo por la garganta. Tragar. Kitolo, lo come, lo traga.
tomatl n. Tomate, tomatillo, jitomate.

Tomatl – tomate(s)

tomauajkayotl n. Gordura, obesidad.
tomauak adj. Gordo, obeso. Excedido de peso. ej. Tomauak ni tlakatl, este hombre esta gordo. Tomauakej, pl.
tomauia vb. Todavia esta engordando, esta engordando. Tomauiaj, pl.
tomi n. Dinero.
tona vb. Hace sol, esta soleado. ej. Tlauel tona nama, hoy hace mucho sol.
tonal n. Alma, espiritu.
tonalamatl n. Calendario. La cuenta de los dias. Tonal de tonali, dia y amatl, papel.
tonalelotl n. Elote de primavera – verano.
tonali n. Dia. Se tonal, un dia.
tonalmili n. Siembra que corresponde al periodo primavera-verano. t.lit. Milpa de sol. Tonal de tonali, sol dia y mili, milpa. Precisamente en este periodo es de mucho sol.
tonalmisko vb. Esta asoleandose, se asolea. ej. Se topitsi tonalmisko tetipa, una lagartija se asolea sobre una piedra. Tonalmiskouaj, pl.
tonantsi n. Diosa. Virgen Maria. To, nuestro(a) y nantsi, madrecita. T.lit. Nuestra madrecita.
tonatik n. Sol, dia. Astro rey.
tooka vb. 1 Siembra. Esta sembrando. 2 Enterrando, sepultando. Tookaj, pl. ej. No tata kitooka etl, mi papa siembra frijol; se chichi mijtok uan nama kitookaj, un perro muerto lo sepultan ahora.
topalti vb. Se infecta alguna herida. ej. Kampa timotejki topalti, donde te cortaste se infecta, se esta infectando.
topaltixki vb. Se infecto. Se infecto la herida.
topeua vb. Empujar, apretar. Kitopeua, lo empuja. Kitopeuaj, pl.
topeuas fut. Topeua.
topiili n. 1 Baston. Koatopiili, baston de madera. Koa de koauitl, palo madera. 2 Persona que ayuda a la autoridad principal sea religiosa o civil.
topitsi n. Lagartija. Topitsimej, pl.
toponi vb. Truena, dispara.
topontok pret. Toponi.
toteixmaktijkauaj Nuestros parientes, familiares, conocidos.
toteko n. Dios, Jesucristo. To, nuestro(a), teko, dueno, amo, senor. Tambien puede ser guia. t.lit. Nuestro guia, nuestro amo.
totlaneuaj Nuestros peones. Personas que nos ayudan en el trabajo.
totlayi n. Senor. Nuestro tio.

Titlayi – seno. Nuestro tio.

totoka v.frec. Corretear, espantar, ahuyentar. ej. Xijtotoka nopa chichi, espanta, ahuyenta ese perro. Xijtotoka nopa piyo, corretea ese pollo.
totokali n. Jaula para pajaros. Tototl, pajaro y kali, casa. t.lit. Casa de pajaro.
totokuikatl n. Canto del(os) pajaro(s). Toto de tototl, pajaro y kuikatl, canto.
totoli n. Guajolote. No importa si es hembra o macho. Totolimej, pl.
totomotla vb. Ahuyenta los pajaros aventandoles piedras. Pajarear con piedras. Toto de tototl, pajaro y motla, aventar; aunque no precisamente sea con piedras.
totomoxtli n. Hoja de maiz. Es la envoltura de la mazorca. Se usa para hacer los tamales.

Totomoxtli – Hojas de maiz

totonia vb. 1 Se calienta. 2 Se encuentra con fiebre. Totoniaj, pl.
totonik adj. Caliente. ej. Totonik ni atl, esta agua esta caliente.
totonikaui vb. Vaciar agua caliente a algo o alguien. Kitotonikaui, le echa agua caliente.

totonikoj adj. Todavia esta caliente. Permanece caliente.
totopotsa v.frec. Hacer tronar algo repetidamente. Disparar muchas veces con algun arma de fuego.
tototapasoli n. Nido de pajaro.
tototepetl n. Cerro de pajaros.
tototl n. Pajaro. Totomej, pl.
touantij pron. Nosotros.
toyauiyaya vb. Se estaba tirando. Solo se usa este termino cuando se trata de liquidos.
toyo n. Ave muy pequena y se dice que su canto es de mal aguero y que es muy mentiroso, por eso a la persona chismosa tambien se les dice toyo. Toyomej, pl.

tla cj. Si. ej. Tla ualas tijmakas se achi sintli, si viene le das un poco de maiz.
tla- p.pron. Determina cosas. Es frecuente encontrarlo en los verbos y es tan indispensable que algunos no se usan sin esta particula. Ejemplos: tlakua, come; tlachichina, esta fumando; tlaoni, se esta emborrachando, tlakuali, comida; tlatla, se esta quemando.
tla′achtoijtolistli n. Profecia, prediccion. Achtopa, antes, primero; ijtolistli, dicho, palabra.
tla′ajuiyaj vb. Huele bonito. Un espacio donde hay un aroma agradable.
tla′atekijketl n. Persona que se encarga de regar agua. La persona que le echa agua a los jardines. Tla′atekianij, pl.
tla′atekilistli vb. Riego. Regar las plantas. Echarle agua al jardin.
tla′auaki vb. Se seca el agua. Se esta secando el agua. A de atl, agua y uaki, se seca.
tla′auetsi vb. Esta lloviendo. ej. Tlauel tla′auetsi nama, hoy llueve mucho. Amo tla′auetsis, no va a llover.
tla′auetski pret. Tla′auetsi.

tla′axiti vb. Anade, completa. Tla′axitiaj, pl.
tla′axitilistli n. Suplemento. vb. Accion de anadir, aumentar, completar.
tlaa- pret. Si es. Tlaamostla, si es manana. En este ejemplo la particula tlaa funciona como condicional o manifiesta duda. Ejemplos: tlaamikis, si acaso muere; tlaamaltis, si se bana. ej. Tlaamaltis amo xijtlamakas, si se bana no le des de comer.
tlaati vb. Esconderse. ej Nopilkone motlaati, mi hijito se esconde.
tlachakcha vb. Escupe, esta escupiendo. Tlachakchaj, pl.
tlachakchakej vb. Escupieron.
tlachamani vb. Cuando los arboles estan retonando. Despues de la lluvia los arboles y plantas en general retonan.
tlachamantok adj. Retonado. Vease tlachamani.
tlachichina vb. Esta fumando. Tlachichinaj, pl.
tlachichinketl n. Fumador. Persona que tiene el vicio de fumar. Chichina, chupar, succionar.
tlachijchiuali n. Adorno. adj. Esta hecho.
tlachijchiualistli vb. Accion de adornar. Chijchiua, hacer, realizar. Tlachijchiua, esta adornando.

