Repasamos como es, vive y se cocina este pescado, que tiene hasta fiesta (y receta) propia en la provincia, y que suele pescarse en El Puerto y Conil.

Pocos pescados pueden presumir de tener una fiesta propia, pero la urta si que la tiene. Es un festejo de Interes Turistico Nacional de Andalucia que suele celebrarse en agosto en Rota, y que nacio en ano 71. Alli, la estrella es el pescado y una emblematica de la localidad: la urta a la rotena.

Pero ¿a que se dedica este pescado antes reposar acostadito entre pimientos y tomates? Te lo contamos aqui.

Descripcion del bicho

El Pagrus auriga tiene es ovalado, alto y comprimido. Una de las caracteristicas que mas llaman la atencion son las franjas rosadas -son rosa-plateada (jovenes) o rosa-rojiza (adultos)- que lo atraviesan, alternando las anchas y las estrechas, y que son mas marcadas en los jovenes. Tienen unos lunarcitos oscuros en los flancos.  Tambien llaman la antencion los dientes: En el centro de cada maxilar presenta de 4 a 6 caninos seguidos a los lados de varias hileras de dientes mas obtusos que se van adoptando forma de molar progresivamente. Segun la Wikipedia, puede medir 90 centimetros y pesar hasta 11 kilos, aunque el tamano habitual es menor

Donde vive, que come y cosas privadas

Vive en fondos rocosos de hasta 170 metros de profundidad, aunque los jovenes se acercan mas a la costa. Su menu se compone de moluscos bivalvos, cefalopodos y de algunos crustaceos.

Hay un detalle curioso: segun la Guia de Especies de Interes Pesquero de Andalucia, «se conoce muy poco sobre su reproduccion, pero parece que la puesta se realiza a finales del invierno». Sera que se esconde detras de una piedra y por eso se le llama «pescado de roca».

Donde se pesca y como

Vive en el Mediterraneo y Atlantico, aunque una especie mas frecuente en el litoral gaditano. Se pesca con enmalle, arrastre, aparejo de anzuelo y palangre. Los puertos con mayor volumen de pesca son Conil  y El Puerto, segun la Junta, y son mas abundantes en primavera.

Donde comprarlo y como conservarlo

Suele encontrarse en las pescaderias de las plazas de abastos. Son famosas las que se consiguen, ademas de en la zona de Rota, las que se pescan en Conil y tambien en el Campo de Gibraltar. Lo habitual es comprarla por piezas. Su precio suele ser elevado y lo bueno es adquirir piezas de al menos un kilo de peso. Lo mejor es solicitar al pescadero que nos la limpie ya que hacerlo en casa es laborioso. Una vez comprado, lo mejor es hacer el pescado en el dia o al siguiente, aunque puede aguantar 48 horas siempre que este en frigorifico y bien cubierta. Siempre es bueno, si no lo ha hecho el pescadero, quitarle las visceras nada mas llegar a casa. Se puede tambien congelar, por pieza enteras o en lomos. Siempre desvicerada. Mejor descongelar la pieza en el frigorifico antes de utilizarla. Si se utilizan para cocinar solo los lomos con las espinas y la cabeza se puede hacer un magnifico caldo de pescado.

Y como se come o la historia de la urta a la rotena

La forma mas conocida de comer la urta en la provincia de Cadiz y que se ha convertido ya en una receta clasica del recetario espanol.

La historia de este plato tiene ya mas de 100 anos segun el antiguo cronista oficial de la Villa de Rota, Jose Antonio Martinez, que senalo en uno de sus escritos que la urta fue en principio un pescado que solo consumian pescadores y mesas modestas ya que era un pez poco apreciado. El origen del plato parece que pudo estar en la simple combinacion de lo que habia en abundancia: pescado y verduras. La primera vez que se tiene constancia de este plato en la carta de un restaurante es a principios del siglo XX, en una especie de chiringuito de verano llamado «Miramar» y que estaba en donde esta hoy el restaurante El Embarcadero, del hotel Duque de Najera.  Por entonces un cocinero roteno llamado Alonso Camacho, que era tambien el dueno del establecimiento, oficiaba en el  “Miramar”. El se atrevio a servir este plato a sus clientes. Gusto tanto que se hizo famoso por esta receta y venia gente desde Jerez a probarlo.

De todos modos en la historia de este plato, que tiene incluso un concurso anual de recetas que se lleva a cabo en Rota tiene tambien gran importancia el cocinero y hostelero gaditano Gonzalo Cordoba. En el restaurante El Faro, que aun mantiene este plato en carta,  popularizo este guiso a nivel nacional. En el ano 1995 su hijo Fernando Cordoba, que tambien suele tener en su restaurante El Faro de El Puerto, este plato, grabo este video de la coleccion Los mejores platos de la provincia que ponemos aqui y en el que cuenta como elabora este guiso:

Unas cuantas recetas de urta ¿Donde comerla?

Existen varios restaurantes en la provincia de Cadiz que tienen buenas versiones de este plato. A la del restaurante El Faro de Cadiz hay que unir la version que realizan en el restaurante La Tasca de Jerez.En rota hay dos sitios con una buena version del plato, la delrestaurante El Embarcadero y tambien la del Bar Bahia.

La urta soporta bien cualquier preparacion de los pescados de roca. Asi en El Faro de El Puerto la ofrecen a la sal o frita y en El Ventorrillo de El Chato la sirven a la parrilla.

Mas historias interesantes de otros productos interesantes de la provincia de Cadiz, aqui.