Tlachijchiualistli – adrno

tlachixtok vb. 1 Esta viendo. 2 Esta despierto. 3 adj. Sano, ej. Ninokone kuali tlachixtok, mi hijo esta bien sano, esta bien despierto. Tlachixtokej, pl.
tlachiya vb. Mira, observa. Esta mirando. Tlachiyaj, pl.
tlachiyali n. Observacion. Tlachiyalistli.
tlachokueni pres. Lava ropa. Esta lavando ropa. Tlachokueniaj, pl.
tlachokuenijketl n. Lavandera. Persona que lava ropa.
tlachokuentli adj. Lavado. El termino se usa solo para telas, para otras cosas se dice tlapapajtli.
tlachpana pres. Barre, Esta barriendo. Tlachpanaj, pl.
tlachpanketl n. Barrendero.
tlachpantli adj. Esta barrido. ej. Kuali tlachpantli nocha, mi casa esta bien barrida.
tlachpouastli n. Escoba.
tlai pres. Toma, se emborracha. Esta tomando.
tlaii vb. Tomo, bebio. Se embriago. Tlaikej, pl.
tlaijiya vb. Tiene asco, le da asco.
tlaijiyotentli adj. Esta inflado con aire, por ejemplo un globo, un balon.
tlaijiyoualistli n. Sufrimiento.
tlaijiyoui vb. Sufre. Sufre por ser pobre, porque no tiene que comer. Tlaijiyouiaj, pl.
tlaijtlani vb. Esta pidiendo la mano de alguna senorita para el casorio. La palabra tlajtlani significa pedir. Tlaijtlanij, pl.
tlaijtlanistli vb. Pedimento. Accion de pedir, la mano de alguna senorita para el casamiento.
tlaijtlantli adj. Ya esta pedida. Esta ya comprometida para el casorio.
tlaika adv. Atras de algo. Ika, atras y tla, prefijo para cosas.
tlaikej pret. Tlai.
tlaili n. Aguardiente. Bebida alcoholica, embriagante. Bebida que se obtiene de la cana de azucar. En la Huasteca es muy consumido.
tlailistli vb. Accion de tomar, de embriagarse.
tlailpi vb. Esta amarrando, por ejemplo un tercio de lena, una carga de lena.
tlailpili n. Amarre. adj. Amarrado, atado.
tlais Vease tlaoni. Tlaisej, pl.
tlaisneki vb. Desea tomar, quiere tomar. Tlais, va a tomar y neki, quiere o desea. Tlaisnekij, pl.
tlaitoj pl. Fueron a tomar.
tlaitok adj. Esta tomado, borracho. Tlaitokej, pl.
tlaixco adv. Encima de algo. Esta colocado encima o sobre algo. adj. Pendiente como un barranco.
tlaixeua vb. Esta pelando o desollando algun animal.
tlaixkopina vb. Esta retratando, esta pintando o dibujando. Tlaixkopinaj, pl.
tlaixkopinketl n. Dibujante, caricaturista, fotografo. Tlaixkopinanij,
tlaixkotsi dim. Tlaixko. Por encimita, muy en la superficie.
tlaixmachilistli vb. Reconocer algo por medio de la vista. Reconocimiento. Ixmati, conocer.
tlaixmanali adj. Llevar encima de las mazorcas en un chiquihuite otras en forma vertical.
tlaixmantik adj. Parejito, al mismo nivel, por ejemplo cuando miden las semillas en cuartillos pasandole una regla o la mano.
tlaixmati vb. Esta reconociendo, conoce. adj. Persona que tiene cualidad de reconocimiento. Tlaixmatij, pl.
tlaixpamitl n. Altar. ej. Xijkaua ni kuaxilotl ipan tlaixpamitl, deja este platano en el altar. Es el espacio donde se colocan los santos.
tlaixpiali 1 n. Fiesta. 2 vb. Accion de ver, vigilar o espiar.
tlaixpialistli vease tlaixpiali.
tlaixpixketl n. Persona que se dedica de ir a los bailes o que se encarga de velar, vigilar. Tlaixpianij, pl.
tlaixpiya pres. Esta en una fiesta. Ixpiya, espiar, vigilar, proviene de la palabra ixtiyoli, ojo.
tlaixteki vb. Esta chapoleando, o limpiando para sembrar. Rozar. Tumbar el monte. Chapolear.
tlaixtekilistli vb. Desmonte. Accion de chapolear.
tlaixtemouilistli vb. Busqueda. Accion de buscar con la mirada.
tlaixtsajkayotl n. Mascara. Tsajkayotl, tapa. Tsakua, tapar e ix de ixko, en la cara.
tlajchinoli adj. Quemado donde se va a cultivar. Primero se tumba el monte, despues se quema y solo quedan ramas, troncos y ceniza, a esto se le llama tlajchinoli.
tlajke Que. ej. Tlajke tijneki, que quieres. Tlajke tijchiua, que haces.
tlajko adj. Mitad. Se tlajko un medio. adv. En medio, a la mitad. Tlatlajko uala, viene en medio.
tlajkoita vb. 1 Partir algo a la mitad. 2 Mirar en medio.
tlajkotona adv. Medio dia. ej. Tlajkotona nimitschiyas, a medio dia te espero. Tlajko mitad y tona, hace sol, esta soleado.
tlajkotsatok adj. Se encuentra cerrada(o) a la mitad, por la parte central. Esta medio cerrado.
tlajkotsayanki vb. Se rompio a la mitad, en medio. Tlajko, mitad y tsayanki, se rompio.
tlajkotsi adj. Solo la mitad. Nada mas la mitad. dim. de tlajko.
tlajkuilo vb. Esta escribiendo. ej. Na mojmostla nitlajkuilo, yo escribo todos los dias.
tlajkuilojketl n Escritor, novelista, periodista. Toda persona que su profesion sea escribir.
tlajkuiloli n. Escrito, texto.
tlajkuilolpa En la escritura, en lo escrito.
tlajkuilolpamitl n. Un renglon de letras. Una fila de letras, linea de letras. Tlajkuiloli, escrito y pamitl, hilera, fila.
tlajkuilosej vb. Escribiran.
tlajkuilouaj vb. Escriben.
tlajpaloli n. 1 Saludo. 2 Obsequio, regalo. ej. Xiseeli ni tlajpaloli nimitsmaka ika noyolo, recibe este obsequio que te lo doy de corazon. Noijni mitsualtitlanili se tlajpaloli, mi hermano te envia un saludo. Kuali xijtlajpalo, saludalo bien.
tlajpia pres. Vigila, espia, observa. Vigila la milpa para cuidar de los animales. Tlapiaj, pl.
tlajpiloli n. Racimo. Un conjunto formando uno solo, como el platano, las uvas, etc. Se tlajpiloli, un racimo.
tlajtlachiya v.frec. Observa a menudo. Mira por todos lados.
tlajtlakojketl n. Pecador, el que comete faltas. Tlajtlakouanij, pl.
tlajtlakolchiuaj pl. Cometen pecados, faltas. Estan pecando.
tlajtlakoli n. Pecado, culpa, falta.
tlajtlakolnexti vb. Descubre las faltas, los pecados.
tlajtlakolpeualistli n. Principio del pecado.
tlajtlakolti vb. Hacer pecar o culpar a alguien.
tlajtlakouaj vb. Pecan.
tlajtlakuanotsa v.frec. Esta llamando con el movimiento de la cabeza.
tlajtlaloxtli v.frec. Rapido, e inmediato.
tlajtlama vb. Pesca, esta pescando.
tlajtlamani vb. Esta cosiendo alguna prenda descosida. Esta remendando. ej. Nonana kitlajtlamani noijki, mi mama esta cosiendo la ropa de mi hermano.
tlajtlamato v.direc. Fue a pescar.
tlajtlani vb. Pregunta, pide, solicita.
tlajtlanilistli n. Investigacion, interrogacion, indagacion. vb. Accion de pedir.
tlajtlantok vb. Ha pedido, ha solicitado, ha preguntado. Tlajtlantokej, pl.
tlajtlapantik adj. De varios colores. Colorido.
tlajtolchiya vb. Esta en espera de ordenes, noticias o mensajes.
tlajtoli n. Palabra, discurso, consejo, historia. ej. Nijneki nimitsiluis se tlajtoli, quiero decirte una palabra.
tlajtolkotona vb. Interrumpe la palabra, la coversacion. ej. Amo xitlajtolkotona ne tlamaxtijketl, no interrumpas la coversacion del maestro. Vease kotoni y tlajtoli.
tlajtolkuepa vb. Cambia, tergiversa la palabra, la idea. Tlajtolkuepaj, pl.
tlajtolmati adj. Persona que sabe hablar bien, que conoce el arte del discurso. Sabe muchas cosas porque se oye en su habla.
tlajtolmoyaualistli vb. Accion de anunciar. n. Noticia, rumor, anuncio, publicidad, etc. Vease moyaua.
tlajtolneluayotl n. Argumento, inicio de un texto o discurso.
tlajtolpeualistli Principio de un discurso. Tlajtol de tlajtoli, discurso, palabra y peualistli, comienzo. Vease peua.
tlajtolpouali n. Narracion, cuento, relato. Tlajtol de tlajtoli, palabra, discurso y pouali, contar. Contar un suceso mediante la palabra.
tlajtolpoualistli vb. Accion de narrar, contar, relatar. Vease Tlatempoualistli.
tlajtolsakaketl Persona que se encarga de llevar y traer mensajes. n. Mensajero.
tlajtsoma vb. Esta cosiendo.
tlajtsomalistli vb. Accion de coser alguna prenda.
tlajtsomaloni n. Aguja. Instrumento para coser. tlajtsomaloya Lugar donde se cose. n. Sastreria.
tlajtsomato v.direc. Fue a coser.
tlajtsomayaya vb. Estaba cosiendo.
tlajtsomi vb. Bufa.
tlajtsomitl n. Tejido, bordado.
tlajtsonketl n. Sastre. Persona que se encarga de hacer las prendas de vestir.
tlajtsontok vb. Ha cosido, ha bordado.
tlajtsoyo adj. Esta bordado, tejido ricamente de colores.
tlakajkayajketl adj. Persona que se encarga de mentir. Chismoso, mentiroso. Tlakajkayauanij, pl.
tlakajkayajki vb. Engano, mintio.
tlakajkayaua vb. Miente, engana, esta mintiendo.
tlakajkayaualistli n. Engano, mentira, falsedad. vb. Accion de mentir, de enganar.
tlakajto adj.1 Esta vacio. No hay nada o nadie. 2 Cuando no se oye ningun ruido. Reina el silencio.
tlakajtok vb. 1 Esta escuchando. Se encuentra escuchando. 2 Ha nacido.
tlakakauatik adj. Lugar con agujeros, con hoyos.
tlakaki vb. Esta oyendo, esta escuchando. 1 adj. Oye bien, que no esta sordo. 2 Obediente, recatado, es de buen entendimiento. ej. Xitlakaki, oye, se obediente. La particula xi es de orden, ruego, mandato, suplica. Tlakaki ne tlakatl, aquel hombre oye, es obediente.
tlakakilistli n. Obediencia, entendimiento, escucha.
tlakakisneki vb. Desea escuchar.
tlakakito v.direc. Fue a escuchar. ej. Yajki tlakakito kampa mosentiliaj, fue a escuchar donde se reunen. Tlakakitoj, pl.
tlakamouijketl n. Persona que se encarga de dar consejos. Orador. Tlakamouiyanij, pl.
tlakampacholistli n. Bocado. tlakampacholi vb. Accion de tomar un bocado.
tlakaneki vb. Desea hombre, quiere casarse. Tlaka de tlakatl y neki, desea. Tlakanekij, pl.
tlakatekolonotsa vb. Invoca, llama al demonio. Notsa, llama, invoca. Tlakatekolonotsaj, pl. Vease tlakatekolotl.
tlakatekolotl n. Diablo, demonio, satanas. Tlaka de tlakatl, hombre y tekolotl, buho. t.lit. Hombre buho. Tlakatelomej, pl.
tlakatekolotlajtoli n. Palabras demoniacas. Tlakatekolotl, demonio y tlajtoli, palabra(s).
tlakati vb. Nace. Esta naciendo. Tlakatij, pl.
tlakatilistli n. Nacimiento. vb. Accion de nacer.
tlakatis vb Nacera. Tratandose de seres humanos y animales. Tlakatisej, pl.
tlakatl n. Se refiere al genero humano, hombre. Sexo masculino. Tlakamej, pl.
tlakauali adj. Desperdicio, sobras, restos de comida.
tlakaxinaxtli n. Esperma. Tlaka de tlakatl, hombre y xinaxtli, seleccion. La seleccion es para perpetuar la especie. Vease xinaxtli.
tlakayo n. Cuerpo. ej. Itlakayo, su cuerpo.
tlakayotl n. Favor. ej. Se tlakayotl, xinextlanejti tomi; un favor, prestame dinero. Puede usarse para definir como generosidad, misericordia y bondad.
tlakechtektli adj. Decapitado, degollado.
tlakemitl n. 1 Cobija. 2 Ropa o tela. En la region Huasteca en algunas regiones lo usan para uno u otro significado; nunca ambos. ej. En Xochiatipan tlakemitl es ropa, en Orizatlan es cobija. Motlake, tu cobija, tu ropa.
tlakenchiua vb. Esta haciendo ropa, pantalon, camisa, tela. Esta haciendo cobija. Vease tlakemitl.
tlakenti vb. Vestir a alguien. Kitlakenti, lo viste, lo cobija. Vease tlakemitl.
tlakestli n. Trampa. Toda clase de trampas que sirven para atrapar animales.
tlaketsa vb. Pone trampas. Esta haciendo trampas. Tlaketsaj, pl.
tlaketsato v.direc. Fue a poner trampa(s). Tlaketsatoj, pl.
tlakisalistli n. Escasez.
tlakisasa vb. Ya va a escasear. Se esta acabando la temporada.
tlakiski vb. Escaseo. Despues de la temporada, viene una escasez. Por ejemplo de las frutas.
tlakistiyasa vb. Ya se va a ir escaseando. ej. Tlakistiyasa xokotl, la naranja ya ira escaseandose.
tlakistojka vb. Ya ha escaseado.
tlakistok adj. Ha escaseado. Fuera de temporada de alguna fruta.
tlakoamotla vb. Arroja piedras. Esta arrojando piedras a alguien o algo. Motla, arrojar, aventar. Tlakoamotlaj, pl.
tlakojketl Persona que se encarga de comprar. n. Comprador.
tlakojki vb. Hizo alguna compra. ej. Notata miaj tlakojki, mi papa hizo muchas compras. Tlakojkej, pl.
tlakokototsa v.frec. Esta trozando, despedazando. ej. Se tlakatl kikokototsa nakatl icha, un hombre esta trozando carne en su casa. Tlakokototsaj, pl.
tlakomoli n. Hoyo, hoyanco, agujero, barranco.
tlakotomitl n. Trozo, un pedazo. Vease la palabra kototsi.
tlakoua vb. Esta comprando. Tlakouaj, pl.
tlakouali adj. Comprado. Adquirido en algun mercado.
tlakoualistli vb. Compra. Accion de comprar. ej. Ni tlakoualistli, esta compra.
tlakoyoktli n. Hoyo, cepa, agujero. Vease tlakomoli.
tlakoyomitl n. Hoyanco, barranco, cepa, agujero.
tlakoyoniaj v. Estan haciendo cepas. Vease tlakoyoktli.
tlakoyontli Vease tlakoyomitl.
tlakoyontok vb. Hay hoyo, agujero. Vease koyontok.
tlakua pres. Come. Tlakuaj, pl.
tlakua′alti vb. Bautiza, esta bautizando. ej. Totajtsi kikua′alti nokone, el sacerdote bautiza a mi hijo. Tlakua′altiaj, pl.
tlakua′altilistli n. Bautizo. Echar agua bendita en la cabeza de un infante que simboliza la aceptacion de Jesus.
tlakuajketl n. Fiera. Animal salvaje. adj. Comelon; persona golosa. Tlakuanij o tlakuajkemej, pl.
tlakuajki pret. Tlakua. Tlakuajkej, pl.
tlakuajtejki vb. Dejo comido. Se alimento y se fue.
tlakuajteuasa vb. Comera y luego se ira. Dejara tomado sus alimentos. Tlakuajteuasej, pl.
tlakuakechili adj. Esta apuntalado, atrancado.
tlakuakechiloni n. Instrumento que sirve para atrancar, apuntalar. Por ejemplo el palo que se usa para atrancar la puerta.
tlakuakilokonetl Tlacuache bebe. Tlacuache pequeno. n. Tlacuachito.
tlakuakilonokatl n. Carne de tlacuache.
tlakuakilotl n. Tlacuache. Marsupial que se alimenta principalmente de frutas. Tlakuakilomej, pl.
tlakuakiyo v.direc. Luego vendra a comer. Se fue sin comer, pero regresara.
tlakuakoj v.direc. Vinieron a comer. ej. Nomachijniuaj yalo tlakuakoj, mis primos vinieron a comer ayer.
tlakuakoya v.direc. Ya vinieron a comer.
tlakuali n. Mole, guiso, comida. Se dice tlakuali si se trata de toda clase de mole, puede ser de pollo, de puerco, de pato,… no puede decirse mole (tlakuali) si no lleva chile seco, chile ancho,… y condimentos.
tlakualiskaualistli n. Ayuno.
tlakualistli n. Comida, alimento. ej. Miaj onka tlakualistli, hay mucha comida, hay mucho que comer:
tlakualkali t.lit. Casa de comida. n. Fonda, restaurante.
tlakualnamaka vb. Vende mole. Esta vendiendo mole.
tlakualoya n. Restaurante. Fonda. Tlakua de tlakualistli, comida y loya, locativo. Lugar donde se come. Vease tlakualkali.
tlakualpajtli n. Condimento. Tlakual de tlakuali, comida y pajtli, medicina. t.lit. Medicina para la comida.
tlakuaneloni n. Removedor. Instrumento que se usa para remover.
tlakuanotsa vb. Mueve la cabeza llamando a alguien. Llama a alguien con la cabeza. Notsa, llamar. Tlakuanotsaj, pl.
tlakuasnekiyaya vb. Deseaba comer. Tlakuasnekiyayaj, pl.
tlakuatij v.direc. Iran a comer.
tlakuatiyo v.direc. Se retirara sin comer pero al llegar comera. Luego ira a comer.
tlakuatoj vb. Fueron a comer.
tlakuaya vb. Ya esta comiendo. Tlakuajya, pl.
tlakuecho vb. Esta repasando la masa para echar las tortillas. Tlakuechouaj, pl.
tlakuijkui vb. Recoge algunas cosas, varias cosas. Hace limpia de males.
tlakuijkuilistli vb. Accion de quitar, desprender. Se dice tlakuijkuilistli cuando se recurre a un curandero y con una limpia te saca los malos espiritus y otros males.
tlalamasenkajketl n. Persona que se encarga de arreglar documentos en relacion a terrenos.
tlalamatl n. Plano que determina propiedad de terreno. Tlal de tlali, tierra y amatl, papel.
tlalana vb. Levantar. Esta palabra regularmente lleva un prefijo que determina persona. Kitlalana, lo levanta.
tlalantok adj. Levantado, alzado. vb. Lo tiene levantado, lo mantiene en alto: Kitlalantok.
tlalchi adv. En el suelo, en la tierra. ej. Tlalchi uetski, se cayo en el suelo.
tlali n. Tierra, suelo. ej. Ni tlali na nikijneli, yo estimo esta tierra.
tlali vb. Poner. Siempre se acompana de un prefijo que determine persona. Kitlali, lo puso.
tlalitok vb. Puesto. ej. Nepa kitlalitok, alla lo tiene puesto.
tlalkamoktli n. Camote. Tlal de tlali y kamoktli camote: t.lit. Camote de tierra.
tlalkauali adj. Tierra o terreno abandonado.
tlalkauilistli vb. Alejamiento. Abandono de tierra.
tlalkuajnextli n. Polvo de tierra. Tlal de tlali y kuajnextli, ceniza. t.lit. Ceniza de tierra.
tlalmaka vb. Obsequia, regala tierra a alguien. Tlalmakaj, pl.
tlalmamajketl n. Cargador de tierra. Aquella persona que acarrea la tierra en su espalda.
tlalmayamitl n. Llanura, valle.
tlalmimiltik adj. Esta envuelto de tierra, cubierto de tierra o polvo. Revolcado. Mimiltik, enrollado.
tlalnamakaketl n. Persona que se encarga de vender terrenos, predios. Tlalnamakanij, pl.
tlalo vb. Correr. Motlalo, corre, esta corriendo. Siempre se acompana de un prefijo que determina persona.
tlalokuili n. Lombriz de tierra. Tlal de tlali, tierra y okuili, gusano. t.lit. Gusano de tierra. Tlalokuilimej, pl.
tlaloxtli n. De rapido. De inmediato. ej. Tlaloxtli tias, te iras de rapido.
tlalpacho vb. Sepultar, enterrar. ej. Se chichi kitlalpacho itlaxkal, un perro enterro su tortilla, su comida. Kitlalpachouaj, pl.
tlalpotektli n. Polvo de tierra. (Atlapexco)
tlaltepaktli n. Universo, mundo, planisferio.
tlaltipa adv. En la tierra, sobre la tierra.
tlaltoka Vease tlalpacho.
tlaltsakuiloni n. Barda. Reten que sirve para evitar que la tierra se baje o que halla un derrumbe.
tlalui vb. Invitar, citar, convocar. Nikintlalui, los cito, los invito.
tlaluilistli n. Invitacion, citatorio.
tlallo adj. Contiene tierra, con tierra. ej. Tlallo ni etl, este frijol tiene tierra.
tlallotl n. Vena.
tlamach No es posible, no lo puedo creer, como es posible. ej. Tlamach tla axuala, como es posible que no viene.
tlamakaua vb. Despide a alguien. De alguien se esta despidiendo.
tlamakaualistli n. Despedida, abandono. ej. Amo kuali ni tlamakaualistli, esta despedida no es buena.
tlamakauatok v.direc. Fueron a despedir a alguien. Se dice tlamakauatok cuando algun difunto fueron a sepultarlo. Kimakauatok, lo fueron a despedir.
tlamalui vb. Respeta. adj. Respetuoso, amable, no es de pleito.
tlamaluilistli n. Respeto.
tlamama vb. Carga. Lleva algo a cuesta. Kimama, lo carga.
tlamamajketl n. Cargador. Tlamamanij, pl.
tlamamali n. Carga. ej. Etik ni tlamamali, esta carga esta pesada.
tlamanali Vease tlamanalistli.
tlamanalistli n. Ofrenda. vb. Accion de ofrendar. Se ofrenda en varias ocasiones o festejos, la mas importante es en el Xantolo “Todos santos”.
tlamanelo vb. Menea, remueve con la mano. Tlamanelouaj, pl.
tlamanexti vb. Da senales con la mano. Muestra algo con la mano. Tlamanextiaj, pl.
tlamanostli n. Llamado con la mano.
tlamanoui vb. Defiende a alguien. Esta defendiendo a alguien. Tlamanouiaj, pl.
tlamantli n. Algo, cosa. ej. Na nijneki nimitsiluis se tlamantli, yo quiero decirte algo.
tlamapacholi n. Punado. ej. Xiualika se tlamapacholi etl, trae un punado de frijol.
tlamapacholistli vb. Accion de tomar algo enpunandolo.
tlamapilui vb. Senala algo con los dedos. Tlamapiluiaj, pl.
tlamateki vb. Corta con la mano. ej. Ne tlakatl tlamateki xokotl, aquel hombre corta con la mano las naranjas. Tlamatekij, pl.
tlamatekilistli vb. Accion que indica cortar con la mano. Ma, de maitl, mano y teki, corta.
tlamati adj. Que conoce, que reconoce, que sabe. Vease kimati.
tlamatito v.direc. Fue a saber, fue a conocer o reconocer. Tlamatitoj, pl.
tlamauiso pres. Esta mirando, admirando. Esta divirtiendose admirando. Tlamauisouaj, pl.
tlamauisolistli vb. Accion de admirar. Kimauiso, lo admira. Forma parte de la distraccion.
tlamaxelostli vb. Accion de separar con la mano. Ma de maitl, mano y xelo, separar; por ejemplo al separar el maiz del frijol usando unicamente la mano.
tlamaxtiaj pres. Ensenan, muestran. Dan clases, estan dando clases.
tlamaxtijketl Toda persona que profesa la ensenanza: n. Profesor, maestro. Tlamaxtijketl puede ser un albanil cuando este ensena su profesion. Tlamaxtianij, pl.
tlamaxtilistli n. Ensenanza. Grado de estudios. vb. Accion de ensenar. ej. Se xiuitl tlamaxtilistli, primer grado de ensenanza. Kuali tlamaxtilistli onka, hay buena ensenanza.
tlamaxtiloya Lugar donde se ensena. n. Escuela.
tlamaxtitejkej v.direc. Ensenaron y se fueron. Dejaron dado claces.
tlamejkej vb. Escardaron. ej. Notlaneuaj yalo tlamejkej, mis peones escardaron ayer.
tlamejketl n. Persona que se encarga de escardar. Tlameuanij, pl.
tlamejteuasej vb. Van a dejar escardado. Escardan y se van.
tlamejteuaseya vb. Ya van a dejar escardado. ej. Tlamejteuaseya, amo ximokueso, no te preocupes, ya van a dejar escardado.
tlamelaua vb. Se va a su destino sin detenerse ni desviarse. Se va directamente. Tlamelauaj, pl.
tlameua vb. Esta escardando. ej. Se tlakatl tlameua imila, un hombre escarda en su milpa. Tlameuaj, pl.
tlameuakij v.direc. Van a venir a escardar, vendran a escardar.
tlameuali adj. Esta escardado, se encuentra limpio de malezas. ej. Kuali tlameuali ni tojmili, esta milpa de maiz esta bien limpio de malezas. Esta escardado el maizal.
tlameualistli vb. Accion de desyerbar, arrancar la mala hierba. Limpiar de mala hierba algun cultivo.
tlameualpa adv. En lo escardado. ej. Tlameualpa kampa ne onka etl, esta limpio de malezas (desyerbado, escardado) donde se encuentra el frijol. Vease tlameuali.
tlameuatij v.direc. Van a ir a escardar. ej. Nochi nokoneuaj tlameuatij mostla, todos mis hijos iran a escardar manana.
tlameuatiya vb. Ya van a ir a escardar. ej. Miaj tlakamej nama kena tlameuatiya, muchos hombres ahora si ya van a ir a escardar.
tlameuatoj v.direc. Fueron a escardar.
tlami vb. Se acaba, se agota. Se esta agotando. ej. Tlami ni chili, se acaba este chile.
tlami vb. Se esta terminando, ya se acaba.
tlamiajkaj adv. Mucha gente en un determinado lugar, por ejemplo en una plaza, en un baile. ej. Namaj ni tonatij tlamiajkaj, en este dia hay mucha gente.
tlamijtijketl adj. Matamarranos. n. Persona que se encarga de sacrificar animales. Hay cierta diferencia entre temijtijketl y tlamijtijketl porque la palabra temijtijketl, se usa mas para determinar a un asesino, mientras que tlamijtijketl seria para definir a un matancero de animales. Tlamijtianij, pl.
tlamilistli n. Fin, terminacion.
tlamina vb. Esta punzando, esta picando, flechando. Tlaminaj, pl.
tlaminalistli vb. Accion de punzar.
tlamintli n. Flecha. Algo que sirve para punzar, picar por medio de la punta.
tlamitl n. Dentadura, diente. ej. Naja kuali tijpixtoj motla, todavia estan buenos tus dientes.
tlamits- pref. Si te. Se usa en composicion con los adverbios y los verbos.
tlamitsmakas, si te da
tlamitsneki, si te quiere.
Tlamitstomauas, si te engorda
tlamixtemi vb. Se nubla. El cielo se cubre de nubes. Vease mixtli. y temi. ej. Tlauel tlamixtemi nama, hoy se esta nublando mucho.
tlamixtenki pret. Tlamixtemi.
tlamo adv. Totalidad, totalmente. ej. Tlamo yajkej, todos se fueron; tlamo ualatij, todos regresaran; tlamo koalankej, todos se molestaron; tlamo tlanki, todo se acabo; tlamo palantok, esta picado totalmente, (solo si se trata de semillas). Los ejemplos anteriores la particula tlamo se puede sustituir por la palabra nochi.
tlamo- pref. Si es tu, si es tuyo, si se. Se coloca antes del verbo o adverbio. ej. Tlamoaxca, si es tuyo; tlamochiuas, si se hace; tlamokuitlapa, si es en tu espalda; tlamoixko, si es tu cara; tlamonakas, si es tu oreja. Nakas de nakastli, oreja.
tlamolontli adj. Hervido. Se dice atlamolontli cuando el agua esta hervida.
tlamoyajkej vb. Repartieron, distribuyeron.
tlampajpaka vb. Lavarse, asearse los dientes o cepillarse los dientes. ej. Nochi konemej motlampajpakaj, todos los ninos se asean los dientes.
tlanamaj pret. Tlanamaka.
tlanamaka vb. Vende, esta vendiendo. Tlanamakaj, pl.
tlanamakaketl n. Vendedor(a). Toda persona que se encarga de ofrecer algun producto a cambio de dinero. Tlanamakanij, pl.

Tlanamakaketl – vendedor(a)

tlanamakas fut. Tlanamaka. Tlanamakasej, pl.
tlanamakasnekijya vb. Ya quieren vender: Muestran desesperacion por empezar a vender.
tlanamakateuas vb. Dejara vendido. Se usa cuando la persona se ira o vendra despues de haber vendido.
tlanamakatikisakij v.direc. Pasaran a vender.
tlanamakilistli n. Venta. Accion de vender. ej. Ni tlanamakilistli tlauel ouij, esta venta es muy dificil.
tlanamalistli n. Ofrenda. Accion de ofrendar.
tlanamiki vb. Topa. Vaciar algun liquido y luego toparlo con algun recipiente. Se dice tlanamiki cuando alguna persona esta topando el agua.
tlanankilik vb. Respondio, contesto. No se quedo callado. Tlanankilikej, pl.
tlanankilistli n. Contestacion, repuesta. ej. Se tlanankilistli moneki ika kuali mochiuas, una respuesta se debe hacer de buena manera.
tlanauaati v.direc. Va ir a apadrinar. Va ser padrino de un bautizo. Naua, abrazar, tomar en brazos. Nimitsnauas, te abrazare, voy a ser tu padrino de bautizo. Tlanauaatij, pl.
tlanauati vb. Dispuso, dio la orden. ej. Tlanauati nochi ma tlachpanakaj, dispuso que todos deben barrer.
tlanauatijketl n. Persona que dirige, que encamina, que dispone o dicta las leyes o reglamentos. Jefe, autoridad.
tlanauatili n. Orden, mandato, ley, reglamento, disposicion. ej. Se tlanauatili mochiua para motlepanitas, un reglamento o ley se hace para ser respetado.
tlanauatilpa adv. Tiempo de obedecer alguna orden o disposicion. Se dice tlanauatilpa en los dias de fiesta como los de Semana Santa o dia de los Fieles Difuntos. Dias que no se trabaja en las labores del campo.
tlanchikiltik adj. Dientes mal alineados, dientes chuecos. Vease chikiltik.
tlanechko vb. Reune, junta. ej. Tlanechko totlanauatijka, nuestra autoridad reune a la gente.
tlanechkolistli n. Reunion, asamblea. vb. Accion de reunir.
tlanejki vb. Invitar a ayudar en las labores del campo. Kitlanejki, lo invito.
tlanejneki v.frec. Tiene antojos. Nejneki, desea algo repetidas veces o muchas cosas.
tlanejti vb. Prestar algo. ej. Kitlanejti se achi sintli, le presto un poco de maiz.
tlanejtli n. Peon. Persona que ayuda a otra persona. ej. Notlane, mi peon, mi ayudante.
tlanelolistli vb. Accion de remover, mezclar, batir.
tlaneloltik adj. Removido, batido, mezclado.
tlaneloni n. Instrumento que se usa para remover, mezclar.
tlaneltoka adj. Obediente. Cuando una persona obedece las reglas o disposiciones. No hace el mal a nadie. vb. Obedece, acata.
tlaneltokaketl adj. Persona que obedece las reglas o disposiciones. Vease tlaneltoka.
tlaneltokilistli n. Obediencia, respeto, fe. Tlaneltokayotl.
tlanemilti vb. Esta embarazada. Nemilti proviene de la palabra nemi, anda. Tambien se puede usar la palabra konekuitok, traer bebe.
tlanempa adj. Todo claro. Esta limpio. Vease Tlanextli.
tlanesi vb. Amanece. Aparece la claridad, la luz. Se desvanece la oscuridad. La palabra nesi significa se ve, se distingue, aparece.
tlanesisa vb. Ya va a amanecer. Esta por amanecer. A las cuatro o cinco de la manana es la hora que se dice tlanesisa. Es la hora en que se levantan casi todos los campesinos.
tlanestok adj. Cuando ya la claridad es total. Cuando el sol aparece con todo su esplendor. No hay nada de oscuridad.
tlaneui vb. Invitar a trabajar a la milpa u otras labores. Kitlaneui, lo invita a trabajar en su milpa.
tlaneuili vb. Le pide algo en calidad de prestamo. ej. Kitlaneuili se koxtali sintli, le pide prestado un costal de frijol.
tlanexili vb. Se amanecio. No es lo mismo tlaneski, amanecio. El termino tlanexili se refiere cuando alguien velo toda la noche.
tlanextli n. Claridad. Indica la presencia de luz. Proviene o se deriva de la palabra tlanesi.
tlaniketsa vb. Tlani de tlanitik y ketsa, parar, parar algo transversalmente, inclinado, recostado.
tlanipa adv. En la parte de abajo.
tlanipeka adv. Abajo. Por la parte de abajo. En la parte inferior de un barranco.
tlanitik adj. Esta pendiente, inclinado. Se dice tlanitik cuando el terreno o el lugar tiene declive.
tlanki vb. Se acabo, se termino.
tlankisa vb. Le esta brotando el diente. Tlan de tlamitl, diente o dentadura y kisa, salir. Tlankisaj, pl
tlankua n. Rodilla.
tlankuaijkatok vb. Esta hincado. t.lit. Esta parado con las rodillas. Tlankuaijkatokej, pl.
tlankuajkualo vb. Tiene dolor de muela(s) a causa de lo picado que se encuentra(n). Vease kualotok. Tlankuajkualoaj, pl.
tlankuajkualolistli n. Dolor de muela, dolor de diente. ej. Ne aui tlankuajkualo, aquella tia tiene dolor de muela.
tlankuajkualolistli n. Dolor de muela. Debe ponerse atencion en la parte de tlankua ya que esta parte tambien significa pantorrilla, esto sucedera si se separa de la manera siguiente: tlankua, pantorrilla, kuajkualolistli, dolor. Si se hace con la particula tlan de tlamitl, muela, dentadura y kuajkualolistli, dolor.
tlankuajtipa adv. Sobre, encima de la rodilla. ej. Itlankuajtipa yetok, esta sentado en su rodilla.
tlankuaketsa vb. Hincarse, arrodillarse. ej. Motlankuaketsa, se hinca, se arrodilla. Tlankua, rodilla y ketsa; parar; pararse con la rodilla.
tlankuaxikatl n. Rotula. ej. Nechkoko notlankuaxikatl, me duele mi rotula.
tlanojnotsa v.frec. Hace el llamado varias veces. Le habla a alguien en varias ocasiones.
tlanoki vb. Esta vaciando algo en otra parte o en otro recipiente.
tlanotsa vb. Llama, invoca.
tlanotsas fut. Tlanotsa.
tlanoxtli n. Llamado. Auxilio. Proviene de la palabra notsas, llamar.
tlanteejki vb. Dejo terminado y se fue. ej. San tlanteejki ki′itato ikone, nomas termino se fue a ver a su hijo. Tlanteejkej, pl.
tlantejki vb. Corto, trozo con los dientes: Esta palabra casi siempre se acompana del prefijo Ki. Kitlantejki, lo corto con las muelas.
tlanteki vb. Cortar con los dientes. Kitlanteki, lo corta o troza con los dientes. Kitlantekij, pl.
tlantepostli adj. Dentadura de metal. n. Dentadura postiza.
tlantias vb. Poco a poco se va ir acabando.
tlantiaski Vease tlantias.
tlantsiuastli n. Cepillo de dientes. Tlan de tlamitl, diente y tsiuastli, peine, cepillo.
tlaomeli vb. Se fue o se junto con un hombre con esposa. Vive con un hombre casado.
tlaomelistli vb. Accion de juntarse con un hombre que ya tiene mujer. Ome, dos. Como quien dice hace el doble.
tlaoni pres. Esta tomando bebida embriagante. ej. Notata tlaoni, mi papa esta tomando. Tlaonij, pl.
tlaoni, tlai vb. Esta tomando, se esta emborrachando. Tlaij, pl.
tlaoniketl adj. Borracho, alcoholico. Persona que toma demasiado licor. t.lit. Bebedor, que toma mucho, no precisamente licor. Si se refiere a una persona que bebe agua, se le diria atliketl, a de atl, agua.
tlaonis fut. Tlaoni. Tlaonisej, pl. ej. Mostla na nitlaonis, yo manana tomare.
tlaoxtli Vease tlaoyali.
tlaoya vb. Esta desgranando la mazorca de maiz. Tlaoyaj, pl. ej. Nama tlaoyaj, mostla tlaixpiyasej, hoy desgranan, manana haran fiesta.
tlaoyali adj. Desgranado. ej. Mostla nijnamakas sintli tlaoyali, Manana vendere maiz desgranado.
tlaoyalistli vb. Accion de desgranar.
tlaoyas fut. Tlaoya.
tlapa adj. Pinta, mancha o raya.
tlapaani adj. Se rompe, fragil. vb. Se esta rompiendo. ej. adj. Sokichachapali tlapaani, la olla de barro se rompe. vb. ej. Tlapaani sokichachapali, la olla de barro se esta rompiendo. Tlapaanij, pl.
tlapaani vb. Se rompe, se esta rompiendo. adj. Fragil, quebradizo.
tlapaanis vb. Se rompera. Tlapanisej, pl. Vease tlapanki.
tlapaanki pret. Se rompio, se quebro. Esta palabra no se usa si se trata de tela o bolsas de plastico. Vease tsayani. ej. Ni chachapali tlapanki, esta olla se rompio. Tlapankej, pl.
tlapacho vb. Empolla. Esta empollando. Tlapachouaj, pl.
tlapacholistli vb. Accion de empollar.
tlapachooli adj. Empollado. Cuando una gallina esta echada sobre los huevos.
tlapajpaka v.frec. Esta lavando. Esta palabra no se usa para la ropa. Vease tlachokuentli o tlachokueni.
tlapaka vb. Lava, esta lavando. Tlapajpaka, esta lavando varias cosas. En algunas localidades esta palabra significa que esta lavando nixtamal.
tlapakati v.direc. Va ir a lavar. Va ir a lavar nixtamal. Vease tlapaka.
tlapaleui vb. Esta ayudando. Esta prestando ayuda a alguien. Ya esta ayudando. Tlapaleuiaj, pl.
tlapaleuijketl n. Persona que se encarga de ayudar a otras. Tlapaleui′ianij, pl.
tlapaleuiko v.direc. Vino a ayudar. Tlapaleuikoj.
tlapaleuikoya v.direc. Ya vinieron a ayudar. ej. Ni tlakamej tlapaleuikoya, estos hombres ya vinieron a ayudar.
tlapaleuilistli n. Ayuda. Accion de ayudar.
tlapaleuiyaya vb. Estaba ayudando. ej. Notata tlapaleuiyaya kema uetski atl, mi papa estaba ayudando cuando llovio.
tlapalli n. Tinta, pintura.
tlapamitl n. Tapanco.
tlapani adv. Encima, sobre. Cuando algo se encuentra en la superficie.
tlapanili n. Comida que esta hecha de frijol con masa y con unas hojas de aguacate oloroso. Antes de consumirse se le puede echar unas gotas de limon.
tlapanojka adv. Ya no es temporada. Paso la temporada. Fuera de tiempo. Vease panojka.
tlapantok adj. Roto, quebrado.
tlapantoya vb. Ya estaba rota(o). ej. Tlapantoya kema niselij, ya estaba roto(a) cuando lo(a) recibi. Tlapantoyaj, pl.
tlapapajtli adj. Esta limpio porque esta lavado. ej. Amokuali tlapapajtli ni teskatl, no esta bien lavado este vidrio.
tlapapatsoli adj. Mayugado.
tlapatiyok adv. Epoca de carestia. Cuando todo esta caro. ej. Nama tlauel tlapatiyo, hoy esta todo muy caro. Vease patiyok.
tlapatiyoua vb. Encarece, esta aumentando el precio.
tlapatla vb. Esta efectuando un trueque. Esta intercambiando.
tlapatlaua vb. Esta tendiendo la ropa. Tlapatlauaj, pl.
tlapatska vb. Esta exprimiendo o exprime. Sin embargo esta palabra se utiliza cuando se muele la cana para la obtencion del piloncillo. Tlapatska, esta moliendo cana. Tambien puede ser ouatlapatska u ouapatska, esta moliendo, exprimiendo cana.
tlapatskaloya n. Donde se exprime o donde se muele la cana. Molienda.
tlapauaxtli adj. Hervido. Por ejemplo cuando se hierven los ejotes.
tlapayantli adj. Molido, desmenuzado, triturado.
tlapechko adv. En la camilla. Tlapech de tlapechtli, camilla y ko, locativo.
tlapechtli n. Camilla. Cama hecha de madera: palos o tablas. Se usa para trasladar enfermos.
tlapejketl n. Cazador. Persona que se dedica a cazar a los animales salvajes. Persona que espanta o retira a los animales. Tlapeuanij, pl.
tlapejpena vb. Esta recogiendo cosas. Esta levantando cosas. En ocasiones tambien se usa para determinar el verbo seleccionar, escoger. Tlapejpeniltik, esta seleccionado. Vease pejpena.
tlapejpenketl n. Persona que se encarga de levantar, juntar o escoger algo. Pepenador.
tlapepecho vb. Esta enjarrando. El enjarre se hace preparando lodo con zacate, removido con agua. Vease pepecho.
tlapepetlaka v.frec. Vease tlapetlani.
tlapetlani vb. Relampaguea, Esta relampagueando. Vease petlani.
tlapetlanilistli n. Relampago.
tlapeua vb. Esta cazando. Esta ahuyentando a los animales. Tlapeuaj, pl.
tlapeualistli n. Caza, caceria. ej. Nama kena kuali ni tlapeualistli, ahora si esta bien esta caceria.
tlapeualtik vb. Provoco, comenzo el pleito.
tlapeualtilistli n. Comienzo, inicio, principio. Accion de comenzar. ej. Tlauel ouij ni tlapeualtilistli, es muy dificil este comienzo.
tlapeuatoj v.direc. Fueron a cazar.
tlapiali n. Animal domestico. Animales que viven en la casa. No recibe el mismo nombre un animal salvaje domesticado. Tlapialmej, pl.
tlapialkali Tlapial de tlapiali, animal domestico y kali, casa. t.lit. Casa para los animales domesticos: n. Granja.
tlapialtema vb. Cria, esta criando muchos animales domesticos. Tlapial de tlapiali y tema, echar, poner.
tlapialtlamaka vb. Esta dando de comer a los animales domesticos. Vease tlapiali.
tlapijtli adj. Esta envuelto, esta cubierto.
tlapiki vb. Esta envolviendo. Envuelve. Esta palabra se emplea cuando alguna senora esta haciendo tamales. Tlapikij, pl.
tlapipitso vb. Lame. Esta lamiendo.
tlapipitsoli adj. Lamido.
tlapistli n. Instrumento musical de viento, como la flauta, la trompeta.
tlapitsa vb. Esta tocando o pitando algun instrumento de viento. Tlapitsaj, pl.
tlapitsali n. Musica. Pieza musical.
tlapitsaloya n. Donde se toca. Casa de musica. Vease tlapistli.
tlapitsketl n. Musico. Persona que toca algun instrumento de viento. Tlapitsanij, pl.

Tlapitsketl – musico

tlapo vb Abrirse. Motlapo, se abre.
tlapojketl n. Lector. Persona que se dedica de leer. Tlapouanij, pl.
tlapojtemi vb. Se llena de humo, poj de pojtli y temi, se llena. ej. Kema nonana tlipitsa tlapojtemi nocha, cuando mi mama hace lumbre mi casa se llena de humo.
tlapoliui vb. Se pierde(n). Cuando hay perdidas, pueden ser materiales, economicas, humanas. ej. Nikaj san tlapoliui tlen tijtookaj, aqui solo se pierde lo que sembramos.
tlapolo vb. Se desmaya, desfallece.
tlapoloo vb. Embarra de embarrar. Esta embarrando. Tlapolouaj, pl.
tlapopoka vb. Hace humo. Esta haciendo humo. Invade el humo. Cuando la lena no puede arder y solo deja escapar humo, y luego invade el espacio.
tlapopoluili adj. Perdonado.
tlapopoluilistli n. Perdon. Accion de perdonar.
tlapostejtli adj. Doblado, torcido, quebrado. El doblez de una tela. vb. Accion de doblarse.
tlapostejyo adj. Que la ropa o tela tiene muchos dobleces. tlapoteui adj. Apesta, huele mal. ej. Nika tlapoteui, aqui huele mal.
tlapotok adj. Esta abierto(a). Tlapotokej, pl.
tlapoua vb. Cuenta, narra. ej. Tlapoua, esta leyendo. Tlapouaj, pl.
tlapouali adj. Esta inventariado, contado. Contabilizado, leido o narrado.
tlapoui vb. Se abre, se esta abriendo, se destapa.
tlasaloli adj. Anadido, aumentado. Vease salitok.
tlasasaka v.frec. Acarrea. Esta acarreando. ej. Miaj tlakamej tlasasakaj, muchos hombres acarrean. Tlasasakaj, pl.
tlasejuetsi vb. Esta granizando. Sej de setl y uetsi, cae.
tlaseli vb. Comulga. Recibe la ostia. Seli, recibir. Tlaseliaj, pl.
tlaselistli vb. Accion de comulgar, de recibir la hostia.
tlasemati vb Frecuenta. Lo hace frecuentemente. Tlasematij, pl.
tlasemoyaua vb. Expande algo que estaba en un monton. Reparte. Vease moyaua.
tlasenkaua vb. Arregla, compone algo descompuesto. Puede ser algun artefacto. Tambien se usa cuando se acomoda o se pone algo en orden, de tal forma que se vea bien. Tlasenkauaj, pl.
tlasenkauali adj. Compuesto, arreglado, esta bien hecho.
tlasenkaualistli n. Arreglo, adorno, embellecimiento, ajuste.
tlasesejkayotl n. Frio, frialdad. Vease sesej.
tlaseseya vb. Se siente frio. Hace frio. ej. Nama ni mestli tlauel tlaseseya, ahora en este mes hace mucho frio.
tlasiuajti vb. Esta casando a un hombre.
tlasiuajtiti v.direc. Tlasiuajti
tlaskamati vb. Agradecer. n. Gracias. ej. Tlaskamati, amo nijneki, gracias, no quiero. Tlaskamati tlen tinechma, gracias por lo que me diste.
tlaskamatili(stli) n Gratitud, agradecimiento.
tlasojtli n. Carino, amor. adj. Preciado, estimado. Se usa cuando se tiene algo, que por algunas caracteristicas, lo hacen ser muy apreciado, amado.
tlasoli n. Basura, desperdicio.
tlasolistli n. Reuma.
tlasolitik adv. Dentro de la basura. Entre la basura. Vease tlasoli.
tlasolpachanijketl n Persona que se encarga de tirar basura. A veces se usa como sinonimo con tlachpanketl, barrendero.
tlasoltipa adv. Sobre la basura. En la basura. Tlasol de tlasoli, basura y tipa, sobre, encima.
tlasoltitla adv. En la basura. n Donde abunda la basura. Basurero.
tlasotla vb. Ama. Entrega su amor a alguien. ej. Nimitstlasotla, te amo.
Tlasotlali(stli) n. Amor.
tlatejtemitok adj. Esta todo lleno. Cuando varias cubetas y otros trastes estan llenos de algo, puede ser de agua, de fruta, … Vease temitok.
tlateki 1 vb. Esta efectuando algun corte. Se dice tlateki si alguna persona esta cortando por ejemplo tomate. 2 adj. Esta filoso, que contiene filo. Tlatekij, pl.
tlatekili adj. Cortado, trozado, partido.
tlatekipacholi n. Preocupacion.
tlatekipanojketl n. Persona que se encarga de mantener, sostener a uno o a una familia. Tlatekipanoianij, pl.
tlatekipanoli n. Manutencion.
tlatekiyaya 1 vb. Estaba cortando, picando, trozando. Tlatekiyayaj, pl. 2 adj. Tenia filo.
tlatekpantli adj. Apilado. Estan colocados en fila, en hilera. Puesto en orden.
tlatekpicholi adj. Encimado, estibado. Colocados unos sobre otros, apilados.
tlatelesa vb. Patea. Tlatelesaj, pl.
tlatelestli vb. Accion de patear. golpear con el pie. n. Patada.
tlatemi vb. Esta creciendo el rio o los arroyos. Epoca de mucha lluvia y los rios, arroyos crecen. Vease temi.
tlatemo vb. Esta buscando, esta examinando para encontrar algun mal. Vease tlatemojketl.
tlatemojketl n. Persona que se encarga de buscar, practicar la adivinacion. Al curandero se le conoce como tlatemojketl, se encarga de buscar cual es el mal que a uno lo agobia. Este termino no es usado para denominar al brujo.
tlatempa adv. En la orilla, a la orilla.
tlatempoualistli vb. Accion de narrar, contar. n. Cuento, narracion, leyenda.
tlatempouanij n. Personas que se encargan de recitar, narrar, contar sucesos.
tlatenamiktli n. Beso. Beso en la boca.
tlateneualistli n. Invocacion.
tlatenilpili adj. Embridado. Puesto el bozal. Ten de temil, hocico ilpili, amarre.
tlatenkixtilistli n. Enunciacion, pronunciacion.
tlatentilistli vb. Accion de afilar, de limar una hoja de metal.
tlatentiloni n. Piedra de afilar. Lima para afilar.
tlatentli adj. Afilado, limado.
tlatentsaktli n. Tapa, tapadera, tapon.
tlateochiua vb. Consagra, bendice.
tlateochiualatl n. Agua bendita. Teo de teotl, Dios, chiual de chiuali, hecho y atl, agua.
tlateochiuali adj. Consagrado, bendito.
tlateochiualistli n. vb. Bendicion, consagracion de una cosa.
tlateonojnotsalistli vb. Invocacion a Dios.
tlatepeua vb. Tira, esparce. Siembra al boleo. Tlatepeuaj, pl.
tlateposilpili adj. Amarrado con alambre.
tlateposmachiotl n. Marca con hierro candente. Tepos de tepostli, hierro y machiotl, marca. Marca que se les pone a los equinos y bovinos.
tlatesotl n. Bordado. Un tejido, mantel bordado.
tlatetektli adj. Cortado en pedazos, en trozos. Se tlatetektli es un pedazo de muchos.
tlatetexo vb. Muerde.
tlatetexojketl adj. Mordelon.
tlatetexoli adj. Mordido, esta roido.
tlateui vb. Pelea, esta peleando.
tlateuili n. Pelea. Vease neteuili.
tlati vb. Quemar. ej. Nopilkone motlati, mi hijo se esta quemando.
tlati vb. Quemarse. Motlati, se quema.
tlatixli adj. Triturado, molido.
tlatla adj. Se quema, arde. vb. Esta ardiendo.
tlatlachiuili adj. Encantado, hechizado, fascinado.
tlatlajko adv. En medio, a la mitad.
tlatlajkoeua adj. Del centro, de la mitad. El de en medio, tratandose segun numero de hijos.
tlatlak pret. tlatla.
tlatlakatili vb. Cria, esta criando.
tlatlalana v.frec. Levanta cosas.
tlatlalkauili n. Abandono, alejamiento.
tlatlalo v.frec. Correr. Motlatlalo, esta corriendo.
tlatlaloli n. Carrera. vb. Accion de correr.
tlatlamaka v.frec. Da de comer a los animales.
tlatlamaktili adj. Espantado, horrorizado.
tlatlani vb. Gana, esta ganando. Siempre gana.
tlatlapaka v.frec. Se hace pedazos. adj. Se rompe con facilidad, fragil
tlatlapakatok adj. Esta hecho pedazos, roto en varias partes.
tlatlapatsa v.frec. Rompe. Kitlatlapatsa, lo rompe. lo hace pedazos.
tlatlasi vb. Tose. Esta tosiendo. Tlatlasij, pl.
tlatlasiskapajtli n. Medicamento para la tos.
tlatlasistli Vease tlatlaskayotl.
tlatlaskayotl n. Tos.
tlatlaski 1 vb. Se va a quemar. 2 Tosio
tlatlastinemi vb. Anda tosiendo. Esta tosiendo con frecuencia de un lugar a otro.
tlatlastli n. Tos.
tlatlatojka vb. Ya esta quemado.
tlatlatok adj. Esta quemado.
tlatlatoyajya vb. Ya se andaban quemando. Por poco se queman.
tlatlatsini vb. Esta haciendo trueno. Esta relampageando.
tlatlauaj adj. Morena(o).
tlatlikuito vb. Estan encendidas las luces, lamparas, velas o candiles.
tlatlilui vb. Esta tiznando algo o alguien.
tlatliluili adj. Tiznado. Esta cubierto de tizne, contiene tizne.
tlatoka vb. Siembra. Que esta sembrando varias frutas o raices. Vease toka. Tlatokaj, pl.
tlatotoni vb. Se siente calor. Hace calor. adj. Caluroso
tlatotontli adj. Recalentado, vuelto a calentar.
tlatsetselo vb. Esta sacudiendo. Quita el polvo de los muebles.
tlatsetseloli adj. Sacudido, limpio de basura.
tlatsikuini vb. Esta brindando. Vease tlatsikuintli.
tlatsikuintli n. Brindis. Los campesinos antes de tomar su aguardiente vacian un poco a la madre tierra. Estan brindando por la madre.
tlatsinkui vb. Esta trazando una linea, una brecha, chapoleando como una senal donde va a comenzar a chapolear para sembrar alguna semilla.
tlatsintla adv. Abajo, en el fondo, en la parte inferior.
tlatsintlayoua vb. Anochece, esta obscureciendo.
tlatsintlayouajka vb. Ya anochecio. Ya es de noche.
tlatsomotla vb Golpea algo. Machaca.
tlatsonkixkanekilistli n. Ultima voluntad, ultimo deseo.
tlatsonkixtijkayotl n. Fin, termino, conclusion de una cosa.
tlatsonkixtili adj. Terminado, acabado, concluido.
tlatsonkixtilistli vb. Accion de finalizar, de concluir.
tlatsonkuajkua v.frec. Mastica, esta masticando.
tlatsonteki vb. Corta, esta cortando yerbas. Esta chapoleando.
tlatsontektli adj. Cortado con el machete con otro instrumento. Chapoleado.
tlatsopelti vb. Endulza. Le echa pilon al agua para endulzar.
tlatsopeltili adj. Endulzado, esta dulce.
tlatsopeltilistli vb. Accion de endulzar. n. Dulzura.
tlatsopini vb. Aguijonea, pica, punza.
tlatsotsona vb. Toca, esta tocando algun instrumento de cuerda.
tlatsotsonakij v.direc. Vendran a tocar.
tlatsotsonali n. Instrumento de cuerda. Guitarra, garana, …

Tlatsotsonali – instrumento musiscal de cuerda

tlatsotsonali n. Musica. Pieza musical. Radio que transmite musica.
tlatsotsonasej vb. Van a tocar.
tlatsotsonasneki vb. Quiere tocar algun instrumento de cuerda.
tlatsotsonkej pret. pl. Tlatsotsona.
tlatsotsonketl El que toca algun instrumento de cuerda. n. Musico. Tlatsotsonanij, pl.
tlatsotsontli adj. Tocado. Cuando alguna pieza musical ya fue ejecutada.
tlatsoui vb. Laza.
tlatsoui vb. pret. Tlatsoui.
tlatsouijketl n. Persona que se encarga de lazar. Lazador.
tlatsouili adj. Lazado. Cogido con un lazo en el cuello.
tlatsouito v.direc. Fue a lazar.
tlatsoyonchiua vb. Esta guisando los frijoles. Vease tlatsoyontli.
tlatsoyontli n. Guisado. Frijoles guisados con manteca o aceite, cebolla y chile.
tlauajtli adj. Secado, airado. n. Sequia.
tlauajtojka vb. Ya esta todo seco por falta de agua. Ya es epoca de seca.
tlauajtok adj. Esta seco, no hay agua.
tlauaki vb. Se esta secando el agua. Se esta endureciendo la tierra por falta de agua.
tlauakiki v.direc. Vendra la sequia. Se presentara escasez de lluvia y provocara sequia.
tlauakiko v.direc. Vino la seca.
tlauastok vb. Ha puesto a secar chile, frijol o cafe. Vease tlauatsa.
tlauatsa vb. Esta secando algo al sol o al fuego. Como cuando se seca el chile al sol o tambien en el copili, (camilla) que se cuelga en el fogon para que el chile se seque por medio del humo.
tlauatsali adj. Secado al sol o por medio del humo. Asoleado, ahumado, secado.
tlauauana vb. Esta escarbando con las garras, con las manos, con las patas, como cuando alguna gallina esta escarbando buscando comida para sus polloelos.
tlauauanakij v.direc. Vendran a escarbar.
tlauauanali.adj. Escarbado.
tlauauanalistli vb. Accion de escarbar.
tlauauanayaya vb. Estaba escarbando.
tlauejchiua vb. No esta quieta. cuando se trata de alguna persona, muy escandalosa. Habla mucho.
tlauejkaj adj. Espacioso(a).
tlauekalistli n. Aplazamiento, dilacion, demora.
tlauekateneua vb. Predice, profetiza. Esta profetizando.
tlauel adj. Demasiado, mucho, muy. ej. Tlauel miaj atl, es mucha agua. Tlauel tomauak, esta demasiado gordo.
tlauelilokayotl n. Maldad, bellaqueria.
tlauelilonotsa vb. Invoca al diablo, al demonio.
tlauelilotl adj. n. Diablo, demonio. Vease tlakatekolotl.
tlauelilotlajtoli n. Palabras diabolicas.
tlauelilotlakatl adj. Hombre que no es bueno. Hombre endemoniado, malo. t.lit. Hombre diablo
tlauelitok adj. No hay mejoria. Esta igual, refiriendose algun paciente.
tlauelkaua vb. Abandonar.
tlaueloni vb. Esta derrumbandose. Hay derrumbes.
tlaueloni vb. Ya se esta bajando el cerro, esta derrumbandose la barda.
tlauelonki pret. Tlaueloni.
tlauelontok adj. Ha bajado el cerro, ha caido el pretil, la barda.
tlauelti vb. Empeorar, en caso de enfermedad. Kitlauelti.
tlauentilistli n. Ofrenda. Accion de ofrendar.
tlaueuelo vb. Pica, hace pedazos, troza. Esta lenando.
tlaueueloli adj. Picado, cortado en trozos, en pedazos.
tlaueueui vb. Orienta, encamina, da consejos.
tlaueyikachiualistli n. Heroismo. Accion maravillosa, accion heroica.
tlaui vb. Alumbra. Esta dando luz. adj. Luminoso. ej. Kuali tlaui nokantil, alumbra bien mi candil. Notata tlaui mojmostla, mi padre alumbra todos los dias.
tlauika vb. Tiene alguna deuda. Es deudor.
tlauikachiua vb. Endeudarse, obtener una deuda. Motlauikachiua, se endeuda.
tlauikajya vb. Ya tienen una deuda.
tlauikaketl adj. Deudor.
tlauikaski vb. Va a tener una deuda. Se va a endeudar.
tlauikatok vb. Mantiene una deuda pendiente.
tlauikayaya vb. Debia. Tenia una deuda.
tlauikayotl n. Deuda, endeudamiento.
tlauilana vb. 1 Ladra y muerde. 2 Pelea, provoca. ej. Tlauilana ni mochichi, ladra y muerde tu perro.
tlauili n. Luz, claridad, brillantez.
tlauilijtok vb. Esta alumbrando a alguien o algo. ej. Kitlauilijtok se koatochi,. le esta alumbrando un conejo.
tlauilmekatl n. Cable de la energia electrica.
tlauilpa adj. Hay luz, hay claridad. En la claridad.
tlauiltomi Dinero recabado para el pago de la luz.
tlauipamitl n. Nudo, amarre.
tlauipana vb. Enreda, esta enredando algo.
tlauipanalistli vb. Accion de enredar, de amarrar haciendo nudos o enredarlo.
tlauitekilistli n. Rayo, trueno.
tlauitektli adj. Batido, golpeado con una vara.
tlauitok vb. Esta alumbrando. Esta proporcionando luz.
tlauitontli n. Arco.
tlauiuika vb. Esta llevando cosas. Acarrea cosas.
tlauiuiteki v.frec. Golpea, esta batiendo.
tlauiuixoli adj. Removido, agitado. Sacudido.
tlaxakualo vb. Esta frotando, amasando. Kixakualo, lo amasa, lo frota.
tlaxakualojketl n. Persona que se encarga de amasar, remover algo.
tlaxakualoli adj. Amasado, frotado.
tlaxakualolistli vb. Accion de frotar, amasar.
tlaxamani vb. Esta moliendo el nixtamal. Cuando se trata de moler otra cosa se usa simplemente la palabra xamani.
tlaxamanijkaloya Lugar donde se muele.
tlaxamanijketl n. Persona que se encarga de moler o de triturar. Molinero.
tlaxamanikej pret. Tlaxamani.
tlaxamanili adj. Triturado, molido.
tlaxamanilistli Accion de moler.
tlaxamanisej vb. Van a moler el nixtamal.
tlaxamanitij v.direc. Van a ir a moler el nixtamal.
tlaxamanitok vb. Ha molido el nixtamal.
tlaxamanitokej vb. Han molido el nixtamal.
tlaxamanitokej vb. Han molido.
tlaxamantli vease tlaxamanili.
tlaxauali n. Hoyo, agujero.
tlaxaxakualo v.frec. Esta amasando.
tlaxelojketl n. Persona que se encarga de hacer el reparto, la division.
tlaxeloli adj. Partido, fraccionado, dividido.
tlaxelolistli vb. Accion de dividir, fraccionar, separar.
tlaxi′ini vb. Espiga, esta espigando.
tlaxika vb. Gotea, esta goteando. Cuando el techo de alguna casa deja pasar el agua.
tlaxikojtok vb. Esta cansado, esta fatigado.
tlaxikoli n. Cansancio, fatiga.
tlaxilotl Epoca de espigar las matas de maiz. Cuando estan los elotes muy tiernos.
tlaximali adj. Cepillado si se trata de madera.
tlaximaltepostli n. Hacha.
tlaxinacho vb. Poner o criar muchos hijos.
tlaxintli adj. Labrada, rapada, trasquilada.
tlaxipeualistli n. Desollamiento.
tlaxiuitekilistli vb. Accion de cortar la hierba.
tlaxixintli Vease tlaxintli.
tlaxkalchijtiuetsi vb. Hacer tortillas a prisa.
tlaxkalchikiuitl n. Canasto donde se guardan las tortillas.
tlaxkalchiualoni n. Instrumento que sirve para hacer tortillas. Tortillera.
tlaxkalchiualoya n. Lugar donde se hace las tortillas. Tortilleria.
tlaxkali n. Tortilla. Aunque la palabra tlaxkali se refiere a toda clase de lonche; sin embargo se dice asi solamenta a la tortilla delgada y grande.
tlaxkalkakalaxtli adj. Tortilla dura.
tlaxkalkotontli adj. Pedazo de tortilla.
tlaxkalnamaka vb. Vende tortillas.
tlaxkalo vb. Hace tortillas. Esta echando tortillas.
tlaxkaloti v.direc. Va a ir a echar tortillas, va a tortear.
tlaxkaluika v.direc. Lleva tortillas. Tlaxkaluikaj, pl.
tlaxkaluiti v.direc. Ir a echar tortillas para alguien. Kitlaxkaluiti.
tlaxkalyoyomitl n. Servilleta, mantel. Tela bordada que se usa para envolver las tortillas.
tlaxkanamakaketl n. Vendedor de tortillas.
tlaxkej vb. Chapolearon, desmontaron.
tlaxochiateki vb. Esta regando las flores, les echa agua. Xochitl, flor y ateki, echar agua.
tlaxochimaka vb. Regala flores.
tlaxochitektli adj. Flores cortadas.
tlaxochiya vb. Florece, florea.
tlaxoleua vb. Esta descomponiendo, esta desbaratando.
tlaxoleualistli vb. Accion de desbaratar, descomponer.
tlaxopeua vb. Patalea.
tlaxtlajketl n. Pagador. adj. Persona que no deja una deuda pendiente.
tlaxtlajki vb. Pago.
tlaxtlajtok vb. Ha pagado.
tlaxtlaua vb. Paga, ejecuta un pago.
tlaxtlauali adj. Pagado, comprado.
tlaxtlaualistli n. Pago, recompensa, remuneracion.
tlaxtlauato v.direc. Fue a pagar.
tlaya int. Que es, quien es (Huejutla)
tlayejkaj adj. Esta limpio de nubes, esta despejado el cielo.
tlayejyekoli 1 adj. Pesado, medido. Ya esta medido. 2 n. Ejercitacion.
tlayejyetska adj. Es bonito, un lugar precioso.
tlayeyektli adj. Limpio.
tlayi vb. Chapolea. n. Tlayi, tio.
tlayo adv. Es de noche. En la noche
tlayoua vb. Anochece, obscurece.
tlayouajka vb. Ya se hizo de noche, ya anochecio.
tlejko vb. Sube, asciende.
tlejkolis adj. Subida. Esta en ascenso.
tlejkolistli Accion de subir.
tlejkolti vb. Hacer subir a alguien o subir algo.
tlejkotok vb. Ha subido. Se encuentra arriba, se ha elevado.
tlekana vb. Se adelanta, toma la delantera.
tlen Que es. (Huejutla)
tleotlajka vb. Ya atardecio. Ya es tarde.
tleueli adj. Cualquier cosa. Lo que sea.
tliamatl n. Papel de fuego.
tlikauantik adj. Caliente, al rojo vivo.
tlikisa vb. Tiene ardor, comezon, picazon. Tlikisa ni nokoko, me arde mi grano.
tlikoatl n. Serpiente negra. t.lit. Serpiente de fuego.
tlikoauitl n. Tizon. Lena con lumbre.
tlikoli n. Braza. Lena al rojo vivo.
tlikomitl n. Saomerio, copalero. Es una vasija de barro donde se coloca braza y copal. Lo usan los curanderos y se coloca en el altar en el Dia de Muertos. Kopalkomitl.

Tlikomitl – copalero

tlikui vb. Se quema. adj. Algo que se quema.
tlikuitok vb. Esta prendido. Tiene fuego.
tlikuitoski vb. Se hubiera quemado.
tlili n. Carbon. Madera carbonizada. Tizne.

tlilkayitl n. Incensario. Vease tlikomitl.
tlilotl adj. Negrura.
tlilti adj. Poner negruzco, negro.
tlipichi vb. Atizar, ponerle fuego a algo.
tlipitsa vb. Esta haciendo fuego. Hace lumbre, fuego soplandole.
tlitl n. Fuego, lumbre.
tlixijko adv. En la lumbre, en el fuego.
tlixijteno adv. A la orilla de la lumbre, del bracero, cerca del bracero.
tlixijtli n. Fogon, bracero.

tsajkayotl n. Tapa, tapadera, tapon. Algo que sirve para tapar, cerrar, no dar paso.
tsajkuiltik adj. Rayado, pintado en el cuerpo.
tsajpilotl n. Zopilote. Ave de rapina. Se dice que la carne en caldo cura la rabia.

Tsajpilotl – zopilote

tsajtli Vease tsajkayotl.
tsajtok adj. Esta tapado, esta cerrado.
tsajtsi vb. Grita. No es llorar fuerte; aunque si cuando se llora se puede gritar.
tsajtsikayotl n. Grito, aullido.
tsajtsistli n. Llamado a gritos. Invocacion. ej. Xijtsajtsili motata, gritale a tu papa.
tsakua vb. Tapar, cerrar. ej. Kitsakua, lo tapa, lo cierra, lo encierra.
tsakuili n. Reten, barda. Algo que sirve para detener. No confundir con tsajkayotl.

tsalankayotl adj. Limpieza, pureza, transparencia.
tsalantik adj. Claro, limpio. Transparente. Cuando el agua esta muy clara, limpia, se dice que esta tsalantik.
tsanatl n. Tordo. Ave de color negro. Su canto se oye desde muy temprano en las mananas y por las tardes, antes de dormirse. Tsanamej, pl.
tsapotl n. Zapote. Fruta de zona tropical. Hay muchas variedades de zapotes pero a la generalidad es asi como se les conoce. Cada variedad tiene su propio nombre.
tsatsayakatok adj. Esta hecho pedazos, roto en pequenas partes.
tsatsayaktli n. Pedaceria. Los cachos, los pedazos, despues de haberlos trozado.
tsatsijkamiki vb. Se muere de tanto gritar, llorar.
tsayana vb. Romper. El termino es usado cuando la ropa, algun plastico o papel se rompe. No se usa esta palabra, cuando se rompe un vidrio, para este caso se usa la palabra tlapaani. Kitsayana, lo rompe.
tsayani adj. Se trata de algo de poca resistencia y se rompe con mucha facilidad. vb. Se esta rompiendo. Vease tsayana.
tsayanki pret. Tsayani.
tsayantok adj. Esta roto, descosido. Vease tsayani.
tsejtselo vb. Limpiar de basura. Seleccionar mediante la agitacion o por el viento. Kitsejtselo, lo limpia. Por ejemplo el frijol recien cosechado viene con basura, entonces se levanta un punado y se deja caer al petate haciendo que la basura se separe por el viento.
tsejtseloli adj. Limpio, ya esta sin basura, sin piedra. Esta seleccionado. Tlatsejtseloli.
-tsi suf. Las palabras terminadas en tsi, indica respeto, admiracion, veneracion. ej. Ueuentsi, viejito, tonantsi, nuestra madrecita, la Virgen Maria.
tsijkoauitl n. Palo de chicle.
tsijkuajkua t.lit. Esta comiendo chicle. vb. Esta masticando chicle. Tsij de tsijtli, chicle y kuajkua, comer, masticar varias veces.
tsikapajtli n. Veneno que sirve para matar a las arrieras (hormigas rojas y mas grandes que las hormigas comunes). Vease pajtli.
tsikatena n. Vibora muy venenosa que se le conoce como coralillo. t.lit. Mama arriera.
tsikatitla n. Lugar donde abundan las arrieras.
tsikatl n. Hormiga de color rojo y mas grande que las comunes.
tsiktli n. Chicle de mascar.
tsikuini vb. Brinca, salta, da saltos. Tsikuinij, pl.
tsilini adj. Suena. Deja escapar un sonido como la campana. Todos los metales tienen esta cualidad. vb. Esta sonando.
tsilinkayotl n. Dureza, fortaleza. No tiene relacion con tsilini; sino con tsilintik.
tsilintia vb. Se amaciza, se endurece. Se hace como la piedra.
tsilintik adj. Duro, macizo. Dificil de romperse o quebrarse. No se le atribuye a la ropa porque para decir que es resistente, consistente, se usa la palabra pipinik.
tsilintixki vb. Se endurecio, se macizo. Vease tsilintik.
tsin- pref. Indica la parte trasera, en la parte del fondo, la parte posterior. ej. Tsinkisa, sale de reversa, tsintemo, baja de reversa o baja de nalgas.
tsinkechkuayotl n. 1 Mango, la agarradera de algun utencilio o instrumento como el azadon. 2 Cadera.
tsinkotona vb. Quitarle el rabo, la cola, como se hace con el rabo de las cebollas, los rabanos. La cola de los animales se le conoce con el nombre de kuitlapili.
tsinkuakechili n. Objeto que sirve para apuntalar, puede ser un palo.
tsinkuayotl n. Tallo, cola, mango.
tsinkuepa vb. Voltearse. Darse la vuelta mostrando la parte posterior.
tsintamali n. Nalga. t.lit. Tamal del trasero.
tsinteki vb.Cortar desde la raiz o del rabo. Quitarle el rabo.
tsintemo vb. Baja de nalga. Esta bajando de espalda mostrando la parte posterior.
tsinteno adv. En la nalga, en la cola, en el rabo.
tsintia vb. Poner un mango, una agarradera.
tsintla adv. En la parte posterior, abajo, al pie.
tsintlayo adj. Esta oscuro. Es de noche. Falto de luz. vb. Esta anocheciendo.
tsintlayojki vb. pret. Tsintlayo.
tsintlayoua vb. Anochece, obscurece. Se hace noche.
tsintlayouajka vb. Ya anochecio. Ya obscurecio.
tsintli n. Trasero, fondo, sentadera.
tsintsajtli n. Tapon, tapa posterior, tapa trasera.
tsipi n. Hermano o hermana menor. Le dice tsipi el hermano mayor a uno menor, el que le sigue de nacimiento.
tsitsikastli n. Planta de poca estatura, fanerogama, que su sabia es irritante para la piel, pareciera acido.
tsitsilika v.frec. Resuena. adj. Material que tiene la cualidad de sonar como la campana.
tsojpilotl n. Zopilote. (Huejutla)
tsoliui vb. Se reduce, se encoge, disminuye de tamano. adj. Se encoge. Cierto tipo de tela tiene esta cualidad.
tsompili n. Gripe, catarro. Tsompilijkayotl.
tsompiliui vb. Tiene gripe. Esta agripado. Tsompiliuij, pl.
tsompiliuiyaya vb. Tenia gripe. Vease tsompili.
tsonkali n. Cabello(s). Esta palabra no se usa si se trata de pelos de los animales, de vellos o pelos de los peluches.
tsonkalpachani vb. Le cae el pelo. ej. Ya tsonkalpachani, el se le cae el cabello.
tsonkallo Contiene cabellos. ej. Tsonkallo ni tlakuali, esta comida tiene cabellos.
tsonpilijkayotl Vease tsompili.
tsontejki pret. Tsonteki.
tsonteki vb. Cortar. Kitsonteki, lo corta.
tsontekokokolistli n. Enfermedad o dolor de la cabeza.
tsontekomitl n. Cabeza. Cuando se usa la silaba tson como prefijo o raiz, regularmente se refiere a la parte superior, a la parte de arriba, en la parte norte. ej. Tsontlejko, sube con la cabeza, como cuando uno duerme y rebasa la posicion de la almohada.
tsontemo vb. Se baja con la cabeza. Cuando alguien al estar acostado y al moverse se baja de la cabecera.
tsontla adv. En la cabecera. En la parte de la cabeza.
tsontlejko vb. Sube rebazando la cabecera.
tsoopi vb. Se hace mas angosto. Se reduce de ancho, se esta cerrando, se esta tapando.
tsopelijkayotl n. Dulzura.
tsopelik adj. Dulce.
tsopelti vb. Endulzar. Kitsopelti, lo endulza.
tsopeltitok vb. Ha endulzado. Kitsopeltitok, lo ha endulzado, le ha echado pilon.
tsopelyotl n. Dulce, caramelo. El pilon por su cualidad de endulzante se trata de un tsopelyotl.

tsopini vb. Picar, inyectar. Kitsopini, lo inyecto, lo pico.
tsoponi vb. Besar. Kitsoponi, lo besa.
tsopontli n. Beso. Puede ser en la boca, en la mejilla u otra parte del cuerpo.
tsotso n. Murcielago. Tsotsomej, pl.
tsotsokoli vb. Vasija, olla de barro.
tsotsoltik adj. Blando. Algo acolchonado, esponjado.
tsotsomoka vb. Resumba.
tsotsona vb. Tocar, si se trata de algun instrumento de cuerda. Rasgar.
tsotsotlaka adj. Pegajoso, resbaloso, baboso. Cuando la tortilla se cubre de una capa pegajosa.
tsoui vb. Enlazar, lazar. Kitsoui, lo laza.

uaajka Entonces. ej. Uaajka kena ualas, ¿entonces si viene?
uajatoli n. Atole de alegria, de amaranto.
uajchili n. Chile chilpojtle. Chile seco, ahumado. Uaj de uajtok, seco y chili, chile.
uajka adj. Lejos, retirado. ej. Na uajka niyajki, me fui lejos.
uajkaita vb. Profetizar. Mirar de lejos, mirar el futuro.
uajkajki Se tardo, hizo mucho tiempo.
uajkajki vb. Desde hace mucho tiempo. Ya tiene mucho tiempo.
uajkali n. Jicara. Recipiente de guaje que tiene como uso para tomar agua. Es el tamano de una calabaza.
uajkaltik adj. Acanalado, ahuecado, tiene cierta semejanza a la jicara. Vease uajkali.
uajkapa adv. En lo alto, esta alto.
uajkapantik adj. Alto. Tiene gran altura. Es muy alto. Se aplica solo si se trata de estatura de los hombres, para las plantas solo se dice ueyi.
uajkatla adj. Hondo, profundo. ej. Uajkatla titlakoyonisej, haremos una fosa profunda.

uajkauato vb. Fue a tardarse. No regreso enseguida. Uajkauatoj ,pl.
uajkaya adv. Ya es lejos. La distancia ya es mayor. No esta tan cerca.
uajki vb. Se seco, se marchito. ej. Uajki xiuitl uan atl, se marchito la hoja y el agua se seco.
uajki vb. Ya se marchito, ya se seco.
uajkilitl n. Una especie de quelite.
uajtiya v.direc. Se va secando. vb. Esta secandose poco a poco. Se seca por partes.
uajtli n. Alegria, amaranto. (semilla muy menuda que se come endulzado o en atole)
uajtok adj. Seco, marchito. ej. Kuali uajtok noyoyo, mi ropa esta bien seca; kuali uajtok atl, esta bien seco el agua.
uakax f. Vaca.
uakilistli vb. Accion de secar.
uala vb. Viene. Esta por llegar, esta llegando. ej Uala notata, viene mi padre.
ualajtokej vb. Han venido. Han llegado.
ualasi vb. Acaba de llegar. Llego hace un momento. ej. No chichi iselti yajki mila nama onualasi, mi perro se fue solo a la milpa y ahorita viene llegando.
ualtemo vb. Viene bajando, descendiendo. Viene, llega y baja.
uampo n. Amigo, companero. Uampoyouaj, pl.
uan cj. Y. ej. Noijni uan na tiyouij mila, mi hermano y yo nos vamos a la milpa.
uapali n. Tabla. Es una madera delgada y ancha. Los polines, los palos aserrados para horcones no se les conoce como uapali.
uapalkali n. Casa de madera, de tablas. La casa esta construida con tablas.
uapalketsa vb. Entarima. Esta colocando tablas en forma de cama.
uapalxima vb. Cepilla, alisar la madera. Quitarle las fibras que tiene la tabla reciencortada. Vease koaxima.
uapani vb. Zumba. Esta zumbando. Es el ruido que se oye producido por el viento, por ejemplo en la lumbre
uatani vb. Arrastrar, llevarlo a rastras, jalandolo.
uatsa vb. Secar. Kiuatsa, lo seca, lo esta secando.
uauana vb. Escarbar. Hacer un agujero. ej. Ne kuatochi kiuauana tlali, aquel conejo esta escarbando.
uaxi n. Arbol, su fruto es comestible, se da en vainas.
uejka adj. Lejos. (Atlapexco)
uejkapa adv. Arriba. (Atlapexco). Vease uajkapa.
uejkapantik adj. Alto (Acoyotipa, Huejutla). Vease uajkapantik.
uejpol n. Cunada (mujer). La cunada de una mujer.
ueli vb. Puede, probablemente. ej. Ya kena ueli, el si puede.
uelis fut. Ueli. ej. Uelis kena ualas, es probable que venga.
ueliyotl n. Posibilidad.
uentilistli n. Ofrenda, limosna. vb. Accion de dar una limosna u ofrendar.
uestok adj. Tirado, acostado. ej. Se totlayi uestok ojtipa, un senor esta tirado, caido en el camino. Se usa con mayor frecuencia como caido.
uetsi vb. Cae, esta cayendo. Uetsij, pl.
uetsistli n. Caida, precipitacion.
uetska vb. Rie, esta riendo. Uetskaj, pl.
uetska vb. Se rie, se esta riendo.
ueue adj. Viejo. n. Marido, como tu viejo. ej. Moueue, tu viejo, tu marido.
ueuejmijki vb. 1 Murio de viejo. 2 Enviudo, se quedo sin marido.
ueuelo vb. Picar, hacerlo en trozos. Kiueuelo, lo despedaza, lo corta en pequenos pedazos.
ueueltik adj. Pedazos, trozos. Esta trozado en pedazos. Vease tlaueueloli.
ueuentsi adj. Viejito, ancianito.

Ueuentsi – viejo

ueuetl n. Tambor.
ueueyak adj. Largo, alargado, estirado.
ueueyotl n. Vejez.
uexka adj. Grande , espacioso.
uexotl Arbol de estatura considerable y frondoso. n. Sauce.
uexotla n. Lugar donde abunda el sauce. Huejutla, poblado de importancia de la Huasteca Hidalguense.
ueyakili vb. Alargar, kiueyikili, lo alarga, lo aumenta. Vease ueueyak.
ueyatl n. Rio (Yahualica)
ueyi adj. Grande, inmenso, alto.
ueyikayotl n. Grandeza, dignidad, honor, grandiosidad.
ueyimati vb. Se siente grande. Es orgulloso. Tlauel moueyimati, es muy orgulloso.
ueyineki vb. Se siente grande, muy digno. adj. Presumido.
ueyitokajyotl n. Sustantivo aumentativo. Vease ueyi y tokajyotl.
ueyiya adj. Ya esta grande, engrandece.
uijkoltik adj. Chueco, curvo. Tiene inclinacion, no esta recto.
uijkoma vb. Enredar. Kiuijkoma, lo enreda. Le pone el amarre.
uijtso adj. Tiene espinas. ej. Michi tauel uijtso, el pescado tiene mucha espina.
uika vb Llevar. Kiuika, lo lleva.
uilakastik adj. Esta torcido. El laso tiene esta caracteristica. Esta dado de vueltas.
uilana vb. Provocar, ladrar. Kiuilana, lo esta provocando, le esta ladrando.
uilokali t.lit. Casa de la paloma. n. Jaula que esta destinada para la paloma.
uilotl Ave canora. n. Paloma. uilotitla n. Lugar de palomas. Huilotitla, poblado del municipio de Huazalingo.
uino n Vino extraida de la cana, mejor conocido como aguardiente. Se le nombra de igual manera a toda la variedad de vinos y licores.
uipijtla adv. Hace tres dias. uipijtlajka Ya hizo tres dias.
uipijtlayo Dentro de tres dias.
uipintik adj. Tieso. Algo dificil de doblarse. Al morir una persona despues de un tiempo queda tiesa.
uistik adj. Puntiagudo. Algo que tiene punta fina.
uistitla adv. Donde hay muchas espinas.
uistli n. Espina. Para la aguja se le antepone la silaba tepos, que quiere decir fierro, espina de fierro.
uitonilistli vb. Brinco, salto. Accion de saltar, de brincar.
uitonki vb. Brinco, salto. Uitonkej, pl.
uiuitik adj. Tonto, menso, loco. ej. Ne totlayi uiuitia, aquel hombre esta loco.
uiuitla vb. Arrancar, desplumar. ej. Xiuiuitla, arrancalo.

uiuixka adj. Se mece, se mueve. Se mueve como un arbol.
uiuiyoka vb. Tiembla. Esta temblando. Moverse repetidamente.

xaamitl n. Tamal de elote. Se muele el elote, se exprime un poco y se envuelve en la misma hoja del elote y se pone a hervir.
xajkalchiua vb. Esta construyendo una casa, una choza.
xajkali n. Choza, jacal con techo de zacate, con paredes de palos y piso de tierra.

Xajkali – choza

xajkalijtsoma v. Esta remendando una choza. Cubrir algun agujero con zacate. Reparar una choza.
xajkalsintli n. Choza donde se guarda el maiz.
xajkalsosoli adj. Choza vieja.
xajkaltsintla adv. En un rincon del jacal.
xakualtik adj. Batido, removido o remolido.
xalamakoauitl n. Jalamate. Es un arbol muy frondoso y perenifolio.

xali n. Arena.
xalixko adv. Sobre la arena. t.lit. En el rostro de la arena.
xalmama vb. Carga arena.
xalpa adv. En la arena. ej. Se misto istok xalpa, un gato esta en la arena.
xalsaka vb. Acarrear arena. Esta acarreando arena.
xaltetl adj. Piedra arenosa.
xaltipa adv. Sobre la arena.
xaltoka vb. Entierra (en) la arena. Kixaltoka, lo entierra en la arena.
xaluika vb. Lleva arena.
xalla n. Arenal, lugar arenoso.
xallo adj. Contiene arena. Los bloques es xallo, porque esta hecho de arena.
xamani vb. Se tritura, se muele para hacerlo pedazos. Kixamani, lo tritura, lo muele. Tlaxamani, esta moliendo nixtamal.
xapo n. Jabon. Toda clase de jabones, de pasta o de polvo.
xaua vb. Escarbar. Hacer un agujero, arrancar la mala hierba desde la raiz.
xauantok adj. Esta la hoguera encendida a toda intensidad. El carbon esta a rojo vivo.
xaxantik adj. Crujiente, tostado, frito.
xayakatlachijchiuali n. Mascara. adj. Rostro falso Vease xayaktli y tlachijchiuali.
xayaktli n. Cara, rostro.
xelijtok adj. Esta separado formando una ye.(y).
xeliui vb. Se abre, se aparta, se separa.
xelo vb. Dividir. Hacerlo en pedazos. Kixelo, lo divide, lo reparte, lo separa.
xeloliui adj. Que puede partirse, dividirse.
xiaj imp. Vete. ej. Xiaj mila, vete a la milpa. Xiaj mostla, vete manana.
xijmekayotl n. Cordon umbilical.
xijnejto vb. Estate queriendo. Quedate con tu antojo, con tu deseo.
xijtli n. Ombligo. A veces se usa para referirse el centro. ej. Altepexijtli, el centro de la ciudad.
xijtomatl n. Especie de tomate verde.
xikali n. Especie de calabaza que se corta en uno de los extremos de tal manera que quepan las tortillas porque en este se guardan. Jical.

Xikali – jical

xikojtli n. Jicote. Una especie de avispa.
xikotsapotl n. Chico zapote. Una variedad de zapote.
xilotik adj. Esta como el jilote. Vease xilotl.
xilotl n. Cuando empieza a formarse el elote. Elote tierno.
xilotla adj. Tiempo en que el maiz todavia esta lechosa. En la epoca de jilotes.
xilotsonkali n. Cabellos de elote tierno.
xima vb. Afeitarse, cortarse el pelo. Desrramar un arbol. Kixima, lo desrrama, le corta el pelo.
xinacho vb. Procrear. Tener mas hijos. Aumentar el numero de familia.
xinacholi n. Semilla seleccionada. Esperma. ej. Tlakaxinacholi, esperma de hombre.
xinaxtli n. Semilla seleccionada que se usa para la siembra. Semen.
xipetik adj. Pelado, sin cascara, sin piel.
xipeua vb. Desollar, quitar la piel, la cascara. Kixipeua, desvainar, descortezar.
xipeualistli Accion de desollar, desvainar, descortezar.
xipeui vb. Se despellega, se le esta callendo la costra o la piel.
xipimitl n. Verga, pene. Aparato sexual masculino.
xitlatlepanitakaj imp. Respeten. Exigir respeto.
xiui′ixko adv. Sobre las hojas de los arboles.
xiuiti Cumple anos. Aniversario.
xiuitijka vb. Ya tiene un ano. Desde hace un ano.
xiuitipa Vease xiui′ixko.
xiuitl n. 1 Hoja, hierba. 2 Ano. Se xiuitl, un ano, una hoja.
xiuitla n. Lugar donde hay mucha hierba, maleza.
xixipeka v.frec. Se esta despellejando, se esta cayendo la costra.
xixtli n. 1 Excremento, diarrea. 2 Xixtli, lechuza. Es una ave nocturna.
xiyas imp. Iras, vas. ej. Xias mila, vas a la milpa. Iras a la milpa.
xiyotl n. Rona, jiote.
xochi′iluitl n. Fiesta de flores.
xochiatl n. Agua de flores. Agua de rosas.
xochiauatl n. 1 Flor de encino. 2 Gusano verde que pica con los pelos y es bastante dolorosa.
xochikali t.lit. Casa de flores. n. Floreria.
xochikostli n. Collar de rosas, de flores.
xochikualotl n. Fruto.
xochimekatl Vease xochikostli.
xochipixketl adj. Cuidador de flores. n. Jardinero.
xochisenkajketl n. Persona que se encarga de hacer arreglos florales.
xochitepeko adv. En el cerro de las flores.
xochitepetl n. Cerro de flores.
xochitl n. Flor.

Xochitl – flor

xochitlajtoli t.lit. Palabras de flores. Poesia.
xochixoti vb. Elogia, alaba, echar o poner flores.
xochiyo adj. Que tiene flores, cuando alguna rosa esta florido. Floreado.
xochiyoua vb. Florece, florea.
xohi′isuatl n. Petalo de la rosa, de la flor.
xojchili n. Chile verde. Especie de chile grande donde se obtiene el chile seco o chipoktle.
xojpil n. Dedo del pie.
xojpili n. Grillo.
xokoatl n. 1 Agua agria. 2 Agua de naranja.
xokoatoli n Atole agrio. Esta preparado de maiz molido agrio y endulzado con pilon.
xokok adj. Agrio, acido.
xokokayotl n. Acidez, agrura.
xokoli vb. Agriar.
xokomekatl n. Uva, vina. Es un racimo muy parecido a las uvas pero son mas acidas, se dan de manera silvestre a las orillas de los arroyos.
xokomekatoka vb. Siembra la uva. Vease xokomekatl.
xokomiki vb. Se muere de acidez. Como cuando alguien toma jugo de limon.
xokoteki vb. Corta naranjas. Corta ciruelas (Orizatlan)
xokotl n. Ciruela (Orizatlan)
xokotl n. Naranja. Ciruela
xokotooka vb. Siembra naranjas. Siembra ciruelas. Vease xokotl.
xokoxtok adj. Esta agrio. vb. Se agrio.
xokoya vb. Se agria.
xokoyoli n. Semilla de naranja, de ciruela.
xoletok vb. Se ha descompuesto, se ha desbaratado, se deshizo. Vease xoleui.
xoleui vb. Se deshace, se desmorona, se descompone, se desbarata.
xolontok adj. Esta mojado. ej. Tlauel xolontok, esta muy mojado.

xoloxtik adj. Arrugado de la piel, de la cascara.
xonakamili n. Milpa de cebollitas.
xonakatl n. Cebollitas. Es una especie de cebolla.
xopan n. Primavera. Estacion de primavera.
xopantla Temporada de primavera.
xopeua vb. Empujar con la punta del pie.
xoxojkilitik adj. Amoratado, tiene un color verduzco por algun machucon o apreton.
xoxojtik adj. Verde.
xoxouik adj. 1 Verde de color. 2 Falta de cocimiento. Falta de madurez.
xoyaui vb. Se extiende, toma mas espacio, Cuando el frijol esta amontonado y luego se extiende por si sola. Kixoyaua, lo extiende.
xukuk adj. Agrio (Huexotitla, Huejutla)

ya pron. El. ej. Ya kena kineki, el si quiere.
yaali n. Saludo. Esta palabra se usa como la palabra en espanol, ¡hola!. Se usa en todo momento.
yajki vb. se fue. ej. Yalo yajki mila maski axkinekiyaya yaski pampa tlauel uajka, ayer fue a la milpa aunque no queria ir porque esta muy lejos.
yajtok vb. Se ha ido. ej. Yajtok tlakuato pampa kinotsako, a ido a comer porque lo vinieron a llamar. Yajtokej, pl.
yakatsoli n. Nariz.
yal′ua adv. Ayer. (Tepetitla, Yahualica.
yalo adv. Ayer.
yamanik adj. Blando, suave.
yankuik adj. Nuevo.
yankuikooj vb. Todavia esta nuevo.
yapaltik adj. Prieto, lleno de mugre, de lodo. Pintarrageado.
yasej fut. Yajki.
yasneki vb. Desea ir. Desea retirarse, alejarse.
yauali n. Aro, rueda.
yaualo vb. Darle vueltas, rodear. Se koyochichi kiyaualo koauitl, un coyote le da vueltas a un arbol.
yaualtik adj. Redondo.

yaya pron. El, el mismo. ej. Yaya kineki, es el el que quiere; yaya ualajki, el mismo vino; yaya amo kineki, es el el que no quiere.
yayauik adj. Negro.
yejka adj. Esta limpio de nubes. Esta despejado.
yejna n. Suegra. Se trata de la suegra de la esposa.
yejtak n. Suegro. El suegro de la mujer, es decir, de la nuera.
yeka bueno si, por eso, por tal razon. ej. Yeka amo niyajki, por eso no fui; yeka nama amo ualajki, por eso hoy no vino; yeka nama amo xiaj, por eso ahora no vayas.
yektilistli n. Limpieza, pureza. honradez.
yeua adv. Hace un rato. ej. Yeua yajki, se fue hace rato.
yeuaja adv. Desde hace mucho rato
yeyejtsi adj. Bonito, bello, hermoso, precioso. ej. Yeyejtsi motlake tlen mistkoui mo nami, esta muy hermoso el vestido que te compro tu marido.
yeyektli n. Nuera. Noye, mi nuera.
yoli 1 n. Semilla. 2 vb. Revive, 3 Germina.
yolistli n. Vida.
yoliti vb. Hacer que viva. ej. Kiyoliti nopiyo, hace revivir mi pollo.
yolo n. Corazon. ej. Nimitsneki ika nochi noyolo, te quiero con todo mi corazon.
yoltok adj. Esta vivo.
yon cj. Ni. ej. Yon ta axtinechuikas, ni tu me has de llevar.
yoyomitl n. Cobija. (Huejutla)
yoyomitl n. Trapo, ropa, tela, vestuario.

PARTES EXTERNAS DEL CUERPO HUMANO

Tsonkali Cabello
Tsontekomitl Cabeza
Kuaktotl Frente
Ixtiyotl Ojo
Ixtentsoyo Pestana
Ixtenijuiyotl Ceja
Yakatsotl Nariz
Kamaktli Boca
Kamachali Quijada
Tenxipatl Labio
Tenkeketsotl(li) Menton
Yakatsoyo Bellos nasales
Nakastli Oreja
Tentso(mitl) Bigotes
Kechkuayotl Cuello
Maitl Brazo o Mano
Ajkol(i) Hombro
Kuitlapamitl Espalda
Nokuitlapa Mi espalda
Majpili Dedos de la mano
Istetl Una
Kuetlaxtli Piel o Cuero
Makuetlaxtli Piel del brazo
Molij Codo
Xiktli Ombligo
Ixik Su ombligo
Chiיimitl Pechos, incluye tetas
Tsinkechkuayotl Cintura
Keskuayotl Pierna
Kespamitl Pierna (parte superior)
Metstli Pierna
Ixi Pie
Tlankua Rodilla
Tlankuaxikatl Rotula
Kostla Pantorrilla
Xojpil Dedos del pie
Istexojpil Unas del dedo del pie
Eltla Axila
Eltsoyo vellos axilares
Xipimitl, tepoli Pene
Ijuixipimitl, Ijuitepolo vellos pubicos
Elpamitl Omoplatos
Tsintamali Pompas, nalgas, gluteos
Yoyolka Campanilla.
Tsinkamajtli Union de las dos nalgas
Yolixtli Pecho

PARTES INTERNAS DEL CUERPO HUMANO

Axixtekomitl Vejiga
Chichikayotl Bilis
Chiyajkayotl Grasa
Elchikiuitl Costillas
Eltlapax(tli) Higado
Estli Sangre
Ijti Estomago
Ixpantla Dientes Frontales
Kechatliyo Esofago
Kitotl Encia
Kuijchili Recto, ano.
Kuitlaxkoli Intestinos
Kuitlaxkolpitsajtli Intestino delgado
Kuitlaxkoltomaktli Intestino grueso
Nakaskuitlatl Cerilla
Nakatl Carne
Nenepili Lengua
Sakapili Clitoris
Tejkistli Testiculos (huevos)
Tlajlotl Venas
Tlakaxinaxtli Semen
Tlamitl Dientes
Tlankochtli Muela
Tsontekokuich Seso
Yakakuitlatl Moco nasal
Yolo(tl) Corazon

Achichiltik Rojo bajito
Akuekueyotik Verde Olivo
Alimontik Limon bajito
Atenextik Gris bajito
Axoxojtik Verde Tierno
Ayayauik Cafe
Ayoyotik Azul (azulado)
Chichiltik Rojo
Chilkostik Anaranjado
Chiltlikuatik Guinda
Chipauak Blanco
Chokoxtik Crema
Kajuentik Cafe
Kamotik Morado
Kostik Amarillo
Kuauenchotik Rosa
Limontik Limon
Soyotik Rosa fuerte
Tenextik Gris
Tlastaloltik Azul cielo
Tlilotik Negro oscuro
Tsikoyatik Rojo fuerte (casi morado)
Uistekoltik Azul Marino
Xoxotik Verde
Yayauik Negro
Yektli chichiltik Rojo

MULTIPLICACION

1 X 1 = 1 Sempa se iuikal se
una vez uno igual a uno
1 x 2 = 2 Sempa ome iuikal ome
Una vez dos igual a dos
1 x 3 = 3 Sempa eyi iuikal eyi
Una vez tres igual a tres
1 x 4 = 4 Sempa naui iuikal naui
Una vez cuatro igual a cuatro
1 x 5 = 5 Sempa makuili iuikal makuili
Una vez cinco igual a cinco
1 x 6 = 6 Sempa chikuase iuikal chikuase
Una vez seis igual a seis
1 x 7 = 7 Sempa chikome iuikal chikome
Una vez siete igual a siete
1 x 8 = 8 Sempa chikueyi iuikal chikueyi
Una vez ocho igual a ocho
1 x 9 = 9 Sempa chiknaui iuikal chiknaui
Una vez nueve igual a nueve
1 x 10 = 10 Sempa majtlaktli iuikal majtlaktli
Una vez diez igual a diez

2 x 1 = 2 Ompa se iuikal ome
Dos veces uno igual a dos
2 x 2 = 4 Ompa ome iuikal naui
Dos veces dos igual a cuatro
2 x 3 = 6 Ompa eyi iuikal chikuase
Dos veces tres igual a seis
2 x 4 = 8 Ompa naui iuikal chikueyi
Dos veces cuatro igual a ocho
2 x 5 = 10 Ompa makuili iuikal majtlaktli
Dos veces cinco igual a diez
2 x 6 = 12 Ompa chikuase iuikal majtlaktli uan ome
Dos veces seis igual a doce
2 x 7 = 14 Ompa chikome iuikal majtlaktli uan naui
Dos veces siete igual a catorce
2 x 8 = 16 Ompa chikueyi iuikal majtlaktli uan chikuase
Dos veces ocho igual a dieciseis
2 x 9 = 18 Ompa chiknaui iuikal majtlaktli uan chikueyi
Dos veces nueve igual a dieciocho
2 x 10 = 20 Ompa majtlaktli iuikal sempoali
Dos veces diez igual a veinte

3 x 1 = 3 Expa se iuikal eyi
Tres veces uno igual a tres
3 x 2 = 6 Expa ome iuikal chikuase
Tres veces dos igual a seis
3 x 3 = 9 Expa eyi iuikal chiknaui
Tres veces tres igual a nueve
3 x 4 = 12 Expa naui iuikal majtlaktli uan ome
Tres veces cuatro igual a doce
3 x 5 = 15 Expa makuili iuikal majtlaktli uan makuili
Tres veces cinco igual a quince
3 x 6 = 18 Expa chikuase iuikal majtlaktli uan chikueyi
Tres veces seis igual a dieciocho
3 x 7 = 21 Expa chikome iuikal sempoali uan se
Tres veces siete igual a veintiuno
3 x 8 = 24 Expa chikueyi iuikal sempoali uan naui
Tres veces ocho igual a veinticuatro
3 x 9 = 27 Expa chiknaui iuikal sempoali uan chikome
Tres veces nueve igual a veintisiete
3 x 10 = 30 Expa Majtlaktli iuikal sempoali uan majtlaktli
Tres veces diez igual a treinta

4 x 1 = 4 Najpa se iuikal naui
Cuatro veces uno igual a cuatro
4 x 2 = 8 Najpa ome iuikal chikueyi
Cuatro veces dos igual a ocho
4 x 3 = 12 Najpa eyi iuikal majtlaktli uan ome
Cuatro veces tres igual a doce
4 x 4 = 16 Najpa naui iuikal majtlaktli uan chikuase
Cuatro veces cuatro igual a dieciseis
4 x 5 = 20 Najpa makuili iuikal sempoali
Cuatro veces cinco igual a veinte
4 x 6 = 24 Najpa chikuase iuikal sempoali uan naui
Cuatro veces seis igual a veinticuatro
4 x 7 = 28 Najpa chikome iuikal sempoali uan chikueyi
Cuatro veces siete igual a veintiocho
4 x 8 = 32 Najpa chikueyi iuikal sempoali uan majtlaktli uan ome
Cuatro veces ocho igual a treinta y dos
4 x 9 = 36 Najpa chiknaui iuikal sempoali uan majtlaktli uan chikuase
Cuatro veces nueve igual a treinta y seis
4 x 10 = 40 Najpa majtlaktli iuikal ompoali
Cuatro veces diez igual a cuarenta

5 x 1 = 5 Makuilpa se iuikal makuili
Cinco veces uno igual a cinco
5 x 2 = 10 Makuilpa ome iuikal majtlaktli
Cinco veces dos igual a diez
5 x 3 = 15 Makuilpa eyi iuikal majtlaktli uan makuili
Cinco veces tres igual a quince
5 x 4 = 20 Makuilpa naui iuikal sempoali
Cinco veces cuatro igual a veinte
5 x 5 = 25 Makuilpa makuili iuikal sempoali uan makuili
Cinco veces cinco igual a veinticinco
5 x 6 = 30 Makuilpa chikuase iuikal sempoali uan majtlaktli
Cinco veces seis igual a treinta
5 x 7 = 35 Makuilpa chikome iuikal sempoali uan kaxtoli.
Cinco veces siete igual a treinta y cinco
5 x 8 = 40 Makuilpa chikueyi iuikal ompoali
Cinco veces ocho igual a cuarenta
5 x 9 = 45 Makuilpa chiknaui iuikal ompoali uan makuili
Cinco veces nueve igual a cuarenta y cinco
5 x 10 = 50 Makuilpa majtlaktli iuikal ompoali uan majtlaktli
Cinco veces diez igual a cincuenta

6 x 1 = 6 Chikuasempa se iuikal chikuase
Seis veces uno igual a seis
6 x 2 = 12 Chikuasempa ome iuikal majtlaktli uan ome
Seis veces dos igual a doce
6 x 3 = 18 Chikuasempa eyi iuikal majtlaktli uan chikueyi
Seis veces tres igual a diciocho
6 x 4 = 24 Chikuasempa naui iuikal sempoali uan naui
Seis veces cuatro igual a veinticuatro
6 x 5 = 30 Chikuasempa makuili iuikal sempoali uan majtlaktli
Seis veces cinco igual a treinta
6 x 6 = 36 Chikuasempa chikuase iuikal sempoali uan kaxtoli uan se
Seis veces seis igual a treinta y seis
6 x 7 = 42 Chikuasempa chikome iuikal ompoali uan ome
Seis veces siete igual a cuarenta y dos
6 x 8 = 48 Chikuasempa chikueyi iuikal ompoali uan chikueyi
Seis veces ocho igual a cuarenta y ocho
6 x 9 = 54 Chikuasempa chiknaui
Seis veces nueve
iuikal ompoali uan majtlaktli uan naui
igual a cincuenta y cuatro
6 x 10 = 60 Chikuasempa majtlaktli iuikal eyipoali
Seis veces diez igual a sesenta

7 x 1 = 7 Chikompa se iuikal chikome
Siete veces uno igual a siete
7 x 2 = 14 Chikompa ome iuikal majtlaktli uan naui
Siete veces dos igual a catorce
7 x 3 = 21 Chikompa eyi iuikal sempoali uan se
Siete veces tres igual a veintiuno
7 x 4 = 28 Chikompa naui iuikal sempoali uan chikueyi
Siete veces cuatro igual a veintiocho
7 x 5 = 35 Chikompa makuili iuikal sempoali uan kaxtoli.
Siete veces cinco igual a treinta y cinco
7 x 6 = 42 Chikompa chikuase iuikal omepoali uan ome
Siete veces seis igual a cuarenta y dos
7 x 7 = 49 Chikompa chikome iuikal omepoali uan chiknaui
Siete veces siete igual a cuarenta y nueve
7 x 8 = 56 Chikompa chikueyi iuikal omepoali uan kaxtoli uan se
Siete veces ocho igual a cincuenta y seis
7 x 9 = 63 Chikompa chiknaui iuikal expoali uan eyi
Siete veces nueve igual a sesenta y tres
7 x 10 = 70 Chikompa majtlaktli iuikal eyipoali uan majtlaktli
Siete veces diez igual a setenta

8 x 1 = 8 Chikuexpa se iuikal chikueyi
Ocho veces uno igual a ocho
8 x 2 = 16 Chikuexpa ome iuikal majtlaktli uan chikuase
Ocho veces dos igual a dieciseis
8 x 3 = 24 Chikuexpa eyi iuikal sempoali uan naui
Ocho veces tres igual a veinticuatro
8 x 4 = 32 Chikuexpa naui iuikal sempoali uan majtlaktli uan ome
Ocho veces cuatro igual a treinta y dos
8 x 5 = 40 Chikuexpa makuili iuikal ompoali
Ocho veces cinco igual a cuarenta
8 x 6 = 48 Chikuexpa chikuase iuikal ompoali uan chikueyi
Ocho veces seis igual a cuarenta y ocho
8 x 7 = 56 Chikuexpa chikome iuikal ompoali uan kaxtoli uan se
Ocho veces siete igual a cincuenta y seis
8 x 8 = 64 Chikuexpa chikueyi iuikal expoali uan naui
Ocho veces ocho igual a sesenta y cuatro
8 x 9 = 72 Chikuexpa chiknaui iuikal expoali uan majtlaktli uan ome
Ocho veces nueve igual a setenta y dos
8 x 10 = 80 Chikuexpa majtlaktli iuikal nauipoali
Ocho veces diez igual a ochenta

9 x 1 = 9 Chiknajpa se iuikal chiknaui
Nueve veces uno igual a nueve
9 x 2 = 18 Chiknajpa ome iuikal majtlaktli uan chikueyi
Nueve veces dos igual a dieciocho
9 x 3 = 27 Chiknajpa eyi iuikal sempoali uan chikome
Nueve veces tres igual a veintiuno
9 x 4 = 36 Chiknajpa naui iuikal sempoali uan majtlaktli uan chikuase
Nueve veces cuatro igual a trinta y seis
9 x 5 = 45 Chiknajpa makuali iuikal ompoal uan makuili
Nueve veces cinco igual a cuarenta y cinco
9 x 6 = 54 Chiknajpa chikuase iuikal ompoali uan majtlaktli uan naui
Nueve veces seis igual a cincuenta y cuatro
9 x 7 = 63 Chiknajpa chikome iuikal expoali uan eyi
Nueve veces siete igual a sesenta y tres
9 x 8 = 72 Chiknajpa chikueyi iuikal expoali uan majtlaktli uan ome
Nueve veces ocho igual a setenta y dos
9 x 9 = 81 Chiknajpa chiknaui iuikal nauipoali uan se
Nueve veces nueve igual a ochenta y uno
9 x 10 = 90 Chiknajpa majtlaktli iuikal nauipoali uan majtlaktli
Nueve veces diez igual a noventa

10 x 1 = 10 Majtlajpa se iuikal majtlaktli
Diez veces uno igual a diez
10 x 2 = 20 Majtlajpa ome iuikal sempoali
Diez veces dos igual a veinte
10 x 3 = 30 Majtlajpa eyi iuikal sempoali uan majtlkaktli
Diez veces tres igual a treinta
10 x 4 = 40 Majtlajpa naui iuikal ompoali
Diez veces cuatro igual a cuarenta
10 x 5 = 50 Majtlajpa makuili iuikal ompoali uan majtlaktli
Diez veces cinco igual a cincuenta
10 x 6 = 60 Majtlajpa chikuase iuikal eyipoali
Diez veces seis igual a sesenta
10 x 7 = 70 Majtlajpa chikome iuikal eyipoali uan majtlaktli
Diez veces siete igual a setenta
10 x 8 = 80 Majtlajpa chikueyi iuikal nauipoali
Diez veces ocho igual a ochenta
10 x 9 = 90 Majtlajpa chiknaui iuikal nauipoali uan majtlaktli
Diez veces nueve igual a noventa
10 x 10 =100 Majtlajpa majtlaktli iuikal makuilpoali
Diez veces diez igual a cien

LA NUMERACION (EL CONTEO)

Nuestra numeracion tiene una base vigesimal (20). Pero veamos como se va conformando, en este caso solo mencionare algunos ejemplos:

Se 1
Ome 2
Eyi 3
Naui 4
Makiuili 5
Chikuase 6
Chikoma 7
Chikueyi 8
Chijnaui 9
Majtlajtli 10
Maktlajtli 11
maktlajtli uan se 11
maktlajtli uan ome 12
maktlajtli uan eyi 13
maktlajtli uan naui 14
maktlajtli uan makuili 15
maktlajtli uan chikuase 16
maktlajtli uan chikome 17
maktlajtli uan chikueyi 18
maktlajtli uan chijnaui 19
sempoali (se poali, una cuenta) 20
sempoali uan se (20+1) 21
ompoali (ome poali, dos cuentas) (2 veces 20) 40
eypoali (eyi poali, tres cuentas) (3 veces 20) 60
makuilpoali (makuili poali, cinco cuentas) (5 veces 20) 100
maktlajtli poali (diez cuentas) (10 veces 20) 200
se tsontli (un manojo) 400
ome tsontli (dos manojos) (2 veces 400) 800
maktlajtli tsontli (diez manojos) 10 veces 400) 4000
se xikipili 8000
ome xikipili (dos veces 8000) 16000
se tsontli xikipili (400 veces 8000) 3,200,000
maktlajtli tsontli xikipili (10 X 400 X 8000) 32,000,000

Como puede observarse nuestra numeracion se va haciendo de 20 en 20. A partir del 20 nuevamente comenzamos desde el uno (veintiuno) y asi sucesivamente, hasta llegar a cuatrocientos (se tsontli) y, posteriormente, a ocho mil. La numeracion entonces requiere saber sumar y multiplicar: 20 +1= 21, sempoali uan se; maktlajtli poali uan se, 10 X 20=200 +1= 201.

BIBLIOGRAFIA

Lopez Mar. Alonso, Et al Nauatlajtolmelaualistli chikuase xiuitl tlamachtilistli. Mexico: SEP, 1893. p.117. DGEI

Sullivan, Thelma D. Compendio de la gramatica nahuatl. Mexico: UNAM, 1976. P. 382.

Garibay, K. Angel Maria La llave del nahuatl. Mexico: Porrua, 1989. p. 385.

Davila Garibi, J. Ignacio “Epitome de raices nahuas” en Investigaciones Linguisticas (5 y 6 ), T:IV, p 122-267, 1937.

Lopez Austin, Alfredo. Cuerpo humano e ideologia Mexico: UNAM, 1984 T:S. p. 334.

De Molina, Fray Alonso Vocabulario en la lengua castellana, mexicana; mexicana, castellana. Mexico: Porrua, 1977 p. 284 (Biblioteca Porrua, 44)

Hidalgo entre selvas y milpas. la neblina. Mexico SEP. 1990 p. 285


image of Tamal, alimento que refleja la diversidad gastronómica ...

Tamal, alimento que refleja la diversidad gastronómica ...

Feb 02, 2017 · Su consumo se da principalmente en la zona central y norte de la entidad, donde es común encontrarlo en mercados, restaurantes de comida tradicional y cenadurías. En cuanto a los uchepos, la principal variante respecto a los tamales tradicionales es que para su elaboración se utiliza maíz tierno y no masa hecha a base de maíz cocido.Notimex CIUDAD DE MEXICO. El tamal es considerado el platillo mas emblematico que representa la identidad nacional de Mexico y del cual se tienen registr.
From: www.ororadio.com.mx

CIUDAD DE MEXICO. El tamal es considerado el platillo mas emblematico que representa la identidad nacional de Mexico y del cual se tienen registradas mas de cuatro mil recetas de diferentes sabores, tamanos, rellenos y envolturas.

El investigador gastronomico y de tradiciones mexicanas, director academico de la Escuela de Gastronomia, Edmundo Escamilla, y el chef Yuri de Gortari comentaron que ellos tienen registradas mas de cuatro mil recetas de tamales.

Indicaron que no creen que haya en otra cocina esa diversidad de platillos, como son los tamales de Mexico, pues desde hace mas de mil 600 anos era un platillo de consumo diario y de dias festivos que hacian sin manteca de cerdo, porque en Mexico no la habia.

Manifestaron que la gran diversidad en los tamales se debe a que en cada estado, cada municipio, cada comunidad y cada familia tiene una forma distinta de preparar los tamales.

Los entrevistados precisaron que hay gran diversidad de tamales, como el de frijol en toda la Republica, de mole negro de Oaxaca, tamales hasta de metro y medio de tamano, como es el zacahuil de La Huasteca.

“Hay muchos tamales muy representativos de ciertas zonas, pero ninguno de todo el pais como el de mole poblano que representa a Mexico”, senalan.

Informaron que los tamales se pueden clasificar segun su envoltura (hoja de platano o de maiz), tamano (pequenos como las corundas o muy grandes como el zacahuil), ingredientes (dulces o salados), relleno (masa aderezada con sal, azucar, chile, especias o salsa).

En Oaxaca, de acuerdo con la cocinera Celia Florian, “el tamal oaxaqueno autentico es el de la hoja de platano, pero en el estado existen ocho regiones y cada una de ellas tiene muchas comunidades entonces hay diferentes tradiciones de tamales y cada quien lo hace como en su pueblo de acuerdo a su cultura”.

Segun datos de Infoaserca, los tamales oaxaquenos son tradicionalmente elaborados con masa de maiz, envueltos en la delicada hoja de platano y son preparados con el famoso mole negro que puede ser acompanado de pollo, carne de cerdo o de iguana.

Haciendo los honores, el rey de los tamales oaxaquenos, el de mole negro, sera quien encabece las clases culinarias de esta cocinera, quien es duena del restaurante “Las Quince Letras”, ubicado en el centro de Oaxaca.

Sin embargo, hay otras variedades de este alimento en Oaxaca como el “tamal de bola”, originario del municipio de San Miguel Quetzaltepec de los Mixes, elaborado con una hoja de milpa o con hoja de maiz y lleva mole amarillo, verduras y gallina de rancho.

Tambien hay tamales donde pequenos animales son los protagonistas: el de tichinda, una almeja de manglar, y el tamal de chicatanas (hormigas voladoras).

Mientras, en Jalisco, durante todo el ano los tamales forman parte de la dieta del mexicano, pero en fechas especiales, como hoy 2 de febrero, Dia de la Calendaria, su consumo se incrementa de manera importante.

En esta entidad, los tamales son de elote y de masa en hoja de maiz, que pueden ser rojos con mole, verdes, de pollo, de chicharron, rajas con queso, acelgas, de fresa, pina, cajeta y hasta tricolores.

Por otra parte, en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, sin importar las inclemencias del tiempo, todas las mananas Silvia Avila Rivera sale a vender tamales veracruzanos de pollo, puerco o acelgas con queso, comida que se ha vuelto tipica en dicha region fronteriza desde hace ya varias decadas.

En entrevista con Notimex, menciono que la venta de tamales de hoja de platano estilo Veracruz son muy solicitados en esta ciudad, pues un alto porcentaje de la poblacion es originaria de dicha entidad.

Uno de los alimentos preferidos en Tlaxcala es el tamal, antojo que no puede faltar en la mesa mexicana, sea el tradicional, con carne de pollo o cerdo, o el ayocote, hecho a base de frijol grande pero con sabor fuerte.

Por lo que respecta a Queretaro, el chef Abel Hernandez se refiere al zacahuil, cuyo condimento esencial es el chile comapeno, con el maiz martajado y piezas completas de carne de gallina, venado e iguana, todo ello envuelto «como un cadaver» en un tapete de hojas de platano y cocinado en horno de tierra, entre ocho y 12 horas.

“La masa a base de maiz debe tener suficiente agua porque va experimentar una coccion muy larga y de hecho, el zacahuil descansa toda la noche en el horno de tierra, por lo que logra un sabor muy caracteristica dadas las piedras y la madera de la region utilizadas para la elaboracion”, indico.

Mientras, en la gastronomia guerrerense se pueden encontrar de 20 a 25 variedades de tamales que se preparan de acuerdo a la region y que tradicionalmente son envueltos en hojas de platano o maiz.

Para comer un tamal, el mejor maridaje es un atole de arroz con leche o de frutas como pina, tamarindo, avena para combinar el sabor del chile y salado con lo dulce, recomiendan el chef Javier Reynada Castrejon y la senora Margarita Sandoval.

A su vez, en Quintana Roo, tamales yucatecos, oaxaquenos, estilo Ciudad de Mexico, Guerrero y ahora veganos forman parte de la oferta que se tiene en el estado de este platillo tipico mexicano, uno de los mas representativos de la cocina nacional.

Hector Escobedo, presidente de la Asociacion de Chefs de la Riviera Maya, senalo que el consumo del tamal se “dispara” en dos epocas del ano y tiene que ver con las fiestas tradicionales de la Candelaria, en febrero, y del Hanal Pixan o “Comida de las animas”, festividad maya del Dia de Muertos.

Michoacan, en tanto, cuenta con variedad de tamales que son la delicia de quienes los consumen, pero dentro de estos destacan las corundas, tradicionales en el centro y norte de la entidad, y los uchepos, de la zona de tierra caliente.

La corunda es un tipo de tamal tipico del estado. Su consumo se da principalmente en la zona central y norte de la entidad, donde es comun encontrarlo en mercados, restaurantes de comida tradicional y cenadurias.

En cuanto a los uchepos, la principal variante respecto a los tamales tradicionales es que para su elaboracion se utiliza maiz tierno y no masa hecha a base de maiz cocido.

En Veracruz, los tamales de calabaza de castilla, frijol o pipian, todos combinados con camaron, son parte de la tradicion del Dia de Muertos en la Huasteca Veracruzana, cuando se colocan en los altares a los seres queridos fallecidos y se reparten entre familiares de varias generaciones.

Ana Lilia Juarez Gomez, duena del “Restaurante 303”, ubicado en el Centro Historico de Tuxpan, relata que la tradicion viene de antiguas generaciones, ya que se remonta hasta tiempo de los habitantes indigenas que poblaron esta region.

La Huasteca potosina tiene como uno de los platillos mas importantes en las celebraciones sociales al zacahuil, que significa “tamal grande” en nahuatl, el cual tiene su origen en la epoca prehispanica y es elaborado por las etnias nahuas y tenek.

Este platillo esta elaborado a base de masa de maiz relleno de carne, salsa y otros ingredientes y se considera uno de los tamales mas grandes del mundo, pues mide mas de cinco metros, por esta razon se le ha llamado el “Rey del Tamal”.

Mientras, en Nuevo Leon el tamal es uno de los manjares mexicanos consumido en cualquier epoca del ano, principalmente en temporada navidena y el Dia de la Candelaria, y los preferidos son los de carne de puerco, pollo, frijoles y queso con rajas.

La cocinera Lucia Torres indico que “siempre buscamos los tamalitos para sacarnos de un apuro, como cuando no alcanzo el tiempo para cocinar, y es que nunca se desperdician porque se pueden guardar en el refrigerador y no se echan a perder”.

En Tabasco, escuchar la palabra “chipilin” es remontarse de inmediato a los tradicionales “tamalitos de chipilin”, platillo tradicional tabasqueno cuya hoja de olor, originaria de esta tierra, fue utilizada por las cocineras como condimento, al fundirse las gastronomias indigena y espanola.

La hoja de chipilin, que da aroma y sabor caracteristico al tamal, se combina con el maiz molido que forma la masa a la cual se anaden vegetales, carnes, manteca para formar una amalgama que, envuelta en hoja de platano, resulta en un alimento consumible practicamente todo el ano.

Los pibes o mucbi-pollos son de los tamales yucatecos mas representativos de la cultura maya, pues aunque se le han incorporado ingredientes que llegaron al estado tras la conquista, aun se preparan con tecnicas ancestrales que se conservan hasta nuestros dias.

La palabra pib es maya y significa horno, es una tecnica de origen prehispanico que se aplica a los alimentos cocinados en ese horno que se realiza bajo tierra, por lo que la palabra tambien define a un producto “horneado en”, en este caso bajo la tierra.


image of Cómo puedes guardar tus tortillas en casa para que no se ...

Cómo puedes guardar tus tortillas en casa para que no se ...

Jan 21, 2021 · La magia de las tortillas dura hasta que sigan suavecitas y listas para hacer un taco o una quesadilla, a menos que las tengas destinadas para volverse tostadas. Por eso es importante tenerlas siempre en buen estado y evitar a toda costa que, con el paso de los días, se vuelvan duras e incomibles. Aplica tanto para tortillas de maíz, como de ...No las dejes morir, ¡mejor conservalas en su mejor estado!.
From: www.directoalpaladar.com.mx

La magia de las tortillas dura hasta que sigan suavecitas y listas para hacer un taco o una quesadilla, a menos que las tengas destinadas para volverse tostadas. Por eso es importante tenerlas siempre en buen estado y evitar a toda costa que, con el paso de los dias, se vuelvan duras e incomibles. Aplica tanto para tortillas de maiz, como de harina.

Dado que se trata de uno de los alimentos mas importantes para la vida diaria en Mexico, sabemos que estos tips te interesan. ¡Toma nota!

Separalas antes de guardarlas

Es un gran consejo, en serio: si separas una a una las tortillas, lograras reducir la posibilidad de que con el paso de los dias aparezcan hongos entre ellas. Ademas, asi podras disponer de ellas de manera mas sencilla, sin necesidad de romperlas.

Bolsas hermeticas al rescate

Si tienes en tu despensa tortillas de harina, esto te interesa. La mejor forma de conservarlas en buen estado sera siempre guardarlas en una bolsa con cierre hermetico. Asi podras lograr que, incluso sin almacenarlas al vacio, tengan todo el sabor y la textura que necesitas para usarlas en un buen alambre o una parrillada. Recuerda siempre cerrar la bolsa cuando agarres una, para evitar que se resequen y se pongan duras.

Deja que se sequen a temperatura ambiente

Esto, solo en el caso de que sean frescas. Despegalas como te dijimos antes y dejalas reposando sobre una superficie seca por al menos 20 minutos (en lo que se secan y dejan de estar tan calientes). Recuerda que si las metes a una temperatura mayor a la del interior de tu refrigerador, podran descomponerse con facilidad (y pegarse mucho mas).

El truco de la mantilla

Seguro tu mama te transmitio este conocimiento ancestral: si envuelves las tortillas en un trapo, que de preferencia las deje respirar, conseguiras en ellas una consistencia mas suave y blanda, incluso con el paso de los dias. Luego de eso deberas meterlas en una bolsa de plastico, si no las usas en el momento. En caso de que las pongas dentro de la bolsa de plastico sin la mantilla, lo mas seguro es que "suden", se mojen y se echen a perder.

Refrigera

Por favor, siempre refrigera. Entendemos que el sabor de una tortilla recien hecha no puede superarse por nada, pero tu refrigerador es quiza el mejor aliado de tus tortillas. No te recomendamos mucho que las congeles (aunque puedes hacerlo, claro), porque pierden muchas de sus propiedades. Lo mas probable es que en este caso se les formen cristales por el hielo y, creenos, descongelarlas va a quitarles mucha alma.

Fuentes: El Espanol | Cocina para principiantes


Tamales, tradición presente en diversos festejos de Nuevo ...

Oct 18, 2016 · La cocinera Lucía Torres indicó que “siempre buscamos los tamalitos para sacarnos de un apuro, como cuando no alcanzó el tiempo para cocinar, y es que nunca se desperdician porque se pueden guardar en el refrigerador y no se echan a perder”..
From: www.cursorenlanoticia.com.mx

Monterrey, NL., 18 de octubre de 2016.- El tamal es uno de los manjares mexicanos consumido en Nuevo Leon en cualquier epoca del ano, principalmente en temporada navidena y el Dia de la Candelaria, y los preferidos son los de carne de puerco, pollo, frijoles y queso con rajas.

La cocinera Lucia Torres indico que “siempre buscamos los tamalitos para sacarnos de un apuro, como cuando no alcanzo el tiempo para cocinar, y es que nunca se desperdician porque se pueden guardar en el refrigerador y no se echan a perder”.

Este delicioso y milenario alimento se vende por todos los rumbos de la zona metropolitana, casi a cualquier hora del dia y los regiomontanos lo buscan porque es muy practico, solo se le agrega una salsa y en algunos casos algo de crema o guacamole.

“A la gente de aqui le gustan los tamalitos mas bien flaquitos, no muy grasientos, pero eso si, que vengan bien embarraditos de carnita de puerco, de pollo, de frijolitos o de queso con rajas”, expreso Lucia.

Agrego: “A otros les gustan con guisados, revueltos con nopalitos, algunos con pibil, y hay personas que prefieren los de dulce como para el postre”.

Explico que la masa se prepara con granos de maiz cocidos y se lleva a algun molino, aunque la mayoria de las personas adquiere el nixtamal ya preparado en las tortillerias de barrio.

Refirio que al preparar la masa, se utiliza manteca de puerco, sal, rexal y, en caso necesario, chile rojo licuado para dar algo de color, amasando por varios minutos hasta alcanzar una consistencia suave.

Para corroborar que la masa “esta en su punto”, las amas de casa tradicionales colocan un poco de la masa en un vaso de agua que al flotar indica que esta lista para el siguiente paso.

Mientras se lleva a cabo este procedimiento, las hojas de tamal se lavan con agua hirviendo, se le aplica un poco de cloro para tener mas limpieza, luego se enjuagan y se colocan de nuevo en agua para suavizarlas y facilitar su manejo al momento de embarrar.

Se ponen a escurrir las hojas y luego se unta la masa en hojas de maiz, humedecidas un poco, y despues se le se anaden los guisos, de acuerdo al gusto de quienes los elaboren.

Para los tamales de carne de puerco, frijoles y queso con rajas, el uso de chile ancho y chile de cascabel es esencial, con un chorro de vinagre, y en el caso de los tamales de pollo, van con tomate verde de fresadilla.

Para darles un buen punto, los tamales deben ser cocidos en una vaporera por espacio de 60 a 75 minutos, aunque el tiempo varia de acuerdo a la cantidad que se vayan a preparar.

Tambien existe cierta demanda por los tamales dulces, muy en particular para deleitarlos a manera de postre, aunque no en la misma proporcion que los tradicionales de carne, frijoles y pollo.

Con un buen sistema, los tamales ya cocidos pueden ser refrigerados hasta por un lapso de dos meses y de nuevo recalentarlos, ya bien en microondas o en un comal, para que el comensal los pueda comer sin riesgo para su salud.

En promedio, un ciento de tamales se comercializa a 400 pesos en los negocios especializados en comida, en tanto que en tiendas de autoservicio el precio se incrementa hasta 550 pesos.

Durante los ultimos anos, ademas de estos tamales, en varios mercados rodantes en la periferia se instalan comerciantes para ofrecer tamales estilo Merida, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, asi como de otras regiones del pais, los cuales se caracterizan por utilizar hoja de platano en lugar de la de maiz.

Asimismo, sus rellenos y forma de prepararlos son diferentes a los que se elaboran en esta zona del pais, pero han ganado terreno en el paladar del regiomontano.

Los tamales comienzan a tener una creciente demanda a partir de noviembre y por ejemplo, en la Basilica de Guadalupe, los feligreses en las peregrinaciones consumen este rico producto en grandes cantidades.

A lo largo de la temporada decembrina los expendios de tamales en la entidad registran las mejoras ventas del ano, luego viene la fecha tradicional del Dia de la Candelaria y la demanda aumenta.

Con informacion de: http://www.20minutos.com.mx/


image of How long do tamales cook for? – Wikipedikia Encyclopedia

How long do tamales cook for? – Wikipedikia Encyclopedia

Cocinar que el tamales en las alturas calor para 4 1/2 a 6 horas. Comprobar el tamales después de 4 horas. La tamal la masa está lista cocinar cuando las envolturas de las hojas de maíz se desprenden fácilmente. Si no, continúe cocinar y revisando cada 45 …Cocina los tamales a fuego alto durante 4 1/2 a 6 horas. Revisa los tamales despues de 4 horas. La masa de tamal esta lista para cocinar cuando ....
From: wikipedikia.org

Cocinar los tamales en las alturas calor para 4 1/2 a 6 horas. Comprobar el tamales despues de 4 horas. La tamal la masa esta lista cocinar cuando las envolturas de las hojas de maiz se desprenden facilmente. Si no, continue cocinar y revisando cada 45 minutos hasta que la masa este cerdo.

Del mismo modo, ¿que guarnicion va con los tamales?

Por favor, intentelo de nuevo.

Ademas, ¿como cocino tamales sin vaporera?

Como cocinar tamales sin vaporera de verduras

34 ¿Encontraron preguntas y respuestas relacionadas?

¿Que guarniciones van con los tamales?

Por favor, intentelo de nuevo.

¿Calienta tamales con cascara?

El patron oro de recalentar tamales, cocinar al vapor ayuda a que las delicias mexicanas conserven su sabor y textura originales. Mantener su tamales en su cascaras y cocine al vapor durante 15 a 20 minutos, agregando 10 minutos adicionales si su los tamales son congelado.

¿Calienta tamales con cascara?

El patron oro de recalentar tamales, cocinar al vapor ayuda a que las delicias mexicanas conserven su sabor y textura originales. Mantener su tamales en su cascaras y cocine al vapor durante 15 a 20 minutos, agregando 10 minutos adicionales si su los tamales son congelado.

¿Cuanto tiempo duran los tamales en el refrigerador?

Si recalenta precocido tamales asegurese de que se calienten hasta el centro. Q: Cuanto tiempo do tamales ¿mantenerse? A: en el refrigerador, tamales mantener hasta una semana. En el congelador, se mantienen hasta cuatro meses.

¿Como puedo cocinar al vapor sin una vaporera?

La tecnica es simple: llene una olla mediana con 1/2 pulgada de agua, coloque tres bolas de papel de aluminio del tamano de una pelota de golf en la parte inferior, coloque un plato resistente al calor encima de las bolas de papel de aluminio, cubra la olla y lleve el agua a hervir. Agregue las verduras al plato, cubra y de vapor hasta que esten tiernas y crujientes.

¿Cuanto tiempo pueden reposar los tamales?

Para cuanto tiempo pueden los tamales ¿Se deja a temperatura ambiente ser bueno para comer? Realmente no importa que comida sea. Para los alimentos perecederos, la respuesta siempre debe ser 4 horas, a menos que este descongelando los alimentos a temperatura ambiente.

¿Puedes congelar tamales cocidos?

Puede hacer el tamales tambien con anticipacion: Congelar , al vapor o sin vapor, en una bolsa de plastico hasta por un mes. Descongelar el tamales antes de cocer al vapor o, si ya han sido cerdo, descongelelos en el microondas en un plato envuelto en Saran Wrap durante dos o tres minutos.

¿Como se calientan los tamales congelados?

La tamales no es necesario cocinarlos frescos, puede tambien se fabricaran y cocinaran un dia o mas antes y se mantendran bien sellados en el refrigerador. Luego, recalentado por presion cocinar durante 5 minutos a temperatura alta presion con apertura natural. -Liquido de coccion de Carnitas desgrasado y utilizado para condimentar Masa.

¿Los tamales se echan a perder si se dejan fuera?

Por cuanto tiempo ¿Quedan los tamales? a temperatura ambiente es bueno para comer? Para los alimentos perecederos, la respuesta siempre debe ser 4 horas, a menos que este descongelando los alimentos a temperatura ambiente.

¿Como se congelan los tamales cocidos?

Congelar tamales caseros

¿Como se recalientan las hojas de platano para hacer tamales?

Instrucciones

¿De que estan hechos los tamales?

Los tamales son un platillo tradicional mexicano elaborado con una base de maiz. masa mezcla que se rellena con diversas carnes o frijoles y queso. Los tamales se envuelven y cocinan en hojas de maiz u hojas de platano, pero se quitan de las hojas antes de comerlos.

¿Que salsa va con los tamales? ¿Cuanto tiempo se tarda en cocinar tamales al vapor?

1 20 hora y los minutos

¿Como sirven los tamales?

Si eres simplemente servicio tu tamales con la hoja o la cascara como plato, entonces todo lo que necesita hacer es abrirlos. Es posible que desee transferirlos a una cascara u hoja fresca que no estaba en el vaporizador. Si esta usando un servicio plato, puede elegir entre desenvolverlos usted mismo o dejar que sus invitados lo hagan.

¿Se supone que debes comer la hoja de maiz en un tamal?

Comer tu tamal con tenedor y cuchillo.

Asegurese de quitar el envoltorio por completo tamales al vapor en cascaras de maiz. Si bien las hojas de platano son comestibles (aunque generalmente no se consumen con el tamales), cascaras de maiz no lo son, y podria causar asfixia o malestar estomacal si se ingiere.

¿Como puedo cocinar tamales al vapor sin una vaporera?

Como cocinar tamales sin vaporera de verduras

¿Cuanto tiempo duran los tamales en el refrigerador?

Si recalenta precocido tamales asegurese de que se calienten hasta el centro. Q: Cuanto tiempo do tamales ¿mantenerse? A: en el refrigerador, tamales mantener hasta una semana. En el congelador, se mantienen hasta cuatro meses.

¿Que aderezos le pones a los tamales?

Usted tambien puede tener una extension de ingredientes, como el cilantro, la crema agria y el guacamole y las salsas antes mencionados. Por ultimo, mientras tamales tradicionalmente se comen solos, algunas ideas simples de guarnicion incluyen arroz mexicano, frijoles refritos o negros y una simple ensalada de tomate / cebolla.

¿Como se calientan los tamales congelados?

La forma mas facil de recalentar tamales esta en tu microonda! Descongele primero, luego envuelva 1-2 tamales a la vez en una toalla de papel humeda. Pon el tamales en el objeto microonda y cocinalos a fuego alto durante 15 segundos. Una vez el microonda se detiene, saquelos y desenvuelva la toalla de papel.

¿Como preparas y comes tamales?

Creo que probablemente estas haciendo la masa demasiado humeda para empezar o estas no humeante ellos lo suficiente. Deben cocinarse al vapor hasta que tamal se despega facilmente de la cascara. Cuanto mas humeda este la masa, mas larga sera la tamales necesitara cocer al vapor. Tambien puede haber puesto demasiada agua para cocinarlos al vapor.

¿Como sirven los tamales?

Si eres simplemente servicio tu tamales con la hoja o la cascara como plato, entonces todo lo que necesita hacer es abrirlos. Es posible que desee transferirlos a una cascara u hoja fresca que no estaba en el vaporizador. Si esta usando un servicio plato, puede elegir entre desenvolverlos usted mismo o dejar que sus invitados lo hagan.

¿Puedes freir tamales al aire?

Hoy descubri que un freidora es una manera perfecta de calentar tamales. Simplemente cepillelos con aceite y pongalos alli para que esten dorados y crujientes. La salsa de queso era casera, luego 'enlatada' en Wonder Pot en ciclo tibio. (Usted podria Ademas, do en la olla de coccion multiple al vacio).

¿Puedes freir tamales al aire?

Si no tiene un vaporizador a mano, puede abrir el tamales congelados en un horno a 325 grados Fahrenheit. Envuelva cada uno tamal en un trozo de papel de aluminio antes calefaccion En el horno. Poner el envuelto tamales en una sola capa sobre una bandeja para hornear o una fuente para hornear. Calor ellos durante unos 20 a 25 minutos desde congelado.

¿Como se recalientan las hojas de platano para hacer tamales?

Instrucciones

¿Como se cocinan tamales en una Airfryer?

Establecer su Freidora a medio. Retire la cascara de la tamalesy sequelos dando palmaditas con una toalla de papel si hay exceso de humedad. Bajelos lentamente en el aceite y cocinar durante 2-3 minutos. Cuando el tamales estan dorados, retirelos suavemente del aceite y transfieralos a un plato forrado con papel toalla o una rejilla de alambre.

¿Como se recalientan los tamales congelados?

Si no tiene un vaporizador a mano, puede abrir el tamales congelados en un horno a 325 grados Fahrenheit. Envuelva cada uno tamal en un trozo de papel de aluminio antes calefaccion En el horno. Poner el envuelto tamales en una sola capa en un cocinando hoja o cocinando plato. Calor ellos durante unos 20 a 25 minutos desde congelado.

¿Se sirven los tamales con salsa?

Tamales puede ser servido con cualquier cantidad de condimentos - ranchero salsa, guacamole y crema agria, solo por nombrar algunos.

¿Por que no se cocinan mis tamales?

Establecer su Freidora a medio. Retire la cascara de la tamalesy sequelos dando palmaditas con una toalla de papel si hay exceso de humedad. Bajelos lentamente en el aceite y cocinar durante 2-3 minutos. Cuando el tamales estan dorados, retirelos suavemente del aceite y transfieralos a un plato forrado con papel toalla o una rejilla de alambre.

¿Como puedo cocinar al vapor sin una vaporera?

La tecnica es simple: llene una olla mediana con 1/2 pulgada de agua, coloque tres bolas de papel de aluminio del tamano de una pelota de golf en la parte inferior, coloque un plato resistente al calor encima de las bolas de papel de aluminio, cubra la olla y lleve el agua a hervir. Agregue las verduras al plato, cubra y de vapor hasta que esten tiernas y crujientes.

¿Puedes calentar tamales en una freidora?

Creo que probablemente estas haciendo la masa demasiado humeda para empezar o estas no humeante ellos lo suficiente. Deben cocinarse al vapor hasta que tamal se despega facilmente de la cascara. Cuanto mas humeda este la masa, mas larga sera la tamales necesitara cocer al vapor. Tambien puede haber puesto demasiada agua para cocinarlos al vapor.


image of Preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre desinfectar y ...

Preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre desinfectar y ...

Jul 19, 2020 · Claro, si no se manipulan mucho. Esta persistencia viene en parte por la forma en la que los tamales se prepara, hirviéndolos en ollas de vapor que generan ese calor húmedo que hace que la masa se cocine, y que elimina todos los microorganismos presentes en su interior.Ya hace unas semanas, se hizo viral una consulta realizada a la cuenta de Twitter de la Real Academia Espanola, preguntando que si era correcto el uso de la palabra "sanitizar" para hablar de las acciones de limpieza que se hacian en espacios publicos. La RAE contesto que esta palabra es una asimilacion del termino….
From: manuel1194.wordpress.com


image of Miles de panes se echan a perder en las panaderías ...

Miles de panes se echan a perder en las panaderías ...

Jan 02, 2021 · Miles de panes se echan a perder en las panaderías estatales ante el aumento de precio del pan de que entregan por la libreta de abastecimiento El descontento crece con cada día en tierras taínas. Los nuevos precios instaurados dejan mucho que desear entre la población cubana, especialmente relacionado con un bien que, aunque marginado y ...El descontento crece con cada dia en tierras tainas. Los nuevos precios instaurados dejan mucho que desear entre la poblacion cubana, especialmente relacionado con un bien que, aunque marginado y tratado de escoria, se aprovecha siempre: el pan de la bodega..
From: www.cubacute.com


image of Cubanos creen que el Gobierno está haciendo un pulso con ...

Cubanos creen que el Gobierno está haciendo un pulso con ...

Sep 05, 2021 · Roberlandy, del reparto Flores, explicó que además de que los pocos alimentos que uno puede conseguir hoy en día se echan a perder por la falta de refrigeración, todas aquellas familias que cocinan con electricidad se ven obligadas a cocinar una vez al día.Cuando la provincia de Santiago de Cuba vive una situacion insostenible debido a la descontrolada pandemia del coronavirus, la cronica escasez general, las esquinas llenas de basura, el suministro de agua sucediendo cada 10 dias y el calor del verano imborrable, los continuos apagones parecen no querer dar ni un merecido respiro a su poblacion..
From: www.cubacute.com


image of Qué hacer para que los nopales no se echen a perder rápido

Qué hacer para que los nopales no se echen a perder rápido

Apr 21, 2021 · Cómo evitar que los nopales se echen a perder. El nopal es un alimento orgullosamente mexicano que posee numerosos beneficios para la salud, pero no está exento de echarse a perder. Si quieres ...El nopal es un alimento orgullosamente mexicano que posee numerosos beneficios para la salud, pero no esta exento de echarse a perder. Si quieres evitarlo, aqui te damos algunos tips para conservarlo fresco por mas tiempo.
Keyword: nopal, alimento mexicano, conservación
From: www.eluniversal.com.mx


image of ¿Qué tipo de queso usan los tamales de Delia's?

¿Qué tipo de queso usan los tamales de Delia's?

Además, ¿cuánto tiempo duran los tamales de Delia en la nevera? Asegúrese de colocar sus tamales en el congelador o refrigerador tan pronto como los reciba. Su pedido vendrá en paquetes de hasta 6 tamales por bolsa sellada al vacío y se mantendrá fresco por al menos 21 días en el refrigerador y al menos 12 meses en el congelador.Queso Crema Dulce * - Delia's Specialized in Tamales. De esta manera, ¿Cuantas Delia's hay en el mundo? Hay 247 especies de Delias descritas, por lo que es un trabajo enorme. Para cada especie, encontrara.
From: celebrity.fm


Cómo congelar los tamales hechos en casa / stguitars.com

Compruebe con frecuencia para ver si se han enfriado, sin embargo, a medida que se echan a perder si se dejan a temperatura ambiente durante demasiado tiempo. 2 Coloque los tamales en contenedores de almacenamiento de alimentos herméticos. recipientes de almacenamiento de alimentos de plástico grandes funcionan bien, a pesar de que puede ser voluminoso y difícil de …Como congelar los tamales hechos en casa Los tamales son un alimento tradicional mexicana hecha con masa de masa y un relleno que por lo general consiste en carne, aunque se puede hacer con frijoles y hortalizas para una alternativa vegetariana. Debido a que toma tanto tiempo para hacer tam.
Keyword: los tamales se pueden congelar, se pueden congelar los tamales de maiz, cuanto tiempo puedo congelar un tamal
From: www.stguitars.com


image of Este es el plazo que tienes para comer 25 alimentos sin ...

Este es el plazo que tienes para comer 25 alimentos sin ...

Evita comer alimentos que han estado fuera del refrigerador por mucho tiempo siguiendo estos útiles consejos sobre seguridad alimenticia. Desde los huevos hasta la mayonesa que puedes haber dejado afuera por accidente después de hacerte un sándwich, aquí te contamos cuánto tiempo tienes para disfrutarlas – o botarlas.Evita comer alimentos que han estado fuera del refrigerador por mucho tiempo siguiendo estos utiles consejos sobre seguridad alimenticia. Desde los huevos hasta la mayonesa que puedes haber dejado afuera por accidente despues de hacerte un sandwich, aqui te contamos cuanto tiempo tienes para disfrutarlas – o botarlas..
From: blog.cheapism.com


La receta secreta escondida en el tamal Receta de Mario ...

Mira esta deliciosa receta de La receta secreta escondida en el tamal. Hace un buen rato que miro con interés las técnicas de cocina al vacío, confieso que me ha ido mal, las bolsas dónde trato de cocinar a menudo se inundan y echan a perder ….
From: cookpad.com


image of Piden renuncia del Director de Desarrollo Económico Martín ...

Piden renuncia del Director de Desarrollo Económico Martín ...

May 24, 2013 · “Estamos hablando que al día los decomisos de estos productos oscilan en 400 tamales, que se echan a perder supongo, porque los inspectores se los llevan, dejando sin producto ni alternativas de trabajo a estas personas”Informacion de la ciudad de Toluca, diarios, periodicos, prensa, nacional, internacional, videos.
Keyword: policiaca, seguridad, detenidos, nevado, zinacantepec, diarios, prensa, noticias, metepec, videos
From: www.tolucanoticias.com


image of Tamales, tradición presente el Día de la Candelaria en ...

Tamales, tradición presente el Día de la Candelaria en ...

Feb 02, 2017 · Tamales, tradición presente el Día de la Candelaria en Nuevo León. De rajas, mole con pollo, de dulce o de frijol, o del ingrediente o sabor que sea, el …De rajas, mole con pollo, de dulce o de frijol, o del ingrediente o sabor que sea, el tamal es uno de los alimentos que se puede consumir a cualqui....
Keyword: Nacional, Monterrey, Nuevo León
From: www.20minutos.com.mx


image of Tamal, alimento que refleja la diversidad gastronómica en ...

Tamal, alimento que refleja la diversidad gastronómica en ...

Feb 02, 2017 · Los pibes o mucbi-pollos son de los tamales yucatecos más representativos de la cultura maya, pues aunque se le han incorporado ingredientes que llegaron al estado tras la conquista, aún se ...El tamal es considerado el platillo mas emblematico que representa la identidad nacional de Mexico y del cual se tienen registradas mas de cuatro m....
Keyword: Nacional
From: www.20minutos.com.mx


Cómo congelar Homemade Tamales (6 pasos)_Comida Mexicana

Deja los tamales caseros cocinados en sus hojas de maíz y enfriar por completo en el enfriamiento de alambre bastidores. Compruebe con frecuencia para ver si se han enfriado, sin embargo, a medida que se echan a perder si se dejan a ….
From: www.drinkfood.biz


image of El chepil forma parte de las hierbas que se usan como quelites

El chepil forma parte de las hierbas que se usan como quelites

Jun 20, 2020 · 2. Añade el caldo de pollo, la sal y revuelve una vez. Sube la intensidad del fuego a alto, deja que hierva y añade las hojas de chepil. Revuelve nuevamente, tapa y reduce el fuego lo más que puedas. Hierve 12 o 15 minutos, hasta que el arroz absorba casi todo el líquido pero que quede humedad en la sartén. El arroz debe estar cocido y tierno.El chepil es protagonista de tamales guatemaltecos, chiapanecos, tabasquenos y oaxaquenos. Aqui una guia muy completa para cocinarlo..
From: foodandwineespanol.com


¿Cómo prefieren sus tamales? : Ticos

A mi me gustan mucho los tamales de puro arroz y carne, saben buenísimos! Pero si tengo que decidir entre los de masa pues me quedo con el clásico, masa, una pizca de arroz haciendo de cama para la carne, la zanahoria, la vainica y la tirita de chile dulce, nada más, nada menos. 2. r/Ticos. Subreddit en español para todos los costarricenses.51.8k members in the Ticos community. Subreddit en espanol para todos los costarricenses.
From: www.reddit.com


Tamales de Mojarra - GuiaDeTacos.com ::México::

El pescado es una de las carnes más ricas que hay, pero también de las más fáciles que se echan a perder, es por eso que cuando consumas carne de pescado verifiques que la carne del pescado tenga un color rojizo y húmedo, con consistencia blanda, sin mal olor y de piel lisa, solo así tendrás la seguridad de comprar un pescado en buen estado.AquA­ encontrarA¡s una receta que serA¡ una excelente opciA³n para la hora de la comida, preparara unos sabroso tamales de mojarra tradicionales de la Ciudad de MA©xico, sA³lo es necesario seguir los tips y consejos que aquA­ te proporcionamos..
Keyword: Tamales, Mojarra, Ciudad, México, Chile, Guajillo, Dientes, Ajo, Cebollas, Manojo, Epazote, Hojas, Tamal, Sal, Charales, Cilantro., recetas mexicanas, cocina mexicana, comida mexicana, recetas de cocina, recetas de comida, recetas de cocina mexicana, recetas de comida mexicana
From: www.guiadetacos.com


image of Sputnik V Archives - ElSiglo

Sputnik V Archives - ElSiglo

2 mil Sputnik V se echan a perder por ineficiencias del gobierno de Alejandro Giammattei By Vladimir Alvarado on 5 diciembre, 2021 Nuevamente el gobierno de Alejandro Giammattei demuestra que son ineficientes, por culpa de ellos se echan a perder 2 mil sputnik V. Te recomendamos que….
From: elsiglo.com.gt


(PDF) Maria Elisa Christie - Naturaleza y sociedad desde ...

a poner los tamales en la olla debe de acabarlo—sin abandonar su encargo—o se echan a perder. P or lo tanto, en las estas, el compromiso de hacer el mole se acepta con la misma.
From: www.researchgate.net


image of Tips para conservar más tiempo tus frutas y verduras en el ...

Tips para conservar más tiempo tus frutas y verduras en el ...

Apr 09, 2020 · Foto de Pixabay.com. Siempre mantén tu refrigerador a una temperatura general de entre 3 y 5 grados centígrados. Toma en cuenta que los espacios destinados para las frutas y verduras tienen una razón de ser. En ellos, la temperatura promedio es de 10 grados centígrados y ello permite que la comida de este tipo se conserve mejor.Ya no dejes que se te echen a perder,¡mejor conserva tu comida!.
From: www.directoalpaladar.com.mx


image of Cómo saber si los búlgaros ya no sirven o están muerto ¡de ...

Cómo saber si los búlgaros ya no sirven o están muerto ¡de ...

Jun 22, 2021 · Los búlgaros de leche o búlgaros de kéfir requieren mucho cuidado o de lo contrario se pueden morir. Checa cómo saber si los búlgaros ya no sirven y debes cambiarlos.Los bulgaros de leche o bulgaros de kefir requieren mucho cuidado o de lo contrario se pueden morir. Checa como saber si los bulgaros ya no sirven y debes cambiarlos..
From: www.msn.com